ACREDITADA INTERNACIONALMENTE
Evaluación clínica de laEvaluación clínica de la
articulaciónarticulación
temporo mandibular.temporo mandibular.
Semiotecnia. CorrelaciónSemiotecnia. Correlación
anatomofisiologica de laanatomofisiologica de la
ATM, músculosATM, músculos
masticatorios y oclusiónmasticatorios y oclusión
dentariadentaria
CD ARTURO RODRIGUEZCD ARTURO RODRIGUEZ
Realiza elRealiza el
examenexamen
clínico de laclínico de la
ATM y susATM y sus
componentecomponente
s en loss en los
pacientes depacientes de
la clínica dela clínica de
diagnosticodiagnostico
Valora laValora la
importanciaimportancia
del examendel examen
clínico declínico de
la ATM yla ATM y
sussus
componentcomponent
es deles del
diagnosticodiagnostico
estomatolóestomatoló
gico.gico.
Reconoce yReconoce y
describe lasdescribe las
característicascaracterísticas
normales ynormales y
patológicas depatológicas de
la ATM y susla ATM y sus
componentes.componentes.
Consigna lasConsigna las
característicacaracterística
s del examens del examen
clínico de laclínico de la
ATM y susATM y sus
componentescomponentes
en elen el
desarrollo dedesarrollo de
la historiala historia
clínica que seclínica que se
usa en lausa en la
clínica declínica de
diagnosticodiagnostico
Generalidades
Definición
Embriología
Anatomía
Histología
Fisiología
Clasificación
Semiotecnia
Ex. auxiliares
Factores externos : stress
LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
La ATM es una articulaciónLa ATM es una articulación
bicondilar que relaciona labicondilar que relaciona la
mandíbula con el cráneo.mandíbula con el cráneo.
Su interacción con laSu interacción con la
oclusión dentaria haceoclusión dentaria hace
posible las funciones deposible las funciones de
masticación, deglución ymasticación, deglución y
fonaciónfonación..
InervaciónInervación
•SensitivaSensitiva N. auriculotemporal,N. auriculotemporal,
N. maseterico,N. maseterico,
N. temporal profundoN. temporal profundo
posterior.posterior.
•MotoraMotora  V 3V 3
IrrigaciónIrrigación
•Ramas de la temporal superficialRamas de la temporal superficial
•Ramas de la maxilar internaRamas de la maxilar interna
Componentes:
•Dos Superficies articulares:
-Cóndilo mandibular
-Hueso Temporal
(porción escamosa)
•Disco Articular
•Cápsula Articular
•Membrana Sinovial
•Ligamentos Articulares
Las superficies óseas articulares están recubiertas por un
fibrocartílago, el menisco articular interpuesto las hace compatibles
y facilita, los tres movimientos básicos de la mandíbula: (apertura y
cierre, lateralidades y protrusión y retrusión).
El menisco
FuncionesFunciones
::
•Proteger las superficiesProteger las superficies
articularesarticulares
•Amortiguación de choques .Amortiguación de choques .
• Regular movimientoRegular movimiento
mandibulares .mandibulares .
• Estabilizar el cóndiloEstabilizar el cóndilo
en la cavidad .en la cavidad .
LIQUIDO SINOVIALLIQUIDO SINOVIAL
Fluido sinovial , lubrica laFluido sinovial , lubrica la
superficie de la ATM y actúasuperficie de la ATM y actúa
como medio para el aporte decomo medio para el aporte de
las necesidades metabólicaslas necesidades metabólicas
de las superficies articulares .de las superficies articulares .
La zona retrodiscal conformado por Tejido conjuntivo laxoLa zona retrodiscal conformado por Tejido conjuntivo laxo
muy vascularizado e inervadomuy vascularizado e inervado
ZONA RETRODISCALZONA RETRODISCAL
Los ligamentos
Condílea: forma de la superficie articular
Ginglimoide: permite rotación
Artrodial: permite traslación
Sinovial: presencia del revestimiento sinovial.
Compuesta: presenta tres estructuras
articulares.
(DOS CONDILOS Y UN DISCO)
Compleja: dos articulaciones separadas que
poseen una función coordinada
Anamnesis
Inspección
Palpación
Auscultación
Exámenes
complementarios
ANAMNESISANAMNESIS
 Presencia de dificultad o dolor al abrir laPresencia de dificultad o dolor al abrir la
boca, masticar, hablar?boca, masticar, hablar?
 Ruidos en articulaciones mandibulares?Ruidos en articulaciones mandibulares?
 Cansancio o rigidez en maxilares?Cansancio o rigidez en maxilares?
 Dolor en oídos ?Dolor en oídos ?
 Cefaleas frecuentes, dolor de cuello, dolor deCefaleas frecuentes, dolor de cuello, dolor de
dientes?dientes?
 Traumatismo en cabeza, cuello, oTraumatismo en cabeza, cuello, o
mandíbula?mandíbula?
DolorDolor localización, momento de aparición,localización, momento de aparición,
características, duración, intensidadcaracterísticas, duración, intensidad..
•Simetría facialSimetría facial
proporcionalidad de ambosproporcionalidad de ambos
ladoslados
•LaterodesviacionesLaterodesviaciones
•Línea de apertura y cierreLínea de apertura y cierre
•concordancia de línea mediaconcordancia de línea media
interincisalinterincisal
•Arco de apertura y cierreArco de apertura y cierre
bucalbucal homogéneohomogéneo
•Ubicación del área del ATMUbicación del área del ATM
bilateral y comparativobilateral y comparativo
EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA
EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA
 Se le pide al paciente que señale y describaSe le pide al paciente que señale y describa
la zona dolorosa.la zona dolorosa.
 Se examina al paciente mientras éste abre laSe examina al paciente mientras éste abre la
boca tanto como puede sin experimentarboca tanto como puede sin experimentar
molestias.molestias.
 Se le observa mientras abre y cierra la bocaSe le observa mientras abre y cierra la boca
y se compara la unión de los incisivosy se compara la unión de los incisivos
centrales superiores e inferiores (que secentrales superiores e inferiores (que se
suele situar en la línea media) con un objetosuele situar en la línea media) con un objeto
recto vertical de referencia. Generalmente, larecto vertical de referencia. Generalmente, la
línea media mandibular se desvía hacia ellínea media mandibular se desvía hacia el
lado doloroso.lado doloroso.
Evaluar aparato
dentario:
Grado de apertura
bucal : 4 – 5 cm
SeSe palpa en reposo y en funciónpalpa en reposo y en función
durante la apertura y el cierre de ladurante la apertura y el cierre de la
boca.boca.
SeSe palpa cada uno de lospalpa cada uno de los
principales grupos de músculosprincipales grupos de músculos queque
intervienen en la masticación y losintervienen en la masticación y los
músculos occipitales, para detectarmúsculos occipitales, para detectar
sensibilidad general y puntos gatillosensibilidad general y puntos gatillo
(zonas que irradian dolor a otras(zonas que irradian dolor a otras
regiones).regiones).
Palpación ExternaPalpación Externa
Se ubica de 1 a 1.5 cm por delante del tragus, palpaciónSe ubica de 1 a 1.5 cm por delante del tragus, palpación
suave, bilateral.suave, bilateral.
Permite determinar si el recorrido de la articulación esPermite determinar si el recorrido de la articulación es
homogéneo.homogéneo.
Palpar cambios de volumen durante la trayectoria condilar.Palpar cambios de volumen durante la trayectoria condilar.
Percibir presencia de ruidos articulares:Percibir presencia de ruidos articulares:
clickclick es un ruido único de corta duración.es un ruido único de corta duración.
CrepitaciónCrepitación es un ruido múltiple de carácter mases un ruido múltiple de carácter mas
complejo.complejo.
Palpación InternaPalpación Interna
En conducto auditivo externo, presionando haciaEn conducto auditivo externo, presionando hacia
adelanteadelante se siente parte postero superior de la cabezase siente parte postero superior de la cabeza
del cóndilo.del cóndilo.
Dolor indica estado inflamatorio.Dolor indica estado inflamatorio.
EXAMEN FUNCIONAL
1. ATM: - Localización
• Palpación digital de ambas ATM
MúsculosMúsculos masticatoriosmasticatorios
Determinar sensibilidadDeterminar sensibilidad
Cambios de volumenCambios de volumen
Cambios de tonicidadCambios de tonicidad
•TemporalTemporal
•MaseteroMasetero
•Pterigoideo externoPterigoideo externo
•Se palpa los músculos tanto derechos comoSe palpa los músculos tanto derechos como
izquierdos,izquierdos,
•EnEn reposoreposo mandibular y enmandibular y en movimientomovimiento
•Comenzando por las inserciones y terminando por elComenzando por las inserciones y terminando por el
vientre.vientre.
•Se recomienda el siguiente orden:Se recomienda el siguiente orden:
1.1.Masetero:Masetero: sus porciones superficial y profundasus porciones superficial y profunda
2.2. pterigoideopterigoideo externo,externo,
3.3.temporaltemporal,,
4.4.pterigoideo interno,pterigoideo interno,
5.5. digástricodigástrico
6.6.esternocleidomastoideo.esternocleidomastoideo.
EXAMEN FUNCIONAL
Palpación Muscular: Músculo Temporal
• Fibras anteriores : Sobre el arco cigomático y delante de la
ATM
• Fibras medias :
Sobre la ATM y arco
cigomático
• Fibras posteriores :
Sobre y detrás del
pabellón auricular
EXAMEN FUNCIONAL
Palpación Muscular: Músculo Temporal
• Tendón del Temporal
EXAMEN FUNCIONAL
Palpación Muscular: Músculo Masetero
• Inserción superior (masetero profundo)
• Inserción inferior (masetero superficial)
EXAMEN FUNCIONAL
Palpación Muscular: Músculo Pterigoideo Lateral y Medial
EXAMEN FUNCIONAL
Palpación Muscular: Músculo Esternocleidomastoideo
• Se palpa toda su longitud
• Se registran puntos gatillos
EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL
Palpación Muscular: Músculos cervicales posterioresPalpación Muscular: Músculos cervicales posteriores
• TrapecioTrapecio
• Largo y esplenio de la cabeza y el cuelloLargo y esplenio de la cabeza y el cuello
• Elevador de la escápulaElevador de la escápula
•Se registran los puntos de gatillosSe registran los puntos de gatillos
EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL
Dimensión vertical en oclusión:Dimensión vertical en oclusión:
• Afectada por:Afectada por:
- Falta de dientes- Falta de dientes
- Caries- Caries
- Migraciones- Migraciones
- Desgastes oclusales- Desgastes oclusales
Conservada - Aumentada - DisminuidaConservada - Aumentada - Disminuida
EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL
Desviación mandibular: En apertura y CierreDesviación mandibular: En apertura y Cierre
• DesviacionesDesviaciones
• DeflexionesDeflexiones
Lateralidad izquierda y derecha:Lateralidad izquierda y derecha:
• Se registra en mmSe registra en mm
• Normal no menor a 8mmNormal no menor a 8mm
Evaluar aparatoEvaluar aparato
dentario:dentario:
Relación molar (D-I)Relación molar (D-I)
Relación anteriorRelación anterior
EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL
Facetas de desgaste patológicas:Facetas de desgaste patológicas:
A. Generadas por bruxismoA. Generadas por bruxismo
B. Producidas por otros hábitos parafuncionalesB. Producidas por otros hábitos parafuncionales
A. BruxismoA. Bruxismo
• BruxofacetasBruxofacetas
- Céntricas- Céntricas
- Excéntricas- Excéntricas
B. Facetas de desgaste parafuncionales por malos hábitosB. Facetas de desgaste parafuncionales por malos hábitos
EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL
Dinámica mandibularDinámica mandibular
A. Interferencia en céntrica a MICA. Interferencia en céntrica a MIC
B. Guía protrusivaB. Guía protrusiva
• Tipo Guía incisivaTipo Guía incisiva
• InterferenciasInterferencias
- Posteriores- Posteriores
- Anteriores- Anteriores
EXAMEN FUNCIONAL
Dinámica mandibular
C. Lateralidades : Derecha - Izquierda
• Posibles guías :
- Guía canina
- Función de grupo total
- Función de grupo parcial anterior
- Función de grupo parcial posterior
EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL
Dinámica mandibularDinámica mandibular
C. Lateralidades : Derecha - IzquierdaC. Lateralidades : Derecha - Izquierda
• Interferencias:Interferencias:
- Contactos en el lado de balance o contactos de- Contactos en el lado de balance o contactos de
el hiperbalanceel hiperbalance
- Contactos en el lado de trabajo.- Contactos en el lado de trabajo.
EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL
12. Hábitos disfuncionales12. Hábitos disfuncionales
•BruxomaniasBruxomanias
• OnicofagiaOnicofagia
• Respiración BucalRespiración Bucal
•Interposición lingualInterposición lingual
•Interposición de objetosInterposición de objetos
EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL
Anomalías dentomaxilaresAnomalías dentomaxilares
• IntrínsecasIntrínsecas
• MigracionesMigraciones
• RotacionesRotaciones
• ExtrínsecasExtrínsecas
• Mordida abiertaMordida abierta
• Mordida cruzada anterior y posteriorMordida cruzada anterior y posterior
• SobremordidaSobremordida
• Mordida CubiertaMordida Cubierta
EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL
Anomalías dentomaxilaresAnomalías dentomaxilares
• Clasificación de AngleClasificación de Angle
EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL
Ruidos:
• Click : Ruido único de corta duración
• Crépito : Ruido múltiple (chirrido)
¿Qué aportan?
• Un conocimiento sobre la situación del
disco.
•Radiografías
•Tomografías
•Resonancia magnética
 Las técnicas radiológicas habituales para el estudio de laLas técnicas radiológicas habituales para el estudio de la
ATM son la:ATM son la:
 Panorámica: (que es una prueba de screening)Panorámica: (que es una prueba de screening)
 Proyecciones radiográficas transcraneales, que permitenProyecciones radiográficas transcraneales, que permiten
evaluar la posición e integridades los cóndilos.evaluar la posición e integridades los cóndilos.
RX LATERAL OBLICUARX LATERAL OBLICUA
IMAGENES
PROYECCION POSTEROANTERIORPROYECCION POSTEROANTERIOR
PROYECCIÓN SUBMENTO VERTEXPROYECCIÓN SUBMENTO VERTEX
TOMOGRAFIA AXIALTOMOGRAFIA AXIAL
La ventaja de la Tomografía Computarizada es que permite:La ventaja de la Tomografía Computarizada es que permite:
Obtener reconstrucciones tridimensionales de las estructurasObtener reconstrucciones tridimensionales de las estructuras
óseas articulares.óseas articulares.
De este modo se pueden planificar intervenciones quirúrgicasDe este modo se pueden planificar intervenciones quirúrgicas
completas e incluso practicarlas sobre modelos a tamaño real.completas e incluso practicarlas sobre modelos a tamaño real.
No obstante, la tomografía computadorizada, aunque es excelenteNo obstante, la tomografía computadorizada, aunque es excelente
para evaluar los tejidos duros, debido a la estrechez del espaciopara evaluar los tejidos duros, debido a la estrechez del espacio
interarticular no permite visionar correctamente el disco articular .interarticular no permite visionar correctamente el disco articular .
Esta estrechez también es la causa de que la no se hayan podidoEsta estrechez también es la causa de que la no se hayan podido
obtener imágenes ecográficas fiables del disco articular.obtener imágenes ecográficas fiables del disco articular.
RESONANCIA MAGNETICARESONANCIA MAGNETICA
 LaLa Resonancia MagnéticaResonancia Magnética, ofrece una representación, ofrece una representación
excelente del disco articular y de los demás tejidosexcelente del disco articular y de los demás tejidos
blandos de la ATM sin necesidad de irradiación niblandos de la ATM sin necesidad de irradiación ni
técnicas invasivas.técnicas invasivas.
 LaLa RMRM permite diagnosticar alteraciones de lapermite diagnosticar alteraciones de la posiciónposición,,
la integridad o la movilidad discalla integridad o la movilidad discal,, proliferacionesproliferaciones
sinovialessinoviales,, cambios óseos degenerativoscambios óseos degenerativos,, inflamacióninflamación
retrodiscalretrodiscal,, hemorragiashemorragias,, cuerpos librescuerpos libres,, tumorestumores, etc., etc.
 Además, es un instrumento excelente para valorar elAdemás, es un instrumento excelente para valorar el
resultado de las intervenciones quirúrgicas en la ATM.resultado de las intervenciones quirúrgicas en la ATM.
•La patología de la articulación témporomandibular (ATM), esLa patología de la articulación témporomandibular (ATM), es
similar a la de cualquier otra articulación del organismo,similar a la de cualquier otra articulación del organismo,
incluyendo anomalías congénitas y del desarrollo,incluyendo anomalías congénitas y del desarrollo,
traumatismos, artritis y neoplasias.traumatismos, artritis y neoplasias.
•En términos epidemiológicos afecta al 25-50% de laEn términos epidemiológicos afecta al 25-50% de la
población.población.
PATOLOGIA DE LA ATMPATOLOGIA DE LA ATM
PATOLOGIA DE ATMPATOLOGIA DE ATM
1.- Cuadros Ocluso-Musculares1.- Cuadros Ocluso-Musculares
 Co - Contracción protectoraCo - Contracción protectora
 Mialgia no inflamatoriaMialgia no inflamatoria
 MioespasmoMioespasmo
 MiositisMiositis
 FibromialgiaFibromialgia
Caracterizados por dolores miofaciales,Caracterizados por dolores miofaciales,
cefaleas, dolor articular, abrasionescefaleas, dolor articular, abrasiones
dentarias (bruxismo), apertura bucaldentarias (bruxismo), apertura bucal
limitada, etc.limitada, etc.
2. Alteraciones menisco - condilares.
 Desplazamiento del menisco
Luxación meniscal con o sin reducción
Subluxación
Adherencias meniscales
 Caracterizado por dolor y ruidos
articulares, limitación de los movimientos
mandibulares, desviación de la mandíbula
en la apertura bucal.
3.- Cuadros inflamatorios agudos o
crónicos
 Sinovitis: inflamación de la capsula sinovial que cubre
cualquier articulación
Retrocisditis: Transtornos articulares inflamatorios
Osteoartrosis
Capsulitis
Osteoartritis
4.- Hipomovilidad mandibular crónica
Contracturas miostáticas o miofibróticas
Fibrosis capsular
Anquilosis (falta del movimiento de la articulación por
fusión de los componentes del articulación) articular
5. HIPERMOVILIDAD ARTICULAR
Luxación aguda
Luxación crónica
6. Trastornos de crecimiento y desarrollo.
 Agenesia articular
Hipoplasia articular – Hipotrofia muscular
Hiperplasia articular – Hipertrofia muscular
Cóndilo bífido
Condilolisis
Necrosis( muerte patológica de un conjunto de
células) avascular condílea
 Pacientes con asimetría facial, tumefacción
(hinchazón en una parte de cuerpo) articular, dolor
articular, impotencia funcional, etc.
8. Patología traumática
 Dislocación condilar
 Fracturas condilares
 Anquilosis de la ATM
9. Neoplasias
 Tumores benignos
 Tumores malignos
10. Artritis
 Artropatías reumatoides (poliartropatías)
 Artropatías degenerativas
AGENESIA CONDILAR
ANQUILOSIS
LUXACION
FRACTURAS DE CONDILO
ARTRITIS REUMATOIDEA
ARTROSIS DE ATM
OSTEOCONDROMA DE ATM
 Manejo de los desordenes de la ATMManejo de los desordenes de la ATM OKESONOKESON
 Enfoque multidisciplinario de la ATMEnfoque multidisciplinario de la ATM HALL BAMBASHALL BAMBAS
 Desordenes temporomandibularesDesordenes temporomandibulares GRAY, R. - AL-ANI, Z.GRAY, R. - AL-ANI, Z.
 Dolor orofacial y cefaleaDolor orofacial y cefalea SHARAV, Y. - BENOLIEL, R.SHARAV, Y. - BENOLIEL, R.
 Diagnostico y tratamiento de la patologia de la articulacionDiagnostico y tratamiento de la patologia de la articulacion
temporo mandibulartemporo mandibular MONJE, F.MONJE, F.
 Atlas de imágenes sans y patologicas de la arrticulacionAtlas de imágenes sans y patologicas de la arrticulacion
temporomandibular.temporomandibular. LEARRETA, J. - ARELLANO, J. - YAVICH,LEARRETA, J. - ARELLANO, J. - YAVICH,
LL..
 Disfunción cráneo mandibular. Afección de los musculosDisfunción cráneo mandibular. Afección de los musculos
masticadores.masticadores. MAGLIONE, H.MAGLIONE, H.
 Oclusion, principios y tratamiento:Oclusion, principios y tratamiento: DOS SANTOS, J.DOS SANTOS, J.
aarturor@hotmail.com

Semiologia de ATM

  • 1.
  • 3.
    Evaluación clínica delaEvaluación clínica de la articulaciónarticulación temporo mandibular.temporo mandibular. Semiotecnia. CorrelaciónSemiotecnia. Correlación anatomofisiologica de laanatomofisiologica de la ATM, músculosATM, músculos masticatorios y oclusiónmasticatorios y oclusión dentariadentaria CD ARTURO RODRIGUEZCD ARTURO RODRIGUEZ Realiza elRealiza el examenexamen clínico de laclínico de la ATM y susATM y sus componentecomponente s en loss en los pacientes depacientes de la clínica dela clínica de diagnosticodiagnostico Valora laValora la importanciaimportancia del examendel examen clínico declínico de la ATM yla ATM y sussus componentcomponent es deles del diagnosticodiagnostico estomatolóestomatoló gico.gico. Reconoce yReconoce y describe lasdescribe las característicascaracterísticas normales ynormales y patológicas depatológicas de la ATM y susla ATM y sus componentes.componentes. Consigna lasConsigna las característicacaracterística s del examens del examen clínico de laclínico de la ATM y susATM y sus componentescomponentes en elen el desarrollo dedesarrollo de la historiala historia clínica que seclínica que se usa en lausa en la clínica declínica de diagnosticodiagnostico
  • 4.
  • 5.
  • 6.
    LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR(ATM)LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM) La ATM es una articulaciónLa ATM es una articulación bicondilar que relaciona labicondilar que relaciona la mandíbula con el cráneo.mandíbula con el cráneo. Su interacción con laSu interacción con la oclusión dentaria haceoclusión dentaria hace posible las funciones deposible las funciones de masticación, deglución ymasticación, deglución y fonaciónfonación..
  • 16.
    InervaciónInervación •SensitivaSensitiva N. auriculotemporal,N.auriculotemporal, N. maseterico,N. maseterico, N. temporal profundoN. temporal profundo posterior.posterior. •MotoraMotora  V 3V 3 IrrigaciónIrrigación •Ramas de la temporal superficialRamas de la temporal superficial •Ramas de la maxilar internaRamas de la maxilar interna
  • 18.
    Componentes: •Dos Superficies articulares: -Cóndilomandibular -Hueso Temporal (porción escamosa) •Disco Articular •Cápsula Articular •Membrana Sinovial •Ligamentos Articulares Las superficies óseas articulares están recubiertas por un fibrocartílago, el menisco articular interpuesto las hace compatibles y facilita, los tres movimientos básicos de la mandíbula: (apertura y cierre, lateralidades y protrusión y retrusión).
  • 19.
  • 21.
    FuncionesFunciones :: •Proteger las superficiesProtegerlas superficies articularesarticulares •Amortiguación de choques .Amortiguación de choques . • Regular movimientoRegular movimiento mandibulares .mandibulares . • Estabilizar el cóndiloEstabilizar el cóndilo en la cavidad .en la cavidad .
  • 24.
    LIQUIDO SINOVIALLIQUIDO SINOVIAL Fluidosinovial , lubrica laFluido sinovial , lubrica la superficie de la ATM y actúasuperficie de la ATM y actúa como medio para el aporte decomo medio para el aporte de las necesidades metabólicaslas necesidades metabólicas de las superficies articulares .de las superficies articulares .
  • 25.
    La zona retrodiscalconformado por Tejido conjuntivo laxoLa zona retrodiscal conformado por Tejido conjuntivo laxo muy vascularizado e inervadomuy vascularizado e inervado ZONA RETRODISCALZONA RETRODISCAL
  • 26.
  • 30.
    Condílea: forma dela superficie articular Ginglimoide: permite rotación Artrodial: permite traslación Sinovial: presencia del revestimiento sinovial. Compuesta: presenta tres estructuras articulares. (DOS CONDILOS Y UN DISCO) Compleja: dos articulaciones separadas que poseen una función coordinada
  • 31.
  • 32.
    ANAMNESISANAMNESIS  Presencia dedificultad o dolor al abrir laPresencia de dificultad o dolor al abrir la boca, masticar, hablar?boca, masticar, hablar?  Ruidos en articulaciones mandibulares?Ruidos en articulaciones mandibulares?  Cansancio o rigidez en maxilares?Cansancio o rigidez en maxilares?  Dolor en oídos ?Dolor en oídos ?  Cefaleas frecuentes, dolor de cuello, dolor deCefaleas frecuentes, dolor de cuello, dolor de dientes?dientes?  Traumatismo en cabeza, cuello, oTraumatismo en cabeza, cuello, o mandíbula?mandíbula? DolorDolor localización, momento de aparición,localización, momento de aparición, características, duración, intensidadcaracterísticas, duración, intensidad..
  • 33.
    •Simetría facialSimetría facial proporcionalidadde ambosproporcionalidad de ambos ladoslados •LaterodesviacionesLaterodesviaciones •Línea de apertura y cierreLínea de apertura y cierre •concordancia de línea mediaconcordancia de línea media interincisalinterincisal •Arco de apertura y cierreArco de apertura y cierre bucalbucal homogéneohomogéneo •Ubicación del área del ATMUbicación del área del ATM bilateral y comparativobilateral y comparativo EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA
  • 34.
    EXPLORACION FISICAEXPLORACION FISICA Se le pide al paciente que señale y describaSe le pide al paciente que señale y describa la zona dolorosa.la zona dolorosa.  Se examina al paciente mientras éste abre laSe examina al paciente mientras éste abre la boca tanto como puede sin experimentarboca tanto como puede sin experimentar molestias.molestias.  Se le observa mientras abre y cierra la bocaSe le observa mientras abre y cierra la boca y se compara la unión de los incisivosy se compara la unión de los incisivos centrales superiores e inferiores (que secentrales superiores e inferiores (que se suele situar en la línea media) con un objetosuele situar en la línea media) con un objeto recto vertical de referencia. Generalmente, larecto vertical de referencia. Generalmente, la línea media mandibular se desvía hacia ellínea media mandibular se desvía hacia el lado doloroso.lado doloroso.
  • 35.
    Evaluar aparato dentario: Grado deapertura bucal : 4 – 5 cm
  • 37.
    SeSe palpa enreposo y en funciónpalpa en reposo y en función durante la apertura y el cierre de ladurante la apertura y el cierre de la boca.boca. SeSe palpa cada uno de lospalpa cada uno de los principales grupos de músculosprincipales grupos de músculos queque intervienen en la masticación y losintervienen en la masticación y los músculos occipitales, para detectarmúsculos occipitales, para detectar sensibilidad general y puntos gatillosensibilidad general y puntos gatillo (zonas que irradian dolor a otras(zonas que irradian dolor a otras regiones).regiones).
  • 38.
    Palpación ExternaPalpación Externa Seubica de 1 a 1.5 cm por delante del tragus, palpaciónSe ubica de 1 a 1.5 cm por delante del tragus, palpación suave, bilateral.suave, bilateral. Permite determinar si el recorrido de la articulación esPermite determinar si el recorrido de la articulación es homogéneo.homogéneo. Palpar cambios de volumen durante la trayectoria condilar.Palpar cambios de volumen durante la trayectoria condilar. Percibir presencia de ruidos articulares:Percibir presencia de ruidos articulares: clickclick es un ruido único de corta duración.es un ruido único de corta duración. CrepitaciónCrepitación es un ruido múltiple de carácter mases un ruido múltiple de carácter mas complejo.complejo. Palpación InternaPalpación Interna En conducto auditivo externo, presionando haciaEn conducto auditivo externo, presionando hacia adelanteadelante se siente parte postero superior de la cabezase siente parte postero superior de la cabeza del cóndilo.del cóndilo. Dolor indica estado inflamatorio.Dolor indica estado inflamatorio.
  • 39.
    EXAMEN FUNCIONAL 1. ATM:- Localización • Palpación digital de ambas ATM
  • 40.
    MúsculosMúsculos masticatoriosmasticatorios Determinar sensibilidadDeterminarsensibilidad Cambios de volumenCambios de volumen Cambios de tonicidadCambios de tonicidad •TemporalTemporal •MaseteroMasetero •Pterigoideo externoPterigoideo externo
  • 41.
    •Se palpa losmúsculos tanto derechos comoSe palpa los músculos tanto derechos como izquierdos,izquierdos, •EnEn reposoreposo mandibular y enmandibular y en movimientomovimiento •Comenzando por las inserciones y terminando por elComenzando por las inserciones y terminando por el vientre.vientre. •Se recomienda el siguiente orden:Se recomienda el siguiente orden: 1.1.Masetero:Masetero: sus porciones superficial y profundasus porciones superficial y profunda 2.2. pterigoideopterigoideo externo,externo, 3.3.temporaltemporal,, 4.4.pterigoideo interno,pterigoideo interno, 5.5. digástricodigástrico 6.6.esternocleidomastoideo.esternocleidomastoideo.
  • 42.
    EXAMEN FUNCIONAL Palpación Muscular:Músculo Temporal • Fibras anteriores : Sobre el arco cigomático y delante de la ATM • Fibras medias : Sobre la ATM y arco cigomático • Fibras posteriores : Sobre y detrás del pabellón auricular
  • 43.
    EXAMEN FUNCIONAL Palpación Muscular:Músculo Temporal • Tendón del Temporal
  • 44.
    EXAMEN FUNCIONAL Palpación Muscular:Músculo Masetero • Inserción superior (masetero profundo) • Inserción inferior (masetero superficial)
  • 45.
    EXAMEN FUNCIONAL Palpación Muscular:Músculo Pterigoideo Lateral y Medial
  • 46.
    EXAMEN FUNCIONAL Palpación Muscular:Músculo Esternocleidomastoideo • Se palpa toda su longitud • Se registran puntos gatillos
  • 47.
    EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL PalpaciónMuscular: Músculos cervicales posterioresPalpación Muscular: Músculos cervicales posteriores • TrapecioTrapecio • Largo y esplenio de la cabeza y el cuelloLargo y esplenio de la cabeza y el cuello • Elevador de la escápulaElevador de la escápula •Se registran los puntos de gatillosSe registran los puntos de gatillos
  • 48.
    EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL Dimensiónvertical en oclusión:Dimensión vertical en oclusión: • Afectada por:Afectada por: - Falta de dientes- Falta de dientes - Caries- Caries - Migraciones- Migraciones - Desgastes oclusales- Desgastes oclusales Conservada - Aumentada - DisminuidaConservada - Aumentada - Disminuida
  • 49.
    EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL Desviaciónmandibular: En apertura y CierreDesviación mandibular: En apertura y Cierre • DesviacionesDesviaciones • DeflexionesDeflexiones Lateralidad izquierda y derecha:Lateralidad izquierda y derecha: • Se registra en mmSe registra en mm • Normal no menor a 8mmNormal no menor a 8mm
  • 50.
    Evaluar aparatoEvaluar aparato dentario:dentario: Relaciónmolar (D-I)Relación molar (D-I) Relación anteriorRelación anterior
  • 51.
    EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL Facetasde desgaste patológicas:Facetas de desgaste patológicas: A. Generadas por bruxismoA. Generadas por bruxismo B. Producidas por otros hábitos parafuncionalesB. Producidas por otros hábitos parafuncionales A. BruxismoA. Bruxismo • BruxofacetasBruxofacetas - Céntricas- Céntricas - Excéntricas- Excéntricas B. Facetas de desgaste parafuncionales por malos hábitosB. Facetas de desgaste parafuncionales por malos hábitos
  • 52.
    EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL DinámicamandibularDinámica mandibular A. Interferencia en céntrica a MICA. Interferencia en céntrica a MIC B. Guía protrusivaB. Guía protrusiva • Tipo Guía incisivaTipo Guía incisiva • InterferenciasInterferencias - Posteriores- Posteriores - Anteriores- Anteriores
  • 53.
    EXAMEN FUNCIONAL Dinámica mandibular C.Lateralidades : Derecha - Izquierda • Posibles guías : - Guía canina - Función de grupo total - Función de grupo parcial anterior - Función de grupo parcial posterior
  • 54.
    EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL DinámicamandibularDinámica mandibular C. Lateralidades : Derecha - IzquierdaC. Lateralidades : Derecha - Izquierda • Interferencias:Interferencias: - Contactos en el lado de balance o contactos de- Contactos en el lado de balance o contactos de el hiperbalanceel hiperbalance - Contactos en el lado de trabajo.- Contactos en el lado de trabajo.
  • 55.
    EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL 12.Hábitos disfuncionales12. Hábitos disfuncionales •BruxomaniasBruxomanias • OnicofagiaOnicofagia • Respiración BucalRespiración Bucal •Interposición lingualInterposición lingual •Interposición de objetosInterposición de objetos
  • 56.
    EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL AnomalíasdentomaxilaresAnomalías dentomaxilares • IntrínsecasIntrínsecas • MigracionesMigraciones • RotacionesRotaciones • ExtrínsecasExtrínsecas • Mordida abiertaMordida abierta • Mordida cruzada anterior y posteriorMordida cruzada anterior y posterior • SobremordidaSobremordida • Mordida CubiertaMordida Cubierta
  • 57.
    EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL AnomalíasdentomaxilaresAnomalías dentomaxilares • Clasificación de AngleClasificación de Angle
  • 58.
    EXAMEN FUNCIONALEXAMEN FUNCIONAL Ruidos: •Click : Ruido único de corta duración • Crépito : Ruido múltiple (chirrido) ¿Qué aportan? • Un conocimiento sobre la situación del disco.
  • 59.
  • 60.
     Las técnicasradiológicas habituales para el estudio de laLas técnicas radiológicas habituales para el estudio de la ATM son la:ATM son la:  Panorámica: (que es una prueba de screening)Panorámica: (que es una prueba de screening)  Proyecciones radiográficas transcraneales, que permitenProyecciones radiográficas transcraneales, que permiten evaluar la posición e integridades los cóndilos.evaluar la posición e integridades los cóndilos.
  • 61.
    RX LATERAL OBLICUARXLATERAL OBLICUA IMAGENES
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 70.
    La ventaja dela Tomografía Computarizada es que permite:La ventaja de la Tomografía Computarizada es que permite: Obtener reconstrucciones tridimensionales de las estructurasObtener reconstrucciones tridimensionales de las estructuras óseas articulares.óseas articulares. De este modo se pueden planificar intervenciones quirúrgicasDe este modo se pueden planificar intervenciones quirúrgicas completas e incluso practicarlas sobre modelos a tamaño real.completas e incluso practicarlas sobre modelos a tamaño real. No obstante, la tomografía computadorizada, aunque es excelenteNo obstante, la tomografía computadorizada, aunque es excelente para evaluar los tejidos duros, debido a la estrechez del espaciopara evaluar los tejidos duros, debido a la estrechez del espacio interarticular no permite visionar correctamente el disco articular .interarticular no permite visionar correctamente el disco articular . Esta estrechez también es la causa de que la no se hayan podidoEsta estrechez también es la causa de que la no se hayan podido obtener imágenes ecográficas fiables del disco articular.obtener imágenes ecográficas fiables del disco articular.
  • 71.
  • 72.
     LaLa ResonanciaMagnéticaResonancia Magnética, ofrece una representación, ofrece una representación excelente del disco articular y de los demás tejidosexcelente del disco articular y de los demás tejidos blandos de la ATM sin necesidad de irradiación niblandos de la ATM sin necesidad de irradiación ni técnicas invasivas.técnicas invasivas.  LaLa RMRM permite diagnosticar alteraciones de lapermite diagnosticar alteraciones de la posiciónposición,, la integridad o la movilidad discalla integridad o la movilidad discal,, proliferacionesproliferaciones sinovialessinoviales,, cambios óseos degenerativoscambios óseos degenerativos,, inflamacióninflamación retrodiscalretrodiscal,, hemorragiashemorragias,, cuerpos librescuerpos libres,, tumorestumores, etc., etc.  Además, es un instrumento excelente para valorar elAdemás, es un instrumento excelente para valorar el resultado de las intervenciones quirúrgicas en la ATM.resultado de las intervenciones quirúrgicas en la ATM.
  • 73.
    •La patología dela articulación témporomandibular (ATM), esLa patología de la articulación témporomandibular (ATM), es similar a la de cualquier otra articulación del organismo,similar a la de cualquier otra articulación del organismo, incluyendo anomalías congénitas y del desarrollo,incluyendo anomalías congénitas y del desarrollo, traumatismos, artritis y neoplasias.traumatismos, artritis y neoplasias. •En términos epidemiológicos afecta al 25-50% de laEn términos epidemiológicos afecta al 25-50% de la población.población. PATOLOGIA DE LA ATMPATOLOGIA DE LA ATM
  • 74.
    PATOLOGIA DE ATMPATOLOGIADE ATM 1.- Cuadros Ocluso-Musculares1.- Cuadros Ocluso-Musculares  Co - Contracción protectoraCo - Contracción protectora  Mialgia no inflamatoriaMialgia no inflamatoria  MioespasmoMioespasmo  MiositisMiositis  FibromialgiaFibromialgia Caracterizados por dolores miofaciales,Caracterizados por dolores miofaciales, cefaleas, dolor articular, abrasionescefaleas, dolor articular, abrasiones dentarias (bruxismo), apertura bucaldentarias (bruxismo), apertura bucal limitada, etc.limitada, etc.
  • 75.
    2. Alteraciones menisco- condilares.  Desplazamiento del menisco Luxación meniscal con o sin reducción Subluxación Adherencias meniscales  Caracterizado por dolor y ruidos articulares, limitación de los movimientos mandibulares, desviación de la mandíbula en la apertura bucal.
  • 76.
    3.- Cuadros inflamatoriosagudos o crónicos  Sinovitis: inflamación de la capsula sinovial que cubre cualquier articulación Retrocisditis: Transtornos articulares inflamatorios Osteoartrosis Capsulitis Osteoartritis
  • 77.
    4.- Hipomovilidad mandibularcrónica Contracturas miostáticas o miofibróticas Fibrosis capsular Anquilosis (falta del movimiento de la articulación por fusión de los componentes del articulación) articular
  • 78.
  • 79.
    6. Trastornos decrecimiento y desarrollo.  Agenesia articular Hipoplasia articular – Hipotrofia muscular Hiperplasia articular – Hipertrofia muscular Cóndilo bífido Condilolisis Necrosis( muerte patológica de un conjunto de células) avascular condílea  Pacientes con asimetría facial, tumefacción (hinchazón en una parte de cuerpo) articular, dolor articular, impotencia funcional, etc.
  • 80.
    8. Patología traumática Dislocación condilar  Fracturas condilares  Anquilosis de la ATM 9. Neoplasias  Tumores benignos  Tumores malignos 10. Artritis  Artropatías reumatoides (poliartropatías)  Artropatías degenerativas
  • 81.
  • 82.
  • 84.
  • 85.
  • 87.
  • 88.
  • 96.
  • 99.
     Manejo delos desordenes de la ATMManejo de los desordenes de la ATM OKESONOKESON  Enfoque multidisciplinario de la ATMEnfoque multidisciplinario de la ATM HALL BAMBASHALL BAMBAS  Desordenes temporomandibularesDesordenes temporomandibulares GRAY, R. - AL-ANI, Z.GRAY, R. - AL-ANI, Z.  Dolor orofacial y cefaleaDolor orofacial y cefalea SHARAV, Y. - BENOLIEL, R.SHARAV, Y. - BENOLIEL, R.  Diagnostico y tratamiento de la patologia de la articulacionDiagnostico y tratamiento de la patologia de la articulacion temporo mandibulartemporo mandibular MONJE, F.MONJE, F.  Atlas de imágenes sans y patologicas de la arrticulacionAtlas de imágenes sans y patologicas de la arrticulacion temporomandibular.temporomandibular. LEARRETA, J. - ARELLANO, J. - YAVICH,LEARRETA, J. - ARELLANO, J. - YAVICH, LL..  Disfunción cráneo mandibular. Afección de los musculosDisfunción cráneo mandibular. Afección de los musculos masticadores.masticadores. MAGLIONE, H.MAGLIONE, H.  Oclusion, principios y tratamiento:Oclusion, principios y tratamiento: DOS SANTOS, J.DOS SANTOS, J.
  • 100.