Lina María Echeverri
Estudiante de Doctorado en Ingeniería de Proyectos ULE-UTP
Magíster en Administración con énfasis en Mercadotecnia ITESM
Secretaria General
Profesora investigadora
CESA
Conceptos
La sumatoria de consumidores
constituye el TARGET, sus
características de
comportamiento definen el
PERFIL DEL CLIENTE, lo que
lleva a su ubicación y
cuantificación es la
SEGMENTACION y así
determinar la clase de estrategia
y el esfuerzo de mercadeo a
realizar.
Características
de un segmento
Debe ser
medible

Ser susceptible
a la
diferenciación

Debe ser
accesible

Ser rentable
Proceso de
segmentación
Estudio

Análisis

Preparación
de perfiles

Mercado meta
¿Por donde comenzar?

Número de consumidores

Pared

Marketing masivo

CRM

Valor más alto para los
clientes

Valor agregado del cliente

Source: Peppers & Rogers Group
El mundo de los criterios

Perfiles del consumidor (¿Quienes son?)
“Las familias con bebés necesitan pañales“
“Los adolescentes necesitan teléfonos móviles de color brillante”

Comportamiento del consumidor (¿Qué hacen?)
“Los hombres prefieren consumir cerveza que vino”
“Los hombres se sienten más atractivos cuando usan gafas oscuras”
Estrategias de segmentación
• Economy of Scale
• Ease of internationalization
• Franchising
• Vulnerability (legal and commercial)
• Number of competitors (actual and potential)
• Commodity.

(+)

(-)
(-)

Undiferentiated (mass)
Marketing

Mass customization

Differentiated
(segmented)
Marketing
Concentrated (niche)
Marketing

One to One

Micromarketing
(local or indivudual
marketing)
• Cost of information.
• Delivery cost.
• Differentiation (added value).
• Knowledge applied.
• Customization.

(+)
Patrones de selección de los mercados meta

Fuente: Kotler y Keller (2006)
Patrones de selección de los mercados meta

Fuente: Kotler y Keller (2006)
Patrones de selección de los mercados meta

Fuente: Kotler y Keller (2006)
Variables de
segmentación
País
Región

Estado
Municipio
Densidad poblacional
Clima
Variables de
segmentación

Edad

Género

Ingresos

Ocupación

Nivel de
escolaridad

Tamaño de la
familia

Estado civil

Clase social

Nacionalidad
Variables de
segmentación
Beneficios del producto
Posición perceptual
Lealtad a la marca
Momento de compra

Nivel de uso
Variables de
segmentación

• Procesos
inconscientes
• Arquetipos culturales
• Determinantes de
aprendizaje

• Escalas de Likert
• Entrevista dirigida y
no dirigida
• Método indirecto

• Inventarios AIO
• VALS2

Personalidad

Actitudes

Estilo de vida
Market
Demographics
Para mercados de consumo
Edad: De 18 a 25 años

Nivel de lealtad: Alta. Fuerte
relación con la marca

Nivel de educación: Pregrado y Postgrado

Ciclo de vida de la familia: Joven
soltero que vive fuera del hogar

Beneficios buscados: Ahorro de
tiempo, aplicaciones, versatilidad
Clase social: Media alta

Ocupación: Estudiante y Empleado

Estilo de vida: Actualizador y experimentador
Market
Demographics
Para mercados corporativos
Sector: Comercial

Tamaño: Micro y mediana

Localización: Norte
y Occidente del país
Función de compra: Departamento de
compras centralizado

Naturaleza de las relaciones:
Estrecha relación con los
clientes causada por la tradición

Estructura de poder: El jefe de
compras toma las decisiones una
vez el director del departamento de
sistemas haya autorizado

Frecuencia de uso:
Compradores frecuentes
Criterios de compra:
Precio, Calidad, Experiencia

Política de compra:
Proceso de preselección de
proveedores, elaboración
de informes de gestión

Necesidades: Cumplimiento en
la entrega, calidad en los
insumos y variedad
Segmentación generacional
Nacidos entre 1945 a 1964
Era del consumo y los medios de
comunicación
Provienen principalmente de la clase media
Les enseñaron lecciones de respeto a la
autoridad, trabajo duro y gratificación a
largo plazo.
Se enfrentaron a la guerra mundial de
mitad de siglo y posteriores, a disturbios
raciales, asesinatos políticos y a un
orden establecido
Nacidos entre 1964 a 1977

Al titularse de la universidad e ingresar a la fuerza
laboral, descubren que los mejores trabajos están
ocupados por los Boomers

Son cínicos y expertos en medios

Antes rebeldes, ahora son una gran fuerza
económica; alienados, alternativos y sexies
Su visión del mundo no
es tan optimista como la
de los Boomers, son
escépticos pero
arriesgados
Nacidos entre 1978 a 1994
Se distinguen por una actitud
desafiante y retadora
Esta generación no
pide permiso, sino
informa

Lo cuestionan todo, no quieren leer y sus
destrezas de escritura son pésimas
Los ideales no son
importantes, son más
individualistas, y se
preocupan más por el
dinero
Es todo lo que la
empresa quiere dejar
en la mente del
consumidor.
¿Qué se
posiciona?
Marcas
Productos
Personas
Empresas
Países
¿Cómo se
construye el
posicionamiento?

A través de comparativos
dando a la marca una
personalidad diferente con
respecto a lo que hace la
competencia.
¿Quién fue el primer hombre en llegar
a la luna?
No es
suficiente con
ocupar el
segundo lugar
en la mente de
los
consumidores

¿Cuál fue el segundo?
La batalla por su
mente

Busque un
hueco en el
mercado que
usted pueda
llenar
Mapa perceptual de la Cerveza (Producto)
Heavy

Budget

Premium

Light
Fuente: Pontificia Universidad Católica de Chile. Taller de Marketing. Disponible en internet desde:
http://www2.ing.puc.cl/ics2805/clases/Capitulo4.pdf
Mapa perceptual de la Cerveza (Atributos)
Heavy
Llenura

Popular en los hombres

Comer afuera
Buen precio

Ocasiones Especiales

Budget

Premium

Color claro
Popular en las mujeres
Light

Bajo presupuesto
Light

Fuente: Pontificia Universidad Católica de Chile. Taller de Marketing. Disponible en internet desde:
http://www2.ing.puc.cl/ics2805/clases/Capitulo4.pdf
Errores que deben
evitarse

Subposicionamiento
• La marca se ve como un
competidor más en el
mercado. Una marca más
en un mercado saturado.

Sobreposicionamiento
• Imagen demasiado
limitada de la marca

Posicionamiento confuso
• Compradores confundidos
por que la marca promete
demasiadas cosas, o se
trata de posicionar en
demasiados segmentos
distintos.

Posicionamiento dudoso
• Es difícil para los
compradores creer las
afirmaciones de la marca
Subposicionamiento

“Herb El Nerd no come aquí”
“Este es un pueblo Burger King”
“Algunas veces hay que romper
las reglas”
“La comida apropiada para
momentos adecuados”
Sobreposicionamiento

Está dando una imagen concreta de la marca
Posicionamiento
confuso

Son mascotas vivientes que vienen
en un paquete como un juguete. Su
empaque viene diferenciado en
colores según la personalidad que
prefiera el comprador. Incluyen un
monitor de su corazón con luces
verdes LED y bocinas y un medidor
de frescura con luces azules LED.
Posicionamiento
confuso

Nokia presenta el Nokia N76, un
nuevo terminal móvil tiene,
reproductor de audio con
conector de auriculares, cámara
digital de 2 megapíxeles,
BlueTooth y posibilidad de
ampliar su memoria hasta 2 GB
mediante tarjetas MicroSD.
Posicionamiento
dudoso

Meizu: Primera
copia del Iphone.
Desde USD 195
a 285
Posicionamiento
dudoso

The DRINK
to DRINK
if you DRINK
Estrategias de
posicionamiento
•
•
•
•
•

Por precio-calidad
Por usos
Por tipo de usuarios
Por tipo estilo de vida
Con respecto a los competidores
Estrategias de
posicionamiento
•
•
•
•
•

Por precio-calidad
Por usos
Por tipo de usuarios
Por tipo estilo de vida
Con respecto a los competidores
Posicionamiento por
Precio - Calidad
Mejor relación precio y valor
percibido

Mejor relación por atributos
y accesorios (seguridad,
comodidad, potencia,
capacidad y amplitud de
garantía)
Posicionamiento con
respecto al uso

Bebida usada por los atletas
para hidratarse

Medicamento para la
indigestión, la pesadez o la
llenura
Posicionamiento
orientado al usuario
Utiliza personaje famoso
para que el público objetivo
se identifique con su
producto

Utiliza personajes que han
generado controverisa
Posicionamiento por
el estilo de vida

En su slogan enfatizan
diseño para la vida cotidiana

Enfatiza su estrategia en
actividades como
baloncesto, grafiti y
breakboxing
Posicionamiento
con relación a la
competencia
Es el automóvil más seguro
del mundo

La empresa más popular de
tecnología
Antes

Las innovaciones
tecnológicas
exigen un
reposicionamiento
basado en la
siguiente premisa:

Ahora
Las Leyes
según Trout

Es mejor ser el primero
que ser el mejor.
Las Leyes
según Trout

Si no puede ser el
primero debe crear una
nueva categoría para
serlo.
Las Leyes
según Trout

Es preferible estar antes
en la mente del
consumidor que en el
mercado.
Las Leyes
según Trout

Dos empresas no pueden
mantener la misma
palabra en la mente del
cliente
Las Leyes
según Trout

La estrategia a utilizar
depende del peldaño que
se ocupe en la escalera
Las Leyes
según Trout

A la larga, cada mercado
se convierte en una
carrera de dos
participantes
Las Leyes
según Trout

Si opta al segundo
puesto, su estrategia está
determinada por el líder

Segmentación y Posicionamiento

  • 1.
    Lina María Echeverri Estudiantede Doctorado en Ingeniería de Proyectos ULE-UTP Magíster en Administración con énfasis en Mercadotecnia ITESM Secretaria General Profesora investigadora CESA
  • 2.
    Conceptos La sumatoria deconsumidores constituye el TARGET, sus características de comportamiento definen el PERFIL DEL CLIENTE, lo que lleva a su ubicación y cuantificación es la SEGMENTACION y así determinar la clase de estrategia y el esfuerzo de mercadeo a realizar.
  • 3.
    Características de un segmento Debeser medible Ser susceptible a la diferenciación Debe ser accesible Ser rentable
  • 4.
  • 5.
    ¿Por donde comenzar? Númerode consumidores Pared Marketing masivo CRM Valor más alto para los clientes Valor agregado del cliente Source: Peppers & Rogers Group
  • 6.
    El mundo delos criterios Perfiles del consumidor (¿Quienes son?) “Las familias con bebés necesitan pañales“ “Los adolescentes necesitan teléfonos móviles de color brillante” Comportamiento del consumidor (¿Qué hacen?) “Los hombres prefieren consumir cerveza que vino” “Los hombres se sienten más atractivos cuando usan gafas oscuras”
  • 7.
    Estrategias de segmentación •Economy of Scale • Ease of internationalization • Franchising • Vulnerability (legal and commercial) • Number of competitors (actual and potential) • Commodity. (+) (-) (-) Undiferentiated (mass) Marketing Mass customization Differentiated (segmented) Marketing Concentrated (niche) Marketing One to One Micromarketing (local or indivudual marketing) • Cost of information. • Delivery cost. • Differentiation (added value). • Knowledge applied. • Customization. (+)
  • 8.
    Patrones de selecciónde los mercados meta Fuente: Kotler y Keller (2006)
  • 9.
    Patrones de selecciónde los mercados meta Fuente: Kotler y Keller (2006)
  • 10.
    Patrones de selecciónde los mercados meta Fuente: Kotler y Keller (2006)
  • 11.
  • 12.
  • 13.
    Variables de segmentación Beneficios delproducto Posición perceptual Lealtad a la marca Momento de compra Nivel de uso
  • 14.
    Variables de segmentación • Procesos inconscientes •Arquetipos culturales • Determinantes de aprendizaje • Escalas de Likert • Entrevista dirigida y no dirigida • Método indirecto • Inventarios AIO • VALS2 Personalidad Actitudes Estilo de vida
  • 15.
    Market Demographics Para mercados deconsumo Edad: De 18 a 25 años Nivel de lealtad: Alta. Fuerte relación con la marca Nivel de educación: Pregrado y Postgrado Ciclo de vida de la familia: Joven soltero que vive fuera del hogar Beneficios buscados: Ahorro de tiempo, aplicaciones, versatilidad Clase social: Media alta Ocupación: Estudiante y Empleado Estilo de vida: Actualizador y experimentador
  • 16.
    Market Demographics Para mercados corporativos Sector:Comercial Tamaño: Micro y mediana Localización: Norte y Occidente del país Función de compra: Departamento de compras centralizado Naturaleza de las relaciones: Estrecha relación con los clientes causada por la tradición Estructura de poder: El jefe de compras toma las decisiones una vez el director del departamento de sistemas haya autorizado Frecuencia de uso: Compradores frecuentes Criterios de compra: Precio, Calidad, Experiencia Política de compra: Proceso de preselección de proveedores, elaboración de informes de gestión Necesidades: Cumplimiento en la entrega, calidad en los insumos y variedad
  • 17.
  • 18.
    Nacidos entre 1945a 1964 Era del consumo y los medios de comunicación Provienen principalmente de la clase media Les enseñaron lecciones de respeto a la autoridad, trabajo duro y gratificación a largo plazo. Se enfrentaron a la guerra mundial de mitad de siglo y posteriores, a disturbios raciales, asesinatos políticos y a un orden establecido
  • 19.
    Nacidos entre 1964a 1977 Al titularse de la universidad e ingresar a la fuerza laboral, descubren que los mejores trabajos están ocupados por los Boomers Son cínicos y expertos en medios Antes rebeldes, ahora son una gran fuerza económica; alienados, alternativos y sexies Su visión del mundo no es tan optimista como la de los Boomers, son escépticos pero arriesgados
  • 20.
    Nacidos entre 1978a 1994 Se distinguen por una actitud desafiante y retadora Esta generación no pide permiso, sino informa Lo cuestionan todo, no quieren leer y sus destrezas de escritura son pésimas Los ideales no son importantes, son más individualistas, y se preocupan más por el dinero
  • 22.
    Es todo loque la empresa quiere dejar en la mente del consumidor.
  • 23.
  • 24.
    ¿Cómo se construye el posicionamiento? Através de comparativos dando a la marca una personalidad diferente con respecto a lo que hace la competencia.
  • 25.
    ¿Quién fue elprimer hombre en llegar a la luna? No es suficiente con ocupar el segundo lugar en la mente de los consumidores ¿Cuál fue el segundo?
  • 26.
    La batalla porsu mente Busque un hueco en el mercado que usted pueda llenar
  • 27.
    Mapa perceptual dela Cerveza (Producto) Heavy Budget Premium Light Fuente: Pontificia Universidad Católica de Chile. Taller de Marketing. Disponible en internet desde: http://www2.ing.puc.cl/ics2805/clases/Capitulo4.pdf
  • 28.
    Mapa perceptual dela Cerveza (Atributos) Heavy Llenura Popular en los hombres Comer afuera Buen precio Ocasiones Especiales Budget Premium Color claro Popular en las mujeres Light Bajo presupuesto Light Fuente: Pontificia Universidad Católica de Chile. Taller de Marketing. Disponible en internet desde: http://www2.ing.puc.cl/ics2805/clases/Capitulo4.pdf
  • 29.
    Errores que deben evitarse Subposicionamiento •La marca se ve como un competidor más en el mercado. Una marca más en un mercado saturado. Sobreposicionamiento • Imagen demasiado limitada de la marca Posicionamiento confuso • Compradores confundidos por que la marca promete demasiadas cosas, o se trata de posicionar en demasiados segmentos distintos. Posicionamiento dudoso • Es difícil para los compradores creer las afirmaciones de la marca
  • 30.
    Subposicionamiento “Herb El Nerdno come aquí” “Este es un pueblo Burger King” “Algunas veces hay que romper las reglas” “La comida apropiada para momentos adecuados”
  • 31.
    Sobreposicionamiento Está dando unaimagen concreta de la marca
  • 32.
    Posicionamiento confuso Son mascotas vivientesque vienen en un paquete como un juguete. Su empaque viene diferenciado en colores según la personalidad que prefiera el comprador. Incluyen un monitor de su corazón con luces verdes LED y bocinas y un medidor de frescura con luces azules LED.
  • 33.
    Posicionamiento confuso Nokia presenta elNokia N76, un nuevo terminal móvil tiene, reproductor de audio con conector de auriculares, cámara digital de 2 megapíxeles, BlueTooth y posibilidad de ampliar su memoria hasta 2 GB mediante tarjetas MicroSD.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
    Estrategias de posicionamiento • • • • • Por precio-calidad Porusos Por tipo de usuarios Por tipo estilo de vida Con respecto a los competidores
  • 37.
    Estrategias de posicionamiento • • • • • Por precio-calidad Porusos Por tipo de usuarios Por tipo estilo de vida Con respecto a los competidores
  • 38.
    Posicionamiento por Precio -Calidad Mejor relación precio y valor percibido Mejor relación por atributos y accesorios (seguridad, comodidad, potencia, capacidad y amplitud de garantía)
  • 39.
    Posicionamiento con respecto aluso Bebida usada por los atletas para hidratarse Medicamento para la indigestión, la pesadez o la llenura
  • 40.
    Posicionamiento orientado al usuario Utilizapersonaje famoso para que el público objetivo se identifique con su producto Utiliza personajes que han generado controverisa
  • 41.
    Posicionamiento por el estilode vida En su slogan enfatizan diseño para la vida cotidiana Enfatiza su estrategia en actividades como baloncesto, grafiti y breakboxing
  • 42.
    Posicionamiento con relación ala competencia Es el automóvil más seguro del mundo La empresa más popular de tecnología
  • 43.
  • 44.
    Las Leyes según Trout Esmejor ser el primero que ser el mejor.
  • 45.
    Las Leyes según Trout Sino puede ser el primero debe crear una nueva categoría para serlo.
  • 46.
    Las Leyes según Trout Espreferible estar antes en la mente del consumidor que en el mercado.
  • 47.
    Las Leyes según Trout Dosempresas no pueden mantener la misma palabra en la mente del cliente
  • 48.
    Las Leyes según Trout Laestrategia a utilizar depende del peldaño que se ocupe en la escalera
  • 49.
    Las Leyes según Trout Ala larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos participantes
  • 50.
    Las Leyes según Trout Siopta al segundo puesto, su estrategia está determinada por el líder