AulaAbierta Del 17 al 23 de febr
Aula Abierta e
AULAABIERTAestád
martes,enExpansión
registras–expansiónp
drásaccesogratuitoa
dosduranteelprimer
frutarlosenlasección
estamosenlasredess
@aula_expansionyFa
www.expansion.com.
renciasaaulabierta@
Cadavezmásjóvene
delaaventuraseresi
asfaltoybuscannuev
encontactoconlana
LOS‘OUTSIDE
PREFIEREN EL
PAG.
4
‘Birdman’y‘Elgranh
partencomofavorita
candidaturascadaun
deMejorPelículayM
LAS FAVORITA
DE LOS OSCA
PAG.
5
PeugeotEspaña,enc
Universialanzalaseg
de‘TalentosMarketin
concursodecaptació
LOS NUEVOS
MARKETING P
PAG.
6
El debate, una ventana a la
esperanza en los campus
Lamayoríadelasuniversidadescuentanconsupropioclubdedebate.Losjóvenesquehanvivido
estaexperienciaconfiesanquenotardanenencontrartrabajounavezfinalizadossusestudios.
AnaGil.Madrid
De una forma más o menos acadé-
mica, a los jóvenes universitarios de
nuestro país les gusta debatir, argu-
mentar, defender sus tesis y opinio-
nes sobre temas de actualidad tan
dispares como la repercusión social
que está teniendo la figura de Pablo
Iglesias, la corrupción en la política
española,lacrisisdeportivaqueestá
sufriendo el Real Madrid, la nueva
imagen de la monarquía con Don
Felipe y Doña Letizia al frente, la le-
galizacióndelamarihuana,etc.
La mayoría de las universidades
españolas también les facilitan su-
birse sobre una tarima, con traje de
chaqueta,ydefenderestosyotroste-
masfrenteajóvenesdeotroscentros
deeducaciónsuperior.
P2-3
A los jóvenes les gusta
debatir, argumentar
y defender sus tesis
y opiniones
UniversidadPúblicadeNavarra.
SECCIÓN:
E.G.M.:
O.J.D.:
FRECUENCIA:
ÁREA:
TARIFA:
PÁGINAS:
PAÍS:
PORTADA
163000
30464
Semanal
3004 CM² - 280%
48020 €
1-3
España
17 Febrero, 2015
AulaAbierta
Del 17 al 23 de febrero de 20152 Expansión
AFONDO
AnaGil.Madrid
A lo largo y ancho de la geografía
universitariadenuestropaísseorga-
nizan cientos de torneos de debate
parapremiaralosmejoresoradores.
Los jóvenes participantes cuentan
conformaciónpersonalizadaduran-
teelcursoyunamayorfacilidadpara
accederalmercadolaboral.
Unaexperienciaúnica
CristinaGuerreroesformadoradela
sociedaddedebatesFranciscodeVi-
toria. Su sociedad, junto a la de la
Universidad Complutense de Ma-
drid,eslamásantiguadeEspañacon
cerca de 20 años de existencia. “Ca-
da vez es mayor el número de uni-
versidades públicas y privadas que
se suman a estas actividades y las
apoyan”, reconoce. A la expansión
deestoscertámenesenelcampusse
une también el crecimiento de tor-
neos dirigidos a estudiantes de Se-
cundariayBachillerato,organizados
poruniversidadescomoporejemplo
lapropiaUFV,laUniversidadPúbli-
cadeNavarraylareddeuniversida-
descatalanasXarxasVives.
Pero,¿porquétantointerésenlos
torneos de debate? “Es sin duda mi
mejor experiencia universitaria”,
confiesa José Luis Estellés, actual
formadordelEquipodeDebatedela
UniversidadPolitécnicadeValencia,
quefueelpromotordeimplantares-
tasociedadensucentrocuandoape-
nas era un estudiante de los prime-
roscursosdeIngenieríadeCaminos,
ennoviembrede2011.
Tanto Estellés como otros estu-
diantesyorganizadoresdestapanun
sin fin de habilidades y enseñanzas
que aporta participar en una activi-
dad de este estilo. “Las habilidades
adquiridas son fundamentales para
elaccesoalmundolaboral.Comuni-
cación, trabajo en equipo, pensa-
miento crítico, planificación y orga-
nización. Además, el aprendizaje es
enorme, no sólo en la preparación
con el formador, sino en el propio
torneo con el feedback de los jueces.
Aprendes a conocerte mucho mejor
a ti mismo. Y todo esto en un marco
decompeticiónydiversiónquecon-
sigue la máxima motivación posible
de todos los participantes y que dis-
frutes cada momento que has vivi-
do”,explicaEstellés.
Contansolo20años,elestudiante
de derecho y políticas en la Carlos
III de Madrid, Rodrigo Barreiro, es
elpresidentedelasociedaddedeba-
tedelColegioMayorIsabeldeEspa-
ña, único centro de este tipo que ha
competidoentorneosdeámbitona-
cionalyquedesdehacedosañosor-
ganiza una liga a la que acuden uni-
versidadesycolegiosmayoresdeto-
Un arma eficaz para el futuro de
Durante el curso, algunas
universidades imparten
formación sobre oratoria,
retórica y dialéctica
da España. Como Estellés, Barreiro
esunconvencidodelosdebates.“No
teníaopción,esunaobligacióntener
quesaberhablarenpúblicoyapren-
deraconvenceralaspersonas.Ade-
más, es una disciplina que te sirve
para todos los ámbitos de tu vida no
sóloelprofesional.Constantemente,
desdequenoslevantamosporlama-
ñana hasta que nos acostamos, esta-
moscomunicándonosconotrasper-
sonas”.
Ángel Orgaz, estudiante de Dere-
cho de 21 años, es el vicepresidente
de la sociedad de debate de la Uni-
versidaddeSalamanca.Esteañopor
primeravez,laUSAL,ademásdece-
lebrarelVIITrofeoRectordeDeba-
EDUCACIÓN/ Enlosúltimosañoseldebateestácobrandopopularidadentrelosestudiantesuniversitariosylosescolaresde Secundaria
tedestinadosalospropiosestudian-
tes del centro salmantino, ha creado
untorneonacionaldedebateuniver-
sitario que se celebró el pasado mes
denoviembre.
Orgaz defiende que esta actividad
“es sin duda una experiencia muy
gratificante.Ganasmuchaexperien-
cia,muchaformaciónyporsupuesto
también muy buenas vivencias for-
mando grandes amistades y fomen-
tandoeltrabajoenequipo,porloque
es algo realmente positivo, y cuanto
antesseempieceaperderesemiedo
que muchas veces se tiene a hablar
enpúblico,mejor”.
Entrelashabilidadesqueaportael
debate, el joven destaca “aprender a
se empiece a perder ese miedo que muchas veces se tiene a hablar en público,mejor”.Aunque esta actividad no cuenta con
UniversidadPúblicadeNavarra.
hablar en público, manejar el domi-
nio del espacio, el tono de voz, saber
controlar los nervios y también ga-
narseguridadenunomismo”.
Formaciónyentrenamiento
En los debates no sirve la esponta-
neidad ni en las formas ni en los ar-
gumentos. Por eso los alumnos que
participan en los torneos necesitan
prepararse previamente. “Los cen-
tros universitarios imparten forma-
ción a los estudiantes a lo largo del
añoenmateriascomolaoratoria,re-
tóricayladialéctica.Lassesionesson
completamentegratuitasparalosjó-
venesyformanpartedesucurrículo
académico como parte transversal
delashabilidadesquehadetenerto-
do universitario y futuro profesio-
nal”,puntualizaGuerrero.
En el caso de la UFV, los miem-
bros de la Sociedad de Debates reci-
benformacionessemanalesde3ho-
ras,ademásdeltiempoqueinvierten
en la preparación de los torneos ,
siempre acompañados y formados
por profesionales en el mundo de la
comunicaciónyeldebate.
“Nuestra universidad ofrece cur-
sos de oratoria generales, y cursos
específicos destinados a aprender la
dinámica de los debates. Normal-
menteacudenaelloslosestudiantes
interesados en este tipo de activida-
des. Respecto al entrenamiento, al
margen de los cursos anteriores, ca-
da equipo de debate entrena nor-
malmenteporsucuenta”,añadeIñi-
go Virto, responsable académico de
actividadesdedebatedelaUniversi-
dadPúblicadeNavarra.
Por otra parte, en la Universidad
de Salamanca “no sólo se imparten
cursos de oratoria en la Facultad de
Derecho de manera habitual, sino
que además, antes de la celebración
denuestrotorneodedebate,sereali-
zanunasjornadasdeintroducciónal
debate impartidas por profesores
expertos en debate y oratoria para
prepararalosparticipantes”,explica
eljovenÁngelOrgaz.
Pasaportelaboral
Participar durante los años de estu-
diante en un club de debate es una
herramientamuyútilparapreparar-
se para el futuro profesional junto al
expediente académico y las prácti-
casprofesionales.
Aunque no existe ningún recono-
cimiento oficial, la mayoría de las
“Es una obligación saber
hablar en público y
aprender a convencer
a las personas”
“Aprendes a conocerte
mucho mejor a ti mismo
en un marco de
competición y diversión”
A FAVOR O EN CONTRA El debate se inicia con la confrontación de argumentos por parte de dos equipos,
que intervienen, uno a favor y otro en contra, sobre un determinado tema de actualidad.
ImpresoporFranciscoRincónDurán.PropiedaddeUnidadEditorial.Prohibidasureproducción.
SECCIÓN:
E.G.M.:
O.J.D.:
FRECUENCIA:
ÁREA:
TARIFA:
PÁGINAS:
PAÍS:
PORTADA
163000
30464
Semanal
3004 CM² - 280%
48020 €
1-3
España
17 Febrero, 2015
AulaAbierta
Del 17 al 23 de febrero de 2015 3Expansión
los jóvenes
y Bachillerato.Como confiesa uno de sus aficionados,“cuanto antes
reconocimientooficial,permiteamuchosalumnosmejorarsucurrículo.
UNIVERSIDAD
DE SALAMANCA
Fechas:Entreel23y27
defebrero.
Tema:¿Debenponerselímites
alalibertaddeexpresión?
Participantes:cualquier
miembrodelaUSAL.
UNIVERSIDAD
POLITÉCNICA DE VALENCIA
Fechas:3,4y5demarzo.
Tema:Lacadenaperpetua.
Participantes:Laedición
demarzosoloestádirigidaa
alumnosdelaUPM.Seprevé
quecompitanentre40y60
estudiantes.
UNIVERSIDAD
FRANCISCO DE VITORIA
Fechas:12,13y14demarzo.
Tema:¿Eslaculturaislámica
compatibleconlademocracia?
¿EstáOccidentepreparado
parahacerfrentealretodel
yihadismoislámico?
Participantes:32equipos
procedentesdeuniversidades
públicasyprivadasdetoda
España(Canarias,Cataluña,
PaísVasco,Andalucía,Madrid,
Castilla,Galicia).
UNIVERSIDADES
CATALANAS
Fechas:23al28demarzo.
Tema:Unasociedadavanzada
ycomplejacomolanuestra,
¿podríafuncionar
eficientementeconuna
economíabasada
principalmenteenintercambios
nomonetarios?
Participantes:21centros
catalanesquesonmiembrosde
laRedVivesdeUniversidades.
UNIVERSIDAD PÚBLICA
DE NAVARRA
Fechas:25-26demarzo.
Tema:¿Deberíalegalizarse
elcannabisenEspaña?
Participantes:cualquier
miembrodelaUPNA.
UNIVERSIDADES DEL G9
Fecha:lasemanadel13deabril.
Tema:¿Deberíalegalizarse
elcannabisenEspaña?
Participantes:Universidades
deCastillaLaMancha,
Extremadura,PaísVasco,
Zaragoza,Oviedo,Cantabria,
IslasBalearesyPública
deNavarra.
CAMPEONATO MUNDIAL
DE DEBATE EN ESPAÑOL
Fecha:20al29dejulioen
Colombia.
Tema:Nofiguraenlapágina
oficialdelaorganización.
Participantes:países
iberoamericanosyEspaña.
Los próximos
torneos
asociaciones expiden certificados de
participación, diplomas de los pre-
mios conseguidos y reconocimiento
con créditos de libre elección o
ECTS. “Está muy bien valorado por
las empresas. En nuestro caso, todos
los miembros del Equipo de Debate
quehanterminadosusestudiosestán
trabajando en buenos puestos en los
que tras pasar su proceso de selec-
ción les han reconocido que ha sido
unfactorclaveparacontratarles”,ex-
plicaJoséLuisEstellés,formadorde
laUPV.“Muchaspersonasqueenes-
tosmomentoscomienzanaentraren
el mundo laboral por la rama del de-
rechosímecuentanquevaloraneste
tipodeactividadesenlosprocesosde
selección”,aseguraRodrigoBarreiro.
“Podemos acreditar que varios de
nuestros alumnos han sido seleccio-
nadosentreotrosmotivosporsuelo-
cuenciaygrancapacidaddecomuni-
cación en empresas e instituciones
talescomo:PricewaterhouseCooper,
Telefónica o instituciones tan rele-
vantes como la Universidad de Yale,
elhospitalMont-SinaíoHarvarden-
treotros”,afirmanCristinaGuerrero
yJorgeWhite,ambosformadoresde
laSociedaddeDebatesdelaUniver-
sidadFranciscodeVitoria.
El perfil de los estudiantes que se
interesanporeldebateesmuyamplio.
“Esciertoqueavecessetiendeapen-
sar que son más interesados los estu-
diantesqueestudiangradoscomoDe-
recho,Economía,CienciasPolíticas…
sibienlaexperiencianosdicequeesto
noesnecesariamenteasí,yparticipan
de ramas más científicas como física,
químicaoingenierías”,explicaOrgaz.
Encuantoalafinanciacióndeesta
actividad, cada centro funciona de
unamaneradistinta.Existenuniver-
sidadesquesufragantodoslosgastos
de su sociedad de debate (desde la
formación a los viajes), mientras
otroscentrostienenquesobreviviry
exigir un estipendio a cada alumno
paraafrontarlosgastos.“Ennuestro
caso solicitamos ayudas para la ins-
cripción, transporte y alojamiento”,
concluyeEstellés.
No existe ningún
reconocimiento
oficial pero se expiden
certificados
Es una herramienta muy
útil para prepararse para
el futuro profesional
junto a las prácticas
INTRODUCCIÓN Se necesita creatividad para
presentar la postura del equipo y captar la atención.
EL TIEMPO Cada orador cuenta con un tiempo limitado para su
intervención. Sobrepasarlo implica penalizaciones.
FORMATO En muchas universidades, el formato escogido integra una
introducción, dos refutaciones y un turno de conclusiones.
LAS FORMAS Es una de las cosas que se tienen en cuenta en los torneos de debate.
Se exige vestir de traje de chaqueta y actuar con buenas formas sobre el escenario.
UniversidadPúblicadeNavarra.UniversidadPúblicadeNavarra.
ColegioMayorIsabeldeEspaña.
FedericoSabezPablo.
Impreso por Francisco Rincón Durán. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reprodu
SECCIÓN:
E.G.M.:
O.J.D.:
FRECUENCIA:
ÁREA:
TARIFA:
PÁGINAS:
PAÍS:
PORTADA
163000
30464
Semanal
3004 CM² - 280%
48020 €
1-3
España
17 Febrero, 2015

Más contenido relacionado

DOC
Cartas exposicion de motivos
DOCX
Ejemplos de cartas de exposición de motivos
PPT
Tema 2 Universidad
PDF
La UFV inaugura su Centro Universitario de Acompañamiento Integral a la Familia
PDF
Iñigo Sagardoy analiza el panorama actual del mercado de trabajo tras las ref...
PDF
Iñigo Sagardoy, profesor de la UFV, analiza los últimos datos publicados sobr...
PDF
Zulema Calderón, profesora de la UFV, explica el sistema informático anti pla...
PDF
María de la Torre, entrevistada en Diario Médico sobre su voluntariado en Eti...
Cartas exposicion de motivos
Ejemplos de cartas de exposición de motivos
Tema 2 Universidad
La UFV inaugura su Centro Universitario de Acompañamiento Integral a la Familia
Iñigo Sagardoy analiza el panorama actual del mercado de trabajo tras las ref...
Iñigo Sagardoy, profesor de la UFV, analiza los últimos datos publicados sobr...
Zulema Calderón, profesora de la UFV, explica el sistema informático anti pla...
María de la Torre, entrevistada en Diario Médico sobre su voluntariado en Eti...

Similar a Sociedad de Debates Francisco de Vitoria en Expansión (20)

PDF
Master sexologia ucjc 2020 f
PDF
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
PDF
PDF
Adelaida de la calle: Universidad y sociedad
PDF
ELSA Spain Law Review
PDF
PDF
Discurso rector Universidad de Sevilla investidura Miguel Angel Castro Arroyo
PDF
Máster oficial de Sexologia 2017
PDF
004542f6-cbb1-4941-901b-30e32161b9c3
PDF
Tvu2019 versiondigital
PDF
Aula de la experiencia 2016
PDF
Entrevista Pablo Olábarri en Actualidad Jurídica Aranzadi
PDF
Memoria Máster Grupos Vulnerables 2015-2016
DOC
Info sacu
PDF
Upz cursos septiembre2017
PDF
Congreso universitario de panamá oeste informe
PDF
Coloquio genero acapulco
DOC
Info sacu
DOC
Info sacu
Master sexologia ucjc 2020 f
USMA Panamá - Haciendo Universidad N° 9
Adelaida de la calle: Universidad y sociedad
ELSA Spain Law Review
Discurso rector Universidad de Sevilla investidura Miguel Angel Castro Arroyo
Máster oficial de Sexologia 2017
004542f6-cbb1-4941-901b-30e32161b9c3
Tvu2019 versiondigital
Aula de la experiencia 2016
Entrevista Pablo Olábarri en Actualidad Jurídica Aranzadi
Memoria Máster Grupos Vulnerables 2015-2016
Info sacu
Upz cursos septiembre2017
Congreso universitario de panamá oeste informe
Coloquio genero acapulco
Info sacu
Info sacu
Publicidad

Más de ComunnicacionUFV (20)

PDF
Educación y buenos modales
PDF
Rafael barberá analiza la situación política de EEUU
PDF
Reportaje sobre las consecuencia del Brexit
PDF
Esta vez fue en Niza, por Florentino Portero
PDF
El renacer del asombro
PDF
Todo su auténtico valor
PDF
Entrevista a Nieves González Rico, Directora del Centro de Acompañamiento Int...
PDF
Gabriel Sánchez, profesor de la Facultad de Periodismo, explica cuáles serán ...
PDF
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) recibe hoy al equipo de desarrollad...
PDF
Monseñor Ladaria, secretario de la Congregaci6n para la Doctrina de la Fe, en...
PDF
PDF
Taissa Queizan escribe en el Economista sobre la nueva forma de escribir
PDF
Heineken España y la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) unen fuerzas e...
PDF
Máster en Acción política, fortalecimiento institucional y participación ciud...
PDF
Entrevista a Marko Koskinen en su visita a la UFV
PDF
Las asociaciones piden a la Universidad farmacéuticos centrados en el paciente
PDF
Especial de educación en La Razón
PDF
Álvaro Abellán jurado en los premios Alfa y Omega
PDF
Juan Velarde reflexiona sobre la enseñanza de la economía en ABC
PDF
Comunicado de condena de la CRUE a los atentados de Francia acaecidos en los ...
Educación y buenos modales
Rafael barberá analiza la situación política de EEUU
Reportaje sobre las consecuencia del Brexit
Esta vez fue en Niza, por Florentino Portero
El renacer del asombro
Todo su auténtico valor
Entrevista a Nieves González Rico, Directora del Centro de Acompañamiento Int...
Gabriel Sánchez, profesor de la Facultad de Periodismo, explica cuáles serán ...
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) recibe hoy al equipo de desarrollad...
Monseñor Ladaria, secretario de la Congregaci6n para la Doctrina de la Fe, en...
Taissa Queizan escribe en el Economista sobre la nueva forma de escribir
Heineken España y la Universidad Francisco de Vitoria (Madrid) unen fuerzas e...
Máster en Acción política, fortalecimiento institucional y participación ciud...
Entrevista a Marko Koskinen en su visita a la UFV
Las asociaciones piden a la Universidad farmacéuticos centrados en el paciente
Especial de educación en La Razón
Álvaro Abellán jurado en los premios Alfa y Omega
Juan Velarde reflexiona sobre la enseñanza de la economía en ABC
Comunicado de condena de la CRUE a los atentados de Francia acaecidos en los ...
Publicidad

Último (20)

PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf

Sociedad de Debates Francisco de Vitoria en Expansión

  • 1. AulaAbierta Del 17 al 23 de febr Aula Abierta e AULAABIERTAestád martes,enExpansión registras–expansiónp drásaccesogratuitoa dosduranteelprimer frutarlosenlasección estamosenlasredess @aula_expansionyFa www.expansion.com. renciasaaulabierta@ Cadavezmásjóvene delaaventuraseresi asfaltoybuscannuev encontactoconlana LOS‘OUTSIDE PREFIEREN EL PAG. 4 ‘Birdman’y‘Elgranh partencomofavorita candidaturascadaun deMejorPelículayM LAS FAVORITA DE LOS OSCA PAG. 5 PeugeotEspaña,enc Universialanzalaseg de‘TalentosMarketin concursodecaptació LOS NUEVOS MARKETING P PAG. 6 El debate, una ventana a la esperanza en los campus Lamayoríadelasuniversidadescuentanconsupropioclubdedebate.Losjóvenesquehanvivido estaexperienciaconfiesanquenotardanenencontrartrabajounavezfinalizadossusestudios. AnaGil.Madrid De una forma más o menos acadé- mica, a los jóvenes universitarios de nuestro país les gusta debatir, argu- mentar, defender sus tesis y opinio- nes sobre temas de actualidad tan dispares como la repercusión social que está teniendo la figura de Pablo Iglesias, la corrupción en la política española,lacrisisdeportivaqueestá sufriendo el Real Madrid, la nueva imagen de la monarquía con Don Felipe y Doña Letizia al frente, la le- galizacióndelamarihuana,etc. La mayoría de las universidades españolas también les facilitan su- birse sobre una tarima, con traje de chaqueta,ydefenderestosyotroste- masfrenteajóvenesdeotroscentros deeducaciónsuperior. P2-3 A los jóvenes les gusta debatir, argumentar y defender sus tesis y opiniones UniversidadPúblicadeNavarra. SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 163000 30464 Semanal 3004 CM² - 280% 48020 € 1-3 España 17 Febrero, 2015
  • 2. AulaAbierta Del 17 al 23 de febrero de 20152 Expansión AFONDO AnaGil.Madrid A lo largo y ancho de la geografía universitariadenuestropaísseorga- nizan cientos de torneos de debate parapremiaralosmejoresoradores. Los jóvenes participantes cuentan conformaciónpersonalizadaduran- teelcursoyunamayorfacilidadpara accederalmercadolaboral. Unaexperienciaúnica CristinaGuerreroesformadoradela sociedaddedebatesFranciscodeVi- toria. Su sociedad, junto a la de la Universidad Complutense de Ma- drid,eslamásantiguadeEspañacon cerca de 20 años de existencia. “Ca- da vez es mayor el número de uni- versidades públicas y privadas que se suman a estas actividades y las apoyan”, reconoce. A la expansión deestoscertámenesenelcampusse une también el crecimiento de tor- neos dirigidos a estudiantes de Se- cundariayBachillerato,organizados poruniversidadescomoporejemplo lapropiaUFV,laUniversidadPúbli- cadeNavarraylareddeuniversida- descatalanasXarxasVives. Pero,¿porquétantointerésenlos torneos de debate? “Es sin duda mi mejor experiencia universitaria”, confiesa José Luis Estellés, actual formadordelEquipodeDebatedela UniversidadPolitécnicadeValencia, quefueelpromotordeimplantares- tasociedadensucentrocuandoape- nas era un estudiante de los prime- roscursosdeIngenieríadeCaminos, ennoviembrede2011. Tanto Estellés como otros estu- diantesyorganizadoresdestapanun sin fin de habilidades y enseñanzas que aporta participar en una activi- dad de este estilo. “Las habilidades adquiridas son fundamentales para elaccesoalmundolaboral.Comuni- cación, trabajo en equipo, pensa- miento crítico, planificación y orga- nización. Además, el aprendizaje es enorme, no sólo en la preparación con el formador, sino en el propio torneo con el feedback de los jueces. Aprendes a conocerte mucho mejor a ti mismo. Y todo esto en un marco decompeticiónydiversiónquecon- sigue la máxima motivación posible de todos los participantes y que dis- frutes cada momento que has vivi- do”,explicaEstellés. Contansolo20años,elestudiante de derecho y políticas en la Carlos III de Madrid, Rodrigo Barreiro, es elpresidentedelasociedaddedeba- tedelColegioMayorIsabeldeEspa- ña, único centro de este tipo que ha competidoentorneosdeámbitona- cionalyquedesdehacedosañosor- ganiza una liga a la que acuden uni- versidadesycolegiosmayoresdeto- Un arma eficaz para el futuro de Durante el curso, algunas universidades imparten formación sobre oratoria, retórica y dialéctica da España. Como Estellés, Barreiro esunconvencidodelosdebates.“No teníaopción,esunaobligacióntener quesaberhablarenpúblicoyapren- deraconvenceralaspersonas.Ade- más, es una disciplina que te sirve para todos los ámbitos de tu vida no sóloelprofesional.Constantemente, desdequenoslevantamosporlama- ñana hasta que nos acostamos, esta- moscomunicándonosconotrasper- sonas”. Ángel Orgaz, estudiante de Dere- cho de 21 años, es el vicepresidente de la sociedad de debate de la Uni- versidaddeSalamanca.Esteañopor primeravez,laUSAL,ademásdece- lebrarelVIITrofeoRectordeDeba- EDUCACIÓN/ Enlosúltimosañoseldebateestácobrandopopularidadentrelosestudiantesuniversitariosylosescolaresde Secundaria tedestinadosalospropiosestudian- tes del centro salmantino, ha creado untorneonacionaldedebateuniver- sitario que se celebró el pasado mes denoviembre. Orgaz defiende que esta actividad “es sin duda una experiencia muy gratificante.Ganasmuchaexperien- cia,muchaformaciónyporsupuesto también muy buenas vivencias for- mando grandes amistades y fomen- tandoeltrabajoenequipo,porloque es algo realmente positivo, y cuanto antesseempieceaperderesemiedo que muchas veces se tiene a hablar enpúblico,mejor”. Entrelashabilidadesqueaportael debate, el joven destaca “aprender a se empiece a perder ese miedo que muchas veces se tiene a hablar en público,mejor”.Aunque esta actividad no cuenta con UniversidadPúblicadeNavarra. hablar en público, manejar el domi- nio del espacio, el tono de voz, saber controlar los nervios y también ga- narseguridadenunomismo”. Formaciónyentrenamiento En los debates no sirve la esponta- neidad ni en las formas ni en los ar- gumentos. Por eso los alumnos que participan en los torneos necesitan prepararse previamente. “Los cen- tros universitarios imparten forma- ción a los estudiantes a lo largo del añoenmateriascomolaoratoria,re- tóricayladialéctica.Lassesionesson completamentegratuitasparalosjó- venesyformanpartedesucurrículo académico como parte transversal delashabilidadesquehadetenerto- do universitario y futuro profesio- nal”,puntualizaGuerrero. En el caso de la UFV, los miem- bros de la Sociedad de Debates reci- benformacionessemanalesde3ho- ras,ademásdeltiempoqueinvierten en la preparación de los torneos , siempre acompañados y formados por profesionales en el mundo de la comunicaciónyeldebate. “Nuestra universidad ofrece cur- sos de oratoria generales, y cursos específicos destinados a aprender la dinámica de los debates. Normal- menteacudenaelloslosestudiantes interesados en este tipo de activida- des. Respecto al entrenamiento, al margen de los cursos anteriores, ca- da equipo de debate entrena nor- malmenteporsucuenta”,añadeIñi- go Virto, responsable académico de actividadesdedebatedelaUniversi- dadPúblicadeNavarra. Por otra parte, en la Universidad de Salamanca “no sólo se imparten cursos de oratoria en la Facultad de Derecho de manera habitual, sino que además, antes de la celebración denuestrotorneodedebate,sereali- zanunasjornadasdeintroducciónal debate impartidas por profesores expertos en debate y oratoria para prepararalosparticipantes”,explica eljovenÁngelOrgaz. Pasaportelaboral Participar durante los años de estu- diante en un club de debate es una herramientamuyútilparapreparar- se para el futuro profesional junto al expediente académico y las prácti- casprofesionales. Aunque no existe ningún recono- cimiento oficial, la mayoría de las “Es una obligación saber hablar en público y aprender a convencer a las personas” “Aprendes a conocerte mucho mejor a ti mismo en un marco de competición y diversión” A FAVOR O EN CONTRA El debate se inicia con la confrontación de argumentos por parte de dos equipos, que intervienen, uno a favor y otro en contra, sobre un determinado tema de actualidad. ImpresoporFranciscoRincónDurán.PropiedaddeUnidadEditorial.Prohibidasureproducción. SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 163000 30464 Semanal 3004 CM² - 280% 48020 € 1-3 España 17 Febrero, 2015
  • 3. AulaAbierta Del 17 al 23 de febrero de 2015 3Expansión los jóvenes y Bachillerato.Como confiesa uno de sus aficionados,“cuanto antes reconocimientooficial,permiteamuchosalumnosmejorarsucurrículo. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA Fechas:Entreel23y27 defebrero. Tema:¿Debenponerselímites alalibertaddeexpresión? Participantes:cualquier miembrodelaUSAL. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA Fechas:3,4y5demarzo. Tema:Lacadenaperpetua. Participantes:Laedición demarzosoloestádirigidaa alumnosdelaUPM.Seprevé quecompitanentre40y60 estudiantes. UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA Fechas:12,13y14demarzo. Tema:¿Eslaculturaislámica compatibleconlademocracia? ¿EstáOccidentepreparado parahacerfrentealretodel yihadismoislámico? Participantes:32equipos procedentesdeuniversidades públicasyprivadasdetoda España(Canarias,Cataluña, PaísVasco,Andalucía,Madrid, Castilla,Galicia). UNIVERSIDADES CATALANAS Fechas:23al28demarzo. Tema:Unasociedadavanzada ycomplejacomolanuestra, ¿podríafuncionar eficientementeconuna economíabasada principalmenteenintercambios nomonetarios? Participantes:21centros catalanesquesonmiembrosde laRedVivesdeUniversidades. UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA Fechas:25-26demarzo. Tema:¿Deberíalegalizarse elcannabisenEspaña? Participantes:cualquier miembrodelaUPNA. UNIVERSIDADES DEL G9 Fecha:lasemanadel13deabril. Tema:¿Deberíalegalizarse elcannabisenEspaña? Participantes:Universidades deCastillaLaMancha, Extremadura,PaísVasco, Zaragoza,Oviedo,Cantabria, IslasBalearesyPública deNavarra. CAMPEONATO MUNDIAL DE DEBATE EN ESPAÑOL Fecha:20al29dejulioen Colombia. Tema:Nofiguraenlapágina oficialdelaorganización. Participantes:países iberoamericanosyEspaña. Los próximos torneos asociaciones expiden certificados de participación, diplomas de los pre- mios conseguidos y reconocimiento con créditos de libre elección o ECTS. “Está muy bien valorado por las empresas. En nuestro caso, todos los miembros del Equipo de Debate quehanterminadosusestudiosestán trabajando en buenos puestos en los que tras pasar su proceso de selec- ción les han reconocido que ha sido unfactorclaveparacontratarles”,ex- plicaJoséLuisEstellés,formadorde laUPV.“Muchaspersonasqueenes- tosmomentoscomienzanaentraren el mundo laboral por la rama del de- rechosímecuentanquevaloraneste tipodeactividadesenlosprocesosde selección”,aseguraRodrigoBarreiro. “Podemos acreditar que varios de nuestros alumnos han sido seleccio- nadosentreotrosmotivosporsuelo- cuenciaygrancapacidaddecomuni- cación en empresas e instituciones talescomo:PricewaterhouseCooper, Telefónica o instituciones tan rele- vantes como la Universidad de Yale, elhospitalMont-SinaíoHarvarden- treotros”,afirmanCristinaGuerrero yJorgeWhite,ambosformadoresde laSociedaddeDebatesdelaUniver- sidadFranciscodeVitoria. El perfil de los estudiantes que se interesanporeldebateesmuyamplio. “Esciertoqueavecessetiendeapen- sar que son más interesados los estu- diantesqueestudiangradoscomoDe- recho,Economía,CienciasPolíticas… sibienlaexperiencianosdicequeesto noesnecesariamenteasí,yparticipan de ramas más científicas como física, químicaoingenierías”,explicaOrgaz. Encuantoalafinanciacióndeesta actividad, cada centro funciona de unamaneradistinta.Existenuniver- sidadesquesufragantodoslosgastos de su sociedad de debate (desde la formación a los viajes), mientras otroscentrostienenquesobreviviry exigir un estipendio a cada alumno paraafrontarlosgastos.“Ennuestro caso solicitamos ayudas para la ins- cripción, transporte y alojamiento”, concluyeEstellés. No existe ningún reconocimiento oficial pero se expiden certificados Es una herramienta muy útil para prepararse para el futuro profesional junto a las prácticas INTRODUCCIÓN Se necesita creatividad para presentar la postura del equipo y captar la atención. EL TIEMPO Cada orador cuenta con un tiempo limitado para su intervención. Sobrepasarlo implica penalizaciones. FORMATO En muchas universidades, el formato escogido integra una introducción, dos refutaciones y un turno de conclusiones. LAS FORMAS Es una de las cosas que se tienen en cuenta en los torneos de debate. Se exige vestir de traje de chaqueta y actuar con buenas formas sobre el escenario. UniversidadPúblicadeNavarra.UniversidadPúblicadeNavarra. ColegioMayorIsabeldeEspaña. FedericoSabezPablo. Impreso por Francisco Rincón Durán. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reprodu SECCIÓN: E.G.M.: O.J.D.: FRECUENCIA: ÁREA: TARIFA: PÁGINAS: PAÍS: PORTADA 163000 30464 Semanal 3004 CM² - 280% 48020 € 1-3 España 17 Febrero, 2015