Facultad de
Ciencias Humanas,
Sociales y de la
Educación
REVELACIÓN Y FE –
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA
REVELACIÓN Y FE –
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES
Y DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA
LA
REVELACIÓN
I PARTE: LA
REVELACIÓN
FUNDAMENTO
ANTROPOLÓGICO
DE LA REFLEXIÓN
TEOLÓGICA
HISTORIA DE
LA
REVELACIÓN
1. El problema teológico
y el problema
antropológico. La
cuestión de Dios y la
cuestiòn del hombre
2. El sentido último
de la vida como
problema teológico
y antropológico
fundamental
1. La Revelación
Veterotestame
ntaria
2. La Revelación en
el Nuevo
Testamento
a. Momentos
de la historia
de la revelación
veterotestame
ntaria
a. Los Sinópticos
b. Teologìa de
la Revelación
en el AT
b. Los Hechos de
los Apóstoles
c. San Pablo
d. San Juan
e. La Carta a los
Hebreos
Conclusiones
INTRODUCCIÓN
FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO DE LA
REFLEXIÓN TEOLÓGICA
1. El problema teológico y el
problema antropológico. Tres
caminos para reflexionar sobre la
cuestión de Dios:
 Cosmos: Dios creador de la
naturaleza.
 Teocentrismo: Entender todas las
realidades creadas desde Dios.
 Antropocentrismo: Quien quiera
entender la cuestión de Dios debe
plantearse la cuestión del hombre.
Teología a partir de la
antropología.
INTRODUCCIÓN
FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO DE LA
REFLEXIÓN TEOLÓGICA
2. El sentido último de la vida
como problema teológico y
antropológico fundamental.
La cuestión antropológica en la
que brota la preocupación
religiosa: el sentido de la
vida.
La pregunta fundamental del ser
humano es la relacionada con el
sentido de su existencia.
A.- FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO
El lenguaje religioso y teológico es un lenguaje
humano. Dios sólo nos es accesible cuando se nos
manifiesta mediante signos que los hombres podemos
entender, es decir, humanamente.
Dios se revela al hombre en la única forma que el
hombre puede entender, que es su propio lenguaje.
“Revelarse” no es un fenómeno que sólo ocurra en la
esfera religiosa, es una realidad propia del ser
humano, alude a una realidad antropológica.
LA REVELACIÓN
En lo humano “revelarse” es:
 Manifestarse, “salir de sí”.
 No sólo “darse a conocer” sino
“hacerse presente” en la vida del
otro.
 Características de la Revelación:
 Usar signos inteligibles para el
otro (palabras, gestos)
 Es un acontecimiento interpersonal
 Es una donación gratuita
 Es un proceso
 La finalidad es establecer
comunicación.
 Toda revelación provoca y suscita
una respuesta.
LA REVELACIÓN
Hablar de que Dios se revela es posible porque el
hombre tiene experiencia de revelación humana.
 Dios se revela gratuitamente
 Características de esa Revelación:
 Se revela en términos inteligibles al hombre
 Se revela de manera progresiva
 A través de signos y símbolos: la PALABRA y el
ACONTECIMIENTO
 c. Finalidad de la revelación divina: Dios se revela
para hacerse presente y entregarse a Israel en su
historia, para salvarlo.
 d. Se revela de manera procesual.
LA REVELACIÓN DE
DIOS
B. HISTORIA DE LA REVELACIÓN
REVELACIÓN VETEROTESTAMENTARIA
REVELAR es un movimiento por el que alguien se
manifiesta a alguien. Esta manifestación se entiende en
doble sentido: “darse a conocer” (aspecto intelectual)
y sobre todo de manifestarse “hacerse presente”.
En segundo lugar, esa revelación es PROGRESIVA. La fe
de Israel no se fundó en una idea de Dios, sino en una
EXPERIENCIA. De allí se pueden observar varios
momentos:
LA REVELACIÓN
1. La Revelación a Abraham y a los patriarcas: Dios de la
promesa.
2. El acontecimiento del Éxodo: Dios presente, fiel,
liberador y aliado.
3. El Reino: Dios que promete y anuncia la constitución de
su Reinado.
4. El Profetismo: Presencia de Yahveh a través del profeta.
5. El exilio y el pos-exilio: Dios como el que recrea.
6. La teología de la historia: la historia toda desde la
perspectiva de Dios.
- Antes del exilio: Dios como el Señor de la Ley que exige
al pueblo obediencia y cumplimiento.
- Luego del destierro: fidelidad permanente de Yahveh y las
constantes infidelidades de Israel.
7. La literatura sapiencial: La sabiduría como medio de la
LA REVELACIÓN
TEOLOGÍA DE LA REVELACIÓN EN EL
ANTIGUO TESTAMENTO
 Dios se revela para salvar y
salva a través de su
intervención en la historia.
 La Palabra “DBR”: no es
solamente un sonido, es la
expresión de lo que el hombre
ya ha dicho en su interior. La
Palabra de Dios es siempre
activa, tiene un doble valor:
noético y dinámico.
 Galah: “Descubrir, “Hacer
audible-visible”. Yahveh se
hace oír, se revela, comunica
sus planes, se muestra.
 Revelación cósmica y
revelación histórica. Israel
descubrió la presencia de
Dios en la historia,
posteriormente llegó a la
creencia de que el Dios que
los creó como pueblo, también
era el creador de todos los
pueblos y de todo cuanto
existe.
 La revelación profética: Dios
manifiesta su designio sobre
la historia de los hombres a
través del profeta.
 Contenido de la Revelación es
Dios mismo. No es una
información sino Alguien que
viene a salvar porque ama.
LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO
-El Nuevo Testamento es ante todo, la expresión
escrita de la experiencia que los primeros
testigos tuvieron de Jesús, en esa experiencia
experimentaron la Revelación de Dios.
- La Revelación para los primeros testigos (los
apóstoles) es ante todo una experiencia de
Alguien. Esa experiencia la comunicaron de
diversas maneras (predicación, testimonio de vida,
liturgia, catequesis), lo que entendemos por
TRADICIÓN: Transmisión de la Revelación.
LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO
Pasado algún tiempo, algunos pusieron por escrito lo que
habían experimentado o el testimonio que habían recibido de
quienes vivieron la experiencia original: el Nuevo
Testamento.
El Nuevo Testamento todo se concentra en Jesús, Él es el
revelador y el revelado. A través de Él el Padre se nos ha
comunicado a los hombres, y a través de Él nos ha manifestado
su mensaje.
Cristo es el Logos: no sólo nos habla de Dios sino que Él es
Dios que se nos comunica plenamente.
LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO
a. LOS SINÓPTICOS: Jesús es el cumplimiento de la
esperanza de Israel y de la que los profetas
anunciaron. En Él y por Él llega a su cabal
cumplimiento y plenitud lo que la ley y la profecía
preparaban.
- Carácter profético de la misión de Jesús: plenitud de la
profecía
- Cristo enseña con autoridad: No es sólo un maestro, sino
El Maestro
- Los signos de Jesús: proclaman la presencia de lo divino
en Jesús.
- Nadie conoce al Padre, sino el Hijo: Él es el Hijo Único,
Él conoce al Padre y a su vez el Padre lo conoce a Él.
- Para conocer a Jesús: el Misterio de Jesús sólo se revela
plenamente en su pasión, sufrimiento y abandono de alguien
que está vivo: el resucitado; esa realidad sólo se
comprende a la luz de la resurrección. Para llegar a Jesús
LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO
b. Los Hechos de los Apóstoles: Este libro atestigua ya un
proceso de maduración de la doctrina y de la Iglesia.
-Dar testimonio: La Revelación que transmitió Jesús, ahora la
transmite la Iglesia.
-La Iglesia evangeliza y proclama: El anuncio es Cristo. El que
evangeliza es Cristo y Él es al mismo tiempo, sobre todo en
Marcos, el contenido del mensaje. La proclamación de la Buena
Nueva interpela al oyente.
Lucas aplica el término evangelización fundamentalmente a
la acción de la Iglesia. El fin de la proclamación del Evangelio
es suscitar la fe, esa respuesta es entrega a Cristo, por ello
exige Conversión.
Para Pablo el término evangelio abarca toda la obra de
Jesús.
LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO
c. San Pablo: En Jesús se ha revelado y realizado el Misterio.
1) Misterio: El plan divino de la salvación, que permaneció en secreto
desde la eternidad, y ahora es revelado en Jesucristo.
Palabra/Acontecimiento. Ese Misterio se ha realizado ya, pero está en
dinamismo de realización hasta la plenitud de los tiempos. Este
misterio se ha revelado progresivamente.
• Se manifestó en Cristo: Vida, pasión, muerte y resurrección.
• El proceso culmina en la Iglesia: ella Cuerpo de Cristo proclama y
realiza el Evangelio, ella es el misterio de Cristo hecho visible.
2) La Revelación natural o la Revelación en la creación:
Para San Pablo la Revelación de Dios también acontece en la creación,
lo invisible de Dios desde la creación, se deja ver en sus obras. Pero
los hombres han divinizado las creaturas en vez de remitirlos al Ser de
los seres. Cuando el hombre prescinde de Dios, proyecta lo divino en
las cosas. (Rm 1,25; 1Cor 1,21)
3) El depósito:
El Misterio ha sido confiado a la Iglesia, depositado en sus manos. El
“depósito” es una realidad viva, una persona viva. (1Tm 6,20; 2Tm 1,12-
14…)
LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO
d. La Revelación en San Juan: Jesús es la Palabra, es la
Verdad y es el Testigo.
1. Jesucristo es la Palabra: El cuarto evangelista reconoce
en Jesús la Palabra Eterna de Dios (1,1s). El Dios que
antes comunicaba su palabra por medio de los profetas,
ahora ha enviado su Palabra para que ella misma se en-
carne. “La Palabra hecha carne” es la comunicación de
todo lo que Dios “es”.
La expresión “Hijo del hombre” indica también la condición
de Jesús como revelador y realizador del hombre.
Jesucristo no es sólo revelador de Dios sino también
revelador del misterio del hombre.
LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO
2. Jesús es la Verdad (Jn 14,6): El amor es la verdad de
Dios, una vida que se define por el amor y se manifiesta
en ella.
3. El testimonio de Jesús: es expresión personal y directa
de alguien.
4. Cristo es la gloria y la luz: GLORIA de la divinidad
(resplandor de la divinidad). Jesús es la luz del mundo,
en Él destella la plenitud de la luz divina.
5. Cordero victorioso: Es el Cordero digno de abrir los
sellos, el misterio y el secreto que sellaba el libro de
la revelación de Dios.
LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO
e. La carta a los Hebreos: Pretende responder al
desanimo y la vacilación de los judío-cristianos que
añoraban la solemnidad del templo, de los sacerdotes
y de las fiestas.
- El autor de esta carta pretende mostrar la
continuidad entre Jesucristo respecto al Antiguo
Testamento, la revelación y el culto judíos, como la
superioridad de este Revelador y Sumo Sacerdote.
(Heb 3,1ss)
CONCLUSIONES
 La Revelación en el Nuevo Testamento es
comunicación de Dios y de su designio, escondido antes
y ahora manifestado plenamente en Jesucristo. Dios es
quien tiene la iniciativa.
La Revelación de Dios ha tenido una historia,
primero por la creación, y luego por el pecado, se le
manifestó por medio de la locura de la predicación.
Jesucristo es la Revelación plena del Padre: El
Profeta, el Único Maestro, Palabra encarnada, Hijo
único de Dios.
CONCLUSIONES
Ese acontecimiento salvífico de la Revelación en Jesús
se realiza en la experiencia de Jesús,
 en esa experiencia ha actuado el Padre, los testigos
comunican esa experiencia, esa revelación se conoce
cada vez mejor (por el Espíritu Santo),
todo el acontecimiento de la Revelación tendrá su
realización plena en el encuentro personal y definitivo
con el Padre: en la consumación en la vida eterna.
Y tú ¿cómo has experimentado la
Revelación de Dios en tu vida?

Más contenido relacionado

PPSX
Sesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
PDF
Sesión I. Revelación en la sagrada escritura
PPTX
2. CONCEPTO GENERAL DE REVELACIÓN CATOLICA.pptx
PPT
La Revelacion De Dios 1 (1)
PPT
Presentacion prologo evangelio de juan
PPT
Presentacion prologo evangelio de juan
PPT
La revelacion de_dios.
PPSX
Sesión II.la revelación en la historia de la teología
Sesión I.Revelación en la Sagrada Escritura
Sesión I. Revelación en la sagrada escritura
2. CONCEPTO GENERAL DE REVELACIÓN CATOLICA.pptx
La Revelacion De Dios 1 (1)
Presentacion prologo evangelio de juan
Presentacion prologo evangelio de juan
La revelacion de_dios.
Sesión II.la revelación en la historia de la teología

Similar a Sesión I.Revelación en la Sagrada Escritura (20)

PPT
Sesión II 2014-1
PPT
A. la revelación
PDF
Taller divina revelacion
PPTX
Segunda clase Vida Cristiana La Revelación Divina1.pptx
PPTX
Sesión II.La Revelación en la historia de la Teología.pptx
PPT
Introducción a la Sagrada Escritura
PPTX
Inspiracion y autoridad de las escrituras
PPTX
Teología ud 4 1era parte 26 5-15
PPTX
1. DE UNA FE MÁGICA A UNA FE RAZONABLE.pptx
PPT
01950001 biblia intro-1-biblia2
PDF
Sesión II.La revelación en la historia de la teología
PPTX
Sesión II. La revelación en la historia de la teología
PPTX
sistema informatico con diapoitivas
PPSX
Introducción a las Sagradas Escrituras
PPT
Estudio Bíblico para principiante - académico
PPT
Lectura e interpretacion biblicas
DOCX
PDF
Estudio del antiguo testamento (www.avanza pormas.com
PPTX
La revelación - E. Media.pptx
PPTX
Historia de la Salvación. Esto es sobre teología, mirar la obra de Dios en la...
Sesión II 2014-1
A. la revelación
Taller divina revelacion
Segunda clase Vida Cristiana La Revelación Divina1.pptx
Sesión II.La Revelación en la historia de la Teología.pptx
Introducción a la Sagrada Escritura
Inspiracion y autoridad de las escrituras
Teología ud 4 1era parte 26 5-15
1. DE UNA FE MÁGICA A UNA FE RAZONABLE.pptx
01950001 biblia intro-1-biblia2
Sesión II.La revelación en la historia de la teología
Sesión II. La revelación en la historia de la teología
sistema informatico con diapoitivas
Introducción a las Sagradas Escrituras
Estudio Bíblico para principiante - académico
Lectura e interpretacion biblicas
Estudio del antiguo testamento (www.avanza pormas.com
La revelación - E. Media.pptx
Historia de la Salvación. Esto es sobre teología, mirar la obra de Dios en la...
Publicidad

Último (20)

PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
INFODFe do.ppt
Estudios sociales en cuarto grado de basica
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
Publicidad

Sesión I.Revelación en la Sagrada Escritura

  • 1. Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación REVELACIÓN Y FE – INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA
  • 2. REVELACIÓN Y FE – INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN RELIGIOSA
  • 3. LA REVELACIÓN I PARTE: LA REVELACIÓN FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO DE LA REFLEXIÓN TEOLÓGICA HISTORIA DE LA REVELACIÓN 1. El problema teológico y el problema antropológico. La cuestión de Dios y la cuestiòn del hombre 2. El sentido último de la vida como problema teológico y antropológico fundamental 1. La Revelación Veterotestame ntaria 2. La Revelación en el Nuevo Testamento a. Momentos de la historia de la revelación veterotestame ntaria a. Los Sinópticos b. Teologìa de la Revelación en el AT b. Los Hechos de los Apóstoles c. San Pablo d. San Juan e. La Carta a los Hebreos Conclusiones
  • 4. INTRODUCCIÓN FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO DE LA REFLEXIÓN TEOLÓGICA 1. El problema teológico y el problema antropológico. Tres caminos para reflexionar sobre la cuestión de Dios:  Cosmos: Dios creador de la naturaleza.  Teocentrismo: Entender todas las realidades creadas desde Dios.  Antropocentrismo: Quien quiera entender la cuestión de Dios debe plantearse la cuestión del hombre. Teología a partir de la antropología.
  • 5. INTRODUCCIÓN FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO DE LA REFLEXIÓN TEOLÓGICA 2. El sentido último de la vida como problema teológico y antropológico fundamental. La cuestión antropológica en la que brota la preocupación religiosa: el sentido de la vida. La pregunta fundamental del ser humano es la relacionada con el sentido de su existencia.
  • 6. A.- FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO El lenguaje religioso y teológico es un lenguaje humano. Dios sólo nos es accesible cuando se nos manifiesta mediante signos que los hombres podemos entender, es decir, humanamente. Dios se revela al hombre en la única forma que el hombre puede entender, que es su propio lenguaje. “Revelarse” no es un fenómeno que sólo ocurra en la esfera religiosa, es una realidad propia del ser humano, alude a una realidad antropológica. LA REVELACIÓN
  • 7. En lo humano “revelarse” es:  Manifestarse, “salir de sí”.  No sólo “darse a conocer” sino “hacerse presente” en la vida del otro.  Características de la Revelación:  Usar signos inteligibles para el otro (palabras, gestos)  Es un acontecimiento interpersonal  Es una donación gratuita  Es un proceso  La finalidad es establecer comunicación.  Toda revelación provoca y suscita una respuesta. LA REVELACIÓN
  • 8. Hablar de que Dios se revela es posible porque el hombre tiene experiencia de revelación humana.  Dios se revela gratuitamente  Características de esa Revelación:  Se revela en términos inteligibles al hombre  Se revela de manera progresiva  A través de signos y símbolos: la PALABRA y el ACONTECIMIENTO  c. Finalidad de la revelación divina: Dios se revela para hacerse presente y entregarse a Israel en su historia, para salvarlo.  d. Se revela de manera procesual. LA REVELACIÓN DE DIOS
  • 9. B. HISTORIA DE LA REVELACIÓN REVELACIÓN VETEROTESTAMENTARIA REVELAR es un movimiento por el que alguien se manifiesta a alguien. Esta manifestación se entiende en doble sentido: “darse a conocer” (aspecto intelectual) y sobre todo de manifestarse “hacerse presente”. En segundo lugar, esa revelación es PROGRESIVA. La fe de Israel no se fundó en una idea de Dios, sino en una EXPERIENCIA. De allí se pueden observar varios momentos: LA REVELACIÓN
  • 10. 1. La Revelación a Abraham y a los patriarcas: Dios de la promesa. 2. El acontecimiento del Éxodo: Dios presente, fiel, liberador y aliado. 3. El Reino: Dios que promete y anuncia la constitución de su Reinado. 4. El Profetismo: Presencia de Yahveh a través del profeta. 5. El exilio y el pos-exilio: Dios como el que recrea. 6. La teología de la historia: la historia toda desde la perspectiva de Dios. - Antes del exilio: Dios como el Señor de la Ley que exige al pueblo obediencia y cumplimiento. - Luego del destierro: fidelidad permanente de Yahveh y las constantes infidelidades de Israel. 7. La literatura sapiencial: La sabiduría como medio de la LA REVELACIÓN
  • 11. TEOLOGÍA DE LA REVELACIÓN EN EL ANTIGUO TESTAMENTO  Dios se revela para salvar y salva a través de su intervención en la historia.  La Palabra “DBR”: no es solamente un sonido, es la expresión de lo que el hombre ya ha dicho en su interior. La Palabra de Dios es siempre activa, tiene un doble valor: noético y dinámico.  Galah: “Descubrir, “Hacer audible-visible”. Yahveh se hace oír, se revela, comunica sus planes, se muestra.  Revelación cósmica y revelación histórica. Israel descubrió la presencia de Dios en la historia, posteriormente llegó a la creencia de que el Dios que los creó como pueblo, también era el creador de todos los pueblos y de todo cuanto existe.  La revelación profética: Dios manifiesta su designio sobre la historia de los hombres a través del profeta.  Contenido de la Revelación es Dios mismo. No es una información sino Alguien que viene a salvar porque ama.
  • 12. LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO -El Nuevo Testamento es ante todo, la expresión escrita de la experiencia que los primeros testigos tuvieron de Jesús, en esa experiencia experimentaron la Revelación de Dios. - La Revelación para los primeros testigos (los apóstoles) es ante todo una experiencia de Alguien. Esa experiencia la comunicaron de diversas maneras (predicación, testimonio de vida, liturgia, catequesis), lo que entendemos por TRADICIÓN: Transmisión de la Revelación.
  • 13. LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO Pasado algún tiempo, algunos pusieron por escrito lo que habían experimentado o el testimonio que habían recibido de quienes vivieron la experiencia original: el Nuevo Testamento. El Nuevo Testamento todo se concentra en Jesús, Él es el revelador y el revelado. A través de Él el Padre se nos ha comunicado a los hombres, y a través de Él nos ha manifestado su mensaje. Cristo es el Logos: no sólo nos habla de Dios sino que Él es Dios que se nos comunica plenamente.
  • 14. LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO a. LOS SINÓPTICOS: Jesús es el cumplimiento de la esperanza de Israel y de la que los profetas anunciaron. En Él y por Él llega a su cabal cumplimiento y plenitud lo que la ley y la profecía preparaban. - Carácter profético de la misión de Jesús: plenitud de la profecía - Cristo enseña con autoridad: No es sólo un maestro, sino El Maestro - Los signos de Jesús: proclaman la presencia de lo divino en Jesús. - Nadie conoce al Padre, sino el Hijo: Él es el Hijo Único, Él conoce al Padre y a su vez el Padre lo conoce a Él. - Para conocer a Jesús: el Misterio de Jesús sólo se revela plenamente en su pasión, sufrimiento y abandono de alguien que está vivo: el resucitado; esa realidad sólo se comprende a la luz de la resurrección. Para llegar a Jesús
  • 15. LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO b. Los Hechos de los Apóstoles: Este libro atestigua ya un proceso de maduración de la doctrina y de la Iglesia. -Dar testimonio: La Revelación que transmitió Jesús, ahora la transmite la Iglesia. -La Iglesia evangeliza y proclama: El anuncio es Cristo. El que evangeliza es Cristo y Él es al mismo tiempo, sobre todo en Marcos, el contenido del mensaje. La proclamación de la Buena Nueva interpela al oyente. Lucas aplica el término evangelización fundamentalmente a la acción de la Iglesia. El fin de la proclamación del Evangelio es suscitar la fe, esa respuesta es entrega a Cristo, por ello exige Conversión. Para Pablo el término evangelio abarca toda la obra de Jesús.
  • 16. LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO c. San Pablo: En Jesús se ha revelado y realizado el Misterio. 1) Misterio: El plan divino de la salvación, que permaneció en secreto desde la eternidad, y ahora es revelado en Jesucristo. Palabra/Acontecimiento. Ese Misterio se ha realizado ya, pero está en dinamismo de realización hasta la plenitud de los tiempos. Este misterio se ha revelado progresivamente. • Se manifestó en Cristo: Vida, pasión, muerte y resurrección. • El proceso culmina en la Iglesia: ella Cuerpo de Cristo proclama y realiza el Evangelio, ella es el misterio de Cristo hecho visible. 2) La Revelación natural o la Revelación en la creación: Para San Pablo la Revelación de Dios también acontece en la creación, lo invisible de Dios desde la creación, se deja ver en sus obras. Pero los hombres han divinizado las creaturas en vez de remitirlos al Ser de los seres. Cuando el hombre prescinde de Dios, proyecta lo divino en las cosas. (Rm 1,25; 1Cor 1,21) 3) El depósito: El Misterio ha sido confiado a la Iglesia, depositado en sus manos. El “depósito” es una realidad viva, una persona viva. (1Tm 6,20; 2Tm 1,12- 14…)
  • 17. LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO d. La Revelación en San Juan: Jesús es la Palabra, es la Verdad y es el Testigo. 1. Jesucristo es la Palabra: El cuarto evangelista reconoce en Jesús la Palabra Eterna de Dios (1,1s). El Dios que antes comunicaba su palabra por medio de los profetas, ahora ha enviado su Palabra para que ella misma se en- carne. “La Palabra hecha carne” es la comunicación de todo lo que Dios “es”. La expresión “Hijo del hombre” indica también la condición de Jesús como revelador y realizador del hombre. Jesucristo no es sólo revelador de Dios sino también revelador del misterio del hombre.
  • 18. LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO 2. Jesús es la Verdad (Jn 14,6): El amor es la verdad de Dios, una vida que se define por el amor y se manifiesta en ella. 3. El testimonio de Jesús: es expresión personal y directa de alguien. 4. Cristo es la gloria y la luz: GLORIA de la divinidad (resplandor de la divinidad). Jesús es la luz del mundo, en Él destella la plenitud de la luz divina. 5. Cordero victorioso: Es el Cordero digno de abrir los sellos, el misterio y el secreto que sellaba el libro de la revelación de Dios.
  • 19. LA REVELACIÓN EN EL NUEVO TESTAMENTO e. La carta a los Hebreos: Pretende responder al desanimo y la vacilación de los judío-cristianos que añoraban la solemnidad del templo, de los sacerdotes y de las fiestas. - El autor de esta carta pretende mostrar la continuidad entre Jesucristo respecto al Antiguo Testamento, la revelación y el culto judíos, como la superioridad de este Revelador y Sumo Sacerdote. (Heb 3,1ss)
  • 20. CONCLUSIONES  La Revelación en el Nuevo Testamento es comunicación de Dios y de su designio, escondido antes y ahora manifestado plenamente en Jesucristo. Dios es quien tiene la iniciativa. La Revelación de Dios ha tenido una historia, primero por la creación, y luego por el pecado, se le manifestó por medio de la locura de la predicación. Jesucristo es la Revelación plena del Padre: El Profeta, el Único Maestro, Palabra encarnada, Hijo único de Dios.
  • 21. CONCLUSIONES Ese acontecimiento salvífico de la Revelación en Jesús se realiza en la experiencia de Jesús,  en esa experiencia ha actuado el Padre, los testigos comunican esa experiencia, esa revelación se conoce cada vez mejor (por el Espíritu Santo), todo el acontecimiento de la Revelación tendrá su realización plena en el encuentro personal y definitivo con el Padre: en la consumación en la vida eterna.
  • 22. Y tú ¿cómo has experimentado la Revelación de Dios en tu vida?