8
Lo más leído
9
Lo más leído
14
Lo más leído
Sexualidad en el embarazo
 En nuestra cultura, nos cuesta concebir la
vida sexual durante el embarazo. Olvidamos
que los embarazos son producto de las
relaciones sexuales y, más aun, consideramos
que el embarazo convierte a la mujer en un
ser asexuado que debe dedicarse solo al
cuidado de su gestación.
 En términos generales, la vida sexual durante
el embarazo no provoca ninguna alteración a
la madre ni al niño, y tampoco perjudica la
evolución del embarazo.
 Hoy la ciencia indica que las relaciones sexuales durante el
embarazo son seguras y conllevan grandes beneficios para la
mayoría de las parejas, a saber:
 • Son más seguras porque no hay riesgo de embarazo.
• Son más románticas.
• Estrechan el vínculo afectivo.
• Preparan los músculos vaginales para el parto.
• Provocan un estado relajante, el cual disminuye la tensión que
implica el embarazo.
• Cerca del parto, propician las contracciones y la dilatación del
cuello de la matriz.
• Hacen sentir a la mujer sexualmente atractiva y acompañada.
A la hora de elegir una posición sexual, debemos tomar en
cuenta varias características. Así, debemos evitar las
posiciones que:
 • Requieren que la mujer realice grandes arcos de movilidad.
• Recargan el peso del varón sobre la mujer.
• Presionan el abdomen femenino.
• Impiden que la mujer tenga control de los movimientos y
de la penetración.
• Exigen múltiples movimientos por parte de la embarazada.
• Propician una penetración profunda.
• Dificultan la respiración
 Se debe interrumpir la relación sexual y consultar con el
especialista ante la presencia de las siguientes
manifestaciones:
 • Dolor
• Sangrado
• Contracciones
• Salida de un líquido similar al agua de coco
• Ardor o irritación
• Molestias urinarias o de la vejiga
• Malestar difuso
Por eso, lo ideal es describir las repercusiones del embarazo
sobre la sexualidad en cada una de estas etapas, que son:
 • Proceso de formación del embrión: corresponde al primer
trimestre.
• Proceso de desarrollo del feto: corresponde al segundo
trimestre.
• Proceso de maduración y ganancia de peso
fetal: corresponde al tercer trimestre
 Desde el punto de vista físico, no hay
limitaciones para la vida sexual; es decir, los
órganos sexuales femeninos no han sufrido
cambios importantes, de manera que el coito
y buena parte de las diferentes actividades
sexuales se pueden realizar.

 • Amenaza de aborto
• Sangrado de origen no determinado
• Infecciones vaginales
• Irritación vaginal de origen no determinado
• Infecciones urinarias
• Enfermedades venéreas en alguno de los miembros de la
pareja
• Enfermedades contagiosas en alguno de los miembros de la
pareja
• Embarazo gemelar
 Durante este período, la
mujer ya se ha
familiarizado con la idea de
estar embarazada; los
achaques, sobre todo de
tipo digestivo, han
disminuido y en la mayoría
de los casos desaparece.
Todo esto repercute de
manera positiva sobre el
deseo sexual y se traduce
en un aumento de la
frecuencia de relaciones
sexuales

 • Amenaza de parto inmaduro
• Infecciones urinarias
• Sangrado de origen desconocido
• Placenta previa
• Ruptura prematura de membranas
• Infecciones contagiosas en algún miembro de la pareja
• Nuevos compañeros sexuales
• Enfermedades venéreas en algún miembro de la pareja
• Infecciones vaginales
• Irritación vaginal
• Aborto habitual
• Embarazo gemelar
 Desde el punto de vista sexual, la mujer no es la misma: el
abdomen le impide asumir ciertas posiciones durante el acto
sexual, y su capacidad de movimiento se ve fuertemente
limitada, sobre todo en la cama, en donde volverse de un
lado a otro puede ser toda una odisea.
Vaginalmente, el descenso del niño presiona la vejiga, lo cual
provoca el deseo frecuente de orinar
 Amenaza de parto prematuro
• Infecciones urinarias
• Sangrado de origen desconocido
• Placenta previa
• Ruptura prematura de membranas
• Infecciones contagiosas en algún miembro de la pareja
• Nuevos compañeros sexuales
• Enfermedades venéreas en algún miembro de la pareja
• Infecciones vaginales
• Irritación vaginal
• Embarazo gemelar
 • El pene golpea al bebé y le puede dañar la cabeza.
• El semen intoxica al bebé.
• Las relaciones sexuales al inicio del embarazo provocan
abortos.
• Las relaciones sexuales provocan sangrados placentarios.
• La masturbación provoca partos prematuros.
• La vida sexual durante el embarazo seca la leche.
• Las relaciones sexuales provocan malformaciones en el niño.
• Las relaciones sexuales solo dañan si el bebé, es del sexo
masculino.
• La cesárea daña la sexualidad de la mujer.
• La cesárea disminuye lo femenino de una mujer.
• El parto entre más doloroso mejor.
• La mujer que no tiene los hijos por parto vaginal es menos
mujer.
• La lactancia impide que el cuerpo recupere su forma

Más contenido relacionado

PPTX
Hormonas y sus funciones Deniz Jiménez
PPT
PLACENTA
DOCX
Carta de despedida
PPTX
resolucion 3280-2018 RESUMEN. practico,,,
PPS
Diapositivas Sexualidad
PPTX
Embarazo
PPTX
Alimentación en el embarazo.
PPTX
Clave amarilla
Hormonas y sus funciones Deniz Jiménez
PLACENTA
Carta de despedida
resolucion 3280-2018 RESUMEN. practico,,,
Diapositivas Sexualidad
Embarazo
Alimentación en el embarazo.
Clave amarilla

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sexualidad en el Embarazo
PPT
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
PDF
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
PPTX
Fisiología del Parto
PPT
Riesgo en embarazo
PPTX
Control prenatal
PPTX
Vinculo prenatal
PPTX
Complicaciones del parto
PPTX
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PPTX
Parto humanizado
PPTX
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PPT
Sexualidad y embarazo
PPTX
Embarazo de alto riesgo
PPT
Embarazo En La Adolescencia
PPTX
Atencion prenatal reenfocada
PPT
Embarazo De Alto Riesgo
PPTX
Embarazo de alto riesgo
PPTX
Atencion prenatal
PPT
Inicio labor de parto y signos de alarma
Sexualidad en el Embarazo
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Fisiología del Parto
Riesgo en embarazo
Control prenatal
Vinculo prenatal
Complicaciones del parto
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
Parto humanizado
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
Sexualidad y embarazo
Embarazo de alto riesgo
Embarazo En La Adolescencia
Atencion prenatal reenfocada
Embarazo De Alto Riesgo
Embarazo de alto riesgo
Atencion prenatal
Inicio labor de parto y signos de alarma

Similar a Sexualidad en el embarazo (20)

PPTX
sexualidadenelembarazo Y EN EL ADOLESCENTE
PPTX
Diferentes Posiciones Recomandadas durante el en embarazo.pptx
PPTX
Rshen las embarazadas
PPTX
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
PPTX
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
PPTX
SEXUALIDAD EN EL EMBARAZO, Y NO DESEADO.pptx
DOC
DOCX
guia ibc gineco
PPTX
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
PPT
MéTodos Anticonceptivos
PPT
MéTodos Anticonceptivos
PPTX
PUBERTAD EN NENAS...............................
PPTX
Etapas del embarazo hasta la 4 semana
PPTX
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
PPTX
La sexualidad
PPTX
Sexualidad de la mujer
PPT
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
PPT
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
PPTX
sexualidadenelembarazo Y EN EL ADOLESCENTE
Diferentes Posiciones Recomandadas durante el en embarazo.pptx
Rshen las embarazadas
Puericultura concepcional y prenatal por Katherine Semanate
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
SEXUALIDAD EN EL EMBARAZO, Y NO DESEADO.pptx
guia ibc gineco
Cuidado de enfermería: Etapa prenatal
MéTodos Anticonceptivos
MéTodos Anticonceptivos
PUBERTAD EN NENAS...............................
Etapas del embarazo hasta la 4 semana
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
La sexualidad
Sexualidad de la mujer
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt
Embarazo en la adolescencia.ampliado ppt

Último (20)

PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PDF
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
PPTX
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
PPT
fiosologia renal ............................
PDF
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PDF
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PDF
El telescopio espacial James Webb observa por primera vez el cometa intereste...
PPTX
Estructura atómica del átomo clase para la unidad 1 en Biofísica
PPT
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
PPTX
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
DOCX
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PPTX
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PDF
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
PDF
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
PDF
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
Presentación Diapositivas Biología y Ciencia Ilustrativa Morado.pdf
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
fiosologia renal ............................
BIOLOGIA MARINA_ 6 ED_ (Spanish Edition) -- Castro Peter Y Huber Michael E --...
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Inteligencia emocional relacionada con el embarazo .pdf
Histología Endocrino del sistema femenino
El telescopio espacial James Webb observa por primera vez el cometa intereste...
Estructura atómica del átomo clase para la unidad 1 en Biofísica
Infección de Sitio Operatorio medidas para realizar buenas practicas
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
GPC LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA NO PROMIEOLICIT.docx
PRESENTACION MISION ARDUINO CONCURSO DE ROBOTICA
PPT_BIOQUÍMICA_SEM-01_SESIÓN-01_2025-2.pdf
Detalles del Sistema Cardiovascular del Cuerpo Humano
Cancér de Ovario presentación FUCS .pdf

Sexualidad en el embarazo

  • 2.  En nuestra cultura, nos cuesta concebir la vida sexual durante el embarazo. Olvidamos que los embarazos son producto de las relaciones sexuales y, más aun, consideramos que el embarazo convierte a la mujer en un ser asexuado que debe dedicarse solo al cuidado de su gestación.
  • 3.  En términos generales, la vida sexual durante el embarazo no provoca ninguna alteración a la madre ni al niño, y tampoco perjudica la evolución del embarazo.
  • 4.  Hoy la ciencia indica que las relaciones sexuales durante el embarazo son seguras y conllevan grandes beneficios para la mayoría de las parejas, a saber:  • Son más seguras porque no hay riesgo de embarazo. • Son más románticas. • Estrechan el vínculo afectivo. • Preparan los músculos vaginales para el parto. • Provocan un estado relajante, el cual disminuye la tensión que implica el embarazo. • Cerca del parto, propician las contracciones y la dilatación del cuello de la matriz. • Hacen sentir a la mujer sexualmente atractiva y acompañada.
  • 5. A la hora de elegir una posición sexual, debemos tomar en cuenta varias características. Así, debemos evitar las posiciones que:  • Requieren que la mujer realice grandes arcos de movilidad. • Recargan el peso del varón sobre la mujer. • Presionan el abdomen femenino. • Impiden que la mujer tenga control de los movimientos y de la penetración. • Exigen múltiples movimientos por parte de la embarazada. • Propician una penetración profunda. • Dificultan la respiración
  • 6.  Se debe interrumpir la relación sexual y consultar con el especialista ante la presencia de las siguientes manifestaciones:  • Dolor • Sangrado • Contracciones • Salida de un líquido similar al agua de coco • Ardor o irritación • Molestias urinarias o de la vejiga • Malestar difuso
  • 7. Por eso, lo ideal es describir las repercusiones del embarazo sobre la sexualidad en cada una de estas etapas, que son:  • Proceso de formación del embrión: corresponde al primer trimestre. • Proceso de desarrollo del feto: corresponde al segundo trimestre. • Proceso de maduración y ganancia de peso fetal: corresponde al tercer trimestre
  • 8.  Desde el punto de vista físico, no hay limitaciones para la vida sexual; es decir, los órganos sexuales femeninos no han sufrido cambios importantes, de manera que el coito y buena parte de las diferentes actividades sexuales se pueden realizar.
  • 9.   • Amenaza de aborto • Sangrado de origen no determinado • Infecciones vaginales • Irritación vaginal de origen no determinado • Infecciones urinarias • Enfermedades venéreas en alguno de los miembros de la pareja • Enfermedades contagiosas en alguno de los miembros de la pareja • Embarazo gemelar
  • 10.  Durante este período, la mujer ya se ha familiarizado con la idea de estar embarazada; los achaques, sobre todo de tipo digestivo, han disminuido y en la mayoría de los casos desaparece. Todo esto repercute de manera positiva sobre el deseo sexual y se traduce en un aumento de la frecuencia de relaciones sexuales
  • 11.   • Amenaza de parto inmaduro • Infecciones urinarias • Sangrado de origen desconocido • Placenta previa • Ruptura prematura de membranas • Infecciones contagiosas en algún miembro de la pareja • Nuevos compañeros sexuales • Enfermedades venéreas en algún miembro de la pareja • Infecciones vaginales • Irritación vaginal • Aborto habitual • Embarazo gemelar
  • 12.  Desde el punto de vista sexual, la mujer no es la misma: el abdomen le impide asumir ciertas posiciones durante el acto sexual, y su capacidad de movimiento se ve fuertemente limitada, sobre todo en la cama, en donde volverse de un lado a otro puede ser toda una odisea. Vaginalmente, el descenso del niño presiona la vejiga, lo cual provoca el deseo frecuente de orinar
  • 13.  Amenaza de parto prematuro • Infecciones urinarias • Sangrado de origen desconocido • Placenta previa • Ruptura prematura de membranas • Infecciones contagiosas en algún miembro de la pareja • Nuevos compañeros sexuales • Enfermedades venéreas en algún miembro de la pareja • Infecciones vaginales • Irritación vaginal • Embarazo gemelar
  • 14.  • El pene golpea al bebé y le puede dañar la cabeza. • El semen intoxica al bebé. • Las relaciones sexuales al inicio del embarazo provocan abortos. • Las relaciones sexuales provocan sangrados placentarios. • La masturbación provoca partos prematuros. • La vida sexual durante el embarazo seca la leche. • Las relaciones sexuales provocan malformaciones en el niño. • Las relaciones sexuales solo dañan si el bebé, es del sexo masculino. • La cesárea daña la sexualidad de la mujer. • La cesárea disminuye lo femenino de una mujer. • El parto entre más doloroso mejor. • La mujer que no tiene los hijos por parto vaginal es menos mujer. • La lactancia impide que el cuerpo recupere su forma