SINDROME DE ABSTINENCIA
ALCOHOLICA
EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA
2015
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*En EEUU 7% de la población abusa o es
dependiente del alcohol
*El 24% de los pacientes que ingresan al servicio
de emergencia por ambulancia sufren
alcoholismo
*Un 21% de admisiones en UTI son resultado de
complicaciones del alcoholismo
Am. J. of Emerg. Med. 2013 (31) : 734
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*En EEUU 85.000 muertes por año
*El 8% de los pacientes internados en hospitales
generales desarrollan síndrome de abstinencia
*Morbimortalidad relacionada a accidentes,
suicidios, abuso familiar.
Crit. Care Clin. 2012 (28) : 549
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*El síndrome de abstinencia alcohólica
aumenta la morbilidad y mortalidad de
enfermedades coexistentes y prolonga la
duración de las admisiones hospitalarias
EMP Vol 17 N°6 2015
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*En Argentina 2.500.000 de personas
involucradas en problemas de abuso y
dependencia del alcohol
*Alcohol involucrado en:
94% de los internados por accidentes de
transito
89% de los internados por accidentes de
trabajo
68% de los enfermos del SNC
SINDROME DE ABSTINENCIA
*Criterios de abuso por edad (Argentina)
Años 16-34 35-65
Cerveza 10,5% 1,7%
Vino 8,7% 5%
Bebidas fuertes 3,3% 1,2%
Total 22,5% 7,9%
SINDROME DE ABSTINENCIA
*Dependencia por edad (Argentina)
Años 16-34 35-65
Dependencia 12,9% 4,9%
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
Equivalencias de “un trago” de alcohol (grs.)
Cerveza 4,5% 1 lata 350cc 15,5
Vino 11% 1 vaso 150cc 16,5
Destiladas 40% 1 medida 40cc 16
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
Según la OMS consumo inocuo:
Adulto varón < 65 años < 4 tragos x vez
< 14 tragos x sem.
Adultos > 65 años y
Mujeres < 3 tragos x vez
< 7 tragos x sem.
Valores menores si hay comorbilidad
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Recomendación de no tomar en:
Niños
Adolescentes
Ancianos
Embarazadas
Abstemios( no recomendar para prevención
cardiovascular)
Conductores (“alcohol cero”)
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Alcoholismo = enfermedad
Crónica y progresiva
Sin restitución ad integrum
Con signos y síntomas conductuales al
comienzo y médicas secundarias
Marcada por dependencia psíquica y física
Con períodos de abstinencia y recaídas
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
Trastornos inducidos por el alcohol:
*Intoxicación alcohólica
*Síndrome de abstinencia
*Demencia
*Psicosis
*Trastornos de ansiedad
*Trastornos del sueño
*Trastornos del estado de ánimo
*Otros
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Asociaciones:
ALCOHOL
TRAUMA ADICCIONES
CONDICIONES MEDICAS
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Complicación aguda del alcoholismo crónico -
Paciente con dependencia
*Es un cuadro desde un espectro menor hasta
con complicaciones mortales
*El síndrome de abstinencia severo es una
emergencia médica
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Es un estado de hiperexcitabilidad del SNC que
ha estado expuesta cronicamente al etanol y
se manifiesta cuando desciende su
concentración bruscamente en sangre y en el
SNC por suspensión o reducción de su ingesta
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
BASE NEUROFISIOLOGICA
+El GABA es un neurotransmisor inhibidor
+El Glutamato es un neurotransmisor excitador
+El etanol potencia la acción del GABA y
antagoniza la acción del glutamato
+Resultado final : depresor del SNC
+La tolerancia se produce por disminución de
los receptores GABA(A) y aumento de los del
glutamato
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
BASE NEUROFISIOLOGICA
+El etanol interactúa con el receptor
benzodiazepina / GABA(A)
+Durante la abstinencia aumenta la función del
Glutamato y disminuye la del GABA
+Balance hacia la excitación del SNC
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
BASE NEUROFISIOLOGICA
+La activación simpática induce liberación de
noradrenalina: temblor, HTA, taquicardia y
diaforesis
+La benzodiazepinas aumentan la afinidad del
GABA al receptor GABA(A)
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Puede iniciarse desde 6-7 hs. desde la última ingesta
hasta varios días posteriores en ocasiones.
*Lo más común dentro de las 24 - 48hs. de la última
ingesta
*Puede aparecer en un alcohólico no diagnosticado
después de su internación por otra causa
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*El inicio de los síntomas depende de varios factores:
Genéticos
Frecuencia de ingesta
Historia previa
*Algunos pacientes con historia de consumo no
desarrollan ningún síntoma de abstinencia
alcohólica al suspender el consumo
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
Síntomas leves o precoces:
*Hiporéxia, náuseas, vómitos, malestar
abdominal y diarrea
*Taquicardia, HTA, temblor leve, diaforesis
*Irritabilidad, hostilidad, inquietud, agitación
leve, reactividad exagerada
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
Síntomas leves o precoces: (cont.)
*Insomnio, pesadillas
*Incapacidad para concentrarse
* Disminución de la atención, memoria y otras
funciones mentales superiores
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
Síntomas graves o avanzados:
*Temblor, sudoración profusa, taquicardia y
agitación mayor
*Síndrome confusional agudo
*Alucinaciones visuales o táctiles, amenazantes
por su naturaleza
*Ideas delirantes
*Crisis convulsivas generalizadas
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Subtipos o estados:
Hiperactividad adrenérgica
Convulsivo
Alucinatorio
Delirium tremens
Puede desarrollar un subtipo, varios o todos
simultáneamente
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Síntomas Tipo A:
Relacionados al GABA: excitación, ansiedad
*Síntomas Tipo B :
Relacionados a la actividad adrenérgica: temblor,
fiebre, taquicardia, HTA
*Síntomas Tipo C :
Exceso dopaminérgico: alucinaciones, confusión
N Engl.J. Med. 2012:367:25
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
Factores de riesgo para desarrollar la abstinencia
alcoholica:
*Historia personal de síndrome de abstinencia
alcohólica o delirium tremens
*Historia familiar de síndrome de abstinencia
alcohólica
o delirium tremens
*Alteraciones metabólicas : (ALT > 50 UI/L,
cloro < 96 mEq/L, K < 3,6 mEq/L)
*Alcoholemia al momento de la internación > 150 mg%
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
Factores de riesgo para un curso severo de la
abstinencia alcoholica:
*Episodios previos que requirieron detoxificación, incluyendo convulsiones
o delirium
*CIWA-Ar > 10
*Edad avanzada
*Sexo masculino
*Alcoholemia detectable en la admisión
*Comorbilidades: hepatopatía alcohólica, co-intoxicaciones, trauma,
infecciones, sepsis
*Alto consumo diario de alcohol
*Función hepática anormal
*Uso previo de benzodiazepinas
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Delirium tremens
En el 5% de los pacientes con síndrome de
abstinencia hospitalizados
Mortalidad del 2-3 %
Mortalidad del 10% en no tratados
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Delirium tremens: factores de riesgo:
Historia de alto consumo de alcohol
Historia de Delirium Tremens
Edad > 30 años
Presencia de enfermedad concurrente
Presencia de síndrome de abstinencia con niveles
altos de alcoholemia
Síndrome de abstinencia que se presenta posteriores
a las 48hs. de la última ingesta
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Delirium tremens
Hipovolemia: diaforesis, vómitos, taquipnea e hipertermia
Hiperventilación
Alcalosis respiratoria
Disminución del flujo sanguíneo cerebral
Hipokalemia
Hipomagnesemia
Hipofosfatemia
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Delirium tremens:
Causas de muerte:
Arritmia – IAM – Aspiración -- Rabdomiolisis
Complicación de enfermedad médica
Enfermedad asociada no diagnosticada!!
Mayor mortalidad en:
Añosos
Enfermedad pulmonar previa
Temperatura > 40°
Enfermedad hepática
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
CRITERIOS ( DIAGNOSTICO)
Dos o más de las siguientes:
*Hiperactividad autonómica: taquicardia, HTA,
diaforesis
*Aumento del temblor en manos
*Insomnio
*Nauseas o vómitos
*Alucinaciones o ilusiones visuales, táctiles o auditivas
*Agitación psicomotriz
*Ansiedad
*Convulsiones tónico-clónicas generalizadas
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
Causas asociadas a la supresión del alcohol: BUSCAR SIEMPRE!!
*TEC / hematoma subdural
*Encefalopatía de Wernicke
*Infección: respiratoria, PBE, meningitis, IU, celulitis, etc.
*Hemorragia digestiva alta
*Insuficiencia hepática
*Pancreatitis aguda
*Hepatitis alcohólica
*Alteraciones metabólicas e hidroelectrolíticas
*Enfermedad cardiovascular: IAM, ICC, Arritmias
*Falta de acceso
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
Estudios complementarios orientados según sospecha
*Hemograma *Estado acido base
*Glucemia, ionograma, magnesemia, calcemia, fosfatemia
*Urea, creatinina, sedimento urinario
*Alcoholemia
*Drogas de abuso: en orina
*CPK, amilasa, lipasa
*Hepatograma, TP
*Rx de torax
*ECG
*EAB
*Tac de cerebro
*Cultivos
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
FACTORES DE RIESGO PARA SINTOMAS GRAVES:
CONVULSIONES Y D. TREMENS
*Enfermedad médica o quirúrgica concomitante
*CIWA-Ar >15
*Edad avanzada
*Delirium tremens previo
*Convulsiones previas
*Tiempo transcurrido desde la última ingesta
*Gravedad de la dependencia al alcohol
*Hipotensión arterial *Taquipnea
*Urea elevada *Albumina baja
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
Escala de CIWA-Ar
(Clinical Institute Withdrawal Asessment for Alcohol revised)
*Es el instrumento mejor validado (no en
servicios de emergencia) para medir gravedad
(no diagnóstico)de los síntomas y orientar el
tratamiento
*Realizarlo 3 veces al día cuando el tratamiento
es a dosis fijas y cada hora para regímenes
horarios
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
CIWA-Ar: 0 a 7 puntos en cada área según intensidad
*Nauseas y vómitos *Disturbios táctiles
*Disturbios auditivos *Disturbios visuales
*Cefalea, sensación de plenitud de la cabeza
*Orientación y alteración del sensorio
*Temblor *Sudor paroxístico
*Ansiedad *Agitación
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
CIWA-Ar:
< de 8 y ausencia de desorientación o alucinaciones:
abstinencia leve
8 -15: abstinencia moderada
>15-20: abstinencia severa
N Engl J Med 2014;371:2109-13.
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
Conductas terapéuticas:
Abstinencia leve: Tiamina y cuidados
generales
Abstinencia moderada y severa: Idem,
tratamiento horario con benzodiazepinas
hasta llegar a <8 puntos o por síntomas
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Objetivos del tratamiento:
Evitar su progresión en gravedad
Atenuar los síntomas: tranquilo y despierto
Tratar los trastornos médicos asociados
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
TRATAMIENTO GENERAL
RECORDAR:
DESHIDRATACION
DISTURBIO DEFICIT
ELECTROLITICO DE
TIAMINA
SINDROME DE ABSTINENCIA
TRATAMIENTO GENERAL
Disturbios hidroelectrolíticos:
*Hiponatremia: más frecuente en tomadores de cerveza, es crónica. No
hacer corrección rápida. Se restablece con hidratación.
*Déficit de potasio
*Déficit de magnesio (dar 2grs./d) y fósforo.
*Plan de hidratación amplio en general- soluciones isotónicas
*Prevenir broncoaspiración:
No dar alimentación por boca.
Cabecera elevada!!
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES
*Toxisindromes: simpaticomimético, anticolinérgico,
serotoninérgico
*Alucinosis alcohólica
*Infecciones: sepsis, meningitis, encefalitis
*Tirotoxicosis
*Síndrome neuroléptico maligno
*Golpe de calor
*Psicosis aguda
*Síndrome de abstinencia a benzodiazepinas,
barbitúricos y baclofeno
*Hipoglucemia
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
MEDIDAS GENERALES
*Contensión física
*Iluminación tenue
*Tiamina
Siempre por vía parenteral EV o IM
Dosis inicial 100mg
*Corregir factores de excitación: retención urinaria,
hipoxia, dolor ,etc.
*Profilaxis de TVP-TEP si hay inmovilización
prolongada
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
CONVULSIONES
*Usualmente dentro de las 24 - 48hs. de la
suspensión de la ingesta con cualquier grado
de severidad
*Alto riesgo:
Historia de convulsiones en síndrome de
abstinencia previo
Alto consumo de alcohol
Múltiples detoxificaciones previas
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
CONVULSIONES
*Pensar otras causas asociadas:
*TEC previo: convulsiones parciales en 51% de los
que abusan de alcohol
*Hipoglucemia
*Disturbios electrolíticos
*Infecciones del SNC
*Hemorragia intracraneal traumática
*Uso de drogas ilícitas
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
CONVULSIONES
*Las causadas por el síndrome de abstinencia
responden y se previenen con
benzodiazepinas y no responden a la
fenitoina!
*La fenitoina se puede usar para convulsiones
de otras causas
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
*Cuando solicitar TAC de cerebro:
*Primera convulsión en abstinencia
*Déficit focal o deterioro del examen
neurológico
*Cambio en el patrón previo de convulsiones
*Sospecha de trauma
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
*Benzodiazepinas:
Drogas de elección
Mejoran los síntomas
Previenen las convulsiones y el delirium tremens
Son más eficaces las de acción prolongada
De acción corta en: insuficiencia hepática con
hipoalbuminemia o TP prolongado o EPOC con
retención de CO2
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
*Las benzodiazepinas se unen a receptores
GABA reforzando el efecto GABA,
aumentando la permeabilidad al cloro,
produciendo hiperpolarización neuronal
(disminución de la excitabilidad) y logrando su
estabilización.
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
*En forma horaria:
Lorazepam 2 - 4 mg VO o 1- 2 mg EV
Diazepam 10 - 20 mg VO o 5 – 10mg EV
Se repite la dosis hasta llegar a un CIWA-Ar < 10
o llegar a 8 dosis. Si no se logra control usar
medicación adicional
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
*En forma fija: (no recomendada)
Lorazepam 2 mg cada 6hs, 4 dosis, seguida de
1mg cada 6hs, 8 dosis
Diazepam 10 mg cada 6hs, 4 dosis, seguida de 5
mg cada 6 hs, 8 dosis
Si con la medicación anterior no se logra
controlar, usar medicación adicional
SINDROME DE ABSTINENCIA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Ventajas del régimen horario:
*Reduce la duración del tratamiento
*Reduce la cantidad de medicación
*Disminuye la probabilidad de sedación
excesiva
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
*”Tratamiento gatillado por los síntomas”:
Para síndromes de abstinencia con
CIIWA-Ar > 8
Benzodiazepinas EV
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
Delirium tremens:
Diazepam 10 mg. EV. O Lorazepam 2 mg. EV
Reevaluar a los 10-15 min.
Si hay mejoria pero CIWAR > 8 continuar :diazepam
o lorazepam en igual dosis según CIWAR
Si no hay mejoria dar dosis en escala ascendente:
Diazepam 20 mg. 50 mg., 100 mg. EV cada 15 min.
O Lorazepam 4 mg. 8mg.16 mg. EV cada 20 – 30 min.
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Esquema de descenso luego de las 24hs
iniciales:
Lorazepam:
Día 2 2mg/1mg/2mg
Día 3 1mg cada 8hs
Día 4 1mg cada 12hs
Día 5 1mg/día
Día 6 nada
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
*Delirium tremens refractario:
Efecto «clase»: algunos pacientes no logran control de
síntomas con benzodiazepinas solas.
Este fenomeno está asociado con episodios repetidos de
síndrome de abstinencia que incrementan su severidad y
resistencia al tratamiento.
Se piensa que se debe a alteraciones permanentes en los
neurotransmisores y receptores.
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
*Delirium tremens refractario:
Falta de control de síntomas severos en la primera
hora con dosis > 50mg de diazepam o >10 mg de
lorazepam o
> 200mg de diazepam o > 40 mg de lorazepam
en 3 – 4 hs.
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO
*Delirium tremens refractario:
Alternativas: con vía aérea avanzada: SIR con propofol
Fenobarbital: 65-260 mg EV lento cada 15-30
minutos hasta el control de los síntomas(dosis
máxima 260 mg) o
Propofol: 0,25-2 mg/kg ( 20-40 mg cada 15-30
minutos) EV lenta o intubar e infusión EV :
0,25-5 mg /Kg/hora
Ketamina: 0,3 mg/Kg/h EV por 24 hs seguido de 0,15
mg/Kg/h por otras 24 hs.
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
*Se utiliza la vía oral salvo contraindicación o delirium tremens
*Importante es el control de la frecuencia respiratoria, en
particular cuando se usa benzodiazepinas por vía EV
Diazepam velocidad máxima EV 5 mg/minuto
Lorazepam velocidad máxima EV 2mg/ minuto
*NO OLVIDAR diagnosticar y tratar la causa o la condición
clínica concomitante
ENCEFALOPATIA DE WERNICKE
*Déficit de tiamina por disminución de la ingesta
y absorción y aumento de la excreción
*Cuadro clásico:
+Delirium
+Ataxia
+Oftalmoplejia ( nistagmus horizontal, parálisis
del recto externo y de la mirada conjugada).
Suele ser bilateral
ENCEFALOPATIA DE WERNICKE
*Formas atípicas de presentación:
-Disturbio de la memoria, nistagmus, trastorno
de la marcha
-Superposición de intoxicación leve o delirium
tremens
-Demencia de Korsakoff previa
*Sin tratamiento: 20% de mortalidad y en el
75% se produce un síndrome de Korsakoff
ENCEFALOPATIA DE WERNICKE
*Tratamiento: Tiamina
Ante la sospecha: 500 mg tres veces al día por
tres días EV
Ante paciente con riesgo aumentado: 250 mg
tres veces al día por 3 a 5 días EV
Para prevenir en paciente ambulatorio
200mg/día 5 días IM
NO SIRVE LA ADMINISTRACION ORAL
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
COMORBILIDAD PSIQUIATRICA
Enfermedad bipolar
Depresión
Manía( aumento de riesgo de suicidio)
Depresión
Trastornos de pánico
Esquizofrenia
Otras drogas de abuso
SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA
SEGUIMIENTO AL ALTA
CLINICO
PSIQUIATRICO SOCIAL
ALCOHOLICOS ANONIMOS

Sindrome de abstinencia alcoholica 2015

  • 1.
    SINDROME DE ABSTINENCIA ALCOHOLICA ENEL SERVICIO DE EMERGENCIA 2015
  • 2.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *En EEUU 7% de la población abusa o es dependiente del alcohol *El 24% de los pacientes que ingresan al servicio de emergencia por ambulancia sufren alcoholismo *Un 21% de admisiones en UTI son resultado de complicaciones del alcoholismo Am. J. of Emerg. Med. 2013 (31) : 734
  • 3.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *En EEUU 85.000 muertes por año *El 8% de los pacientes internados en hospitales generales desarrollan síndrome de abstinencia *Morbimortalidad relacionada a accidentes, suicidios, abuso familiar. Crit. Care Clin. 2012 (28) : 549
  • 4.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *El síndrome de abstinencia alcohólica aumenta la morbilidad y mortalidad de enfermedades coexistentes y prolonga la duración de las admisiones hospitalarias EMP Vol 17 N°6 2015
  • 5.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *En Argentina 2.500.000 de personas involucradas en problemas de abuso y dependencia del alcohol *Alcohol involucrado en: 94% de los internados por accidentes de transito 89% de los internados por accidentes de trabajo 68% de los enfermos del SNC
  • 6.
    SINDROME DE ABSTINENCIA *Criteriosde abuso por edad (Argentina) Años 16-34 35-65 Cerveza 10,5% 1,7% Vino 8,7% 5% Bebidas fuertes 3,3% 1,2% Total 22,5% 7,9%
  • 7.
    SINDROME DE ABSTINENCIA *Dependenciapor edad (Argentina) Años 16-34 35-65 Dependencia 12,9% 4,9%
  • 8.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA Equivalencias de “un trago” de alcohol (grs.) Cerveza 4,5% 1 lata 350cc 15,5 Vino 11% 1 vaso 150cc 16,5 Destiladas 40% 1 medida 40cc 16
  • 9.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA Según la OMS consumo inocuo: Adulto varón < 65 años < 4 tragos x vez < 14 tragos x sem. Adultos > 65 años y Mujeres < 3 tragos x vez < 7 tragos x sem. Valores menores si hay comorbilidad
  • 10.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Recomendación de no tomar en: Niños Adolescentes Ancianos Embarazadas Abstemios( no recomendar para prevención cardiovascular) Conductores (“alcohol cero”)
  • 11.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Alcoholismo = enfermedad Crónica y progresiva Sin restitución ad integrum Con signos y síntomas conductuales al comienzo y médicas secundarias Marcada por dependencia psíquica y física Con períodos de abstinencia y recaídas
  • 12.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA Trastornos inducidos por el alcohol: *Intoxicación alcohólica *Síndrome de abstinencia *Demencia *Psicosis *Trastornos de ansiedad *Trastornos del sueño *Trastornos del estado de ánimo *Otros
  • 13.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Asociaciones: ALCOHOL TRAUMA ADICCIONES CONDICIONES MEDICAS
  • 14.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Complicación aguda del alcoholismo crónico - Paciente con dependencia *Es un cuadro desde un espectro menor hasta con complicaciones mortales *El síndrome de abstinencia severo es una emergencia médica
  • 15.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Es un estado de hiperexcitabilidad del SNC que ha estado expuesta cronicamente al etanol y se manifiesta cuando desciende su concentración bruscamente en sangre y en el SNC por suspensión o reducción de su ingesta
  • 16.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA BASE NEUROFISIOLOGICA +El GABA es un neurotransmisor inhibidor +El Glutamato es un neurotransmisor excitador +El etanol potencia la acción del GABA y antagoniza la acción del glutamato +Resultado final : depresor del SNC +La tolerancia se produce por disminución de los receptores GABA(A) y aumento de los del glutamato
  • 17.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA BASE NEUROFISIOLOGICA +El etanol interactúa con el receptor benzodiazepina / GABA(A) +Durante la abstinencia aumenta la función del Glutamato y disminuye la del GABA +Balance hacia la excitación del SNC
  • 18.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA BASE NEUROFISIOLOGICA +La activación simpática induce liberación de noradrenalina: temblor, HTA, taquicardia y diaforesis +La benzodiazepinas aumentan la afinidad del GABA al receptor GABA(A)
  • 21.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Puede iniciarse desde 6-7 hs. desde la última ingesta hasta varios días posteriores en ocasiones. *Lo más común dentro de las 24 - 48hs. de la última ingesta *Puede aparecer en un alcohólico no diagnosticado después de su internación por otra causa
  • 22.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *El inicio de los síntomas depende de varios factores: Genéticos Frecuencia de ingesta Historia previa *Algunos pacientes con historia de consumo no desarrollan ningún síntoma de abstinencia alcohólica al suspender el consumo
  • 23.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA Síntomas leves o precoces: *Hiporéxia, náuseas, vómitos, malestar abdominal y diarrea *Taquicardia, HTA, temblor leve, diaforesis *Irritabilidad, hostilidad, inquietud, agitación leve, reactividad exagerada
  • 24.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA Síntomas leves o precoces: (cont.) *Insomnio, pesadillas *Incapacidad para concentrarse * Disminución de la atención, memoria y otras funciones mentales superiores
  • 25.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA Síntomas graves o avanzados: *Temblor, sudoración profusa, taquicardia y agitación mayor *Síndrome confusional agudo *Alucinaciones visuales o táctiles, amenazantes por su naturaleza *Ideas delirantes *Crisis convulsivas generalizadas
  • 26.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Subtipos o estados: Hiperactividad adrenérgica Convulsivo Alucinatorio Delirium tremens Puede desarrollar un subtipo, varios o todos simultáneamente
  • 27.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Síntomas Tipo A: Relacionados al GABA: excitación, ansiedad *Síntomas Tipo B : Relacionados a la actividad adrenérgica: temblor, fiebre, taquicardia, HTA *Síntomas Tipo C : Exceso dopaminérgico: alucinaciones, confusión N Engl.J. Med. 2012:367:25
  • 28.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA Factores de riesgo para desarrollar la abstinencia alcoholica: *Historia personal de síndrome de abstinencia alcohólica o delirium tremens *Historia familiar de síndrome de abstinencia alcohólica o delirium tremens *Alteraciones metabólicas : (ALT > 50 UI/L, cloro < 96 mEq/L, K < 3,6 mEq/L) *Alcoholemia al momento de la internación > 150 mg%
  • 29.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA Factores de riesgo para un curso severo de la abstinencia alcoholica: *Episodios previos que requirieron detoxificación, incluyendo convulsiones o delirium *CIWA-Ar > 10 *Edad avanzada *Sexo masculino *Alcoholemia detectable en la admisión *Comorbilidades: hepatopatía alcohólica, co-intoxicaciones, trauma, infecciones, sepsis *Alto consumo diario de alcohol *Función hepática anormal *Uso previo de benzodiazepinas
  • 31.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Delirium tremens En el 5% de los pacientes con síndrome de abstinencia hospitalizados Mortalidad del 2-3 % Mortalidad del 10% en no tratados
  • 32.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Delirium tremens: factores de riesgo: Historia de alto consumo de alcohol Historia de Delirium Tremens Edad > 30 años Presencia de enfermedad concurrente Presencia de síndrome de abstinencia con niveles altos de alcoholemia Síndrome de abstinencia que se presenta posteriores a las 48hs. de la última ingesta
  • 33.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Delirium tremens Hipovolemia: diaforesis, vómitos, taquipnea e hipertermia Hiperventilación Alcalosis respiratoria Disminución del flujo sanguíneo cerebral Hipokalemia Hipomagnesemia Hipofosfatemia
  • 34.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Delirium tremens: Causas de muerte: Arritmia – IAM – Aspiración -- Rabdomiolisis Complicación de enfermedad médica Enfermedad asociada no diagnosticada!! Mayor mortalidad en: Añosos Enfermedad pulmonar previa Temperatura > 40° Enfermedad hepática
  • 35.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA CRITERIOS ( DIAGNOSTICO) Dos o más de las siguientes: *Hiperactividad autonómica: taquicardia, HTA, diaforesis *Aumento del temblor en manos *Insomnio *Nauseas o vómitos *Alucinaciones o ilusiones visuales, táctiles o auditivas *Agitación psicomotriz *Ansiedad *Convulsiones tónico-clónicas generalizadas
  • 36.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA Causas asociadas a la supresión del alcohol: BUSCAR SIEMPRE!! *TEC / hematoma subdural *Encefalopatía de Wernicke *Infección: respiratoria, PBE, meningitis, IU, celulitis, etc. *Hemorragia digestiva alta *Insuficiencia hepática *Pancreatitis aguda *Hepatitis alcohólica *Alteraciones metabólicas e hidroelectrolíticas *Enfermedad cardiovascular: IAM, ICC, Arritmias *Falta de acceso
  • 37.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA Estudios complementarios orientados según sospecha *Hemograma *Estado acido base *Glucemia, ionograma, magnesemia, calcemia, fosfatemia *Urea, creatinina, sedimento urinario *Alcoholemia *Drogas de abuso: en orina *CPK, amilasa, lipasa *Hepatograma, TP *Rx de torax *ECG *EAB *Tac de cerebro *Cultivos
  • 38.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA FACTORES DE RIESGO PARA SINTOMAS GRAVES: CONVULSIONES Y D. TREMENS *Enfermedad médica o quirúrgica concomitante *CIWA-Ar >15 *Edad avanzada *Delirium tremens previo *Convulsiones previas *Tiempo transcurrido desde la última ingesta *Gravedad de la dependencia al alcohol *Hipotensión arterial *Taquipnea *Urea elevada *Albumina baja
  • 39.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA Escala de CIWA-Ar (Clinical Institute Withdrawal Asessment for Alcohol revised) *Es el instrumento mejor validado (no en servicios de emergencia) para medir gravedad (no diagnóstico)de los síntomas y orientar el tratamiento *Realizarlo 3 veces al día cuando el tratamiento es a dosis fijas y cada hora para regímenes horarios
  • 40.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA CIWA-Ar: 0 a 7 puntos en cada área según intensidad *Nauseas y vómitos *Disturbios táctiles *Disturbios auditivos *Disturbios visuales *Cefalea, sensación de plenitud de la cabeza *Orientación y alteración del sensorio *Temblor *Sudor paroxístico *Ansiedad *Agitación
  • 41.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA CIWA-Ar: < de 8 y ausencia de desorientación o alucinaciones: abstinencia leve 8 -15: abstinencia moderada >15-20: abstinencia severa N Engl J Med 2014;371:2109-13.
  • 42.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA Conductas terapéuticas: Abstinencia leve: Tiamina y cuidados generales Abstinencia moderada y severa: Idem, tratamiento horario con benzodiazepinas hasta llegar a <8 puntos o por síntomas
  • 43.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Objetivos del tratamiento: Evitar su progresión en gravedad Atenuar los síntomas: tranquilo y despierto Tratar los trastornos médicos asociados
  • 44.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA TRATAMIENTO GENERAL RECORDAR: DESHIDRATACION DISTURBIO DEFICIT ELECTROLITICO DE TIAMINA
  • 45.
    SINDROME DE ABSTINENCIA TRATAMIENTOGENERAL Disturbios hidroelectrolíticos: *Hiponatremia: más frecuente en tomadores de cerveza, es crónica. No hacer corrección rápida. Se restablece con hidratación. *Déficit de potasio *Déficit de magnesio (dar 2grs./d) y fósforo. *Plan de hidratación amplio en general- soluciones isotónicas *Prevenir broncoaspiración: No dar alimentación por boca. Cabecera elevada!!
  • 46.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES *Toxisindromes: simpaticomimético, anticolinérgico, serotoninérgico *Alucinosis alcohólica *Infecciones: sepsis, meningitis, encefalitis *Tirotoxicosis *Síndrome neuroléptico maligno *Golpe de calor *Psicosis aguda *Síndrome de abstinencia a benzodiazepinas, barbitúricos y baclofeno *Hipoglucemia
  • 47.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA MEDIDAS GENERALES *Contensión física *Iluminación tenue *Tiamina Siempre por vía parenteral EV o IM Dosis inicial 100mg *Corregir factores de excitación: retención urinaria, hipoxia, dolor ,etc. *Profilaxis de TVP-TEP si hay inmovilización prolongada
  • 48.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA CONVULSIONES *Usualmente dentro de las 24 - 48hs. de la suspensión de la ingesta con cualquier grado de severidad *Alto riesgo: Historia de convulsiones en síndrome de abstinencia previo Alto consumo de alcohol Múltiples detoxificaciones previas
  • 49.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA CONVULSIONES *Pensar otras causas asociadas: *TEC previo: convulsiones parciales en 51% de los que abusan de alcohol *Hipoglucemia *Disturbios electrolíticos *Infecciones del SNC *Hemorragia intracraneal traumática *Uso de drogas ilícitas
  • 50.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA CONVULSIONES *Las causadas por el síndrome de abstinencia responden y se previenen con benzodiazepinas y no responden a la fenitoina! *La fenitoina se puede usar para convulsiones de otras causas
  • 51.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA *Cuando solicitar TAC de cerebro: *Primera convulsión en abstinencia *Déficit focal o deterioro del examen neurológico *Cambio en el patrón previo de convulsiones *Sospecha de trauma
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA TRATAMIENTO FARMACOLOGICO *Benzodiazepinas: Drogas de elección Mejoran los síntomas Previenen las convulsiones y el delirium tremens Son más eficaces las de acción prolongada De acción corta en: insuficiencia hepática con hipoalbuminemia o TP prolongado o EPOC con retención de CO2
  • 56.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA TRATAMIENTO FARMACOLOGICO *Las benzodiazepinas se unen a receptores GABA reforzando el efecto GABA, aumentando la permeabilidad al cloro, produciendo hiperpolarización neuronal (disminución de la excitabilidad) y logrando su estabilización.
  • 57.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA TRATAMIENTO FARMACOLOGICO *En forma horaria: Lorazepam 2 - 4 mg VO o 1- 2 mg EV Diazepam 10 - 20 mg VO o 5 – 10mg EV Se repite la dosis hasta llegar a un CIWA-Ar < 10 o llegar a 8 dosis. Si no se logra control usar medicación adicional
  • 58.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA TRATAMIENTO FARMACOLOGICO *En forma fija: (no recomendada) Lorazepam 2 mg cada 6hs, 4 dosis, seguida de 1mg cada 6hs, 8 dosis Diazepam 10 mg cada 6hs, 4 dosis, seguida de 5 mg cada 6 hs, 8 dosis Si con la medicación anterior no se logra controlar, usar medicación adicional
  • 59.
    SINDROME DE ABSTINENCIA TRATAMIENTOFARMACOLOGICO Ventajas del régimen horario: *Reduce la duración del tratamiento *Reduce la cantidad de medicación *Disminuye la probabilidad de sedación excesiva
  • 60.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA TRATAMIENTO FARMACOLOGICO *”Tratamiento gatillado por los síntomas”: Para síndromes de abstinencia con CIIWA-Ar > 8 Benzodiazepinas EV
  • 61.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO Delirium tremens: Diazepam 10 mg. EV. O Lorazepam 2 mg. EV Reevaluar a los 10-15 min. Si hay mejoria pero CIWAR > 8 continuar :diazepam o lorazepam en igual dosis según CIWAR Si no hay mejoria dar dosis en escala ascendente: Diazepam 20 mg. 50 mg., 100 mg. EV cada 15 min. O Lorazepam 4 mg. 8mg.16 mg. EV cada 20 – 30 min.
  • 62.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Esquema de descenso luego de las 24hs iniciales: Lorazepam: Día 2 2mg/1mg/2mg Día 3 1mg cada 8hs Día 4 1mg cada 12hs Día 5 1mg/día Día 6 nada
  • 63.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO *Delirium tremens refractario: Efecto «clase»: algunos pacientes no logran control de síntomas con benzodiazepinas solas. Este fenomeno está asociado con episodios repetidos de síndrome de abstinencia que incrementan su severidad y resistencia al tratamiento. Se piensa que se debe a alteraciones permanentes en los neurotransmisores y receptores.
  • 64.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO *Delirium tremens refractario: Falta de control de síntomas severos en la primera hora con dosis > 50mg de diazepam o >10 mg de lorazepam o > 200mg de diazepam o > 40 mg de lorazepam en 3 – 4 hs.
  • 65.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO *Delirium tremens refractario: Alternativas: con vía aérea avanzada: SIR con propofol Fenobarbital: 65-260 mg EV lento cada 15-30 minutos hasta el control de los síntomas(dosis máxima 260 mg) o Propofol: 0,25-2 mg/kg ( 20-40 mg cada 15-30 minutos) EV lenta o intubar e infusión EV : 0,25-5 mg /Kg/hora Ketamina: 0,3 mg/Kg/h EV por 24 hs seguido de 0,15 mg/Kg/h por otras 24 hs.
  • 66.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA TRATAMIENTO FARMACOLOGICO *Se utiliza la vía oral salvo contraindicación o delirium tremens *Importante es el control de la frecuencia respiratoria, en particular cuando se usa benzodiazepinas por vía EV Diazepam velocidad máxima EV 5 mg/minuto Lorazepam velocidad máxima EV 2mg/ minuto *NO OLVIDAR diagnosticar y tratar la causa o la condición clínica concomitante
  • 67.
    ENCEFALOPATIA DE WERNICKE *Déficitde tiamina por disminución de la ingesta y absorción y aumento de la excreción *Cuadro clásico: +Delirium +Ataxia +Oftalmoplejia ( nistagmus horizontal, parálisis del recto externo y de la mirada conjugada). Suele ser bilateral
  • 68.
    ENCEFALOPATIA DE WERNICKE *Formasatípicas de presentación: -Disturbio de la memoria, nistagmus, trastorno de la marcha -Superposición de intoxicación leve o delirium tremens -Demencia de Korsakoff previa *Sin tratamiento: 20% de mortalidad y en el 75% se produce un síndrome de Korsakoff
  • 69.
    ENCEFALOPATIA DE WERNICKE *Tratamiento:Tiamina Ante la sospecha: 500 mg tres veces al día por tres días EV Ante paciente con riesgo aumentado: 250 mg tres veces al día por 3 a 5 días EV Para prevenir en paciente ambulatorio 200mg/día 5 días IM NO SIRVE LA ADMINISTRACION ORAL
  • 70.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA COMORBILIDAD PSIQUIATRICA Enfermedad bipolar Depresión Manía( aumento de riesgo de suicidio) Depresión Trastornos de pánico Esquizofrenia Otras drogas de abuso
  • 71.
    SINDROME DE ABSTINENCIAALCOHOLICA SEGUIMIENTO AL ALTA CLINICO PSIQUIATRICO SOCIAL ALCOHOLICOS ANONIMOS