INTEGRANTES
GABRIELA MENDOZA
RAICHELL PACHECO
INGRIDTH RAMOS
KATIUSKA MORRIS
HISTORICO
En la Edad Media la ética unió la búsqueda de la felicidad con la doctrina cristiana según los
diez mandamientos. El rol de la ética durante este período fue interpretar de modo correcto
las sagradas escrituras. Gracias a ello apareció la idea de la caridad como fin último del ser
humano, adquirida al vivir a través del Evangelio y teniendo a Dios como bien supremo y
máxima plenitud. Se destacan las obras de pensadores religiosos como Agustín de Hipona
(354-430) y Tomás de Aquino (1224-1274).
Durante la Edad Moderna se impuso la necesidad de construir un modelo ético, que
respondiera a la razón. Los grandes filósofos modernos, como René Descartes (1596-1650),
Baruch Spinoza (1632-1677) y David Hume (1711-1776), trabajaron en distintas cuestiones
éticas y morales, tal como se observa en la Ética Espinoza.
HISTORICO
La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma
parte de una colectividad. La moral requiere forzosamente que el hombre se halle en
relación con los demás y una conciencia de esa relación, con el fin de poder conducirse
de acuerdo con las normas o prescripciones que lo rigen. Pero esta relación hombre-
hombre, no puede desvincularse de la relación hombre — medio.
Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los
comportamientos sociales valiosos y comparar las distintas
costumbres sociales, ocupándose de identificar el comportamiento
deseable de las personas, para reglamentarlo. Está vinculado con lo
honesto, lo justo, lo bueno. Los dos temas fundamentales de los que
trata la ética son las normas y principios morales, y los valores.
Establece a partir de las investigaciones de cómo son las acciones
humanas, que son temas de los que trata la moral, cómo deben ser
esas conductas para que sean éticamente deseables. Entonces la
moral es el conjunto de costumbres sociales que al estar regladas y
clasificadas como buenas o malas, conforman un código ético que no
está escrito, pero que guían las conductas de esa sociedad de
acuerdo a la escala de valores que postula
Es todo el conglomerado de creencias, actitudes, opiniones
versadas y costumbres en forma de leyes y normas que puede
tener una persona. La personalidad de un sujeto debe tener
como mínimo una conducta ética aceptable para poder
pertenecer a un grupo social, esta se consigue a través de los
valores, la ética y el decoro conseguidos mediante la correcta
educación. El decoro se complementa con las diferentes virtudes
que la persona pueda tener, sus costumbres y forma de vida van
creando parámetros de conducta, propios para el desarrollo de
una correcta moral y valores.
RELACIÓN DE ÉTICA Y MORAL
En otras palabras, la ética también puede ser definida
como el estudio de la moral, la teoría racional de cómo
actuar en sociedad. La moral es la forma en que actuamos,
el comportamiento, el hábito. La ética tiene que ver más
con la teoría y la moral, con la práctica.
La moral se refiere al conjunto de normas y principios que se basan en la
cultura y las costumbres de determinado grupo social. Por otro lado, la ética
es el estudio y reflexión sobre la moral, lo que permite que un individuo
pueda discernir entre lo que está bien y lo que está mal. Una manera fácil de
recordar la diferencia entre moral y ética es que la moral se aplica a un
grupo, como aquellas costumbres que se deben obedecer para el buen
actuar, mientras que la ética proviene de la reflexión del individuo sobre
cuáles acciones son morales y cuáles no. Ambos conceptos han sido
interpretados de diferentes formas históricamente, por diversas corrientes
de pensamiento, e incluso varían según el campo en el que sean empleados
(moral en religión, ética en negocios). En todo caso, esta interpretación de
ética y moral es muy común en la actualidad.
 Ser honesto en cada pequeña acción que realizamos a
diario, contribuye a ser una persona íntegra.
 Respetar a los demás desde el habla y, en especial,
desde el ejemplo.
 Ser responsable de nuestros propios actos y de los
compromisos adoptados.
 Defender la justicia por sobre todo juicio de valor.
 Aceptar que la libertad no puede ser impuesta, sino
que es intrínseca del ser.
 Saludar al ingresar a un lugar en el que se encuentran otras
personas es un acto de buena educación.
 Respetar la fila para ingresar a un transporte público, en vez
de amontonarse e intentar sacar ventaja para subir primero.
 Cuidar el medio ambiente comprendiendo que los demás
seres también tienen derecho a vivir en un espacio natural
preservado.
 No hacer a los demás lo que no nos gustan que nos hagan a
nosotros.
 Escuchar a los demás mientras hablan y no interrumpirlos de
manera constante, es una manera de demostrar respeto.
CARACTERÍSTI
CAS
ÉTICA
▪ Es el hecho real que se da en la mentalidad
de algunas personas.
▪ Es un conjunto de normas a saber, principio
y razones que un sujeto ha realizado y
establecido como una línea directriz de su
propia conducta.
▪ La ética, es científica ya que existe la
sistematización, la organización y está sujeta a
comprobación.
▪ Es racional, ya que está basada en una
metodología lógica, porque sigue una
secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego
la voluntad y su punto culminante la libertad.
MORAL
▪ Manejan asuntos que pensamos que
dañarían o beneficiarían significativamente a
los seres humanos.
▪ Los estándares morales no se establecen o
cambian por cuerpos de autoridad
específicos.
▪ Los estándares morales deben referirse a
otros valores incluso el interés personal.
▪ Se base en consideraciones imparciales.
▪ Están asociados con emociones y
vocabularios especiales
MUCHA GRACIAS 

Más contenido relacionado

PPTX
40 diapositivas
PPTX
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
PPTX
Willy valverde etica y moral
DOC
Diferencia ética y moral
PDF
Periodico sobre la moral (A).pdf
PDF
Definición ética y moral
PDF
La Moral Social
40 diapositivas
La Ética y La Moral por Anita Gabriela Acosta
Willy valverde etica y moral
Diferencia ética y moral
Periodico sobre la moral (A).pdf
Definición ética y moral
La Moral Social

Similar a scribd.vpdfs.com_etica-y-moral.pdf (20)

PPTX
Etica-y-Moral-Definicion-Diferencias-y-Tipos.pptx
DOCX
Investigación etica como disciplina filosofica
PPTX
Etica moral y valores
PPTX
PPTX
CONCEPTO DE ETICA MORAL Y BIOETICA…………..
DOCX
MORAL Y ETICA
PPT
Etica como ciencia
DOC
Etica y docencia pierina
PPT
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
PPT
Etica y valores (Exposicion 1)
PDF
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
PPTX
Deontologia Profesionalpara profesionales.pptx
PPTX
Informatica chali
PDF
Upch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologia
PDF
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
PDF
Moral y ética
PPTX
Etica
DOCX
La etica y la moral
PPTX
DIA POSITIVA DIAZ 19.pptx
PDF
ETICA Y MORAL.pdf
Etica-y-Moral-Definicion-Diferencias-y-Tipos.pptx
Investigación etica como disciplina filosofica
Etica moral y valores
CONCEPTO DE ETICA MORAL Y BIOETICA…………..
MORAL Y ETICA
Etica como ciencia
Etica y docencia pierina
Etica y valores (1ra clase magistral) 3
Etica y valores (Exposicion 1)
Upch.etica profecional.2do.u8.t.v.taniaguadalupesanchezramos.licenpsicologia
Deontologia Profesionalpara profesionales.pptx
Informatica chali
Upch.etica profesional.2dou8.tv.dalilasantiagocruz.licenpsicologia
introduccion-a-la-etica-y-los-valores_compress.pdf
Moral y ética
Etica
La etica y la moral
DIA POSITIVA DIAZ 19.pptx
ETICA Y MORAL.pdf

Último (20)

DOCX
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PPTX
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PPTX
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
PPTX
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPT
INFODFe do.ppt
Syllabus Pensamiento matemático 1-agosto2024.docx
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
Semana 4-del 1 AL 5 DE SEPTIEMBRE 2025.pptx
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
ACTIVIDAD-JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE-PM1.pptx
la materia y sus interacciones (1) 2025.pptx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
INFODFe do.ppt

scribd.vpdfs.com_etica-y-moral.pdf

  • 2. HISTORICO En la Edad Media la ética unió la búsqueda de la felicidad con la doctrina cristiana según los diez mandamientos. El rol de la ética durante este período fue interpretar de modo correcto las sagradas escrituras. Gracias a ello apareció la idea de la caridad como fin último del ser humano, adquirida al vivir a través del Evangelio y teniendo a Dios como bien supremo y máxima plenitud. Se destacan las obras de pensadores religiosos como Agustín de Hipona (354-430) y Tomás de Aquino (1224-1274). Durante la Edad Moderna se impuso la necesidad de construir un modelo ético, que respondiera a la razón. Los grandes filósofos modernos, como René Descartes (1596-1650), Baruch Spinoza (1632-1677) y David Hume (1711-1776), trabajaron en distintas cuestiones éticas y morales, tal como se observa en la Ética Espinoza.
  • 3. HISTORICO La moral surge cuando el hombre deja atrás su naturaleza puramente instintiva y forma parte de una colectividad. La moral requiere forzosamente que el hombre se halle en relación con los demás y una conciencia de esa relación, con el fin de poder conducirse de acuerdo con las normas o prescripciones que lo rigen. Pero esta relación hombre- hombre, no puede desvincularse de la relación hombre — medio.
  • 4. Es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar los comportamientos sociales valiosos y comparar las distintas costumbres sociales, ocupándose de identificar el comportamiento deseable de las personas, para reglamentarlo. Está vinculado con lo honesto, lo justo, lo bueno. Los dos temas fundamentales de los que trata la ética son las normas y principios morales, y los valores. Establece a partir de las investigaciones de cómo son las acciones humanas, que son temas de los que trata la moral, cómo deben ser esas conductas para que sean éticamente deseables. Entonces la moral es el conjunto de costumbres sociales que al estar regladas y clasificadas como buenas o malas, conforman un código ético que no está escrito, pero que guían las conductas de esa sociedad de acuerdo a la escala de valores que postula
  • 5. Es todo el conglomerado de creencias, actitudes, opiniones versadas y costumbres en forma de leyes y normas que puede tener una persona. La personalidad de un sujeto debe tener como mínimo una conducta ética aceptable para poder pertenecer a un grupo social, esta se consigue a través de los valores, la ética y el decoro conseguidos mediante la correcta educación. El decoro se complementa con las diferentes virtudes que la persona pueda tener, sus costumbres y forma de vida van creando parámetros de conducta, propios para el desarrollo de una correcta moral y valores.
  • 6. RELACIÓN DE ÉTICA Y MORAL En otras palabras, la ética también puede ser definida como el estudio de la moral, la teoría racional de cómo actuar en sociedad. La moral es la forma en que actuamos, el comportamiento, el hábito. La ética tiene que ver más con la teoría y la moral, con la práctica.
  • 7. La moral se refiere al conjunto de normas y principios que se basan en la cultura y las costumbres de determinado grupo social. Por otro lado, la ética es el estudio y reflexión sobre la moral, lo que permite que un individuo pueda discernir entre lo que está bien y lo que está mal. Una manera fácil de recordar la diferencia entre moral y ética es que la moral se aplica a un grupo, como aquellas costumbres que se deben obedecer para el buen actuar, mientras que la ética proviene de la reflexión del individuo sobre cuáles acciones son morales y cuáles no. Ambos conceptos han sido interpretados de diferentes formas históricamente, por diversas corrientes de pensamiento, e incluso varían según el campo en el que sean empleados (moral en religión, ética en negocios). En todo caso, esta interpretación de ética y moral es muy común en la actualidad.
  • 8.  Ser honesto en cada pequeña acción que realizamos a diario, contribuye a ser una persona íntegra.  Respetar a los demás desde el habla y, en especial, desde el ejemplo.  Ser responsable de nuestros propios actos y de los compromisos adoptados.  Defender la justicia por sobre todo juicio de valor.  Aceptar que la libertad no puede ser impuesta, sino que es intrínseca del ser.
  • 9.  Saludar al ingresar a un lugar en el que se encuentran otras personas es un acto de buena educación.  Respetar la fila para ingresar a un transporte público, en vez de amontonarse e intentar sacar ventaja para subir primero.  Cuidar el medio ambiente comprendiendo que los demás seres también tienen derecho a vivir en un espacio natural preservado.  No hacer a los demás lo que no nos gustan que nos hagan a nosotros.  Escuchar a los demás mientras hablan y no interrumpirlos de manera constante, es una manera de demostrar respeto.
  • 10. CARACTERÍSTI CAS ÉTICA ▪ Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas. ▪ Es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta. ▪ La ética, es científica ya que existe la sistematización, la organización y está sujeta a comprobación. ▪ Es racional, ya que está basada en una metodología lógica, porque sigue una secuencia, iniciando por la Inteligencia, luego la voluntad y su punto culminante la libertad. MORAL ▪ Manejan asuntos que pensamos que dañarían o beneficiarían significativamente a los seres humanos. ▪ Los estándares morales no se establecen o cambian por cuerpos de autoridad específicos. ▪ Los estándares morales deben referirse a otros valores incluso el interés personal. ▪ Se base en consideraciones imparciales. ▪ Están asociados con emociones y vocabularios especiales