AUTOR: GERALDINE BESCANZA
FEBRERO, 2018
SENSOPERCEPCION
La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por
estímulos aislados simples. La percepción, incluye las interpretaciones de esas
sensaciones, dándoles significado y organización. La percepción es un
misterio que ha confundido a filósofos y psicólogos durante siglos. Sigue
siendo un reto explicar cómo las cualidades de los objetos del mundo pueden
recrearse en nuestra mente.
TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION
Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los datos sensoriales.
El modo más común de que se produzca una alteración de la sensopercepción es una lesión
en cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función.
Los trastornos de la sensopercepción se clasifican en dos grupos:
1- DISTORSIONES SENSORIALES.
Una distorsión sensorial consiste en la percepción de un objeto real pero modificado en
alguna de sus cualidades. No es un trastorno muy común.
Hay varios tipos:
1.1. De la forma: Se distorsiona la forma del objeto.
Estas distorsiones de la forma aparecen en cuatro tipos de trastornos:
- En lesiones en el lóbulo temporal.
- En delirios febriles infantiles.
- En las crisis epilépticas.
- En las psicosis esquizofrenias agudas.
1.2. De la cualidad: Son distorsiones producidas por una invasión de colores que tiñen la
percepción.
1.3. De la intensidad: se disminuye o se aumenta la intensidad perceptiva.
1.4. De incorporación afectiva: Se modifican las afecciones ante determinadas conductas.
TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION
2- ERRORES SENSORIALES
2.1. Ilusión: Consiste en la percepción equivocada o errónea de cualquier estimulo sensorial,
consiste en una transformación del objeto a percibir.
2.2. Alucinación: Es un síntoma psicopatológico bastante grave. Consiste en la percepción de algo
que no existe y se considera como real.
2.3. Pseudo alucinación o alucinación psíquica: No es propiamente dicha una alucinación porque
no tiene proyección espacial sino que la persona la percibe dentro de sí mismo. Son imágenes
mentales percibidas de forma nítida, clara y experimentada como reales.
2.4. Alucinosis: Es un síntoma similar a la alucinación y consiste en una percepción nítida y clara
con proyección espacial. Carece de juicio de realidad, es decir, que la persona sabe que no es real
la imagen que está viendo.
2.5. Síndrome de automatismo mental: Se caracteriza por tres cosas, primero porque la persona
sufre de una gran cantidad de alucinaciones visuales y auditivas, en segundo lugar como
consecuencia de estas alucinaciones o unidas a ellas se produce un triple automatismo (a nivel
motor, ideico y verbal) la persona actúa, piensa y habla de forma automática, robotizada, como si
alguien la ordenara que lo hiciera así, y en tercer lugar el individuo siente un desdoblamiento de
su pensamiento, su pensamiento se repite tanto interna como externamente
PSICOFISIOLOGIA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES
PSICOFISIOLOGÍA O PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA
Es una de las ramas más antiguas de la Psicología. Estudia la relación entre
los procesos biológicos y la conducta, intentando establecer los patrones de
funcionamiento. Se centra en el estudio del sistema nervioso, y el aparato
circulatorio, principalmente por su función de distribución hormonal. Es el
estudio científico de la biología de la conducta y de los procesos psicológicos.
Psicofisiología (del Griego ψῡχή, psȳkhē, "aliento, vida, alma"; φύσις, physis,
"naturaleza, origen"; y -λογία, -logia) la rama de la psicología relacionada con
las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Se solía llamar
psicofisiología cognitiva hasta mediados de los años 1990 y actualmente se le
denomina neurociencia cognitiva.
PSICOFISIOLOGIA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES
PERCEPCIÓN
Es un proceso cognitivo básico y una de las operaciones más importantes en
el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que está
sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación
que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial.
La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el
medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En
este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro
entre lo físico y lo mental.
PSICOFISIOLOGIA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES
CONCIENCIA
Del latín conscientia; de cum y scire, saber. La conciencia, el entendimiento, el
mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha
intentado explicar desde varias perspectivas. Es el conocimiento inmediato
que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior.
La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no
han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de
funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las
cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la
conciencia es la función de la razón.
La conciencia es el resultado de varios procesos cerebrales, establecidos
genéticamente, de los cuales, algunos aprenden parámetros con los que se
identifica el individuo, adoptados de la sociedad humana, y de la experiencia.
PSICOFISIOLOGIA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
El lenguaje es visto desde diversos puntos de vista, es estudiado desde su origen, su significado,
sus cambios, usos individuales y sociales. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante
gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus
pensamientos, sentimientos y vivencias.
El lenguaje se organiza en dos niveles:
• El de los sonidos
• Significado de las palabras
El lenguaje es una parte fundamental que genera en el sujeto la identidad individual y social, todo
lo que hay en el lenguaje es el resultado de situaciones de interacción social, desde las primeras
palabras hasta las más complejas frases, son resultado de las interacciones y experiencias.
El lenguaje influye en el pensamiento, las palabras actúan como signos taquigráficos que
representan nuestras experiencias y nos ayudan a pensar, sobre todo acerca de personas y cosas
que no están presentes, acerca del pasado y del futuro, acerca de ideas abstractas.
El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de
memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje, razonamiento, y al igual que las
emociones el pensamiento es una experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas
o en evocación relativamente directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza de
dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del pasado y
del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o colores.
PSICOFISIOLOGIA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES
APRENDIZAJE Y MEMORIA
El aprendizaje es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo
conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para que tal proceso pueda ser
considerado como aprendizaje, este debe ser capaz de manifestarse en un tiempo futuro y
favorecer a la solución de situaciones concretas.
Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos procedimientos para insertar la información en
el almacén y para después sacarla de allí. Las imágenes de los objetos y fenómenos de la realidad
que se producen en la sensación y percepción, al igual que los pensamientos, sentimientos, se
manifiestan nuevamente cuando los fenómenos u objetos ya no actúan sobre la percepción o
sentidos, y se manifiestan en forma de recuerdo. Para que se pueda recordar algo del pasado, es
necesario que se haya fijado en la memoria, es decir, que haya conexiones firmes capaces de
reintegrarse o activarse en el futuro.
La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación
de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en su actualización o
funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo)
Se considera que hay 3 elementos necesarios para el funcionamiento adecuado de la memoria:
• Codificar
• Almacenar
• Recuperar
PSICOFISIOLOGIA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES
• Codificar se refiere al proceso mediante el cual se prepara la información para el
almacenamiento.
• Cuando una experiencia o conocimiento se codifica, posteriormente se almacena, con
frecuencia el almacenamiento ocurre sin ningún esfuerzo por un determinado tiempo.
• En un momento dado, el individuo querrá recuperar o evocar la información.
• La experiencia se conserva en la memoria, por lo tanto se recuerda o reconocen experiencias
vividas, se reconocen objetos, se puede pensar en ellos cuando no están presentes, esto le
permite al individuo orientarse en el medio que se encuentra. Sin fijar la experiencia en la
memoria no es posible ningún tipo de enseñanza, ningún desarrollo intelectual ni práctico.
Sensopercepcion

Más contenido relacionado

PPTX
Procesos psicológicos básicos
PPTX
PROCESOS MENTALES
PPTX
Filosofía y Conducta T2
PPT
Procesos psicológicos Básicos
PPTX
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
PPTX
Procesos psicológicos básicos
PPT
Procesos psicológicos(1)
PPTX
Sensopercepcio n jose manuel bastidas
Procesos psicológicos básicos
PROCESOS MENTALES
Filosofía y Conducta T2
Procesos psicológicos Básicos
Sensopercepción y Psicofisiología en los Procesos Mentales Superiores
Procesos psicológicos básicos
Procesos psicológicos(1)
Sensopercepcio n jose manuel bastidas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sensopercepción
PDF
06. Los procesos cognitivos
PPTX
Sensación y percepción
PDF
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
PPTX
Procesos Psicológicos Básicos
PPTX
Procesos mentales superiores
PPT
Procesos Cognitivos
PDF
Procesos cognitivos alumnos
PPTX
Los Procesos Mentales
PPT
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
PPTX
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
PPT
procesos psicologicos
PPT
Tema 3 procesos psicológicos basicos (1)
PPT
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
PPTX
Procesos psicológicos tarea2
PPT
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
PPTX
Sensopercepcion
PPT
Procesos de Percepción y Atención
PPTX
Fenómenos Psicológicos!!
PPTX
Procesos psicologicos basicos
Sensopercepción
06. Los procesos cognitivos
Sensación y percepción
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS
Procesos Psicológicos Básicos
Procesos mentales superiores
Procesos Cognitivos
Procesos cognitivos alumnos
Los Procesos Mentales
Procesos mentales de psicofisiologia ruth lezama
Cuadro comparativo de las funciones mentales superiores
procesos psicologicos
Tema 3 procesos psicológicos basicos (1)
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Procesos psicológicos tarea2
Pppt percepcion atencion memoria pensamiento lenguaje inteligencia
Sensopercepcion
Procesos de Percepción y Atención
Fenómenos Psicológicos!!
Procesos psicologicos basicos

Similar a Sensopercepcion (20)

PPTX
Senso-percepción
PPTX
Procesos Psicológicos y mentales
PDF
Sensopercepciones y Procesos Mentales
PPTX
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
PPTX
Tarea #2 SensoPercepción
DOCX
Tare 2 Fisiología y Conducta.
PPTX
SENSO-PERCEPCIÓN
PPTX
Sensopercepción
PPTX
Senso percepción
PPTX
Psicofisiología de la sensopercepción
PPTX
Tarea 2 gabriela_serrano
PPTX
Sensopercepcion
PPTX
Senso-Percepciòn
PPTX
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
PPT
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
PDF
Tarea2 melanie
PDF
Senso percepcion
PPTX
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
DOCX
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
PPTX
Fisiologia y conducta. Yelitza Perez
Senso-percepción
Procesos Psicológicos y mentales
Sensopercepciones y Procesos Mentales
Sensopercepción Fisiologia y Conducta
Tarea #2 SensoPercepción
Tare 2 Fisiología y Conducta.
SENSO-PERCEPCIÓN
Sensopercepción
Senso percepción
Psicofisiología de la sensopercepción
Tarea 2 gabriela_serrano
Sensopercepcion
Senso-Percepciòn
Sensopercepcion Jose Manuel Bastidas
Tarea 2 procesos mentales marianela yanez
Tarea2 melanie
Senso percepcion
Tarea 2 recuperativa sensopercepcion
Tarea2 psicofisiologia albertojoseperez_13354644_tri3
Fisiologia y conducta. Yelitza Perez

Último (20)

PDF
GUIA 8 PARACTICA METODO INMUNOLOGICO PARA SIFILIS.pdf
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PPTX
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
PPT
Micosis_subcutaneas MICOSIS SUBVUTANEAS
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PPT
Evolución de la tierra y su formación,con su historia
PPTX
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPTX
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
PPT
CLASE DE MEDICINA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL
PDF
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
PPTX
Tabla periódica y configuración electrónica.pptx
PPTX
PRODUCCION Y FUNCION DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PPT
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
PDF
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
PDF
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
PPTX
10 ATC. PARTO - TERCER PERIODO.pptx (todo sobre ello)
PPTX
Estres_Somatizacion para adultos mayores
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
GUIA 8 PARACTICA METODO INMUNOLOGICO PARA SIFILIS.pdf
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
Clase 1. Conceptos SP_ 20 08 20025.pptxt
Micosis_subcutaneas MICOSIS SUBVUTANEAS
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
Evolución de la tierra y su formación,con su historia
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
MODULO 2 NOTAAS DE CLASE CIENCIAS EXPERIMENTALES.pptx
CLASE DE MEDICINA DE FISIOLOGÍA SENSORIAL
NEUROCIENCIAS I.Neuronas-Sistemas Limbico y Endocrino Dra. Iraima V. Martínez...
Tabla periódica y configuración electrónica.pptx
PRODUCCION Y FUNCION DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
Cómo encontrar extraterrestres - earthsky.org - Agosto 28, 2025.pdf
10 ATC. PARTO - TERCER PERIODO.pptx (todo sobre ello)
Estres_Somatizacion para adultos mayores
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk

Sensopercepcion

  • 2. SENSOPERCEPCION La Sensación se refiere a experiencias inmediatas y básicas, generadas por estímulos aislados simples. La percepción, incluye las interpretaciones de esas sensaciones, dándoles significado y organización. La percepción es un misterio que ha confundido a filósofos y psicólogos durante siglos. Sigue siendo un reto explicar cómo las cualidades de los objetos del mundo pueden recrearse en nuestra mente.
  • 3. TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION Los trastornos de sensopercepción son defectos en la organización de los datos sensoriales. El modo más común de que se produzca una alteración de la sensopercepción es una lesión en cualquiera de las estructuras nerviosas comprometidas con esta función. Los trastornos de la sensopercepción se clasifican en dos grupos: 1- DISTORSIONES SENSORIALES. Una distorsión sensorial consiste en la percepción de un objeto real pero modificado en alguna de sus cualidades. No es un trastorno muy común. Hay varios tipos: 1.1. De la forma: Se distorsiona la forma del objeto. Estas distorsiones de la forma aparecen en cuatro tipos de trastornos: - En lesiones en el lóbulo temporal. - En delirios febriles infantiles. - En las crisis epilépticas. - En las psicosis esquizofrenias agudas. 1.2. De la cualidad: Son distorsiones producidas por una invasión de colores que tiñen la percepción. 1.3. De la intensidad: se disminuye o se aumenta la intensidad perceptiva. 1.4. De incorporación afectiva: Se modifican las afecciones ante determinadas conductas.
  • 4. TRASTORNOS DE LA SENSOPERCEPCION 2- ERRORES SENSORIALES 2.1. Ilusión: Consiste en la percepción equivocada o errónea de cualquier estimulo sensorial, consiste en una transformación del objeto a percibir. 2.2. Alucinación: Es un síntoma psicopatológico bastante grave. Consiste en la percepción de algo que no existe y se considera como real. 2.3. Pseudo alucinación o alucinación psíquica: No es propiamente dicha una alucinación porque no tiene proyección espacial sino que la persona la percibe dentro de sí mismo. Son imágenes mentales percibidas de forma nítida, clara y experimentada como reales. 2.4. Alucinosis: Es un síntoma similar a la alucinación y consiste en una percepción nítida y clara con proyección espacial. Carece de juicio de realidad, es decir, que la persona sabe que no es real la imagen que está viendo. 2.5. Síndrome de automatismo mental: Se caracteriza por tres cosas, primero porque la persona sufre de una gran cantidad de alucinaciones visuales y auditivas, en segundo lugar como consecuencia de estas alucinaciones o unidas a ellas se produce un triple automatismo (a nivel motor, ideico y verbal) la persona actúa, piensa y habla de forma automática, robotizada, como si alguien la ordenara que lo hiciera así, y en tercer lugar el individuo siente un desdoblamiento de su pensamiento, su pensamiento se repite tanto interna como externamente
  • 5. PSICOFISIOLOGIA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES PSICOFISIOLOGÍA O PSICOLOGÍA FISIOLÓGICA Es una de las ramas más antiguas de la Psicología. Estudia la relación entre los procesos biológicos y la conducta, intentando establecer los patrones de funcionamiento. Se centra en el estudio del sistema nervioso, y el aparato circulatorio, principalmente por su función de distribución hormonal. Es el estudio científico de la biología de la conducta y de los procesos psicológicos. Psicofisiología (del Griego ψῡχή, psȳkhē, "aliento, vida, alma"; φύσις, physis, "naturaleza, origen"; y -λογία, -logia) la rama de la psicología relacionada con las bases fisiológicas de los procesos psicológicos. Se solía llamar psicofisiología cognitiva hasta mediados de los años 1990 y actualmente se le denomina neurociencia cognitiva.
  • 6. PSICOFISIOLOGIA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES PERCEPCIÓN Es un proceso cognitivo básico y una de las operaciones más importantes en el procesamiento de la información. Nos permite captar lo que está sucediendo en diferentes contextos a partir de la compleja transformación que los estímulos ejercen sobre el sistema sensorial. La percepción tiene su origen en una interacción física que se da entre el medio y el organismo, y que se realiza a través de todos los sentimientos. En este aspecto, la percepción viene a ser el punto donde se da el encuentro entre lo físico y lo mental.
  • 7. PSICOFISIOLOGIA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES CONCIENCIA Del latín conscientia; de cum y scire, saber. La conciencia, el entendimiento, el mundo interior, constituye un conjunto de funciones del cerebro, que se ha intentado explicar desde varias perspectivas. Es el conocimiento inmediato que cada uno posee de su existencia, de sus actos y del mundo exterior. La conciencia engloba a varios procesos mentales entrelazados o no, que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Es un conjunto de funciones con diferentes grados de desarrollo, que entre otras, catalogan las cosas como buenas y malas. Otra función importante y más desarrollada de la conciencia es la función de la razón. La conciencia es el resultado de varios procesos cerebrales, establecidos genéticamente, de los cuales, algunos aprenden parámetros con los que se identifica el individuo, adoptados de la sociedad humana, y de la experiencia.
  • 8. PSICOFISIOLOGIA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES LENGUAJE Y PENSAMIENTO El lenguaje es visto desde diversos puntos de vista, es estudiado desde su origen, su significado, sus cambios, usos individuales y sociales. El lenguaje sirve para comunicarse, y se hace mediante gestos, posturas y expresión corporal, es un medio por el cual el hombre puede expresar sus pensamientos, sentimientos y vivencias. El lenguaje se organiza en dos niveles: • El de los sonidos • Significado de las palabras El lenguaje es una parte fundamental que genera en el sujeto la identidad individual y social, todo lo que hay en el lenguaje es el resultado de situaciones de interacción social, desde las primeras palabras hasta las más complejas frases, son resultado de las interacciones y experiencias. El lenguaje influye en el pensamiento, las palabras actúan como signos taquigráficos que representan nuestras experiencias y nos ayudan a pensar, sobre todo acerca de personas y cosas que no están presentes, acerca del pasado y del futuro, acerca de ideas abstractas. El pensamiento es una actividad del sistema cognitivo acompañado de los mecanismos de memoria, atención, solución de problemas, aprendizaje, razonamiento, y al igual que las emociones el pensamiento es una experiencia interna, basadas en funciones perceptivas directas o en evocación relativamente directo; el pensamiento puede considerarse como una destreza de dominio, capaz de hacer frente a los retos inmediatos, también en los que provienen del pasado y del futuro, los cuales se expresan en forma simbólica tal como palabras, números o colores.
  • 9. PSICOFISIOLOGIA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES APRENDIZAJE Y MEMORIA El aprendizaje es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser capaz de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones concretas. Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos procedimientos para insertar la información en el almacén y para después sacarla de allí. Las imágenes de los objetos y fenómenos de la realidad que se producen en la sensación y percepción, al igual que los pensamientos, sentimientos, se manifiestan nuevamente cuando los fenómenos u objetos ya no actúan sobre la percepción o sentidos, y se manifiestan en forma de recuerdo. Para que se pueda recordar algo del pasado, es necesario que se haya fijado en la memoria, es decir, que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el futuro. La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro (reproducción y recuerdo) Se considera que hay 3 elementos necesarios para el funcionamiento adecuado de la memoria: • Codificar • Almacenar • Recuperar
  • 10. PSICOFISIOLOGIA EN LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES • Codificar se refiere al proceso mediante el cual se prepara la información para el almacenamiento. • Cuando una experiencia o conocimiento se codifica, posteriormente se almacena, con frecuencia el almacenamiento ocurre sin ningún esfuerzo por un determinado tiempo. • En un momento dado, el individuo querrá recuperar o evocar la información. • La experiencia se conserva en la memoria, por lo tanto se recuerda o reconocen experiencias vividas, se reconocen objetos, se puede pensar en ellos cuando no están presentes, esto le permite al individuo orientarse en el medio que se encuentra. Sin fijar la experiencia en la memoria no es posible ningún tipo de enseñanza, ningún desarrollo intelectual ni práctico.