PRESENTACION EN PPT (tutorial de Netbeans)
Realizando como producto una presentación en un formato de Power Point, desarrollando sus habilidades comunicativas
Necesitas Mejorar
4 pts
Regular
6 pts
Bien
8 pts
Muy Bien
10 pts
Portada 10 %
El formato de la portada es
importante ya que puede ser
de estímulo sobre el interés
del tema a presentar, la
portada debe de incluir el
Titulo del trabajo, que puede
atraer la atención, nombre
del autor, materia y fecha.
Necesitas Mejorar
Solo aparece el Titulo de la
presentación, pero no
informa de manera eficaz
sobre el contenido de la
presentación. No atrae la
atención.
Regular
- Aparece el título y el/los
autores.
- El Titulo no atrae la
atención, pero informa de
manera eficaz del contenido
de la presentación.
Bien
- No contiene los Logotipos
del Colegio.
- Aparece el Titulo de la
presentación y atrae la
atención del tema abordar.
-Contiene el/los autores del
trabajo.
- Contiene los datos de la
materia, pero no la fecha de
entrega
Muy Bien
- Logotipos del Cetis 109
- Aparece el Título de la presentación
y atrae la atención sobre el tema a
abordar.
- Contiene el/los autores del trabajo,
- Datos como la materia, y la fecha
de entrega.
Contenido 30%
El contenido va encaminado a
que los alumnos identifiquen
los detalles de la información
que son importantes, en este
caso de los conceptos a
trabajar, recordando y
ubicando la información en
categorías apropiadas para
que sean más fáciles de
encontrarlas y utilizarlas.
Para lo anterior es
importante desarrollar las
habilidades comunicativas y
el manejo de la información.
12
Necesitas Mejorar
- La explicación y los
ejemplos no son adecuados
al objetivo del aprendizaje a
alcanzar, no se utiliza
lenguaje técnico para el
desarrollo del trabajo.
18
Regular
- Da una breve explicación de
los elementos de Netbeans.
- Menciona algunos ejemplos
de las adaptaciones.
- No utiliza lenguaje técnico
acorde al tema
24
Bien
- Explica en forma breve los
elementos de Netbeans
- Da ejemplos
- No utiliza lenguaje técnico
acorde al tema.
30
Muy Bien
- Explica con claridad cada uno de los
elementos de Netbeans
- Da ejemplos
- Se utiliza lenguaje Técnico acorde al
tema.
Coherencia y organización
15%
Uno de los objetivos del
trabajo es relacionar los
conceptos investigados
bibliográficamente con el
artículo tutorial de Netbeans
sus menús, submenús, áreas
y aplicaciones, se pretende
que las ideas expuestas sean
claras, breves y bien
estructuradas, utilizando un
6
Necesitas Mejorar
- La información no está
estructurada en introducción,
desarrollo y conclusión.
- No refleja las ideas
principales del texto.
- No hay claridad ni
continuidad en el escrito.
9
Regular
- Clasifica y ordena la
información, introducción,
desarrollo, pero no concluye
- No se transforma el texto
original en otro con sus
propias palabras, pero refleja
algunas las ideas principales
del texto.
- no existe claridad, ni
12
Bien
- Clasifica y ordena la
información, de tal manera
que se estructure con una
introducción, desarrollo y
conclusión.
- Transforma el texto original
en otro con sus propias
palabras, reflejando las ideas
principales del texto.
15
Muy Bien
- Clasifica y ordena la información, de
tal manera que se estructure con una
introducción, desarrollo y conclusión.
- Transforma el texto original en otro
con sus propias palabras, reflejando
las ideas principales del texto.
- Existe claridad y continuidad en el
escrito.
lenguaje técnico acorde al
tema. Se sugiere que puede
estar estructurado por una
introducción, desarrollo y
conclusión e índice
continuidad en el escrito. - Existe claridad, pero no
continuidad en el escrito,
hacen falta conectores entre
una idea y otra.
Creatividad 20 %
Del desarrollo de habilidades
en el manejo de la
información, haciendo uso de
herramientas como lo son las
TIC para transmitir ideas de
manera creativa, por ello la
presentación debe contener
imágenes y esquemas
relacionados con el tema.
8
Necesitas Mejorar
del desarrollo de habilidades
en el manejo de la
información, haciendo uso de
herramientas como lo son las
TIC para transmitir ideas de
manera creativa, por ello la
presentación debe contener
imágenes y esquemas
relacionados con el tema.
12
Regular
- Presenta algunos aspectos
importantes del análisis del
texto.
- Las diapositivas tienen
varias ideas y exceden de 6
líneas.
- Las imágenes a veces no
son acorde con el texto.
- La presentación cumple con
algunos los criterios
establecidos, además de
tener errores de ortografía.
16
Bien
Presenta los aspectos más
importantes del análisis del
texto.
- Algunas diapositivas
presentan una sola idea,
cuida el formato color y estilo
de la letra, excede de 6
líneas.
- Las imágenes son claras y
acordes con el texto.
- Se hace uso adecuado de
efectos, animaciones,
esquemas, etc.
- La presentación es buena y
cumple con la mayor parte de
los criterios establecidos.
20
Muy Bien
- Presenta los aspectos más
importantes del análisis del texto.
- Cada diapositiva debe presentar
una sola idea, por máximo 6 líneas,
cuidando el formato color y estilo de
la letra.
- Las imágenes debe de ser claras y
acordes al texto.
- No hacer uso excesivo de efectos de
animación, esquemas, gráficos,
fotografías, etc.
- Presentación sobresaliente y
atractivo que cumple con los criterios
de diseño planteados, sin errores de
ortografía.
Conclusión 25 %
Permite fomentar en el
alumno una actitud reflexiva
acerca de cómo su actividad
personal y social repercute
en el manejo y cuidado del
ambiente
10
Necesitas Mejorar
- La presentación no termina
con una diapositiva de
conclusión.
15
Regular
- La presentación termina
con una diapositiva de una
conclusión, sin embargo no
establece 2 a 3 ideas, es muy
extensa pero no de manera
reflexiva, sino mas bien un
resumen de lo expuesto.
20
Bien
- La presentación termina
con una diapositiva de una
conclusión, estableciendo de
2 a 3 ideas, pero algunas de
éstas no representan idea
reflexiva de lo que se ha
expuesto, es decir, explica la
diversidad como proceso
evolutivo.
25
Muy Bien
- La presentación termina con una
diapositiva de una conclusión donde
se establecen de 2 a 3 ideas
reflexivas sobre la importancia de
explicar la diversidad de las especies
como resultado de proceso evolutivos
y una actitud reflexiva acerca de
cómo su actividad personal y la
importancia social que repercute en
el manejo y cuidado del ambiente
CALIFICACION ________________________
EVALUO___________________________________
TRABAJODE LOS ALUMNOS____________________________________

Más contenido relacionado

DOCX
Rubricadavid
DOCX
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
DOCX
Rubrica edhiel and-aranza
DOCX
Rubrica a nava(2)
DOCX
DOCX
Rubrica presentacion
DOCX
Rubricadeevaluacion.
DOCX
Rubrica evaluacion
Rubricadavid
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
Rubrica edhiel and-aranza
Rubrica a nava(2)
Rubrica presentacion
Rubricadeevaluacion.
Rubrica evaluacion

La actualidad más candente (14)

DOCX
Necesitas mejorar RUBRICA
DOCX
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
DOCX
Documento
DOCX
Rubrica de Presentacion Neatbeans
DOC
Presentaciones electronicas
PPTX
Samuel gonzalez
PPTX
Reglas para el uso educativo PPT
ODP
Practica5
PPTX
Derarrollar proyecto
PPT
Como hacer un power point
PPT
Como hacer un power point
PPT
Sobre Presentaciones Y Uso Del Power Point
Necesitas mejorar RUBRICA
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
Documento
Rubrica de Presentacion Neatbeans
Presentaciones electronicas
Samuel gonzalez
Reglas para el uso educativo PPT
Practica5
Derarrollar proyecto
Como hacer un power point
Como hacer un power point
Sobre Presentaciones Y Uso Del Power Point
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Enfoque por competencias es el reto de desarrollar en los estudiantes
PDF
Enfoque por competencias
PPTX
Examen oral
PDF
Biologia molecular en la medicina
DOC
Pruebas orales
DOC
Rúbrica para evaluar presentación oral
Enfoque por competencias es el reto de desarrollar en los estudiantes
Enfoque por competencias
Examen oral
Biologia molecular en la medicina
Pruebas orales
Rúbrica para evaluar presentación oral
Publicidad

Similar a Rubrica presentacion en ptt (20)

DOCX
Rubrica presentacion
DOCX
Rubrica
DOCX
Necesitas mejorar 4_pts
DOCX
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
DOCX
Rubrica a nava(2)
DOCX
Rubrica evaluacion
DOCX
Rubrica evaluacion
PDF
Print rubric r campus learning technologies at your fingertips
DOCX
Rubrica para evaluar netbeans
DOCX
PPT
Qué Es Una Rúbrica
PPT
C:\fakepath\rbrica
PPT
Rbrica
PPTX
Trabajo final de grado
PDF
Rúbrica SPOOC #eduPLE
PPTX
Presentaciónes en PowerPoint
PPTX
Plantilla-PPT-Pulsar.pptx
PPT
Tema De Presentacion .Inf. 10115 Grupo No. 1 2008
DOCX
VIRTUAL, DOC, COSAS
DOCX
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...
Rubrica presentacion
Rubrica
Necesitas mejorar 4_pts
RUBRICA DE EVALUACIÓN DE PRESENTACIÓN DE NETBEANS
Rubrica a nava(2)
Rubrica evaluacion
Rubrica evaluacion
Print rubric r campus learning technologies at your fingertips
Rubrica para evaluar netbeans
Qué Es Una Rúbrica
C:\fakepath\rbrica
Rbrica
Trabajo final de grado
Rúbrica SPOOC #eduPLE
Presentaciónes en PowerPoint
Plantilla-PPT-Pulsar.pptx
Tema De Presentacion .Inf. 10115 Grupo No. 1 2008
VIRTUAL, DOC, COSAS
Rúbrica de evaluación Actividad P2P - Unidad 5 - MOOC "Entornos Personales de...

Más de Leonardo Torres (20)

DOCX
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
PPTX
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
PPTX
UTILIZACION DEL LISTVIEW
PPTX
Bestram Engargolado
PPTX
PPTX
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
PPTX
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
PPTX
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
PPTX
Calculo del sueldo final de un trabajador
PPTX
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
PPTX
Dispositivo virtual de eclipse
PDF
Tutorial Eclipse 3
PDF
Tutorial Eclipse 2
PDF
Tutorial Eclipse 1
PPTX
Tutorial sobre Eclipse
PPTX
Investigacion dispositivos moviles
PPTX
Practicas 26 a 29
PPTX
Programas 21 a 25
PPTX
Practicas 18 - 20
PPTX
Practicas 16 y 17
¿QUE ES UN PROYECTO, CUALES SON SUS COMPONENTES Y CÓMO SE HACE EL INFORME?
COMO PONER UN VIDEO DE DIVERSAS FORMAS EN EL CELULAR
UTILIZACION DEL LISTVIEW
Bestram Engargolado
Operaciones aritmeticas utilizando Spinner
Operaciones aritmeticas utilizando CheckBox
Operaciones aritmeticas utilizando radiobutton
Calculo del sueldo final de un trabajador
Creacion de Aplicaciones en Eclipse
Dispositivo virtual de eclipse
Tutorial Eclipse 3
Tutorial Eclipse 2
Tutorial Eclipse 1
Tutorial sobre Eclipse
Investigacion dispositivos moviles
Practicas 26 a 29
Programas 21 a 25
Practicas 18 - 20
Practicas 16 y 17

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Carta magna de la excelentísima República de México
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

Rubrica presentacion en ptt

  • 1. PRESENTACION EN PPT (tutorial de Netbeans) Realizando como producto una presentación en un formato de Power Point, desarrollando sus habilidades comunicativas Necesitas Mejorar 4 pts Regular 6 pts Bien 8 pts Muy Bien 10 pts Portada 10 % El formato de la portada es importante ya que puede ser de estímulo sobre el interés del tema a presentar, la portada debe de incluir el Titulo del trabajo, que puede atraer la atención, nombre del autor, materia y fecha. Necesitas Mejorar Solo aparece el Titulo de la presentación, pero no informa de manera eficaz sobre el contenido de la presentación. No atrae la atención. Regular - Aparece el título y el/los autores. - El Titulo no atrae la atención, pero informa de manera eficaz del contenido de la presentación. Bien - No contiene los Logotipos del Colegio. - Aparece el Titulo de la presentación y atrae la atención del tema abordar. -Contiene el/los autores del trabajo. - Contiene los datos de la materia, pero no la fecha de entrega Muy Bien - Logotipos del Cetis 109 - Aparece el Título de la presentación y atrae la atención sobre el tema a abordar. - Contiene el/los autores del trabajo, - Datos como la materia, y la fecha de entrega. Contenido 30% El contenido va encaminado a que los alumnos identifiquen los detalles de la información que son importantes, en este caso de los conceptos a trabajar, recordando y ubicando la información en categorías apropiadas para que sean más fáciles de encontrarlas y utilizarlas. Para lo anterior es importante desarrollar las habilidades comunicativas y el manejo de la información. 12 Necesitas Mejorar - La explicación y los ejemplos no son adecuados al objetivo del aprendizaje a alcanzar, no se utiliza lenguaje técnico para el desarrollo del trabajo. 18 Regular - Da una breve explicación de los elementos de Netbeans. - Menciona algunos ejemplos de las adaptaciones. - No utiliza lenguaje técnico acorde al tema 24 Bien - Explica en forma breve los elementos de Netbeans - Da ejemplos - No utiliza lenguaje técnico acorde al tema. 30 Muy Bien - Explica con claridad cada uno de los elementos de Netbeans - Da ejemplos - Se utiliza lenguaje Técnico acorde al tema. Coherencia y organización 15% Uno de los objetivos del trabajo es relacionar los conceptos investigados bibliográficamente con el artículo tutorial de Netbeans sus menús, submenús, áreas y aplicaciones, se pretende que las ideas expuestas sean claras, breves y bien estructuradas, utilizando un 6 Necesitas Mejorar - La información no está estructurada en introducción, desarrollo y conclusión. - No refleja las ideas principales del texto. - No hay claridad ni continuidad en el escrito. 9 Regular - Clasifica y ordena la información, introducción, desarrollo, pero no concluye - No se transforma el texto original en otro con sus propias palabras, pero refleja algunas las ideas principales del texto. - no existe claridad, ni 12 Bien - Clasifica y ordena la información, de tal manera que se estructure con una introducción, desarrollo y conclusión. - Transforma el texto original en otro con sus propias palabras, reflejando las ideas principales del texto. 15 Muy Bien - Clasifica y ordena la información, de tal manera que se estructure con una introducción, desarrollo y conclusión. - Transforma el texto original en otro con sus propias palabras, reflejando las ideas principales del texto. - Existe claridad y continuidad en el escrito.
  • 2. lenguaje técnico acorde al tema. Se sugiere que puede estar estructurado por una introducción, desarrollo y conclusión e índice continuidad en el escrito. - Existe claridad, pero no continuidad en el escrito, hacen falta conectores entre una idea y otra. Creatividad 20 % Del desarrollo de habilidades en el manejo de la información, haciendo uso de herramientas como lo son las TIC para transmitir ideas de manera creativa, por ello la presentación debe contener imágenes y esquemas relacionados con el tema. 8 Necesitas Mejorar del desarrollo de habilidades en el manejo de la información, haciendo uso de herramientas como lo son las TIC para transmitir ideas de manera creativa, por ello la presentación debe contener imágenes y esquemas relacionados con el tema. 12 Regular - Presenta algunos aspectos importantes del análisis del texto. - Las diapositivas tienen varias ideas y exceden de 6 líneas. - Las imágenes a veces no son acorde con el texto. - La presentación cumple con algunos los criterios establecidos, además de tener errores de ortografía. 16 Bien Presenta los aspectos más importantes del análisis del texto. - Algunas diapositivas presentan una sola idea, cuida el formato color y estilo de la letra, excede de 6 líneas. - Las imágenes son claras y acordes con el texto. - Se hace uso adecuado de efectos, animaciones, esquemas, etc. - La presentación es buena y cumple con la mayor parte de los criterios establecidos. 20 Muy Bien - Presenta los aspectos más importantes del análisis del texto. - Cada diapositiva debe presentar una sola idea, por máximo 6 líneas, cuidando el formato color y estilo de la letra. - Las imágenes debe de ser claras y acordes al texto. - No hacer uso excesivo de efectos de animación, esquemas, gráficos, fotografías, etc. - Presentación sobresaliente y atractivo que cumple con los criterios de diseño planteados, sin errores de ortografía. Conclusión 25 % Permite fomentar en el alumno una actitud reflexiva acerca de cómo su actividad personal y social repercute en el manejo y cuidado del ambiente 10 Necesitas Mejorar - La presentación no termina con una diapositiva de conclusión. 15 Regular - La presentación termina con una diapositiva de una conclusión, sin embargo no establece 2 a 3 ideas, es muy extensa pero no de manera reflexiva, sino mas bien un resumen de lo expuesto. 20 Bien - La presentación termina con una diapositiva de una conclusión, estableciendo de 2 a 3 ideas, pero algunas de éstas no representan idea reflexiva de lo que se ha expuesto, es decir, explica la diversidad como proceso evolutivo. 25 Muy Bien - La presentación termina con una diapositiva de una conclusión donde se establecen de 2 a 3 ideas reflexivas sobre la importancia de explicar la diversidad de las especies como resultado de proceso evolutivos y una actitud reflexiva acerca de cómo su actividad personal y la importancia social que repercute en el manejo y cuidado del ambiente CALIFICACION ________________________ EVALUO___________________________________ TRABAJODE LOS ALUMNOS____________________________________