ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS VALORES
Construye su identidad
Se valora a sí mismo.
Identifica las relaciones de
parentescoentre losmiembros
de su familia.
Comparte en
fraternidad
sentimientos de
respeto
SECUENCIA DIDÁCTICA:
ACTIVIDADES DE
INICIO
Los estudiantescomentanunacontecimientoimportanteque hayanpasadoenel últimoañoconsu
familia.Finalmente comentanque cadafamiliatieneunahistoriaque lahace únicae importante.
ACTIVIDADES DE
DESARROLLO
La familia
 Es la base de la sociedad.
 Prepara a sus hijos para vivir en comunidad.
 Generalmente está conformada por papá, mamá y los hijos.
 La primera familia cristiana compuesta por Jesús, José y
María, formaron el más puro amor. Entre ellos siempre existió
la paz, la alegría y la comunicación.
 La familia está unida por un lazo de amor y parentesco. Este amor puede ser:
1) Amor paternal: Es el amor que nos muestra nuestro papá.
2) Amor maternal: Es el que nos muestra nuestra mamá.
3) Amor conyugal: Es el amor que se tienen nuestros padres.
4) Amor fraternal: Es el que nos damos entre hermanos.
5) Amor filial: Es el que nosotros demostramos a nuestros padres.
Realizan un trabajo grupal del amor que se da entre la familia. Reciben papelote e imágenes.
ACTIVIDADES
DE
CIERRE
Realizan la meta cognición ¿quéaprendieron?, ¿cómo sesintieron?,¿para qué nos sirveaprender este tema?,
¿Por qué es importante la familia?
ACTIVIDAD DE
EXTENSIÓN
Realiza una línea de tiempo de tu historia personal con apoyo de tus padres. Trabajo de exposición.
MATERIALES O
RECURSOS A
UTILIZAR
Imágenes de la familia,ppt, dado con tarjeta de preguntas, imágenes, papelógrafo, etc.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
ÁREA/CURSO : Personal social
GRADO : 3ª C
FECHA : 25 de marzo DURACIÓN
: 2 sesiones
La buena convivencia en la familia se
basa en el amor
, respeto, obediencia,
apoyo y ayuda mutua.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS VALORES
Construye su identidad
Se valora a sí mismo.
Identifica las relaciones de
parentescoentre losmiembros
de su familia.
Comparte en
fraternidad
sentimientosde
respeto
SECUENCIA DIDÁCTICA:
ACTIVIDADES DE
INICIO
Los estudiantescomentan lasfunciones que consideranque debehaberenunafamilia. Comparten
sus ideas.
ACTIVIDADES DE
DESARROLLO
La funciones de la familia
Es brindar: protección, educación, alimentación, vestimenta y vivienda.
Tipos de familia
 Familia nuclear: formada por la mamá, papá y los hijos.
 Familia extensa: formada por los abuelos, tíos, primos, sobrinos, padres y hermanos.
 Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres y los hijos. Puede ser:
* Mamá y los hijos
* Papá y los hijos
Realizan un trabajo grupal. Cada equipo dibuja un tipo de familia describiendo a sus miembros que lo
conforman.
ACTIVIDADES
DE
CIERRE
Realizan la meta cognición ¿qué aprendieron?, ¿cómo se sintieron?, ¿para qué nos sirve
aprender este tema?, ¿qué tipos de familia hay?
ACTIVIDAD DE
EXTENSIÓN
1) Responde a las siguientes preguntas en el cuaderno:
a) ¿Cómo demuestras el amor que tienes por tus padres?
b) ¿Quiénes conforman tu familia?
c) Dibuja a tu familia y escribe el tipo de familia que tienes.
MATERIALES O
RECURSOS A
UTILIZAR
Imágenesde lafamilia,ppt, dadocontarjetade preguntas,papelógrafo,plumones, fichade la
familia, etc.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
ÁREA/CURSO : Personal social
GRADO : 3ª C
FECHA : 29 de marzo DURACIÓN
: 2 sesiones

SESIÓN 5 PERSONAL SOCIAL - 2019.docx

  • 1.
    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: COMPETENCIASCAPACIDADES DESEMPEÑOS VALORES Construye su identidad Se valora a sí mismo. Identifica las relaciones de parentescoentre losmiembros de su familia. Comparte en fraternidad sentimientos de respeto SECUENCIA DIDÁCTICA: ACTIVIDADES DE INICIO Los estudiantescomentanunacontecimientoimportanteque hayanpasadoenel últimoañoconsu familia.Finalmente comentanque cadafamiliatieneunahistoriaque lahace únicae importante. ACTIVIDADES DE DESARROLLO La familia  Es la base de la sociedad.  Prepara a sus hijos para vivir en comunidad.  Generalmente está conformada por papá, mamá y los hijos.  La primera familia cristiana compuesta por Jesús, José y María, formaron el más puro amor. Entre ellos siempre existió la paz, la alegría y la comunicación.  La familia está unida por un lazo de amor y parentesco. Este amor puede ser: 1) Amor paternal: Es el amor que nos muestra nuestro papá. 2) Amor maternal: Es el que nos muestra nuestra mamá. 3) Amor conyugal: Es el amor que se tienen nuestros padres. 4) Amor fraternal: Es el que nos damos entre hermanos. 5) Amor filial: Es el que nosotros demostramos a nuestros padres. Realizan un trabajo grupal del amor que se da entre la familia. Reciben papelote e imágenes. ACTIVIDADES DE CIERRE Realizan la meta cognición ¿quéaprendieron?, ¿cómo sesintieron?,¿para qué nos sirveaprender este tema?, ¿Por qué es importante la familia? ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN Realiza una línea de tiempo de tu historia personal con apoyo de tus padres. Trabajo de exposición. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Imágenes de la familia,ppt, dado con tarjeta de preguntas, imágenes, papelógrafo, etc. SESIÓN DE APRENDIZAJE ÁREA/CURSO : Personal social GRADO : 3ª C FECHA : 25 de marzo DURACIÓN : 2 sesiones La buena convivencia en la familia se basa en el amor , respeto, obediencia, apoyo y ayuda mutua.
  • 2.
    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: COMPETENCIASCAPACIDADES DESEMPEÑOS VALORES Construye su identidad Se valora a sí mismo. Identifica las relaciones de parentescoentre losmiembros de su familia. Comparte en fraternidad sentimientosde respeto SECUENCIA DIDÁCTICA: ACTIVIDADES DE INICIO Los estudiantescomentan lasfunciones que consideranque debehaberenunafamilia. Comparten sus ideas. ACTIVIDADES DE DESARROLLO La funciones de la familia Es brindar: protección, educación, alimentación, vestimenta y vivienda. Tipos de familia  Familia nuclear: formada por la mamá, papá y los hijos.  Familia extensa: formada por los abuelos, tíos, primos, sobrinos, padres y hermanos.  Familia Monoparental: formada por uno solo de los padres y los hijos. Puede ser: * Mamá y los hijos * Papá y los hijos Realizan un trabajo grupal. Cada equipo dibuja un tipo de familia describiendo a sus miembros que lo conforman. ACTIVIDADES DE CIERRE Realizan la meta cognición ¿qué aprendieron?, ¿cómo se sintieron?, ¿para qué nos sirve aprender este tema?, ¿qué tipos de familia hay? ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN 1) Responde a las siguientes preguntas en el cuaderno: a) ¿Cómo demuestras el amor que tienes por tus padres? b) ¿Quiénes conforman tu familia? c) Dibuja a tu familia y escribe el tipo de familia que tienes. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Imágenesde lafamilia,ppt, dadocontarjetade preguntas,papelógrafo,plumones, fichade la familia, etc. SESIÓN DE APRENDIZAJE ÁREA/CURSO : Personal social GRADO : 3ª C FECHA : 29 de marzo DURACIÓN : 2 sesiones