Entornos Personales de
Aprendizaje: PLE
(Personal Learning Environments)
por:
Martínez Martínez Rosario
Morales Romeo Alma Delia
Pedrayes Franco Inmaculada
Vázquez Chivilo María Luisa
PLE: Personal Learning Environments
(Entornos de aprendizaje)
 Cómo aprenden las personas con tecnología
 Proceso colectivo y abierto
 Aprovecha las emergentes dinámicas sociales
 Es personal: cada persona aprende de manera diferente
 Educación flexible
 Aprendizaje abierto y colaborativo
 Centrado y adaptado al alumno
 Integración de aprendizaje formales e informal
 PLE: Aprendizaje abierto.
Enseñanza flexible
CENTRADO EN EL
ALUMNO
APRENDIZAJE
COLABORATIVO
FLEXIBILIDADCONSTRUCTIVISMO
Qué es un PLE
Se refiere a todos las actividades y recursos de los que hecha mano un
individuo, de manera usual, para aprender, ya sea de manera individual o
relacionándose con otras personas con las que interactúa e intercambia
conocimientos, experiencias, opiniones, etc.
Componentes de un PLE
1. Herramientas, mecanismos y actividades para leer/acceder a la
información
2. Herramientas, mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo
3. Herramientas, mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en
comunidad. Red Personal de Aprendizaje (PLN)
personalización,
propiedad,
interacción,
dispersión,conciencia,
auto-
regulación
implicación
organizativa.
EDUCACIÓN FLEXIBLE
En relación
a:
• Contenido
• Requerimientos
• Enfoque instruccional
• Recursos
• Distribución y logística
• Tiempo
DESARROLLA
LIBERTAD E
INDEPENDENCIA EN
SIN EMBARGO:
Es necesario
pensar que al
centrar el
aprendizaje en el
alumno se le
debe equipar
con las
competencias y
habilidades que
requiera.
Considerando su
propia
capacidad para
enfrentar las
decisiones que
se verá forzado a
tomar en el
proceso del
aprendizaje
Ciencias Agógicas: estudian los factores relacionados con
la educación del ser humano, a lo largo de las etapas de
su desarrollo
 La Paidagogía, estudia la educación de niños de preescolar.
 La Pedagogía estudia la educación del niño en Educación Básica.
 La Hebegogía estudia la educación del adolescente en Educación Media.
 La Andragogía estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez.
 Heutagogía: aprendizaje que se presenta como resultado de la búsqueda
por: comprender, desarrollar, investigar y el saber basado en la selección de
estrategias, enfocadas en alumnos adultos, con el fin de: reforzar, modificar e
incluir conocimientos, para la generación de nuevos conocimientos.
 La Gerontogogía estudia la educación de adultos mayores.
Teoría LAAN (learning as a network
“El aprendizaje como una red”
Es un intento de construir una teoría cuya praxis sea el uso de PLEs, algo como una teoría
“resumen” de aquello que fundamenta el uso de PLEs.
 Utiliza diversas teorías y conceptos del conectivismo, teoría de la complejidad y el
concepto de aprendizaje de doble bucle.
PKN (Personal Knowledge Network) “Red personal de conocimiento”
La PKN conforma el hogar del conocimiento y la identidad del aprendiz individual así, para
cada persona una PKN es un repertorio adaptativo de:
 Nodos de conocimiento tácito y explícito (i.e., personas e información/nivel externo).
 Las propias teorías-en uso (el modelo mental de cada persona), que incluyen
normas, valores, estrategias y asunciones que guían el pensamiento y fundamentan sus
decisiones (nivel conceptual/interno).
Aprendizajebasadoen
LAAN
El aprendiz, un buen creador
de conocimiento
Crear, fortalecer, nutrir,
sostener, y ampliar su red
externa para enlazar nuevos
nodos de conocimiento.
El aprendiz, saca partid al
doble bucle de su
conocimiento
Construye su propia
representación de las teorías
en uso que le ayudan a
entender la totalidad
Basado en
problemas o
preguntas
Modelos teórico del diseño de la
instrucción que promueven este
tipo de aprendizaje:
Se define como:
la integración de
conocimiento,
habilidades,
destrezas y
actitudes
(Kirschner y Van
Merrienber, 2008)
Estudio de casos
Aprendizaje
complejo
Descubrimiento
guiado
No es una
moda, es la
respuesta de la
educación a los
desarrollos
sociales y
tecnológicos de
la sociedad
actual.
Aprendizaje cognitivo
Resolución colaborativa de
problemas
Constructivismo
Episodios instruccionales
Aprender haciendo
Enfoque múltiple sobre el
entendimiento…
Enfoque por
competencias
CONSTRUCTIVISMO
Dos ideas centrales del constructivismo:
1. El aprendizaje es un proceso activo deconstrucción por parte del sujeto, más que de
adquisición de conocimientos, y
2. La enseñanza es el proceso de apoyo de dicha construcción, más que la transmisión o
comunicación de conocimientos
Los objetivos de diseño de un entorno constructivista de aprendizaje:
1. Todo el conocimiento es construido; todo aprendizaje es un proceso de construcción.
2. Se pueden construir muchas visiones del mundo, por tanto habrá múltiples perspectivas.
3. El conocimiento depende del contexto, por tanto el aprendizaje tiene lugar en los contextos
en los que dicho conocimiento es relevante.
4. El aprendizaje esta mediado por herramientas y signos.
5. El aprendizaje es una actividades inherentemente social y dialógica.
6. Los aprendices son participantes multidimensionales y distribuidos en un proceso
sociocultural.
7. Conocer cómo conocemos es el último logro humano.
Las cinco características relacionadas e interdependientes, que describen cómo son las
actividades que facilitan el aprendizaje significativo en un entorno constructivista son:
- Activas
- Constructivas
- Intencionales,
- Auténticas y
- Colaborativas.
Pedagogías emergentes
•Conjunto de enfoques e ideas
pedagógicas, todavía no bien
sistematizadas, que surgen
alrededor del uso de las TIC en
educación y que intentan
aprovechar todo su potencial
comunicativo, informacional,
colaborativo, interactivo,
creativo e innovador en el marco
de una nueva cultura del
aprendizaje.
•Se basan en teorías pedagógicas
ya clásicas, como las teorías
constructivistas sociales y
construccionistas del aprendizaje,
el aprendizaje basado en
proyectos, el aprendizaje
trialógico, etc
RELEVANCIA
•Poseen una visión de la
educación que va más allá de la
adquisición de conocimientos o
de habilidades concretas. Educar
es también ofrecer
oportunidades para que tengan
lugar cambios significativos en la
manera de entender y actuar en
el mundo.
•Superan los límites físicos y
organizativos del aula uniendo
contextos formales e informales
de aprendizaje, aprovechando
recursos y herramientas globales
y difundiendo los resultados de
los estudiantes también
globalmente
A CONSIDERAR
•Potencian
conocimientos, actitudes y
habilidades relacionadas con la
competencia “aprender a
aprender”, la meta cognición y el
compromiso con el propio
aprendizaje de los
estudiantes, más allá del curso, el
aula, la evaluación y el
currículum prescrito.
•Convierten las actividades
escolares en experiencias
personalmente significativas y
auténticas.
•Estimulan el compromiso
emocional de los participantes.
INFORMACIÓN
REFLEXIONES
PUBLICACIÓN
RETROALIMENTACI
ÓN
REFLEXIÓN
APRENDIZAJE
EMERGENTE
Teoría de la
complejidad

Sesión 8 ple_equipo_ok

  • 1.
    Entornos Personales de Aprendizaje:PLE (Personal Learning Environments) por: Martínez Martínez Rosario Morales Romeo Alma Delia Pedrayes Franco Inmaculada Vázquez Chivilo María Luisa
  • 3.
    PLE: Personal LearningEnvironments (Entornos de aprendizaje)  Cómo aprenden las personas con tecnología  Proceso colectivo y abierto  Aprovecha las emergentes dinámicas sociales  Es personal: cada persona aprende de manera diferente  Educación flexible  Aprendizaje abierto y colaborativo  Centrado y adaptado al alumno  Integración de aprendizaje formales e informal
  • 4.
     PLE: Aprendizajeabierto. Enseñanza flexible CENTRADO EN EL ALUMNO APRENDIZAJE COLABORATIVO FLEXIBILIDADCONSTRUCTIVISMO
  • 5.
    Qué es unPLE Se refiere a todos las actividades y recursos de los que hecha mano un individuo, de manera usual, para aprender, ya sea de manera individual o relacionándose con otras personas con las que interactúa e intercambia conocimientos, experiencias, opiniones, etc.
  • 6.
    Componentes de unPLE 1. Herramientas, mecanismos y actividades para leer/acceder a la información 2. Herramientas, mecanismos y actividades para hacer/reflexionar haciendo 3. Herramientas, mecanismos y actividades para compartir y reflexionar en comunidad. Red Personal de Aprendizaje (PLN)
  • 7.
  • 9.
    EDUCACIÓN FLEXIBLE En relación a: •Contenido • Requerimientos • Enfoque instruccional • Recursos • Distribución y logística • Tiempo DESARROLLA LIBERTAD E INDEPENDENCIA EN
  • 10.
    SIN EMBARGO: Es necesario pensarque al centrar el aprendizaje en el alumno se le debe equipar con las competencias y habilidades que requiera. Considerando su propia capacidad para enfrentar las decisiones que se verá forzado a tomar en el proceso del aprendizaje
  • 11.
    Ciencias Agógicas: estudianlos factores relacionados con la educación del ser humano, a lo largo de las etapas de su desarrollo  La Paidagogía, estudia la educación de niños de preescolar.  La Pedagogía estudia la educación del niño en Educación Básica.  La Hebegogía estudia la educación del adolescente en Educación Media.  La Andragogía estudia la educación de las personas adultas hasta la madurez.  Heutagogía: aprendizaje que se presenta como resultado de la búsqueda por: comprender, desarrollar, investigar y el saber basado en la selección de estrategias, enfocadas en alumnos adultos, con el fin de: reforzar, modificar e incluir conocimientos, para la generación de nuevos conocimientos.  La Gerontogogía estudia la educación de adultos mayores.
  • 12.
    Teoría LAAN (learningas a network “El aprendizaje como una red” Es un intento de construir una teoría cuya praxis sea el uso de PLEs, algo como una teoría “resumen” de aquello que fundamenta el uso de PLEs.  Utiliza diversas teorías y conceptos del conectivismo, teoría de la complejidad y el concepto de aprendizaje de doble bucle. PKN (Personal Knowledge Network) “Red personal de conocimiento” La PKN conforma el hogar del conocimiento y la identidad del aprendiz individual así, para cada persona una PKN es un repertorio adaptativo de:  Nodos de conocimiento tácito y explícito (i.e., personas e información/nivel externo).  Las propias teorías-en uso (el modelo mental de cada persona), que incluyen normas, valores, estrategias y asunciones que guían el pensamiento y fundamentan sus decisiones (nivel conceptual/interno).
  • 13.
    Aprendizajebasadoen LAAN El aprendiz, unbuen creador de conocimiento Crear, fortalecer, nutrir, sostener, y ampliar su red externa para enlazar nuevos nodos de conocimiento. El aprendiz, saca partid al doble bucle de su conocimiento Construye su propia representación de las teorías en uso que le ayudan a entender la totalidad
  • 15.
    Basado en problemas o preguntas Modelosteórico del diseño de la instrucción que promueven este tipo de aprendizaje: Se define como: la integración de conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes (Kirschner y Van Merrienber, 2008) Estudio de casos Aprendizaje complejo Descubrimiento guiado No es una moda, es la respuesta de la educación a los desarrollos sociales y tecnológicos de la sociedad actual. Aprendizaje cognitivo Resolución colaborativa de problemas Constructivismo Episodios instruccionales Aprender haciendo Enfoque múltiple sobre el entendimiento… Enfoque por competencias
  • 16.
    CONSTRUCTIVISMO Dos ideas centralesdel constructivismo: 1. El aprendizaje es un proceso activo deconstrucción por parte del sujeto, más que de adquisición de conocimientos, y 2. La enseñanza es el proceso de apoyo de dicha construcción, más que la transmisión o comunicación de conocimientos Los objetivos de diseño de un entorno constructivista de aprendizaje: 1. Todo el conocimiento es construido; todo aprendizaje es un proceso de construcción. 2. Se pueden construir muchas visiones del mundo, por tanto habrá múltiples perspectivas. 3. El conocimiento depende del contexto, por tanto el aprendizaje tiene lugar en los contextos en los que dicho conocimiento es relevante. 4. El aprendizaje esta mediado por herramientas y signos. 5. El aprendizaje es una actividades inherentemente social y dialógica. 6. Los aprendices son participantes multidimensionales y distribuidos en un proceso sociocultural. 7. Conocer cómo conocemos es el último logro humano. Las cinco características relacionadas e interdependientes, que describen cómo son las actividades que facilitan el aprendizaje significativo en un entorno constructivista son: - Activas - Constructivas - Intencionales, - Auténticas y - Colaborativas.
  • 17.
    Pedagogías emergentes •Conjunto deenfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen alrededor del uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informacional, colaborativo, interactivo, creativo e innovador en el marco de una nueva cultura del aprendizaje. •Se basan en teorías pedagógicas ya clásicas, como las teorías constructivistas sociales y construccionistas del aprendizaje, el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje trialógico, etc RELEVANCIA •Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer oportunidades para que tengan lugar cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo. •Superan los límites físicos y organizativos del aula uniendo contextos formales e informales de aprendizaje, aprovechando recursos y herramientas globales y difundiendo los resultados de los estudiantes también globalmente A CONSIDERAR •Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia “aprender a aprender”, la meta cognición y el compromiso con el propio aprendizaje de los estudiantes, más allá del curso, el aula, la evaluación y el currículum prescrito. •Convierten las actividades escolares en experiencias personalmente significativas y auténticas. •Estimulan el compromiso emocional de los participantes.
  • 18.