Dr. Soriano PA.


La sexualidad es un aspecto inherente al ser
humano, para algunos es una fuente de
placer y aceptación, para otros, la mayoría,
origina problemas y conflictos de diversa
índole.



Caso todos los seres humanos viven y actuan
sin un conocimiento real de su sexualidad y la
de los demas, lo que lleva una afectacion en la
vida individual y social.


Es la serie de características físicas
determinadas genéticamente, que colocan a
los individuos de una especie en algún punto
del continuo que tiene como extremos a los
individuos
reproductivamente
complementarios.
Cuadros clínicos por alteraciones de los
cromosomas sexuales (Fenotipo femenino).





Síndrome de Turner XO.
Síndrome 47, XXX
Síndrome 48, XXXX
Síndrome 49, XXXXX
Cuadros clínicos por alteraciones de los
cromosomas sexuales (Fenotipo masculino)







Síndrome de Klinefelter
Síndrome 47, XYY
Síndrome 48, XXYY
Síndrome 49,XXXYY
Síndrome 49,XXXXY
Hombres 46,XX


Hermafroditismo
verdadero
Pseudohermafroditismo

y



Síndrome del cromosoma X frágil, FRA(X)
(q28


Es el que se le asigna al individuo al nacer, por
lo general en función del aspecto de sus
genitales externos.



Con frecuencia se considera que estos no
coinciden con el sexo genético.



Alteraciones hormonales que modifican el
aspecto.


Es la identificación psicológica que se va
desarrollando en el niño con uno u otro sexo.



El sentir psicológico intimo e ser hombre o
mujer.


Es el comportamiento que los individuos
adoptan por los requerimientos sociales en
función de su sexo.
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos


Homosexualidad.



Bisexualidad.



Heterosexualidad.
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos


EXPRESION EROTICA SEXUAL A NIVEL DE FANTASIA (EESF)



EXPRESION EROTICA MINIMA (EESM)



EXPRESION EROTICA SEXUAL PREFERIDA (EESP)



EXPRESION EROTICA SEXUAL PREDOMINANTE (EESPR)



EXPRESION EROTICA SEXUAL EXCLUSIVA (EESE)

AREA NO EROTICA

EXPRESION ACENTUADA (EA)

AREA EROTICA SEXUAL

EXPRESION MINIMA (EM)



CONSIDERADO COMO DELITO
EN UNA SOCIEDAD


Sexología y trastornos


El exhibicionismo (del latín exhibere, "mostrar")
o apodysofilia es la inclinación de un individuo a
exponerse en público de forma espontánea y
excesiva.



El término también refiere especifica y más
convencionalmente a la conducta o perversión
de mostrar los órganos sexuales y órganos
considerados como partes íntimas como los
genitales, glúteos, torso y pechos, a otras
personas.


Psiquiátricamente, el exhibicionismo es considerado
un tipo de parafilia o conducta sexual. El
exhibicionismo suele referirse como perversión, el
término es incorrecto si se refiere a la vida sexual o
habitual del individuo.



El exhibicionismo es frecuentemente encontrado en
niños y adolescentes, dando pie a la teoría que el
exhibicionismo se debe a un desarrollo psicosexual
que no ha evolucionado, que se ha detenido en una
etapa inmadura porque el individuo sufre de
sentimientos de inferioridad y de trastornos de
relación.


El exhibicionista actuará como perverso si sufre
prejuicios sociales que lo etiqueten como eso.
Muchos sugieren que los criterios para
considerar al exhibicionismo una patología no
dependen directamente del gusto general por
exhibir los genitales, sino más bien de la medida
en que este fenómeno afecta a algunos aspectos
de la vida normal del individuo, como por
ejemplo la autoaceptación o el apartamiento de
la sociedad.
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos


La gerontofilia (del griego: geron, anciano; y
philie, amor) es una parafilia que consiste en
la búsqueda de una pareja sexual mucho
mayor de edad cronológica.



Se compone de dos variantes, la
alfamegamia (atracción por un hombre
extremadamente mayor) y la matronolagnia
(atracción por una mujer extremadamente
mayor).


La atracción por personas mayores proviene tal
vez del porte reconfortante de los individuos
maduros, que es con frecuencia determinante.



La gerontofilia puede también derivar de la
inteligencia, experiencia y calma de las personas
de edad, que los hace ser capaces y estar
preparados para escuchar al otro. Como en otras
parafilias, la gerontofilia puede estar asociada a
una evitación de la intimidad con una persona de
edad similar, pues una figura venerable es, en
general, menos amenazante que una joven.
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos





La observación histórica y antropológica del
masoquismo resulta aún más oscura.
En el periodo premoderno, el masoquismo quedó
enmascarado por el hecho de que el comportamiento
óptimo de todo súbdito —a diferencia del
ciudadano— es análogo al de un esclavo masoquista:
reconocimiento de la autoridad y de la sujeción a la
misma, obediencia sin paliativos, aceptación activa
del orden impuesto y de los métodos de castigo
utilizados para mantenerlo, cooperación en los
mecanismos represivos, etc.
Tal comportamiento fue reforzado especialmente en
las mujeres durante todo el periodo patriarcal.
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos


El sadismo es una característica de la naturaleza humana, difícil
de identificar en otras especies, ampliamente documentada
desde los orígenes de la especie mediante hallazgos
antropológicos y obras históricas.



Los actos de crueldad elaborada, excesiva o gratuita contra
animales, personas y colectivos constituyen una constante en el
desarrollo de la humanidad, frecuentemente justificados como
exigencias de mantenimiento de la disciplina, del orden
familiar, del orden social, del orden divino, de necesidades de
sometimiento, ejemplarización o retribución, y consecuencia
de los actos de guerra.


Muchas sociedades han llegado a transformar algunos de estos
actos de crueldad en festejos colectivos, como es el caso del
circo romano o la tortura y ejecución públicas de los
condenados.
Sexología y trastornos





La necrofilia es una parafilia caracterizada por
una atracción sexual hacia los cadáveres.
La palabra proviene del griego νεκρός
(nekros «cadáver» o «muerto») y φιλία (filia;
«amor» o «atracción»).
El origen del término parece ser la obra
escrita en 1886 por el psiquiatra alemán
Krafft-Ebing
Psychopathia
Sexualis
(«psicopatía del sexo»).
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos


Desde un punto de vista médico, la paidofilia o
pedofilia es una parafilia que consiste en que la
excitación o el placer sexual se obtienen,
principalmente, a través de actividades o fantasías
sexuales con niños de, generalmente, entre 8 y 12
años.



A la persona que padece pedofilia se le denomina
pedófilo, un individuo de, al menos, 16 años que se
entretiene sexualmente con menores de 13 y respecto
de los que mantiene una diferencia de edad de, por lo
menos, cinco años.


La pedofilia es un rasgo multifactorial en la
personalidad del que la padece, y se compone de
aspectos mentales, institucionales, de actividad,
de educación sexual, de violencia, de control de
las pulsiones, etc.



En este sentido, se suelen distinguir dos tipos de
pedofilia, una primaria o esencial, muy arraigada
en el sujeto, y otra secundaria (u otras), que
aparecería
motivada
por
factores
circunstanciales.


Existen diversas asociaciones pedófilas, algunas
de ellas sostienen necesaria una reducción (o
eliminación) de la edad de consentimiento
sexual y la legalización de la posesión privada de
pornografía infantil, otras en cambio, rechazan
estos reclamos y proponen el reconocimiento
de la diferencia existente entre pedofilia
(atracción involuntaria hacia niños) y abuso
sexual infantil, la existencia de pedófilos que no
abusan ni desean abusar de niños, y la carencia
de ayuda social para aquellos que no buscan
relaciones sexuales con menores.


Las conductas pedófilas son muy heterogéneas,
desde casos casi inofensivos, hasta aquellos en
que alcanzan niveles que entran dentro de lo
criminal.



A la actividad sexual de un pedófilo con un
menor de 13 años se lo conoce con el nombre de
abuso sexual infantil o pederastia (palabra que,
etimológicamente, significa lo mismo que
pedofilia).
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos





El voyeur suele observar la situación desde
lejos, bien mirando por la cerradura de una
puerta, o por un resquicio, o utilizando
medios técnicos como un espejo, una
cámara, laptop con linterna pegada de bajo
de la mesa, etc.
La masturbación acompaña, a menudo, al
acto voyeurista.
El riesgo de ser descubierto actúa, a menudo,
como un potenciador de la excitación.






A la tendencia voyeurista se le asocia
frecuentemente la tendencia exhibicionista, esto
es, disfrutar mostrándose, más o menos
abiertamente, semidesnudo o completamente
desnudo.
Ambas conductas poseen un fuerte componente
compulsivo, irrefrenable, mostrando los sujetos
aumento de su tasa cardíaca y sudoración ante
la aparición de estímulos relacionados con
dichas actividades.
Estos efectos físicos desaparecen tras la
realización del acto voyeurista.


Es necesario, por lo tanto, distinguir entre voyeurismo
y actividad sexual normal, en la que también se
produce una excitación al contemplar la desnudez.



La diferencia estriba no sólo en el consentimiento o
conocimiento de la persona observada que, en el caso
del voyeurista, rara vez existe, mientras que en la
actividad sexual normal se sobreentiende que sí,
formando en este último caso parte de la totalidad de
la actividad, no siendo en sí misma la totalidad (la
parte por el todo), sino también en la exclusividad de
la observación como conducta sexual, carente de
interacción física interpersonal.
Sexología y trastornos


El término zoofilia fue introducido por
primera vez en el estudio de la sexualidad por
Richard Freiherr von Krafft-Ebing en 1894.



Los términos zoosexualidad y zoosexual se
utilizan aproximadamente desde 1980, en
correlación con las orientaciones sexuales
homosexualidad y heterosexualidad.


El término zoosexualidad se refiere a todo el
espectro de las emociones, la atracción sexual o
la orientación sexual hacia los animales.



Personas con una fuerte afinidad por los
animales, pero sin un interés sexual por ellos
(también conocidos como "amantes de los
animales") pueden ser consideradas como
zoófilos sin deseo sexual, aunque en muchos
casos podrían no estar de acuerdo en ser
llamados así.
Sexología y trastornos


Urolagnia es un tipo de fetichismo sexual o
parafilia enfocada a la orina y la micción. El
nombre vulgar para esta práctica es lluvia
dorada, como se explica más adelante.



Un tipo de urolagnia es la también llamada
undinismo, una parafilia en la que la persona que
toma el rol pasivo recibe la orina directamente
de la otra persona. Esta acción puede limitarse a
derramar la orina sobre el rostro o cuerpo de la
persona pasiva o incluir su bebida por parte esta
última (urofagia).
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos
Sexología y trastornos

Más contenido relacionado

PPTX
Semiología Obstétrica
PPTX
Diabetes gestacional
PPT
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
PPTX
PPT
Movil fetal y canal de parto
PPTX
Teorías del trabajo de parto
PPTX
Preclampsia 2017
PPT
Riesgo reproductivo
Semiología Obstétrica
Diabetes gestacional
Cuidados de enfermería a la mujer con problemas de fecundidad
Movil fetal y canal de parto
Teorías del trabajo de parto
Preclampsia 2017
Riesgo reproductivo

La actualidad más candente (20)

PPT
Trastorno de la estatica pelvica
PPTX
Mola y coriocarcinoma
PPTX
Distocia materna y fetal
PPTX
Respuesta Sexual Humana
PPTX
Prolapso de órganos pélvicos (POP)
PPTX
Complicaciones del parto
PPTX
Periodos del parto
PPT
10° cardiotocografía fetal. test estresante
PPTX
Prueva de oxitocina
PPTX
Trabajo de parto
PPTX
Maniobras de leopold
PPTX
Pelvis.pptx
PPTX
Parto vertical
PPT
Desprendimiento y expulsion de la placenta
PPTX
PPTX
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
PPT
Distocias fetales
PPTX
Inducción del trabajo de parto
Trastorno de la estatica pelvica
Mola y coriocarcinoma
Distocia materna y fetal
Respuesta Sexual Humana
Prolapso de órganos pélvicos (POP)
Complicaciones del parto
Periodos del parto
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Prueva de oxitocina
Trabajo de parto
Maniobras de leopold
Pelvis.pptx
Parto vertical
Desprendimiento y expulsion de la placenta
Eje hipotálamo hipofisis-ovario
Distocias fetales
Inducción del trabajo de parto
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Trastornos somatomorfos
PPTX
Trastornos de la conducta alimentaria
PPTX
Neurastenia y fatiga cronica
PPTX
Trastornos disociativos (de conversión)
PPTX
Trastorno de personalidad
PPTX
Sindrome de estocolmo
PPTX
Sindrome de alienacion parental
PDF
Fuga disociativa
PDF
Trastorno de trance y posesion
PDF
Sindrome de alienacion parental
PDF
Sindrome de alienacion parental dos
PDF
Trastorno disociativo
PPTX
Trastorno facticio
PPTX
PPTX
Demencias Diplomado de Neurociencias Aplicadas
PPTX
Trastornos de la respuesta sexual
PPTX
Trastorno bipolar
PPTX
Demencia frontotemporal
PPTX
Hani hamed dessoki, dsm 5 introduction
PPT
La histeria
Trastornos somatomorfos
Trastornos de la conducta alimentaria
Neurastenia y fatiga cronica
Trastornos disociativos (de conversión)
Trastorno de personalidad
Sindrome de estocolmo
Sindrome de alienacion parental
Fuga disociativa
Trastorno de trance y posesion
Sindrome de alienacion parental
Sindrome de alienacion parental dos
Trastorno disociativo
Trastorno facticio
Demencias Diplomado de Neurociencias Aplicadas
Trastornos de la respuesta sexual
Trastorno bipolar
Demencia frontotemporal
Hani hamed dessoki, dsm 5 introduction
La histeria
Publicidad

Similar a Sexología y trastornos (20)

PDF
12. parafilias
PPT
DOC
Sexologia: Repaso para el final
PPT
Sexologia forense
PPTX
PARAFILIAS - DIAPOSITIVAS.pptx
PDF
parafilias pdf
PDF
Las parafilias 1
PPTX
PARAFILIAS - MEDICINA LEGAL
PPTX
Parafilias 50 sombras
PPTX
PPT Unidad II - Trastornos Parafílicos y Disfunciones Sexuales.pptx
PPTX
Perversiones sexuales
PPT
Homosexualidad 1 adrian (2)
PPT
Homosexualidad 1 adrian (2)
PPTX
Parafilias 50 sombras psiquiatria uadlm
PPTX
PPTX
PARAFILIAS PSICOLOGICAS EN PISQUIATRIA ACTUAL
PDF
Lostrastornospsicosexuales
PPTX
Trastornos Sexuales II 2024 esu nas.pptx
PPTX
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual
12. parafilias
Sexologia: Repaso para el final
Sexologia forense
PARAFILIAS - DIAPOSITIVAS.pptx
parafilias pdf
Las parafilias 1
PARAFILIAS - MEDICINA LEGAL
Parafilias 50 sombras
PPT Unidad II - Trastornos Parafílicos y Disfunciones Sexuales.pptx
Perversiones sexuales
Homosexualidad 1 adrian (2)
Homosexualidad 1 adrian (2)
Parafilias 50 sombras psiquiatria uadlm
PARAFILIAS PSICOLOGICAS EN PISQUIATRIA ACTUAL
Lostrastornospsicosexuales
Trastornos Sexuales II 2024 esu nas.pptx
Los trastornos sexuales_y_de_identidad_sexual

Más de Pharmed Solutions Institute (20)

Sexología y trastornos

  • 2.  La sexualidad es un aspecto inherente al ser humano, para algunos es una fuente de placer y aceptación, para otros, la mayoría, origina problemas y conflictos de diversa índole.  Caso todos los seres humanos viven y actuan sin un conocimiento real de su sexualidad y la de los demas, lo que lleva una afectacion en la vida individual y social.
  • 3.  Es la serie de características físicas determinadas genéticamente, que colocan a los individuos de una especie en algún punto del continuo que tiene como extremos a los individuos reproductivamente complementarios.
  • 4. Cuadros clínicos por alteraciones de los cromosomas sexuales (Fenotipo femenino).     Síndrome de Turner XO. Síndrome 47, XXX Síndrome 48, XXXX Síndrome 49, XXXXX
  • 5. Cuadros clínicos por alteraciones de los cromosomas sexuales (Fenotipo masculino)       Síndrome de Klinefelter Síndrome 47, XYY Síndrome 48, XXYY Síndrome 49,XXXYY Síndrome 49,XXXXY Hombres 46,XX
  • 7.  Es el que se le asigna al individuo al nacer, por lo general en función del aspecto de sus genitales externos.  Con frecuencia se considera que estos no coinciden con el sexo genético.  Alteraciones hormonales que modifican el aspecto.
  • 8.  Es la identificación psicológica que se va desarrollando en el niño con uno u otro sexo.  El sentir psicológico intimo e ser hombre o mujer.
  • 9.  Es el comportamiento que los individuos adoptan por los requerimientos sociales en función de su sexo.
  • 17.  EXPRESION EROTICA SEXUAL A NIVEL DE FANTASIA (EESF)  EXPRESION EROTICA MINIMA (EESM)  EXPRESION EROTICA SEXUAL PREFERIDA (EESP)  EXPRESION EROTICA SEXUAL PREDOMINANTE (EESPR)  EXPRESION EROTICA SEXUAL EXCLUSIVA (EESE) AREA NO EROTICA EXPRESION ACENTUADA (EA) AREA EROTICA SEXUAL EXPRESION MINIMA (EM)  CONSIDERADO COMO DELITO EN UNA SOCIEDAD 
  • 19.  El exhibicionismo (del latín exhibere, "mostrar") o apodysofilia es la inclinación de un individuo a exponerse en público de forma espontánea y excesiva.  El término también refiere especifica y más convencionalmente a la conducta o perversión de mostrar los órganos sexuales y órganos considerados como partes íntimas como los genitales, glúteos, torso y pechos, a otras personas.
  • 20.  Psiquiátricamente, el exhibicionismo es considerado un tipo de parafilia o conducta sexual. El exhibicionismo suele referirse como perversión, el término es incorrecto si se refiere a la vida sexual o habitual del individuo.  El exhibicionismo es frecuentemente encontrado en niños y adolescentes, dando pie a la teoría que el exhibicionismo se debe a un desarrollo psicosexual que no ha evolucionado, que se ha detenido en una etapa inmadura porque el individuo sufre de sentimientos de inferioridad y de trastornos de relación.
  • 21.  El exhibicionista actuará como perverso si sufre prejuicios sociales que lo etiqueten como eso. Muchos sugieren que los criterios para considerar al exhibicionismo una patología no dependen directamente del gusto general por exhibir los genitales, sino más bien de la medida en que este fenómeno afecta a algunos aspectos de la vida normal del individuo, como por ejemplo la autoaceptación o el apartamiento de la sociedad.
  • 24.  La gerontofilia (del griego: geron, anciano; y philie, amor) es una parafilia que consiste en la búsqueda de una pareja sexual mucho mayor de edad cronológica.  Se compone de dos variantes, la alfamegamia (atracción por un hombre extremadamente mayor) y la matronolagnia (atracción por una mujer extremadamente mayor).
  • 25.  La atracción por personas mayores proviene tal vez del porte reconfortante de los individuos maduros, que es con frecuencia determinante.  La gerontofilia puede también derivar de la inteligencia, experiencia y calma de las personas de edad, que los hace ser capaces y estar preparados para escuchar al otro. Como en otras parafilias, la gerontofilia puede estar asociada a una evitación de la intimidad con una persona de edad similar, pues una figura venerable es, en general, menos amenazante que una joven.
  • 28.    La observación histórica y antropológica del masoquismo resulta aún más oscura. En el periodo premoderno, el masoquismo quedó enmascarado por el hecho de que el comportamiento óptimo de todo súbdito —a diferencia del ciudadano— es análogo al de un esclavo masoquista: reconocimiento de la autoridad y de la sujeción a la misma, obediencia sin paliativos, aceptación activa del orden impuesto y de los métodos de castigo utilizados para mantenerlo, cooperación en los mecanismos represivos, etc. Tal comportamiento fue reforzado especialmente en las mujeres durante todo el periodo patriarcal.
  • 31.  El sadismo es una característica de la naturaleza humana, difícil de identificar en otras especies, ampliamente documentada desde los orígenes de la especie mediante hallazgos antropológicos y obras históricas.  Los actos de crueldad elaborada, excesiva o gratuita contra animales, personas y colectivos constituyen una constante en el desarrollo de la humanidad, frecuentemente justificados como exigencias de mantenimiento de la disciplina, del orden familiar, del orden social, del orden divino, de necesidades de sometimiento, ejemplarización o retribución, y consecuencia de los actos de guerra.
  • 32.  Muchas sociedades han llegado a transformar algunos de estos actos de crueldad en festejos colectivos, como es el caso del circo romano o la tortura y ejecución públicas de los condenados.
  • 34.    La necrofilia es una parafilia caracterizada por una atracción sexual hacia los cadáveres. La palabra proviene del griego νεκρός (nekros «cadáver» o «muerto») y φιλία (filia; «amor» o «atracción»). El origen del término parece ser la obra escrita en 1886 por el psiquiatra alemán Krafft-Ebing Psychopathia Sexualis («psicopatía del sexo»).
  • 37.  Desde un punto de vista médico, la paidofilia o pedofilia es una parafilia que consiste en que la excitación o el placer sexual se obtienen, principalmente, a través de actividades o fantasías sexuales con niños de, generalmente, entre 8 y 12 años.  A la persona que padece pedofilia se le denomina pedófilo, un individuo de, al menos, 16 años que se entretiene sexualmente con menores de 13 y respecto de los que mantiene una diferencia de edad de, por lo menos, cinco años.
  • 38.  La pedofilia es un rasgo multifactorial en la personalidad del que la padece, y se compone de aspectos mentales, institucionales, de actividad, de educación sexual, de violencia, de control de las pulsiones, etc.  En este sentido, se suelen distinguir dos tipos de pedofilia, una primaria o esencial, muy arraigada en el sujeto, y otra secundaria (u otras), que aparecería motivada por factores circunstanciales.
  • 39.  Existen diversas asociaciones pedófilas, algunas de ellas sostienen necesaria una reducción (o eliminación) de la edad de consentimiento sexual y la legalización de la posesión privada de pornografía infantil, otras en cambio, rechazan estos reclamos y proponen el reconocimiento de la diferencia existente entre pedofilia (atracción involuntaria hacia niños) y abuso sexual infantil, la existencia de pedófilos que no abusan ni desean abusar de niños, y la carencia de ayuda social para aquellos que no buscan relaciones sexuales con menores.
  • 40.  Las conductas pedófilas son muy heterogéneas, desde casos casi inofensivos, hasta aquellos en que alcanzan niveles que entran dentro de lo criminal.  A la actividad sexual de un pedófilo con un menor de 13 años se lo conoce con el nombre de abuso sexual infantil o pederastia (palabra que, etimológicamente, significa lo mismo que pedofilia).
  • 43.    El voyeur suele observar la situación desde lejos, bien mirando por la cerradura de una puerta, o por un resquicio, o utilizando medios técnicos como un espejo, una cámara, laptop con linterna pegada de bajo de la mesa, etc. La masturbación acompaña, a menudo, al acto voyeurista. El riesgo de ser descubierto actúa, a menudo, como un potenciador de la excitación.
  • 44.    A la tendencia voyeurista se le asocia frecuentemente la tendencia exhibicionista, esto es, disfrutar mostrándose, más o menos abiertamente, semidesnudo o completamente desnudo. Ambas conductas poseen un fuerte componente compulsivo, irrefrenable, mostrando los sujetos aumento de su tasa cardíaca y sudoración ante la aparición de estímulos relacionados con dichas actividades. Estos efectos físicos desaparecen tras la realización del acto voyeurista.
  • 45.  Es necesario, por lo tanto, distinguir entre voyeurismo y actividad sexual normal, en la que también se produce una excitación al contemplar la desnudez.  La diferencia estriba no sólo en el consentimiento o conocimiento de la persona observada que, en el caso del voyeurista, rara vez existe, mientras que en la actividad sexual normal se sobreentiende que sí, formando en este último caso parte de la totalidad de la actividad, no siendo en sí misma la totalidad (la parte por el todo), sino también en la exclusividad de la observación como conducta sexual, carente de interacción física interpersonal.
  • 47.  El término zoofilia fue introducido por primera vez en el estudio de la sexualidad por Richard Freiherr von Krafft-Ebing en 1894.  Los términos zoosexualidad y zoosexual se utilizan aproximadamente desde 1980, en correlación con las orientaciones sexuales homosexualidad y heterosexualidad.
  • 48.  El término zoosexualidad se refiere a todo el espectro de las emociones, la atracción sexual o la orientación sexual hacia los animales.  Personas con una fuerte afinidad por los animales, pero sin un interés sexual por ellos (también conocidos como "amantes de los animales") pueden ser consideradas como zoófilos sin deseo sexual, aunque en muchos casos podrían no estar de acuerdo en ser llamados así.
  • 50.  Urolagnia es un tipo de fetichismo sexual o parafilia enfocada a la orina y la micción. El nombre vulgar para esta práctica es lluvia dorada, como se explica más adelante.  Un tipo de urolagnia es la también llamada undinismo, una parafilia en la que la persona que toma el rol pasivo recibe la orina directamente de la otra persona. Esta acción puede limitarse a derramar la orina sobre el rostro o cuerpo de la persona pasiva o incluir su bebida por parte esta última (urofagia).