Universidad Autónoma Chapingo UACh<br />Ecología General,  Agroindustrias<br />I Semestre 2011-2012<br />Rúbrica para evaluar un Ensayo 02<br />Nombre de Alumna/o:<br />ElementoDesempeñoComentariosPuntuaciónExcelente(10)Bueno(9-8)Satisfactorio(7-6)Deficiente(5 ó menos)IntroducciónLa introducción incluye el propósito, exposición general del tema, objetivos claros y subdivisiones principales.La introducción incluye el propósito, exposición general del tema y subdivisiones principales. Los objetivos están un poco confusos.La introducción incluye el propósito. No se presenta la exposición general del tema o las subdivisiones principales. El propósito, el tema y los objetivos requieren clarificación o no se presentan de forma objetiva.La introducción está incompleta, es inefectiva, confusa o está ausente.No incluye exposición general del tema, sus subdivisiones principales o no son relevantes. El propósito, el tema y los objetivos no están claros.Fuentes de informaciónLas fuentes de información son variadas y múltiples. La información recopilada tiene relación con el tema, es relevante y actualizada. Las fuentes son confiables (aceptadas dentro de la especialidad) y contribuyen al desarrollo del tema.Las fuentes de información son variadas y múltiples. La información recopilada es actualizada pero incluye algunos datos que no son relevantes o no tienen relación con el tema. Las fuentes son confiables y contribuyen al desarrollo del tema.Las fuentes de información son limitadas o poco variadas. La información recopilada tiene relación con el tema pero algunas no están al día o no son relevantes. Algunas fuentes no son confiables por lo que no contribuyen al desarrollo del tema.Las fuentes de información son muy pocas o ninguna. Si utiliza fuentes, éstas no son confiables ni contribuyen al tema. La información tiene poca o ninguna relación con el tema principal.Organización(párrafos y transiciones)Las ideas se presentan en orden lógico según estableció el profesor. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transición de las ideas.El orden de los párrafos refuerza el contenido. Cada párrafo presenta una idea distinta.El espacio en blanco o las gráficas contribuyen a la organización.Las ideas se presentan en orden lógico según estableció el profesor. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transición de las ideas.El orden de los párrafos refuerza el contenido. Cada párrafo presenta una idea distinta.El espacio en blanco o las gráficas contribuyen a la organización.Las ideas presentan orden lógico. Tiene coherencia pero la transición de las ideas entre los párrafos no se presenta con fluidez. El orden y las ideas de los párrafos refuerzan limitadamente el contenido.Necesita añadir más espacios en blanco para contribuir a la organización.Las ideas no se presentan en orden lógico. No tiene coherencia, las transiciones entre párrafos es pobre o ninguna y el orden de los párrafos no refuerza el contenido. Los espacios en blanco no son suficientes para contribuir a la organización.CohesiónLa estructura o el orden de las palabras (sintaxis) en las oraciones es lógico. Utiliza correctamente los signos de puntuación y los pronombres. Selecciona cuidadosamente las palabras.La estructura o el orden de las palabras (sintaxis) en las oraciones es lógico. Tiene muy pocos errores de puntuación o en la utilización de pronombres. Selecciona cuidadosamente las palabras.Tiene errores en la estructura de las oraciones, en la puntuación y en la utilización de los pronombres. Las palabras seleccionadas son poco apropiadas.Son frecuentes los fragmentos y oraciones incompletas. Tiene demasiados errores de puntuación y en la utilización de los pronombres. Las palabras seleccionadas son inapropiadas.Corrección (gramática)No tiene errores ortográficos, de acentuación o de conjugación de verbos. Voz activa, apropiada para el tema y la audiencia.Tiene muy pocos errores ortográficos, de acentuación o conjugación de verbos. Voz activa, apropiada para el tema y la audiencia pero puede transmitir el mensaje.Tiene errores ortográficos, de acentuación o conjugación de verbos. La voz no es activa y es poco apropiada para el tema y la audiencia. Los errores distraen al lector. Muestra falta de cuidado.Tiene muchos errores que distraen considerablemente o totalmente al lector.ContenidoTodas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema. Las ideas se presentan con claridad y objetividad. Éstas no se repiten ni se presentan lagunas.Casi todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema y se presentan con bastante claridad y objetividad. Éstas no se repiten ni se presentan lagunas.Una buena cantidad de las ideas que se presentan tienen relación con el tema. Éstas deben presentarse con mayor claridad u objetividad. Algunas ideas se repiten.Las ideas que se presentan tienen poca o ninguna relación con el tema, están pobremente definidas, no son claras ni se presentan con objetividad. Muchas ideas se repiten.ConclusiónTermina la presentación con un resumen muy claro donde incluye el propósito y los objetivos del tema. La transición entre el cuerpo de la presentación y la conclusión tiene fluidez.Termina la presentación con un resumen bastante claro. La transición entre el cuerpo de la presentación y la conclusión tiene bastante fluidez.Termina la presentación con un resumen satisfactorio. La transición entre el cuerpo de la presentación y la conclusión tiene alguna fluidez.El resumen es limitado o no lo incluyó.La transición entre el cuerpo de la presentación y la conclusión es muy pobre o no existe.CreatividadEs bien original. El método es único o muy poco utilizado y contribuye en la clarificación o desarrollo del tema. Llama la atención de la audiencia.El método es poco utilizado o común y contribuye en la clarificación o desarrollo del tema. Llama la atención de la audiencia.El método es poco común para el tema. Contribuye limitadamente al desarrollo del tema.El método no es apropiado para el tema no llama la atención de la audiencia.PresentaciónCumple con los siguientes requisitos: portada, tamaño de los márgenes, caligrafía inteligible o tamaño de caracteres, separación entre párrafos. La portada incluye título congruente con el contenido, información del curso e información del estudiante.Cumple con los siguientes requisitos: portada, tamaño de los márgenes, caligrafía inteligible o tamaño de caracteres, separación entre párrafos. La portada no incluye uno o más de los siguientes requisitos: título congruente con el contenido, información del curso e información del estudiante.No cumple con todos los requisitos siguientes: portada, tamaño de los márgenes, caligrafía inteligible o tamaño de caracteres, separación entre párrafos. La portada no sigue las guías establecidas por el profesor.No es consistente o no siguió las especificaciones del profesor en la presentación del ensayoPuntuación Final<br />
Rubrica del ensayo final 02
Rubrica del ensayo final 02
Rubrica del ensayo final 02

Más contenido relacionado

DOCX
Rubrica Para Evaluar El Ensayo
DOCX
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
PDF
Rubrica para evaluar ensayo m ed
PDF
DOCX
Rubrica para evaluar la expresion escrita de un documento 00
DOC
Rúbrica expresión escrita marzo2005
PDF
RúBrica Para Evaluar El Ensayo
DOCX
Rúbrica treball investigació glob.docx
Rubrica Para Evaluar El Ensayo
Rúbrica para evaluación de ensayos 9no 12mo
Rubrica para evaluar ensayo m ed
Rubrica para evaluar la expresion escrita de un documento 00
Rúbrica expresión escrita marzo2005
RúBrica Para Evaluar El Ensayo
Rúbrica treball investigació glob.docx

La actualidad más candente (10)

DOC
Ensayo revoluciones liberales evaluación.
DOCX
actividad 2.4
PDF
Rúbrica - Yessenia Ortíz
PPTX
Esquemas del libro de razonamiento verbal del profesor David Auris
ODT
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
PDF
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegas
DOCX
Rubrica para ciencias 2
PPT
Construcción de rúbricas
ODT
Rúbrica de una narración ilustrada
DOCX
Rubrica de una revista digital
Ensayo revoluciones liberales evaluación.
actividad 2.4
Rúbrica - Yessenia Ortíz
Esquemas del libro de razonamiento verbal del profesor David Auris
Rúbrica para evaluar un álbum de fotos
Razonamiento verbal teoria y practica david auris villegas
Rubrica para ciencias 2
Construcción de rúbricas
Rúbrica de una narración ilustrada
Rubrica de una revista digital
Publicidad

Similar a Rubrica del ensayo final 02 (20)

DOC
Rúbrica expresión escrita marzo2005
DOC
Rúbrica expresión escrita marzo2005
DOCX
Rúbrica para la valoración del ensayo
PDF
Rbricasecoms 140125135127-phpapp02
PDF
Tabla de cotejo para escribir ensayos
PDF
PDF
Rúbricas ECOMS
DOCX
Rúbrica para la valoración del ensayo
PPT
Taller a docentes lectura.
DOCX
Rúbrica de evaluación
PDF
RÚBRICA ANALISIS.pdf
PDF
Rúbrica_ Foro 1_Psicobiología.pdf De la Materia de Psicobiologia.
PPTX
Revisión de un ensayo
PPTX
Estrella, vanessa
DOCX
Rúbrica para la valoración del ensayo
DOCX
Rubrica para evaluar un ensayo científico
PDF
Rubrica ensayo
PDF
RubricaProyectoParcial.pdf
PPTX
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicos
DOCX
Instrucciones y rubrica trabajo grupal 1..docx
Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica expresión escrita marzo2005
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rbricasecoms 140125135127-phpapp02
Tabla de cotejo para escribir ensayos
Rúbricas ECOMS
Rúbrica para la valoración del ensayo
Taller a docentes lectura.
Rúbrica de evaluación
RÚBRICA ANALISIS.pdf
Rúbrica_ Foro 1_Psicobiología.pdf De la Materia de Psicobiologia.
Revisión de un ensayo
Estrella, vanessa
Rúbrica para la valoración del ensayo
Rubrica para evaluar un ensayo científico
Rubrica ensayo
RubricaProyectoParcial.pdf
Redaccion De Ensayos Y Otros Textos AcadéMicos
Instrucciones y rubrica trabajo grupal 1..docx
Publicidad

Último (20)

PDF
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
PDF
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
PDF
U1 Taller para la construcción de unos panes
PPTX
Los tratados derecho internacional importante
PPTX
Revisión sistemática microorganismos y cosméticos.pptx
PPTX
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador 2024.pptx
PPTX
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
PDF
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
PPTX
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
PPTX
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
DOCX
sesion 04 Sagrado Corazon 3ER grado.docx
PDF
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
PDF
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
PDF
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
PDF
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PPTX
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
PDF
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
PDF
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
PDF
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
PPTX
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx
Fundamentos de Aprendizaje Automatico - slides
Documento de Diseño Curricular para Educación Técnica
U1 Taller para la construcción de unos panes
Los tratados derecho internacional importante
Revisión sistemática microorganismos y cosméticos.pptx
Capacitacion cuidado auditivo para el trabajador 2024.pptx
Hipertension_arterial_alteraciones_bucal.pptx
2025 Apuntes Edad Media (Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de San ...
2025_julio_Centro Comunitario Tecate_estudio santander&lunaa.pptx
Orden_mundial_post_gubbhhhhhhhhherra.pptx
sesion 04 Sagrado Corazon 3ER grado.docx
Presentación De Proyecto Hecho A Mano Amarillo Pastel (1).pdf
CONFLICTOS DE MEMORIAS COLECTIVAS EN SURCO.pdf
HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH
Aprender Haciendo hhwjwjsjsjsjunwkwkwkwi
PRESENTACION empresa constructora de obras civiles
taller de arquitectura constricción de fabrica de pan
Portafolio arquitectónico - Victor Piña.
la-ola-morton-rhue_copia (N-up 2x1) (pdfresizer.com).pdf
Filtración Gruesa Dinámica, FGDi 2020.pptx

Rubrica del ensayo final 02

  • 1. Universidad Autónoma Chapingo UACh<br />Ecología General, Agroindustrias<br />I Semestre 2011-2012<br />Rúbrica para evaluar un Ensayo 02<br />Nombre de Alumna/o:<br />ElementoDesempeñoComentariosPuntuaciónExcelente(10)Bueno(9-8)Satisfactorio(7-6)Deficiente(5 ó menos)IntroducciónLa introducción incluye el propósito, exposición general del tema, objetivos claros y subdivisiones principales.La introducción incluye el propósito, exposición general del tema y subdivisiones principales. Los objetivos están un poco confusos.La introducción incluye el propósito. No se presenta la exposición general del tema o las subdivisiones principales. El propósito, el tema y los objetivos requieren clarificación o no se presentan de forma objetiva.La introducción está incompleta, es inefectiva, confusa o está ausente.No incluye exposición general del tema, sus subdivisiones principales o no son relevantes. El propósito, el tema y los objetivos no están claros.Fuentes de informaciónLas fuentes de información son variadas y múltiples. La información recopilada tiene relación con el tema, es relevante y actualizada. Las fuentes son confiables (aceptadas dentro de la especialidad) y contribuyen al desarrollo del tema.Las fuentes de información son variadas y múltiples. La información recopilada es actualizada pero incluye algunos datos que no son relevantes o no tienen relación con el tema. Las fuentes son confiables y contribuyen al desarrollo del tema.Las fuentes de información son limitadas o poco variadas. La información recopilada tiene relación con el tema pero algunas no están al día o no son relevantes. Algunas fuentes no son confiables por lo que no contribuyen al desarrollo del tema.Las fuentes de información son muy pocas o ninguna. Si utiliza fuentes, éstas no son confiables ni contribuyen al tema. La información tiene poca o ninguna relación con el tema principal.Organización(párrafos y transiciones)Las ideas se presentan en orden lógico según estableció el profesor. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transición de las ideas.El orden de los párrafos refuerza el contenido. Cada párrafo presenta una idea distinta.El espacio en blanco o las gráficas contribuyen a la organización.Las ideas se presentan en orden lógico según estableció el profesor. Tiene coherencia y presenta fluidez en la transición de las ideas.El orden de los párrafos refuerza el contenido. Cada párrafo presenta una idea distinta.El espacio en blanco o las gráficas contribuyen a la organización.Las ideas presentan orden lógico. Tiene coherencia pero la transición de las ideas entre los párrafos no se presenta con fluidez. El orden y las ideas de los párrafos refuerzan limitadamente el contenido.Necesita añadir más espacios en blanco para contribuir a la organización.Las ideas no se presentan en orden lógico. No tiene coherencia, las transiciones entre párrafos es pobre o ninguna y el orden de los párrafos no refuerza el contenido. Los espacios en blanco no son suficientes para contribuir a la organización.CohesiónLa estructura o el orden de las palabras (sintaxis) en las oraciones es lógico. Utiliza correctamente los signos de puntuación y los pronombres. Selecciona cuidadosamente las palabras.La estructura o el orden de las palabras (sintaxis) en las oraciones es lógico. Tiene muy pocos errores de puntuación o en la utilización de pronombres. Selecciona cuidadosamente las palabras.Tiene errores en la estructura de las oraciones, en la puntuación y en la utilización de los pronombres. Las palabras seleccionadas son poco apropiadas.Son frecuentes los fragmentos y oraciones incompletas. Tiene demasiados errores de puntuación y en la utilización de los pronombres. Las palabras seleccionadas son inapropiadas.Corrección (gramática)No tiene errores ortográficos, de acentuación o de conjugación de verbos. Voz activa, apropiada para el tema y la audiencia.Tiene muy pocos errores ortográficos, de acentuación o conjugación de verbos. Voz activa, apropiada para el tema y la audiencia pero puede transmitir el mensaje.Tiene errores ortográficos, de acentuación o conjugación de verbos. La voz no es activa y es poco apropiada para el tema y la audiencia. Los errores distraen al lector. Muestra falta de cuidado.Tiene muchos errores que distraen considerablemente o totalmente al lector.ContenidoTodas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema. Las ideas se presentan con claridad y objetividad. Éstas no se repiten ni se presentan lagunas.Casi todas las ideas que se presentan tienen relación directa con el tema y se presentan con bastante claridad y objetividad. Éstas no se repiten ni se presentan lagunas.Una buena cantidad de las ideas que se presentan tienen relación con el tema. Éstas deben presentarse con mayor claridad u objetividad. Algunas ideas se repiten.Las ideas que se presentan tienen poca o ninguna relación con el tema, están pobremente definidas, no son claras ni se presentan con objetividad. Muchas ideas se repiten.ConclusiónTermina la presentación con un resumen muy claro donde incluye el propósito y los objetivos del tema. La transición entre el cuerpo de la presentación y la conclusión tiene fluidez.Termina la presentación con un resumen bastante claro. La transición entre el cuerpo de la presentación y la conclusión tiene bastante fluidez.Termina la presentación con un resumen satisfactorio. La transición entre el cuerpo de la presentación y la conclusión tiene alguna fluidez.El resumen es limitado o no lo incluyó.La transición entre el cuerpo de la presentación y la conclusión es muy pobre o no existe.CreatividadEs bien original. El método es único o muy poco utilizado y contribuye en la clarificación o desarrollo del tema. Llama la atención de la audiencia.El método es poco utilizado o común y contribuye en la clarificación o desarrollo del tema. Llama la atención de la audiencia.El método es poco común para el tema. Contribuye limitadamente al desarrollo del tema.El método no es apropiado para el tema no llama la atención de la audiencia.PresentaciónCumple con los siguientes requisitos: portada, tamaño de los márgenes, caligrafía inteligible o tamaño de caracteres, separación entre párrafos. La portada incluye título congruente con el contenido, información del curso e información del estudiante.Cumple con los siguientes requisitos: portada, tamaño de los márgenes, caligrafía inteligible o tamaño de caracteres, separación entre párrafos. La portada no incluye uno o más de los siguientes requisitos: título congruente con el contenido, información del curso e información del estudiante.No cumple con todos los requisitos siguientes: portada, tamaño de los márgenes, caligrafía inteligible o tamaño de caracteres, separación entre párrafos. La portada no sigue las guías establecidas por el profesor.No es consistente o no siguió las especificaciones del profesor en la presentación del ensayoPuntuación Final<br />