ENLACE SATELITAL BÁSICO Principios básicos de operación: Recibe la señal de la estación terrena. Cambia la señal a la frecuencia de bajada. Conmuta la señal. Amplifica la señal. Transmite a la estación terrena.
Modelo de enlace del sistema satelital:  Esencialmente, un sistema satelital consiste de tres secciones básicas: una subida, un transponder satelital y una bajada.   Modelo de subida Modulador (FM, PSK o QAM) BPF HPA Mezclador Generador MW 6 o 14 GHz BPF Convertidor ascendente Banda base en FDM o PCM/TDM Al satélite
Modelo de enlace del sistema satelital Transponder BPF Amplificador de bajo ruido LNA Amplificador TWT Mezclador BPF Oscilador de desplazamiento(de 2 GHZ) A la estacion Terrena Traslator de frecuencia De la estacion terrena 6 o 14 Ghz
Modelo de enlace del sistema satelital Modelo de bajada BPF Amplificador de bajo ruido LNA Mezclador BPF Generador MW 4 o 12 GHz Demodulador (FM, PSK o QAM) Banda base Del transponder del satélite Convertidor descendente
- Reciben las señales de radiofrecuencia provenientes de las estaciones terrenas y las transmiten de regreso a la tierra concentradas en un haz. -En todo enlace satelital existen dos enlaces: Enlace de Subida (Uplink). Enlace de Bajada ( Downlink). Antena/Subsistema de la antena: ESTRUCTURA DE UN SATÉLITE ELEMENTOS
-La frecuencia del enlace de subida difiere de la del enlace de bajada para evitar interferencia. -Etapa de transformación entre las señales electromagnéticas que viajan por el espacio y las señales que circulan por los diferentes subsistemas del satélite. Antena/Subsistema de la antena: ESTRUCTURA DE UN SATÉLITE ELEMENTOS
Transponder: -Parte del equipo de comunicación (TX y RX). -Normalmente los satélites tienen múltiples transponders. Receptor: -Amplifica la señal transmitida por las estaciones terrestres. -LNA: Amplificador de bajo ruido. Convertidor de frecuencia: -Los downconverts reciben la señal de las estaciones terrenas y las convierte a otra frecuencia. ELEMENTOS:
Transmisor: -Amplifica la señal a un determinado nivel de potencia para transmitirla a la tierra. Control y posición: - Mantiene la posición del satélite (en órbita) en el espacio. Paneles solares: - Convierten la luz en energía eléctrica para mantener cargadas las baterías.  ELEMENTOS:
Acondicionador de corriente: - Proporciona carga estable a las baterías. Baterías: - Proporcionan energía eléctrica a todos los componentes. ELEMENTOS:
ESTRUCTURA DIAGRAMA A BLOQUES DE UN SATÉLITE Paneles solares Paneles solares Subsistema de antena Baterías Acondicionador  de corriente Subsistema de comandos y telemetría Receptor (LNA) Convertidor de frecuencia Transmisor (HPA) Subsistema de control  y posición Propulsores Esta es la parte  principal ya que es un transponder.  Quizás existan más transponders manejando diferentes frecuencias. Antenas
Estación HUB
Estación HUB Es una estación más dentro de la red pero con la particularidad de que es más grande (la antena típicamente es de 4 a 10 metros y maneja más potencia de emisión). Habitualmente el HUB esta situado en la sede central de la empresa que usa la red o en su centro de cálculo. Este punto es el que supone un mayor desembolso para una empresa por lo que se tiene la posibilidad de tener el HUB en propiedad o alquilado.
El HUB esta compuesto por :  Unidad de RF: La unidad de RF se encarga de transmitir y recibir las señales. Unidad interna  (indoor unit IDU) : Esta unidad puede estar conectada a la computadora que se encarga de administrar la red corporativa. Esta conexión puede ser directa o bien a través de una red pública conmutada o una línea privada dependiendo de si el HUB es propio o compartido.
Network Management System Desde el HUB se monitoriza toda la red de VSAT's. El NMS es un computador o estación de trabajo que realiza diversas tareas como: Configurar la red (puede desearse funcionar como una red de broadcast, estrella o malla). Control y alarma. Monitorización del tráfico.
Network Management System Control de los terminales: Habilitación y deshabilitación de terminales existentes. Inclusión de nuevos terminales. Actualización del software de red de los terminales. Tareas administrativas: Inventario de los terminales. Mantenimiento. Confección de informes. Tarificación (en caso de ser un HUB compartido).
DIAGRAMA DE BLOQUES DE UNA ESTACIÓN HUB
ORDENAMIENTO DE FRECUENCIAS PARA SISTEMAS SATELITALES HPA LNA Convertidor de frecuencia 14 GHz UPLINK 11.7 GHz DOWNLINK 14 GHz 11.7 GHz TRANSPONDER La diferencia entre las frecuencias de UPLINK y DOWNLINK es llamada “DELTA” Banda Rango-Ghz L (Comunicaciones Móviles) 1-2 S (Móviles/Reservada) 2-4 C (Comercial) 4-8 X (Reservada) 8-12 Ku (Comercial) 12-18 K (Radioenlaces/Microondas) 18-27 Ka 27-40

Más contenido relacionado

PDF
Antenas angel-cardama-aznar-pdf
PDF
calculo enlace
PPT
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
DOCX
Enlace satelital
PPTX
Antenas satelitales
PPTX
3. Propagación de onda en el espacio libre
PPTX
Antenas tipo bocina
PDF
6.11 radioenlace (1)
Antenas angel-cardama-aznar-pdf
calculo enlace
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Enlace satelital
Antenas satelitales
3. Propagación de onda en el espacio libre
Antenas tipo bocina
6.11 radioenlace (1)

La actualidad más candente (20)

PPTX
6.5 Tipos mas comunes de antenas
PDF
Enlaces de microondas
PPT
Comunicaciòn satelital
PPTX
Lecture 9 analisis radioprop p6
PDF
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
PPTX
Modelos de enlaces satelitales
PDF
Presentacion antenas
PPT
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
PPTX
6.6 Calculos de radioenlaces
PDF
Estaciones terrenas
PDF
Cuestionarios antenas
PPTX
Modulación por desplazamiento de frecuencia
DOC
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
PDF
Vsat final
PDF
Resumen-dipolo
PPTX
Radioenlaces microondas
PPT
Diseño de Enlaces de Microondas
PPTX
Enlace satelital y estaciones terrestres
PPTX
3.1 Introducción a la transmision por radio
PPTX
REDES HFC
6.5 Tipos mas comunes de antenas
Enlaces de microondas
Comunicaciòn satelital
Lecture 9 analisis radioprop p6
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Modelos de enlaces satelitales
Presentacion antenas
Lecture 17 probabilidad de error para señales en awgn parte 2
6.6 Calculos de radioenlaces
Estaciones terrenas
Cuestionarios antenas
Modulación por desplazamiento de frecuencia
Funciones De Bessel Y Regla De Carson
Vsat final
Resumen-dipolo
Radioenlaces microondas
Diseño de Enlaces de Microondas
Enlace satelital y estaciones terrestres
3.1 Introducción a la transmision por radio
REDES HFC
Publicidad

Destacado (7)

PDF
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
PPTX
Redes por satelite
PPTX
Comunicacion Satelital
PPT
PPTX
Comunicaciones satelitales
PDF
Estaciones terrenas
PDF
Estaciones terrenas
Metodología para el diseño de enlaces satelitales
Redes por satelite
Comunicacion Satelital
Comunicaciones satelitales
Estaciones terrenas
Estaciones terrenas
Publicidad

Similar a Satelites (20)

PPTX
Comunicaciones Satelitales.pptx
PPTX
Satélites en México y el Mundo.
PPTX
Comunicaciones Satelitales - Sistemas Radiantes.pptx
PPT
Cap 3 español
DOCX
Redes satelitales
PPTX
Microondas y Comunicación por Satélite Clase 3.pptx
PPTX
Csatelite
PPT
Redessatelitales
PPTX
Internet por satelite
PPTX
Transponders
PPTX
15.2 radioenlaces 2.pptx
PPTX
4- 5-SAT
PPTX
Telematica+enlace satélital
PPTX
15. radioenlaces 1.pptx
PPTX
Microondas y Comunicación Satelital clase 2.pptx
PPTX
Microondas y Comunicacion Satelital 2.pptx
DOCX
Sistemas de satelites comerciales
PPTX
Diapositiva de Estudio: Microondas y Comunicaci{on Satelital 5.pptx
PPTX
Diapositiva de Estudio: MW y Com Sat 2.pptx
PPT
Comunicaciones Satelitales.pptx
Satélites en México y el Mundo.
Comunicaciones Satelitales - Sistemas Radiantes.pptx
Cap 3 español
Redes satelitales
Microondas y Comunicación por Satélite Clase 3.pptx
Csatelite
Redessatelitales
Internet por satelite
Transponders
15.2 radioenlaces 2.pptx
4- 5-SAT
Telematica+enlace satélital
15. radioenlaces 1.pptx
Microondas y Comunicación Satelital clase 2.pptx
Microondas y Comunicacion Satelital 2.pptx
Sistemas de satelites comerciales
Diapositiva de Estudio: Microondas y Comunicaci{on Satelital 5.pptx
Diapositiva de Estudio: MW y Com Sat 2.pptx

Más de Eugenio Moreno (12)

PDF
Escanear0002
PDF
Propagación de ondas 02
PDF
Propagación de ondas 01
PDF
PDF
Modulación digital presentacion 4
DOC
Evaluacion 01 230991 jully andrea rodriguez
DOC
Evaluacion 01 jorge zuleta 230991
PDF
Miles de millones carl sagan
DOCX
Electrónica de tomasi capítulo 12
DOCX
Amplitud modulada 12
PPTX
Presentación curso bb
PPTX
Convergencia 2
Escanear0002
Propagación de ondas 02
Propagación de ondas 01
Modulación digital presentacion 4
Evaluacion 01 230991 jully andrea rodriguez
Evaluacion 01 jorge zuleta 230991
Miles de millones carl sagan
Electrónica de tomasi capítulo 12
Amplitud modulada 12
Presentación curso bb
Convergencia 2

Satelites

  • 1. ENLACE SATELITAL BÁSICO Principios básicos de operación: Recibe la señal de la estación terrena. Cambia la señal a la frecuencia de bajada. Conmuta la señal. Amplifica la señal. Transmite a la estación terrena.
  • 2. Modelo de enlace del sistema satelital: Esencialmente, un sistema satelital consiste de tres secciones básicas: una subida, un transponder satelital y una bajada. Modelo de subida Modulador (FM, PSK o QAM) BPF HPA Mezclador Generador MW 6 o 14 GHz BPF Convertidor ascendente Banda base en FDM o PCM/TDM Al satélite
  • 3. Modelo de enlace del sistema satelital Transponder BPF Amplificador de bajo ruido LNA Amplificador TWT Mezclador BPF Oscilador de desplazamiento(de 2 GHZ) A la estacion Terrena Traslator de frecuencia De la estacion terrena 6 o 14 Ghz
  • 4. Modelo de enlace del sistema satelital Modelo de bajada BPF Amplificador de bajo ruido LNA Mezclador BPF Generador MW 4 o 12 GHz Demodulador (FM, PSK o QAM) Banda base Del transponder del satélite Convertidor descendente
  • 5. - Reciben las señales de radiofrecuencia provenientes de las estaciones terrenas y las transmiten de regreso a la tierra concentradas en un haz. -En todo enlace satelital existen dos enlaces: Enlace de Subida (Uplink). Enlace de Bajada ( Downlink). Antena/Subsistema de la antena: ESTRUCTURA DE UN SATÉLITE ELEMENTOS
  • 6. -La frecuencia del enlace de subida difiere de la del enlace de bajada para evitar interferencia. -Etapa de transformación entre las señales electromagnéticas que viajan por el espacio y las señales que circulan por los diferentes subsistemas del satélite. Antena/Subsistema de la antena: ESTRUCTURA DE UN SATÉLITE ELEMENTOS
  • 7. Transponder: -Parte del equipo de comunicación (TX y RX). -Normalmente los satélites tienen múltiples transponders. Receptor: -Amplifica la señal transmitida por las estaciones terrestres. -LNA: Amplificador de bajo ruido. Convertidor de frecuencia: -Los downconverts reciben la señal de las estaciones terrenas y las convierte a otra frecuencia. ELEMENTOS:
  • 8. Transmisor: -Amplifica la señal a un determinado nivel de potencia para transmitirla a la tierra. Control y posición: - Mantiene la posición del satélite (en órbita) en el espacio. Paneles solares: - Convierten la luz en energía eléctrica para mantener cargadas las baterías. ELEMENTOS:
  • 9. Acondicionador de corriente: - Proporciona carga estable a las baterías. Baterías: - Proporcionan energía eléctrica a todos los componentes. ELEMENTOS:
  • 10. ESTRUCTURA DIAGRAMA A BLOQUES DE UN SATÉLITE Paneles solares Paneles solares Subsistema de antena Baterías Acondicionador de corriente Subsistema de comandos y telemetría Receptor (LNA) Convertidor de frecuencia Transmisor (HPA) Subsistema de control y posición Propulsores Esta es la parte principal ya que es un transponder. Quizás existan más transponders manejando diferentes frecuencias. Antenas
  • 12. Estación HUB Es una estación más dentro de la red pero con la particularidad de que es más grande (la antena típicamente es de 4 a 10 metros y maneja más potencia de emisión). Habitualmente el HUB esta situado en la sede central de la empresa que usa la red o en su centro de cálculo. Este punto es el que supone un mayor desembolso para una empresa por lo que se tiene la posibilidad de tener el HUB en propiedad o alquilado.
  • 13. El HUB esta compuesto por : Unidad de RF: La unidad de RF se encarga de transmitir y recibir las señales. Unidad interna (indoor unit IDU) : Esta unidad puede estar conectada a la computadora que se encarga de administrar la red corporativa. Esta conexión puede ser directa o bien a través de una red pública conmutada o una línea privada dependiendo de si el HUB es propio o compartido.
  • 14. Network Management System Desde el HUB se monitoriza toda la red de VSAT's. El NMS es un computador o estación de trabajo que realiza diversas tareas como: Configurar la red (puede desearse funcionar como una red de broadcast, estrella o malla). Control y alarma. Monitorización del tráfico.
  • 15. Network Management System Control de los terminales: Habilitación y deshabilitación de terminales existentes. Inclusión de nuevos terminales. Actualización del software de red de los terminales. Tareas administrativas: Inventario de los terminales. Mantenimiento. Confección de informes. Tarificación (en caso de ser un HUB compartido).
  • 16. DIAGRAMA DE BLOQUES DE UNA ESTACIÓN HUB
  • 17. ORDENAMIENTO DE FRECUENCIAS PARA SISTEMAS SATELITALES HPA LNA Convertidor de frecuencia 14 GHz UPLINK 11.7 GHz DOWNLINK 14 GHz 11.7 GHz TRANSPONDER La diferencia entre las frecuencias de UPLINK y DOWNLINK es llamada “DELTA” Banda Rango-Ghz L (Comunicaciones Móviles) 1-2 S (Móviles/Reservada) 2-4 C (Comercial) 4-8 X (Reservada) 8-12 Ku (Comercial) 12-18 K (Radioenlaces/Microondas) 18-27 Ka 27-40