SECUENCIA DIDÁCTICA: FRACCIONES I
Docentes: BIANCHINI, Gabriela.
Destinatario: 5to A, B, y C
Contenido: Fracciones
OBJETIVOS: Que los alumnos logren:
 Reconozcan las diferentes formas que asume la escritura y representación de números racionales.
 Utilizar y fundamentar estrategias variadas para la resolución de problemas que involucren las
operaciones básicas con números racionales.
CONTENIDOS:
FRACCIONES
- Resolver problemas en contextos de uso social con medidas de capacidad y peso usando medios, cuartos y
octavos.
- Resolver problemas que involucren relaciones entre las partes o entre partes y todo y que puedan
expresarse usando medios, cuartos y octavos, tercios y sextos, quintos y décimos.
- Resolver problemas de reparto usando fracciones. Analizar relaciones entre la fracción que expresa la
solución y los elementos de la división (dividendo, divisor, cociente y resto)
- Resolver problemas de proporcionalidad directa con fracciones. (Este contenido se vincula con
Proporcionalidad).
- Resolver cálculos mentales de sumas y restas de fracciones apelando a diferentes estrategias y a
equivalencias entre fracciones.
- Resolver problemas y cálculos que exijan obtener la fracción de un número.
Clase n° 1: ¿Qué son las fracciones?
Problemas chocolatosos
(Reconocimiento de Fracciones)
Se iniciará la clase con la lectura y copia en el pizarrón de la siguinete situación problemática
para que todos juntos armenmos la noción de qué es una fracción?
1) Se desea repartir 5 chocolates entre 4 niños, de modo tal que cada uno reciba la misma
cantidad y todo el chocolate sea repartido. ¿Cómo puede efectuarse el reparto? Dibujamos
Recordamos:
1) Colorea la fracción que corresponde:
2) Colorea la primer fracción y luego escribe la de los gráficos:
Clase n° 2:
Se les entregrá a los alumnos la siguiente copia para resolver las distintas situaciones
problematicas.
Clase n ° 3: Continuamos el repasando fracciones
Clase n° 4: “Medidas y Repartos”
Actividades:
Clase N° 5:
Clase 6: Fracciones de una cantidad
CLASE N°7: FRACCIONES EQUIVALENTES
Comenzamos con una situación:
Hacemos al lado el grafico para corroborar:
CLASE N° 8: COMPETENCIA DE FRACCIONES EQUIVALENTES
Motivación: jugamos a juego de fracciones equivalentes.
El juego consiste en:
 Dividimos el aula en seis grupos. Cada grupo elije cómo llamarse. En el pizarrón la maestra
pega las primeras cartas que muestra la fotografía (1, ½, 1/3, 2/3, ¼, ¾).
 Luego las 26 cartas restantes las reparte una por una a cada grupo. Como van las agujas
del reloj.
 Los equipos, a través de un reloj de arena, tendrán que pensar dónde equivalen las cartas
con fracciones que le han tocado y cuándo la encuentran antes que el reloj de arena
termine la deben pegar con cinta en el pizarrón a lado de la equivalente. Una por una,
según el turno.
 Si el reloj de arena termina, el grupo pierde el turno.
 El grupo que primero se quede sin cartas será el ganador.
 A medida que van poniendo las cartas analizamos el procedimiento que utilizaron para
darse cuenta que era equivalente.
Otra forma de corroborar si dos fracciones son equivalentes es la multiplicación cruzada, por
ejemplo: la docente escribe este ejemplo en el pizarrón
Actividades:
CLASE N° 9: FRACCIONES MIXTAS E IMPROPIAS
CLASE N° 10: SEGUIMOS CON IMPROPIAS Y MIXTAS
Vemos un video https://youtu.be/jjBDL-NTpyI
Los alumnos ven el video y toman nota en una hoja aparte sobre el mismo.
Repasamos entre todos los conceptos que anotaron y mientras tanto la maestra anota en el
pizarrón.
Pone la fecha y el título y construimos entre todos los conceptos de fracciones IMPROPIAS Y
MIXTAS.
Clase 11: De fracción impropia a número mixto
Clase N° 12: Sumas y restas mentales con fracciones
CLASE N° 13: SEGUIMOS CON SUMAS Y RESTAS DE IGUAL DENOMINADOR
Clase N°14: Fracciones en la recta
Clase N° 15: Nos ponemos a prueba
SD fracciones 5to.docx ACTIVIDADES PAR PRIMARIA.
SD fracciones 5to.docx ACTIVIDADES PAR PRIMARIA.

SD fracciones 5to.docx ACTIVIDADES PAR PRIMARIA.

  • 1.
    SECUENCIA DIDÁCTICA: FRACCIONESI Docentes: BIANCHINI, Gabriela. Destinatario: 5to A, B, y C Contenido: Fracciones OBJETIVOS: Que los alumnos logren:  Reconozcan las diferentes formas que asume la escritura y representación de números racionales.  Utilizar y fundamentar estrategias variadas para la resolución de problemas que involucren las operaciones básicas con números racionales. CONTENIDOS: FRACCIONES - Resolver problemas en contextos de uso social con medidas de capacidad y peso usando medios, cuartos y octavos. - Resolver problemas que involucren relaciones entre las partes o entre partes y todo y que puedan expresarse usando medios, cuartos y octavos, tercios y sextos, quintos y décimos. - Resolver problemas de reparto usando fracciones. Analizar relaciones entre la fracción que expresa la solución y los elementos de la división (dividendo, divisor, cociente y resto) - Resolver problemas de proporcionalidad directa con fracciones. (Este contenido se vincula con Proporcionalidad). - Resolver cálculos mentales de sumas y restas de fracciones apelando a diferentes estrategias y a equivalencias entre fracciones. - Resolver problemas y cálculos que exijan obtener la fracción de un número. Clase n° 1: ¿Qué son las fracciones?
  • 2.
    Problemas chocolatosos (Reconocimiento deFracciones) Se iniciará la clase con la lectura y copia en el pizarrón de la siguinete situación problemática para que todos juntos armenmos la noción de qué es una fracción? 1) Se desea repartir 5 chocolates entre 4 niños, de modo tal que cada uno reciba la misma cantidad y todo el chocolate sea repartido. ¿Cómo puede efectuarse el reparto? Dibujamos Recordamos:
  • 3.
    1) Colorea lafracción que corresponde: 2) Colorea la primer fracción y luego escribe la de los gráficos:
  • 4.
    Clase n° 2: Seles entregrá a los alumnos la siguiente copia para resolver las distintas situaciones problematicas.
  • 5.
    Clase n °3: Continuamos el repasando fracciones
  • 6.
    Clase n° 4:“Medidas y Repartos”
  • 7.
  • 8.
    Clase 6: Fraccionesde una cantidad
  • 10.
    CLASE N°7: FRACCIONESEQUIVALENTES Comenzamos con una situación:
  • 11.
    Hacemos al ladoel grafico para corroborar:
  • 12.
    CLASE N° 8:COMPETENCIA DE FRACCIONES EQUIVALENTES Motivación: jugamos a juego de fracciones equivalentes. El juego consiste en:  Dividimos el aula en seis grupos. Cada grupo elije cómo llamarse. En el pizarrón la maestra pega las primeras cartas que muestra la fotografía (1, ½, 1/3, 2/3, ¼, ¾).  Luego las 26 cartas restantes las reparte una por una a cada grupo. Como van las agujas del reloj.  Los equipos, a través de un reloj de arena, tendrán que pensar dónde equivalen las cartas con fracciones que le han tocado y cuándo la encuentran antes que el reloj de arena termine la deben pegar con cinta en el pizarrón a lado de la equivalente. Una por una, según el turno.  Si el reloj de arena termina, el grupo pierde el turno.  El grupo que primero se quede sin cartas será el ganador.
  • 13.
     A medidaque van poniendo las cartas analizamos el procedimiento que utilizaron para darse cuenta que era equivalente. Otra forma de corroborar si dos fracciones son equivalentes es la multiplicación cruzada, por ejemplo: la docente escribe este ejemplo en el pizarrón Actividades:
  • 14.
    CLASE N° 9:FRACCIONES MIXTAS E IMPROPIAS
  • 16.
    CLASE N° 10:SEGUIMOS CON IMPROPIAS Y MIXTAS Vemos un video https://youtu.be/jjBDL-NTpyI
  • 17.
    Los alumnos venel video y toman nota en una hoja aparte sobre el mismo. Repasamos entre todos los conceptos que anotaron y mientras tanto la maestra anota en el pizarrón. Pone la fecha y el título y construimos entre todos los conceptos de fracciones IMPROPIAS Y MIXTAS.
  • 19.
    Clase 11: Defracción impropia a número mixto
  • 20.
    Clase N° 12:Sumas y restas mentales con fracciones
  • 21.
    CLASE N° 13:SEGUIMOS CON SUMAS Y RESTAS DE IGUAL DENOMINADOR
  • 22.
  • 23.
    Clase N° 15:Nos ponemos a prueba