Nombre:
Fecha:
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
2˚ básicoENSAYO SIMCE 1
Una de gatos
Gloria Fuertes
El gato Pirracas
estaba helado,
el gato Pirracas
vivía en el tejado.
La gata Timotea
con las patas se asea,
la gata Timotea
vivía en la azotea.
Bájate conmigo, gato;
salta, gato,
no seas pato,
tengo comida de lata,
le dijo la gata.
1.	 ¿Dónde vivía la gata Timotea?
A.	 En el tejado
B.	 En la azotea
C.	 En la cocina
D.	 En el patio
2.	 ¿Cómo estaba el gato Pirracas?
A.	 Contento
B.	 Aburrido
C.	 Con hambre
D.	 Con frío
3.	 La gata invita al gato a:
A.	 Abrigarse.
B.	 Comer.
C.	 Asearse.
D.	 Jugar.
I. Lee el texto “Una de gatos” y responde las preguntas 1, 2 y 3.
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
2˚ básicoENSAYO SIMCE 2
II. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 4, 5 y 6.
Un corazón que late y late
Tutún…tutún…tutún…tutún. ¿Alguna vez escuchaste el sonido de tu corazón?
Trabaja y trabaja, de día y de noche, con frío o calor…Es el motor que se encarga
de que la sangre recorra todo tu cuerpo, desde la cabeza hasta la punta de
los pies. El corazón no trabaja siempre igual: tutún-tutún-tutún-tutún cuando
saltas mucho, y tutún… … … tutún… … …tutún… … …tutún cuando duermes.
¿Y sabes algo? El corazón no es como los corazones que todos dibujan por
ahí: tiene la forma y el tamaño de un puño y, en cada latido, pasa de rojo
apasionado a rosa pálido.
Carla Baredes e Ileana Lotersztain, Tu cuerpo del 1 al 10. Ediciones Iamiqué.
4.	 Según el texto, el corazón trabaja:
A.	 Siempre igual
B.	 Todo el día
C.	 Solo con calor
D.	 Solo con frío
5.	 Según el texto, el corazón late más seguido cuando tú:
A.	 Estás durmiendo.
B.	 Saltas al cordel.
C.	 Estás viendo TV.
D.	 Lees.
6. La forma que tiene el corazón es como la:
A. 	 Que todos dibujan
B. 	 De una rosa
C. 	 De un motor
D. 	 De un puño
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
2˚ básicoENSAYO SIMCE 3
III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7, 8, 9 y 10.
El rey Midas
Adaptación
Hace muchos años vivió en un país muy lejano un rey que se llamaba Midas.
Era muy rico y se pasaba todo el día mirando sus tesoros. Tenía un gran palacio
y montañas de monedas. Pero nunca estaba satisfecho, siempre quería tener
más y más riquezas.
Un día, en que estaba cazando, perdonó la vida a un hermoso antílope. El
antílopeera,enrealidad,unmagoqueenagradecimientoleconcedióundeseo.
El rey, como era tan avaro, sin pensarlo dos veces le pidió el siguiente deseo:
-	 Quiero que todo lo que toque se convierta en oro.
Y el mago, aunque un poco extrañado, le concedió su deseo.
El rey salió a su hermoso jardín, lleno de flores y cogió una rosa. Al momento,
la flor se convirtió en oro. Luego, tocó la rama de un árbol y todo el árbol se
convirtió en oro. Después, tocó una piedra y al momento se convirtió en oro.
Midas estaba contentísimo: “Seré el rey más rico del mundo”, pensaba.
A la hora de comer se sentó a la mesa con mucha hambre. Cogió un trozo de
pan, pero... el pan se convirtió en oro. Cogió la copa para beber pero, cuando
el agua tocó su boca, se convirtió en oro. Ocurrió lo mismo con la carne, la
fruta, los dulces. Todos los alimentos que tocaba se convertían en oro. Estaba
muerto de hambre, tenía todas las riquezas del mundo pero no podía comer ni
un trozo de pan.
Desesperado, el rey se puso a llorar, arrepentido de su avaricia. Mandó llamar
al mago y le dijo que ya había aprendido la lección. El mago pensó que Midas
ya había recibido un duro castigo y le dijo:
-Lava tus manos en el río y perderás la magia que te hace tan desgraciado.
El rey hizo lo que el mago le indicó y ¡qué maravilla! Todo volvió a ser como
antes: las flores, la comida, las piedras... Desde ese momento, Midas dejó de
ser avaro y se volvió más humano, pensando en los demás y repartiendo sus
riquezas entre todos los pobres de su reino.
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
2˚ básicoENSAYO SIMCE 4
7.	 Este texto es:
A.	 Un texto informativo
B.	 Una noticia
C.	 Un cuento
D.	 Una fábula
8.	 Según el texto, “avaro” significa:
A.	 Mezquino
B.	 Solidario
C.	 Rico
C. 	 Generoso
9.	 Enumera los siguientes hechos, escribiendo en los los números del 	
	 1 al 4, según el orden en que ocurrieron en el texto.
	 Midas dejó de ser avaro y repartió sus riquezas entre los pobres.
	 El mago, en agradecimiento, le concedió un deseo.
	 Un día, cazando, le perdonó la vida a un hermoso antílope. 	
	 Todos los alimentos que tocaba se convertían en oro.
10.	 ¿Qué aprendió el rey Midas?
A. 	 Que la avaricia ayudaba a ser feliz.
B. 	 Que tenía que cuidar mejor sus tesoros.
C. 	 Que el tener más riquezas lo hacía muy feliz.
D. 	 Que la riqueza no trae la felicidad.
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
2˚ básicoENSAYO SIMCE 5
IV. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11, 12 y 13.
Ensalada de frutas con yogur (Para 4 personas)
Ingredientes:
1 manzana
1 pera
1 kiwi
1 plátano
Jugo de una naranja
1 yogur natural
Miel
Preparación:
Lava las frutas, pélalas y córtalas en dados. Colócalos en una fuente.
A continuación, mezcla todo con el jugo de naranja y agrégale el yogur. Mezcla
todo muy bien y añádele miel a tu gusto.
Mete el postre en el refrigerador hasta el momento de servirlo.
11. Este texto es:
A.	 Un afiche
B.	 Una receta
C.	 Una poesía
D.	 Un instructivo
12. 	 Enumera los dibujos, escribiendo en los los número del 1 al 4, según 		
	 el orden en que se prepara esta ensalada de frutas:
13. 	 Encierra en una cuerda las frutas que aparecen en el texto que leíste.
manzana frutilla sandía pera
kiwi damasco plátano guinda
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
2˚ básicoENSAYO SIMCE 6
V. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 14, 15, 16, 17, 18 y 19.
Concepción, 25 de septiembre de 2011
Querida Luisa:
Te quiero contar que este fin de semana lo pasé muy bien. Ayer, sábado, mis
abuelos me llevaron al circo con mis hermanos y estuvo muy entretenido.
Vimos una pareja de payasos que hacía puras leseras, era para morirse de la
risa. También, leones amaestrados, acróbatas y malabaristas. Después de la
función, fuimos a comernos una pizza y de ahí, a la cama.
Y hoy, el papá nos arrendó la película “Happy feet”, que no la habíamos visto
y nos gustó mucho. Por si no la has visto, te la recomiendo, se trata de un
pingüino emperador que por ser diferente a los de su grupo, decide irse y tiene
muchas aventuras en el camino. Cuando terminó, fui un rato a jugar donde mi
vecina, la Panchita.
Y tú, ¿cómo estás? Espero que se te haya quitado el resfrío y ya no estés en
cama. Te echo mucho de menos. Escríbeme luego y cuéntame todo: cómo es
el lugar donde estás, si tienes amigas, si ya puedes hablar en inglés y qué has
hecho además de ir al colegio, etc.
Recibe un abrazo de tu amiga,
Pilar
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
2˚ básicoENSAYO SIMCE 7
14. ¿Qué le quería contar Pilar a Luisa?
A. 	 Que estaba muy resfriada y en cama.
B.	 Que ya había aprendido a hablar en inglés.
C.	 Que lo había pasado muy bien el fin de semana.
D.	 Que había tenido muchas aventuras.
15. El sábado, Pilar fue:
A.	 Al circo
B.	 Al cine
C.	 A tomarse un helado
D.	 A la casa de Panchita
16. ¿Dónde está viviendo Luisa?
A.	 En Concepción
B.	 En otro país
C.	 En Arica
D.	 En Valdivia
17. ¿En qué estación del año escribió Luisa esta carta?
A.	 En invierno
B.	 En primavera
C.	 En verano
D.	 En otoño
18. Luisa escribió esta carta el día:
A.	 Lunes
B.	 Martes
C.	 Domingo
D.	 Sábado
19. Según el texto, se puede decir que Luisa es una niña:
A.	 Estudiosa
B.	 Triste
C.	 Quejumbrosa
D.	 Amistosa
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
2˚ básicoENSAYO SIMCE 8
VI. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20, 21, 22, 23 y 24.
20. Este texto informa sobre:
A. 	 Obras de teatro para niños
B. 	 Películas para niños
C. 	 Conciertos para niños
D. 	 Cuentos para niños
21. Se puede ver “Los tres chanchitos”
el día:
A. 	 5 de octubre.
B. 	 12 de octubre
C. 	 19 de octubre
D. 	 26 de octubre
22. El día 16 de noviembre se presenta:
A. 	 Caperucita Roja
B. 	 El rey y la payasita
C. 	 Ana, la muñeca voladora
D. 	 En el Zoo
23. El festival dura:
A. 	 Cuatro semanas
B. 	 Nueve semanas
C. 	 Cinco semanas.
D. 	 Siete semanas
24. Si va un papá con sus dos hijos a ver
“Las travesuras de Emilia”, tendrá que
comprar:
A. 	 Tres entradas.
B. 	 Ninguna entrada.
C. 	 Dos entradas.
D. 	 Una entrada.
IV Festival de
Octubre
5 Las travesuras de Emilia
12 Blanca Nieves
19 Historias para reír
26 Los Tres Chanchitos
Noviembre
2 Caperucita Roja
9 El rey y la payasita
16 Ana, la muñeca voladora
23 El vuelo de las águilas
30 En el Zoo
Hora: 5 PM
Lugar: Teatro Carrusel,
Alameda 345,
Santiago.
Valor de la entrada:
Adultos: $2000
Niños: gratis
niños
para
2 0 1 4
Teatro
www.recursosdocentes.cl
Lenguaje
2˚ básicoENSAYO SIMCE 9
1.	 B
2.	 D
3.	 B
4.	 B
5.	 B
6.	 D
7.	 C
8.	 A
9.	 4-2-1-3
10.	 D
11.	 B
12.	 2-4-1-3
13.	 Manzana, pera, kiwi,plátano
14.	 C
15.	 A
16.	 A
17.	 B
18.	 C
19.	 D
20.	 A
21.	 D
22.	 C
23.	 B
24.	 C
Hoja de respuestas

Simce

  • 1.
    Nombre: Fecha: www.recursosdocentes.cl Lenguaje 2˚ básicoENSAYO SIMCE1 Una de gatos Gloria Fuertes El gato Pirracas estaba helado, el gato Pirracas vivía en el tejado. La gata Timotea con las patas se asea, la gata Timotea vivía en la azotea. Bájate conmigo, gato; salta, gato, no seas pato, tengo comida de lata, le dijo la gata. 1. ¿Dónde vivía la gata Timotea? A. En el tejado B. En la azotea C. En la cocina D. En el patio 2. ¿Cómo estaba el gato Pirracas? A. Contento B. Aburrido C. Con hambre D. Con frío 3. La gata invita al gato a: A. Abrigarse. B. Comer. C. Asearse. D. Jugar. I. Lee el texto “Una de gatos” y responde las preguntas 1, 2 y 3.
  • 2.
    www.recursosdocentes.cl Lenguaje 2˚ básicoENSAYO SIMCE2 II. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 4, 5 y 6. Un corazón que late y late Tutún…tutún…tutún…tutún. ¿Alguna vez escuchaste el sonido de tu corazón? Trabaja y trabaja, de día y de noche, con frío o calor…Es el motor que se encarga de que la sangre recorra todo tu cuerpo, desde la cabeza hasta la punta de los pies. El corazón no trabaja siempre igual: tutún-tutún-tutún-tutún cuando saltas mucho, y tutún… … … tutún… … …tutún… … …tutún cuando duermes. ¿Y sabes algo? El corazón no es como los corazones que todos dibujan por ahí: tiene la forma y el tamaño de un puño y, en cada latido, pasa de rojo apasionado a rosa pálido. Carla Baredes e Ileana Lotersztain, Tu cuerpo del 1 al 10. Ediciones Iamiqué. 4. Según el texto, el corazón trabaja: A. Siempre igual B. Todo el día C. Solo con calor D. Solo con frío 5. Según el texto, el corazón late más seguido cuando tú: A. Estás durmiendo. B. Saltas al cordel. C. Estás viendo TV. D. Lees. 6. La forma que tiene el corazón es como la: A. Que todos dibujan B. De una rosa C. De un motor D. De un puño
  • 3.
    www.recursosdocentes.cl Lenguaje 2˚ básicoENSAYO SIMCE3 III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 7, 8, 9 y 10. El rey Midas Adaptación Hace muchos años vivió en un país muy lejano un rey que se llamaba Midas. Era muy rico y se pasaba todo el día mirando sus tesoros. Tenía un gran palacio y montañas de monedas. Pero nunca estaba satisfecho, siempre quería tener más y más riquezas. Un día, en que estaba cazando, perdonó la vida a un hermoso antílope. El antílopeera,enrealidad,unmagoqueenagradecimientoleconcedióundeseo. El rey, como era tan avaro, sin pensarlo dos veces le pidió el siguiente deseo: - Quiero que todo lo que toque se convierta en oro. Y el mago, aunque un poco extrañado, le concedió su deseo. El rey salió a su hermoso jardín, lleno de flores y cogió una rosa. Al momento, la flor se convirtió en oro. Luego, tocó la rama de un árbol y todo el árbol se convirtió en oro. Después, tocó una piedra y al momento se convirtió en oro. Midas estaba contentísimo: “Seré el rey más rico del mundo”, pensaba. A la hora de comer se sentó a la mesa con mucha hambre. Cogió un trozo de pan, pero... el pan se convirtió en oro. Cogió la copa para beber pero, cuando el agua tocó su boca, se convirtió en oro. Ocurrió lo mismo con la carne, la fruta, los dulces. Todos los alimentos que tocaba se convertían en oro. Estaba muerto de hambre, tenía todas las riquezas del mundo pero no podía comer ni un trozo de pan. Desesperado, el rey se puso a llorar, arrepentido de su avaricia. Mandó llamar al mago y le dijo que ya había aprendido la lección. El mago pensó que Midas ya había recibido un duro castigo y le dijo: -Lava tus manos en el río y perderás la magia que te hace tan desgraciado. El rey hizo lo que el mago le indicó y ¡qué maravilla! Todo volvió a ser como antes: las flores, la comida, las piedras... Desde ese momento, Midas dejó de ser avaro y se volvió más humano, pensando en los demás y repartiendo sus riquezas entre todos los pobres de su reino.
  • 4.
    www.recursosdocentes.cl Lenguaje 2˚ básicoENSAYO SIMCE4 7. Este texto es: A. Un texto informativo B. Una noticia C. Un cuento D. Una fábula 8. Según el texto, “avaro” significa: A. Mezquino B. Solidario C. Rico C. Generoso 9. Enumera los siguientes hechos, escribiendo en los los números del 1 al 4, según el orden en que ocurrieron en el texto. Midas dejó de ser avaro y repartió sus riquezas entre los pobres. El mago, en agradecimiento, le concedió un deseo. Un día, cazando, le perdonó la vida a un hermoso antílope. Todos los alimentos que tocaba se convertían en oro. 10. ¿Qué aprendió el rey Midas? A. Que la avaricia ayudaba a ser feliz. B. Que tenía que cuidar mejor sus tesoros. C. Que el tener más riquezas lo hacía muy feliz. D. Que la riqueza no trae la felicidad.
  • 5.
    www.recursosdocentes.cl Lenguaje 2˚ básicoENSAYO SIMCE5 IV. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 11, 12 y 13. Ensalada de frutas con yogur (Para 4 personas) Ingredientes: 1 manzana 1 pera 1 kiwi 1 plátano Jugo de una naranja 1 yogur natural Miel Preparación: Lava las frutas, pélalas y córtalas en dados. Colócalos en una fuente. A continuación, mezcla todo con el jugo de naranja y agrégale el yogur. Mezcla todo muy bien y añádele miel a tu gusto. Mete el postre en el refrigerador hasta el momento de servirlo. 11. Este texto es: A. Un afiche B. Una receta C. Una poesía D. Un instructivo 12. Enumera los dibujos, escribiendo en los los número del 1 al 4, según el orden en que se prepara esta ensalada de frutas: 13. Encierra en una cuerda las frutas que aparecen en el texto que leíste. manzana frutilla sandía pera kiwi damasco plátano guinda
  • 6.
    www.recursosdocentes.cl Lenguaje 2˚ básicoENSAYO SIMCE6 V. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 14, 15, 16, 17, 18 y 19. Concepción, 25 de septiembre de 2011 Querida Luisa: Te quiero contar que este fin de semana lo pasé muy bien. Ayer, sábado, mis abuelos me llevaron al circo con mis hermanos y estuvo muy entretenido. Vimos una pareja de payasos que hacía puras leseras, era para morirse de la risa. También, leones amaestrados, acróbatas y malabaristas. Después de la función, fuimos a comernos una pizza y de ahí, a la cama. Y hoy, el papá nos arrendó la película “Happy feet”, que no la habíamos visto y nos gustó mucho. Por si no la has visto, te la recomiendo, se trata de un pingüino emperador que por ser diferente a los de su grupo, decide irse y tiene muchas aventuras en el camino. Cuando terminó, fui un rato a jugar donde mi vecina, la Panchita. Y tú, ¿cómo estás? Espero que se te haya quitado el resfrío y ya no estés en cama. Te echo mucho de menos. Escríbeme luego y cuéntame todo: cómo es el lugar donde estás, si tienes amigas, si ya puedes hablar en inglés y qué has hecho además de ir al colegio, etc. Recibe un abrazo de tu amiga, Pilar
  • 7.
    www.recursosdocentes.cl Lenguaje 2˚ básicoENSAYO SIMCE7 14. ¿Qué le quería contar Pilar a Luisa? A. Que estaba muy resfriada y en cama. B. Que ya había aprendido a hablar en inglés. C. Que lo había pasado muy bien el fin de semana. D. Que había tenido muchas aventuras. 15. El sábado, Pilar fue: A. Al circo B. Al cine C. A tomarse un helado D. A la casa de Panchita 16. ¿Dónde está viviendo Luisa? A. En Concepción B. En otro país C. En Arica D. En Valdivia 17. ¿En qué estación del año escribió Luisa esta carta? A. En invierno B. En primavera C. En verano D. En otoño 18. Luisa escribió esta carta el día: A. Lunes B. Martes C. Domingo D. Sábado 19. Según el texto, se puede decir que Luisa es una niña: A. Estudiosa B. Triste C. Quejumbrosa D. Amistosa
  • 8.
    www.recursosdocentes.cl Lenguaje 2˚ básicoENSAYO SIMCE8 VI. Lee el siguiente texto y responde las preguntas 20, 21, 22, 23 y 24. 20. Este texto informa sobre: A. Obras de teatro para niños B. Películas para niños C. Conciertos para niños D. Cuentos para niños 21. Se puede ver “Los tres chanchitos” el día: A. 5 de octubre. B. 12 de octubre C. 19 de octubre D. 26 de octubre 22. El día 16 de noviembre se presenta: A. Caperucita Roja B. El rey y la payasita C. Ana, la muñeca voladora D. En el Zoo 23. El festival dura: A. Cuatro semanas B. Nueve semanas C. Cinco semanas. D. Siete semanas 24. Si va un papá con sus dos hijos a ver “Las travesuras de Emilia”, tendrá que comprar: A. Tres entradas. B. Ninguna entrada. C. Dos entradas. D. Una entrada. IV Festival de Octubre 5 Las travesuras de Emilia 12 Blanca Nieves 19 Historias para reír 26 Los Tres Chanchitos Noviembre 2 Caperucita Roja 9 El rey y la payasita 16 Ana, la muñeca voladora 23 El vuelo de las águilas 30 En el Zoo Hora: 5 PM Lugar: Teatro Carrusel, Alameda 345, Santiago. Valor de la entrada: Adultos: $2000 Niños: gratis niños para 2 0 1 4 Teatro
  • 9.
    www.recursosdocentes.cl Lenguaje 2˚ básicoENSAYO SIMCE9 1. B 2. D 3. B 4. B 5. B 6. D 7. C 8. A 9. 4-2-1-3 10. D 11. B 12. 2-4-1-3 13. Manzana, pera, kiwi,plátano 14. C 15. A 16. A 17. B 18. C 19. D 20. A 21. D 22. C 23. B 24. C Hoja de respuestas