Luis Ignacio
Solicitarán a Pemex mapeo de ductos para plan de
prevención
El gobernador del estado Alejandro Murat informó que solicitará a Petróleos Mexicanos (Pemex) el mapeo de
los ductos que se ubican en la entidad, a fin de tomar medidas preventivas con el gobierno federal para evitar
accidentes como el ocurrido en la comunidad de Tlahuelilpan, Hidalgo, que hasta el momento registra 91
decesos.
Además, solicitó al Congreso federal legislar para que el huachicol se convierta en un delito grave y pueda
haber otro tipo de sanciones para castigarlo.
En conferencia de prensa manifestó que el lamentable accidente debe elevar la alerta tanto de la ciudadanía
como de las autoridades, ―para que evitemos este tipo de situaciones‖.
También pidió a los ciudadanos que almacenan gasolona en sus casas o bodegas que la utilicen en sus vehículos
o que informen a la Coordinación Estatal Protección Civil para canalizarla a un espacio que no ponga en riesgo
vidas humanas.
―Por supuesto usar el 911 para señalar cualquier incidente de fuga de huachicol que se pueda percibir en
cualquiera de las regiones, especialmente en el Istmo y algo de la Cuenca para que las autoridades tomen las
medidas necesarias‖.
Combate al huachicol
Expresó que redoblarán esfuerzos con el gobierno federal para seguir combatiendo a los hachicoleros.
―Después de esta conferencia de prensa tendré una reunión con la mesa de seguridad en la que estaré planteando
estas dos rutas: por un lado, tener la información para que todos conozcamos por dónde pasan los ductos y
poder tener en alerta a la sociedad, a la autoridad municipal y la estatal, coordinada con la autoridad federal;
pero segundo, dónde ha habido ya incidentes de tomas clandestinas, para incrementar las medidas preventivas
con el gobierno federal, para que ya no se repitan‖.
El titular del Poder Ejecutivo manifestó que una vez que se tenga un plan de acción sobre este asunto se
compartirá con la población y los medios de comunicación.
No somos cómplices de violencia política
Alejandro Murat dio a conocer también que el gobierno del estado no acreditó a ningún presidente municipal en
los lugares donde se pretendía sustituir a las presidentas municipales por hombres: ―No somos cómplices, ni
seremos cómplices de este tipo de incidentes‖.
Dijo que será el Congreso del Estado el que determine las situaciones, pero tendrá que ser una mujer la que
asuma la presidencia municipal en los casos en los que se haya querido sustituir a una mujer por un hombre.
Recordó que su gobierno presentó una iniciativa de ley para tipificar la violencia política desde la perspectiva
administrativas y penal: ―Ya se están levantando las denuncias para quien sea responsable y si se demuestra
claramente, habrá consecuencias‖.
Manifestó su rechazo a cualquier tipo de violencia, no solamente política, sino en contra de cualquier persona.
―Hemos tomado las acciones para asegurar la tranquilidad y seguridad que requiere el estado, por eso voy a
invitar a la mesa de seguridad para que cada mes informe‖.
Aseveró que cualquier tipo de violencia en la entidad es inaceptable y las rechaza todas. ―Siempre vamos a
trabajar comprometidos para brindar la seguridad que requiere el estado‖.
Se enfocará Fiscalía de Oaxaca en resolver delitos graves
A pesar del poco presupuesto que reciben al año, se busca invertir más en los casos de delitos
graves, como los feminicidios, trata de personas, entre otros.
Por Yadira Sosa
La Fiscalía General de Oaxaca incrementó el porcentaje de casos de homicidios resueltos en los últimos dos
años, al pasar del 2 al 18%, con el apoyo de equipos multidisciplinarios, tecnológico y de inteligencia.
El titular de este organismo estatal, Rubén Vasconcelos Méndez, explicó que a pesar del poco presupuesto
que reciben al año, se busca invertir más en los casos de delitos graves, como los feminicidios, trata de
personas, entre otros.
Recordó que la Fiscalía cuenta ahora con grupos especializados y peritos que se encuentran entre los
mejores del país, sobre todo por la certificación que han logrado y los avances en la misma área.
Buscan abatir rezago
De las 150 mil averiguaciones previas y carpetas de investigación que la anterior administración le heredó
al asumir el cargo, el Fiscal destacó que este rezago evidenciaba un problema serio, porque 150 mil no
tenían garantizado el derecho a la justicia.
Además de lograr avanzar en al menos 10 mil carpetas de investigación, con algún tipo de determinación,
el Fiscal expuso que el organismo a su cargo ha realizado una serie de acciones para fortalecer el sistema de
justicia.
El Fiscal anunció que en breve se desaparecerá el sector central y se buscará fortalecer el trabajo regional,
para que en al menos 18 meses se concluyan con las averiguaciones previas y se acabe con el rezago que
dejaron anteriores administraciones.
Impulsarán la prevención
Sobre el tema de seguridad y prevención de delito, el fiscal consideró importante impulsar acciones
contundentes en la prevención, las cuales no pueden ser genéricas, sino focalizadas.
Y al considerar que Oaxaca no escapa de la criminalidad del país, reconoció que las 872 carpetas de
investigación realizadas por homicidio en la entidad, significaron un incremento del 7% en comparación
con 2017, mientras que en el resto del país fue de 14%.
Sin embargo, el fiscal consideró importante resaltar la reducción de la incidencia en otros delitos, como en
los secuestros, los cuales disminuyeron de manera significativa, al pasar de 54 casos en 2017 a 27 en 2018.
Lo mismo sucedió en el robo de vehículos y a negocios, con un 8 y 3%, respectivamente.
Señalan falta de presupuesto para Fiscalía de Oaxaca
En la Fiscalía General de Oaxaca, las carencias abundan, del presupuesto que recibe anualmente,
672 millones de pesos, solo el10% se utiliza para el gasto operativo
Por Alonso Pérez Avendaño
TRABAJAN SIN RECURSOS
Fiscalía
Especializada en Materia de Combate a la Corrupción Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer
por Razón de Género.
672
millones de pesos, presupuesto anual
90%
de los recursos se ocupan para el pago de salarios
10%
se ocupa para el gasto operativo
Áreas prioritarias de la Fiscalía General del Estado operan con un presupuesto mínimo o nulo, aseguró el fiscal
Rubén Vasconcelos Méndez, para quien a pesar de que ha habido importantes mandatos legislativos para
avanzar en materia de procuración de justicia, estos no se han acompañado con suficientes recursos.
El funcionario estatal señaló particularmente los casos de las fiscalías anticorrupción y para la atención de
delitos contra la mujer, áreas que operan actualmente con recursos que salen directamente de la oficina del
fiscal.
“La Fiscalía Anticorrupción, de Delitos contra la Mujer, el Centro de Justicia de las Mujeres y
varias áreas de la fiscalía no tienen cobertura presupuestal, todo el recurso con el que operan es
recurso de la oficina del fiscal general, que traslada los recursos de su oficina para la operación
de estas áreas. No nada más la Fiscalía Anticorrupción necesita recursos para operar
adecuadamente, sino varias áreas de la fiscalía”, insistió.
Vasconcelos señaló que el presupuesto de la Fiscalía, actualmente de 672 millones de pesos, debe aumentar
para alcanzar su estado óptimo a mil 100 millones de pesos anuales.
―Sabemos que no se va a lograr de un año para otro, pero es el presupuesto que debería tener para funcionar de
forma adecuada, es casi el doble de lo que tiene ahorita‖.
-¿Este año se negaron esos 40 millones de pesos?
-Sí, no fueron aprobados más que el presupuesto general, 672 millones de pesos.
Ante esta situación, subrayó que se seguirán mecanismos como acudir nuevamente ante el Poder Legislativo
para lograr una ampliación presupuestal o la autorización de proyectos de inversión.
Actualmente, el 90% de los recursos de la FGEO se destinan al pago de nómina y servicios.
―Esto se traduce en cosas muy concretas, ya no digo carencia de tecnología, carencia hasta de papel, carencia de
la posibilidad del pago de viáticos, carencias básicas que hacen muy difícil la operación de la fiscalía, esto,
ahora hay que compararlo con lo primero que decía, cada vez más exigencias a la Fiscalía.
Esteban Marcial
Era de la Costa la mujer asesinada en un hotel de
Oaxaca
Maribel contaba con 26 años de edad.
La joven asesinada a puñaladas en el hotel Posada de Jesús, ubicado en la calle de prolongación de Galeana, fue
reclamada legalmente como Maribel N., de 26 años de edad.
Ayer en la mañana, familiares de la joven comparecieron ante la Fiscalía General del Estado para reclamar el
cuerpo y trasladarlo a una comunidad de Bajos de Chila, San Pedro Mixtepec para darle cristiana sepultura.
En su declaración dijeron desconocer cómo ocurrieron los hechos ya que la joven tenía varios meses de vivir
sola en la capital del estado, por lo cual pidieron se investigue la identidad del o los presuntos responsables a fin
de que sean castigados como corresponde.
La historia
Como se ha informado, el pasado lunes 14 a las 14:45 horas, fue reportado que una persona se encontraba
inconsciente en el hotel Posada de Jesús.
Paramédicos del Cuerpo de Bomberos fueron alertados del caso y se trasladaron al lugar, donde confirmaron
que la joven ya se encontraba sin signos vitales, tirada en el piso, junto al pie de la cama.
Elementos de la policía municipal y Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) arribaron al lugar y confirmaron
que dentro de una habitación del segundo nivel estaba el cuerpo de una mujer de unos 30 años de edad, quien
calzaba zapatos de color beige, pantalón de mezclilla azul y una blusa de color blanco con rosa.
Los agentes investigadores pidieron la intervención del personal del Instituto de Servicios Periciales para que en
forma conjunta recabar indicios en el lugar.
De acuerdo con las primeras indagatorias, la mujer llegó con una persona del sexo masculino, quien al parecer
era su pareja o novio y pidieron una habitación.
Los elementos policíacos tratan de establecer la identidad del hombre y para ello pidieron revisar la lista de
entrada en el citado hotel.
De igual forma, van a solicitar revisar las cámaras de seguridad que existen en los negocios de la citada calle.
En la exploración realizada por el personal médico confirmaron que presentaba heridas ocasionadas por arma
blanca en el cuello, tórax y espalda.
Del caso se inició el acta penal 1426/FMUJ/UFEM/2019 por el delito de homicidio y la policìa investiga el caso
con la finalidad de localizar al presunto responsable.
Tomás Martínez
Matan y desaparecen a activistas en Oaxaca
Desaparecidos
Un defensor de los derechos humanos en la zona de la Mixteca fue asesinado a balazos, en tanto otro fue
desaparecido en la zona de la Cuenca del Papaloapan, por lo cual han presentado denuncias ante la Fiscalía
General del Estado.
Un integrante de la representación de Zimatlán de Lázaro Cárdenas en los diálogos por la paz fue asesinado a
balazos durante el día de ayer y por lo cual Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas en
Tlaxiaco exigió que se investigue el caso.
De acuerdo con el comunicado, un grupo armado al parecer de San Sebastián Nopalera y de la ranchería
Torralba de Juárez asesinó al señor, Bernardino García Hernández, quien era parte de la comisión de paz.
El informe señala que fue asesinado cuando se encontraba en sus terrenos donde tiene estanques con peces, ya
que fue a darles de comer en el paraje el camalote, Zimatlán de Lázaro Cárdenas.
Asimismo, el 8 diciembre del 2018 se efectuó una reunión de trabajo en la sede de la Comisión Interamericana
de Derechos Humanos en Washington DC, relativo a la medida cautelar MC-102-10.
Habitantes de la comunidad indígena mixteca de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, en la cual fue convocado el
Gobierno Mexicano y la Fiscalía General de Justicia del Estado.
Sin embargo, la Fiscalìa General del Estado no acudió y solo via skipe tuvo comunicaciòn con ellos.
En la reuniòn se tratò la desapariciòn de las autoridades electas de la comunidad, Erick Hernández Sánchez de
37 años de edad, agente municipal electo para el año 2019 y José Israel Barrios Jiménez de 27 años de edad,
agente suplente para el año 2019, pero no hubo respuesta.
Cabe hacer menciòn que el 11 de octubre, a 13 días de la desaparición de las autoridades municipales electas de
Zimatlán de Lázaro Cárdenas presuntamente por un grupo armado de San Sebastián Nopalera con quienes
mantienen un conflicto agrario, autoridades federales y estatales implementaron un plan de búsqueda en esa
región Mixteca.
Con la participación de más de cien elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , Comisión
Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Policía Estatal,
Secretaría de Salud y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), se inició la
búsqueda, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca.
Erick Hernández Sánchez, de 37 años de edad, agente municipal electo para el año 2019 y José Israel Barrios
Jiménez de 27 años de edad, agente suplente para el año 2019, cuentan con Medidas Cautelares otorgadas por la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Ellos desaparecieron el 28 de septiembre, pero aún se ignora su paradero.
MATAN A UNO Y DESAPARECEN A OTRO DEFENSOR INDÍGENA
Asimismo, el defensor de los derechos humanos en la comunidad de Cerro Caliente Santiago Jocotepec, en la
zona de la Cuenca del Papaloapam, Carlos Mendoza Ramos, fue reportado como desaparecido desde la noche
del domingo 20 de enero, en tanto otra persona fue ejecutada a balazos en esa misma comunidad.
El dirigente de la Unión Campesina e Indígena Nacional (UCIN) se encontraba en su domicilio cuando personas
armadas ingresaron para sacarlo en forma violenta y llevarlo con rumbo desconocido.
Pero de acuerdo con informes, los mismos sujetos armados ingresaron al domicilio del activista social en esa
comunidad e integrante del Consejo Indígena Popular de Oaxaca―Ricardo Flores Magón‖ (CIPO-RFM), a quien
le dieron muerte.
Detienen a individuo con 3 mil huevos de tortuga
en la Costa
DEL DÍA, GENERAL, REGIONES, SEGURIDAD 22 enero, 201921 enero, 2019 marca
Agencia Quadratín
Oaxaca, Oax.- Un individuo fue detenido con más de tres mil huevos de tortuga en la carretera Pinotepa Nacional –
Salina Cruz, en la Costa de Oaxaca.
El hombre transportaba los más de tres mil huevos de tortuga en una Urvan de pasajeros que viajaba de Pinotepa
Nacional a Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec.
Durante una inspección, elementos de la Policía Federal detectaron que en el área de equipaje, en dos bolsas de
plástico, transportaban los tres mil huevos de tortugas.
La Policía Federal detuvo a la persona a la persona que transportaba estos huevos del quelonio con destino al
Istmo de Tehuantepec.
Continúa caravana migrante su paso por Oaxaca
DEL DÍA, GENERAL, REGIONES 22 enero, 201922 enero, 2019 marca
Por Agencia Quadratín
San Pedro Tapanatepec, Oax.- Un grupo de unos mil 600 migrantes centroamericanos continuó este lunes su
paso por el Istmo de Tehuantepec, en su camino rumbo a Estados Unidos.
La quinta caravana migrante, procedente principalmente de Honduras, llegó el domingo a Oaxaca y pernoctaron en
San Pedro Tapanatepec.
Este lunes, un grupo de migrantes continuó descansando en el parque central de Tapanatepec, mientras que otro
grupo siguió la caminata rumbo a otros municipios del Istmo.
Asimismo, unos 400 migrantes integrantes de esta misma caravana se encuentran aún en Arriaga, Chiapas.
Muchos de los migrantes arribaron en camiones hasta este municipio del Istmo de Tehuantepec, provenientes de
Chiapas, pero la mayoría hizo el recorrido caminando desde Arriaga hasta San Pedro Tapanatepec.
El Instituto Nacional de Migración ha solicitado a los migrantes no arriesguen su vida en la caminata y realicen los
trámites para su estancia legal en el país.
Más de 400 ciudadanos de países de Centroamérica han buscado su visa humanitaria para transitar en territorio
mexicano en su afán por llegar a los Estados Unidos.
Nombran a periodista oaxaqueña directora de Difusión en
INBAL
Lilia Torrentera tiene más de 35 años de trayectoria y es especializada en arte, cultura y periodismo
de paz.
Por Yadira Sosa
La periodista oaxaqueña Lilia Torrentera Gómez fue nombrada directora de Difusión y Relaciones Públicas del Instituto
Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), como parte de los nuevos nombramientos que dio a conocer la Secretaría de
Cultura del Gobierno federal.
La originaria de Oaxaca de Juárez, con 35 años de trayectoria y especializada en arte, cultura y periodismo de paz, asumió el
cargo con el compromiso de cumplir los objetivos y propósitos de este organismo nacional.
Lilia Torrentera nació el 10 de abril de 1962 y estudió en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), donde
egresó como maestra de educación primaria. Tiempo después, incursionó en el periodismo y colaboró en algunos medios, entre
ellos EL IMPARCIAL, donde en la década de los 90 asumió la subdirección editorial, donde estuvo al frente por varios años.
Apasionada del tema cultural, la oaxaqueña estudió también la licenciatura en Gestión cultural y desarrollo sustentable en la
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), además de fundar el Buró de Cooperación Cultural.
Ha realizado proyectos culturales en instancias académicas y de Gobierno estatal y municipal en Oaxaca, además de recibir el
reconocimiento como ciudadana distinguida por su aporte al periodismo y a la gestión cultural.
De acuerdo con las autoridades del INBAL, los nuevos integrantes del equipo de trabajo en este organismo, se distinguen por
ser personas que proceden de diversas disciplinas, experiencias y generaciones.
―Asumen el compromiso de atender con profesionalismo y honestidad sus funciones, basadas en la política de austeridad,
combate a la corrupción, inclusión social, igualdad de género y buen trato que ha marcado el presidente de la República, Andrés
Manuel López Obrador‖, señala el INBAL por medio de un comunicado.
Los temas de AMLO en la 'mañanera'
del 22 de enero
Política
El Presidente presentó el plan de desarrollo para el bienestar, que se aplicará en comunidades de los 91 municipios por donde pasan
ductos de Pemex.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan de desarrollo en municipios afectados por el
huachicoleo. |Juan Carlos Bautista
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 22.01.2019 07:56:33
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el plan de desarrollo para el bienestar,
que se aplicará en comunidades de los 91 municipios por donde pasan ductos de Petróleos
Mexicanos (Pemex).
De acuerdo con el gobierno federal, los programas Jóvenes construyendo el futuro, pensiones para
adultos mayores y personas discapacitadas, Tandas para el Bienestar y créditos para agricultores,
etcétera, beneficiarán a la población para combatir el robo de combustible en las comunidades
marginadas del país.
"Vamos a iniciar una primera etapa con ocho acciones: están aquí los secretarios que van a trabajar en
estas acciones, son 91 municipios, les decía, ocho acciones en total significa beneficiar a un millón 688
mil 447 personas y es una inversión de 3 mil 857 millones, es una primera etapa, y no es para mediano
plazo, ya comenzó esta acción y esta primera etapa va a estar iniciada, consolidada en febrero, a finales
de febrero".
Nominaciones de Roma al Oscar
Felicitó a Alfonso Cuarón por las nominaciones al Oscar 2019 que recibió la película Roma, al
igual que a todos los actores y recomendó ver la cinta.
―Roma es una gran película, según lo que me habían comentado, es un cineasta de primer orden, un
orgullo de México, felicito a todos los actores, mis felicitaciones, son muy buenas noticias, eso es lo
que puedo comentar y recomiendo que todos veamos la película‖, dijo.
Sube a 94 cifra de muertos por explosión en Tlahuelilpan
El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que aumentó a 94 el número de muertos por
la explosión de un ducto de Pemex en Hidalgo, y que la cifra de heridos es de 46.
―Continuando con este importante y triste censo, en las últimas horas han fallecido cuatro más, lo que
suma 93‖.
―Siguen hospitalizados, quitando los que ya mencioné, 46‖
Fuero Guardia Nacional
Aseguró que los elementos que conformen la Guardia Nacional no gozarán de fuero y advirtió que
si cometen un delito serán juzgados como cualquier ciudadano.
Recalcó que su gobierno ha solicitado al Senado modificar el dictamen aprobado por la Cámara de
Diputados, pues dijo que ―se hicieron cambios que no tienen que ver‖ con la propuesta inicial.
-¿Por qué mantener el fuero militar en la Guardia Nacional?-
―No existe, no existe, o sea, los militares que cometan un delito van a ser juzgados como cualquier
ciudadano. Por eso estamos buscando que se modifique lo que aprobaron en la Cámara de Diputados,
porque se hicieron cambios que no tienen nada que ver con nuestra propuesta‖, comentó.
Se adquirieron ya 571 pipas
Alonso Urrutia y Néstor Jiménez
Operadores de vehículos de carga federal hacen fila en el Campo Militar número 1, para presentar documentos
y operar una de las pipas que Pemex pondrá en servicio. Foto Luis Castillo
Ciudad de México. El gobierno federal adquirió 571 de las 700 pipas con las que tiene previsto contar para
garantizar el suministro de gasolina ante la eventualidad de sabotajes en los ductos que distribuyen este
combustible. La operación –según dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador– ascendió a 85
millones de dólares y se concretó el pasado fin de semana en Nueva York, aunque la mayoría de las unidades se
entregarán a finales de marzo.
Mediante una misión de integrantes del gabinete –que incluyó al canciller, Marcelo Ebrard; la secretaria de la
Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; a la titular de Economía, Graciela Márquez, y a la oficial mayor de la
Secretaría de Hacienda, Raquel Buenrostro– se alcanzó un acuerdo para la adquisición, que se hizo sin licitación
previa ante la emergencia, justificó López Obrador.
Si se hubiese lanzado una licitación normal, hubiésemos comprado las pipas, si nos iba bien, en tres meses. Es
más, se hizo la solicitud a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga y nos presentaron un programa para
empezarnos a entregar las pipas a partir de marzo. Enfatizó en la prontitud requerida para su adquisición y
justificó: no tenemos problemas de conciencia, porque no somos corruptos. Por eso se actuó como se hizo.
A pregunta expresa sobre la posibilidad de integrar a un miembro del Sistema Nacional Anticorrupción, el
presidente dijo que estaba incorporada la secretaria de la Función Pública, y consideramos que era suficiente.
Durante su conferencia matutina, López Obrador anunció también que se realizan los preparativos de una feria
para la venta de las aeronaves del gobierno federal, y un tianguis para vender 200 camionetas que pertenecen al
Estado Mayor Presidencial.
―Para quienes nos preguntan ‗y de dónde va a salir el dinero para comprar las pipas‘, les digo que sí lo vamos a
tener. Primero, porque como ya no nos están robando lo que se robaban de gasolina, hay ahorros, pero
imagínense cuánto podemos sacar, nada más, de las camionetas. Además, va a haber interesados porque traer un
vehículo de esos va a dar caché.‖
El mandatario señaló que sólo se analizaban algunos detalles de carácter legal para determinar si las camionetas
pueden rematarse de forma abierta o se tiene una restricción por ser blindadas. No sabemos si esos vehículos se
puedan vender así, abiertamente, o a determinadas personas. Porque si no, se podrían utilizar para otros fines,
otros propósitos, y es lo que estamos definiendo.
El acuerdo alcanzado de las pipas contempla contratos con las empresas: Navistar México, para suministrar 410
unidades en una operación de 53.1 millones de dólares; Detroit Diesel Allison/Daimler, que venderá 81 a un
costo de 25.2 millones de dólares; Traylfer, que proporcionará 30 a un costo de 4.5 millones de dólares, y
Fruehauf, que complementará el paquete con 50 unidades a un costo de 2.5 millones de dólares.
Sin embargo, los plazos de entrega estarán dosificados a futuro a pesar de la urgencia de los contratos, pues al
momento de la firma sólo llegarían a México ocho unidades; en febrero se concretarían 90 más y la mayor parte
de los autotanques hacia el mes de marzo, de las cuales 299 serán en la última quincena.
Sube a 93 número de muertos por
explosión en Tlahuelilpan
Explosión en Tlahuelilpan
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que siguen hospitalizadas 46 personas.
Zona de la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo.
REDACCIÓN
Ciudad de México / 22.01.2019 08:30:38
El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que se elevó a 93 la cifra de muertos por en
la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo.
"Continuando con este importante y triste censo, en las últimas horas han fallecido cuatro más, lo que
suma 93", dijo el secretario de Salud en conferencia matutina junto al presidente Andrés Manuel
López Obrador.
Detalló que siguen hospitalizadas 46 personas.
El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dijo ayer que "aunque estamos haciendo nuestro mayor
esfuerzo, es muy lamentable que la cifra siga creciendo‖.
Informó que ya se tomaron pruebas de ADN a 58 familiares y se abrieron 65 carpetas de
investigación.
Ayer, elementos del Ejército y de la Policía de Hidalgo ampliaron la zona acordonada en el lugar
donde el viernes ocurrió la explosión en una toma clandestina en un ducto de Pemex.
Los militares ampliaron el cerco, luego de que en estos días decenas de familiares de víctimas han
recorrido el área en busca de indicios de algún pariente que no han logrado localizar.
AMLO anuncia plan de desarrollo para
municipios afectados por huachicoleo
Política
El Presidente explicó que el plan, que consta de ocho acciones, es para 91 municipios por donde pasan los ductos de Pemex; tendrá
una inversión de 3 mil 857 millones de pesos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan de desarrollo en municipios afectados por el
huachicoleo. |Juan Carlos Bautista
REDACCIÓN
Ciudad de México / 22.01.2019 07:21:40
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan de desarrollo para 91 municipios,
de nueve estados, por los que pasan ductos de Pemex, para frenar el robo de combustible.
En conferencia matutina, el Presidente explicó que el plan, que consta de ocho acciones,
beneficiará a un millón 688 mil 447 personas y tendrá una inversión de 3 mil 857 millones de
pesos.
Afirmó que el plan busca dar opciones para los más desprotegidos para que de forma legal
obtengan ingresos y que "no se les empuje a estas actividades totalmente dañinas, deplorables, y
que no sucedan desgracias como las que estamos padeciendo", dijo.
"Es una primera etapa, no es para mediano plazo, mucho menos, ya comenzó esta acción, y esta
primera etapa va a estar consolidada en febrero", aseguró López Obrador.
AMLO presenta programas sociales antihuachicoleros
POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 22 ENERO, 2019PRESIDENCIA
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ocho programas sociales, bajo un Plan de Bienestar, se lanzó hoy para atender
de manera específica a 91 municipios por los que atraviesan ductos de Pemex.
El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso, en compañía de los responsables de cada programa, el
contenido de cada uno, que atenderá a más de un millón 688 mil personas, por un monto superior a 3 mil 857
millones de pesos.
Los programas son en realidad la focalización en los municipios que registran o tienen posibilidad de registrar
prácticas de huachicoleo, los cuales el mandatario viene ofertando desde su campaña y cuya implementación
inició a principios de este año.
En días pasados, López Obrador ha planteado esta serie de programas sociales como la principal forma de
erradicar la criminalidad, pues sostiene que ―las causas profundas‖ se relacionan con el abandono de los
gobiernos a la población y la implementación de ―políticas neoliberales‖ que incrementaron la pobreza.
―Vamos a evitar así la práctica lamentable de recoger gasolina de zanjas o de fugas en tomas clandestinas. Para
que la gente no acuda cuando la inciten a que vaya a recoger combustible, que no se acerquen, que no vayan,
que tengan opciones y alternativa‖, dijo el mandatario.
En su conferencia de prensa matutina, cada programa fue expuesto con cantidad de beneficiarios y montos de
inversión:
El Programa de Adultos Mayores tiene por objetivo la atención de 766 mil 927 personas y tendrá una inversión
cercana a los dos mil millones de pesos; para personas con discapacidad, la población objetivo es de 58 mil 344
personas y un monto de 148 millones 777 mil pesos; en tanto, la secretaría de Agricultura focalizará los
recursos a su programa de apoyo a la producción, para 151 mil 358 campesinos y una inversión de 382 millones
57mil pesos.
Parte también de los programas insignia de la administración, el programa ―Jóvenes construyendo el futuro‖,
consistente en becas para jóvenes sin empleo ni matrícula escolar: atenderá a 53 mil 333 jóvenes, con una
inversión de 191 millones 998 mil pesos.
Asimismo, ―Tandas para el Bienestar‖, que consiste en apoyos para microempresarios, en este caso, 21 mil 712
personas se verán beneficiadas con una inversión de 130 millones 272 mil pesos.
Las becas para estudiantes que forman parte del programa ―Benito Juárez‖, atenderá a 636 mil 733 estudiantes,
de los cuales 37 mil son de educación superior, 214 mil de educación media superior y 385 mil de educación
básica. El gobierno invertirá en esto mil 48 millones de pesos.
Niebla y temperatura, factores de
explosión en Tlahuelilpan: Pemex
Juan Francisco Rivera Cavazos, subdirector de Transporte de Pemex Logística, aseguró que la válvula fue cerrada en un lapso se 10 y
15 minutos.
El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reiteró que se actuó conforme al protocolo establecido. (Araceli
López)
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 21.01.2019 10:43:58
La baja temperatura y niebla en Tlahuelilpan, Hidalgo fueron también un factor para que detonara
la fuga de combustible, explicó Juan Francisco Rivera Cavazos, subdirector de Transporte de
Pemex Logística.
―También las características de ese día, del medio ambiente en especial en esa zona, hace mucho frío y
baja la niebla, entonces también los vapores se concentran abajo, no permite la evaporación y eso
genera que rápidamente se pueda incendiar y suceda ya lo que pasó‖, dijo.
Explicó que la ebullición llegó a 226 grados y que la presión de la fuga era de casi 7 kilogramos por
centímetro cuadrado, expulsando el equivalente a 9 mil 785 barriles de gasolina Premium que
estaban almacenados en es tramos delducto.
Rivera Cavazos afirmó que la válvula fue cerrada en un lapso se 10 y 15 minutos
―La toma clandestina era un pequeño charco, así inició, el ducto se suspendió 18:20 horas, la válvula se
secciona 18:30 y recibimos el reporte a las 18:00 horas, lo teníamos controlado. No transcurrieron más
que 15 o 20 minutos para tomar decisiones‖, detalló.
No obstante, añadió que al cerrar una válvula se deben analizar antes las condiciones de la fuga
―porque podría ocasionarse una ruptura adicional en el ducto‖.
El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reiteró que se actuó conforme al protocolo
establecido, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que está en proceso
la investigación y si hubo negligencia en alguna de las áreas involucradas se aplicarán las sanciones
correspondientes.
Indagan a edil de Tlahuelilpan por presunta
venta de huachicol
De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador se investiga a Juan Pedro
Cruz por administrar bodega decomisada a huachicoleros; lo exhorta a estar a disposición
de las autoridades
22/01/2019 10:41 ISABEL GONZÁLEZ
En la bodega se guarda el combustible que, de acuerdo con el alcalde, es decomisado a los huachicoleros. Fotos: Google
Maps
CIUDAD DE MÉXICO
El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la existencia de una investigación en torno a la
bodega que administra Juan Pedro Cruz Farías, presidente municipal de Tlahuelilpan, Hidalgo, y que a
decir del alcalde sirve a la PGR para almacenar combustible robado, que después surte a vehículos
oficiales de gasolina, así como a habitantes de la comunidad, tal como lo publicó Excélsior este martes
en su nota principal.
A pregunta expresa de Grupo Imagen Multimedia sobre si se conocía de la existencia del "corralón"
localizado en la carretera que va de Tula a Tlahuelilpan, el presidente respondió que el caso se
encuentra en manos de la Fiscalía General de la República, por lo que espera que no haya impunidad y
se valoren todas las líneas de investigación.
Te puede interesar: Alcaldía de Tlahuelilpan administra huachicol
"Hay investigación sobre este caso abierta, no se puede omitir nada y la instrucción que se tiene en el
ejecutivo es que se presenten todas las denuncias y, en el caso de la fiscalía que se actúe en la
investigación y que no hay impunidad" describió el presidente.
—La indagatoria sobre el caso, ¿fue antes de la tragedia del viernes pasado en Tlahuelilpan o a partir
de la tragedia?
"Eso solamente la fiscalía lo puede dar a conocer", comentó López Obrador al llamar al presidente
municipal Cruz Farías a ponerse a disposición de las autoridades para compartir con la Fiscalía General
de la nación todo lo que sabe respecto a la operación de la bodega que de acuerdo con el propio alcalde
administra también personal de protección civil de Tlahuelilpan.
—¿Exhortaría presidente al alcalde de Tlahuelilpan a que se ponga a disposición de las autoridades? se
le cuestionó al presidente.
—Sí, que todos los servidores públicos estén a disposición de la investigación.
De acuerdo con lo publicado con Excélsior, el presidente municipal de Tlahuelilpan, Juan Pedro Cruz
Frías aceptó que la bodega existe y ahí se guarda combustible decomisado, al tiempo que quien opera el
lugar es el director de protección civil del municipio, Ángel Barañano Guerrero.
Cruz Farías también reveló que la bodega es de la Fiscalía General de la República, y que "cuando el
huachicol es mucho llegan hasta el lugar pipas de Pemex y se llevan a la refinería de Tula el producto
que había sido producto de un robo".
Durante la conferencia de prensa, López Obrador también dijo que las autoridades responsables de la
seguridad pública a nivel federal en el estado llevan acciones de vigilancia para proteger a los
ciudadanos de las organizaciones criminales que tienen presencia en la zona.
Aclaró que una de las instrucciones que tienen es evitar responder con violencia.
Alcalde de Tlahuelilpan pide respeto a
dolor; "ofende trato de sociedad"
Juan Pedro Cruz Frías dijo que algunos pobladores se sienten ofendidos "de cómo nos está tratando el pueblo mexicano".
Juan Pedro Cruz Frías, alcalde de Tlahuelilpan. (Karina Palacios)
KARINA PALACIOS
Hidalgo / 22.01.2019 09:42:02
El alcalde de Tlahuelilpan, Hidalgo, Juan Pedro Cruz Frías, pidió respeto al dolor de
los familiares de las víctimas de la explosión del ducto de Pemex y dijo que algunos
pobladores se sienten ofendidos por los comentarios que ha hecho la sociedad en su contra.
―Nos sentimos ofendidos de cómo nos ha tratado la sociedad. Se habla de indemnizaciones, no sé quién
sacó esos comentarios. No queremos indemnización, queremos respeto a nuestro dolor.
"En qué momento se dio no lo sé, nos sentimos ofendidos de cómo nos está tratando el pueblo
mexicano. Espero en Dios que este mensaje llegue a los mexicanos. ¿En qué momento perdimos el
sentido? no lo sé, tal vez las faltas de oportunidades del antiguo régimen‖, expresó.
Ayer, Cruz Frías dijo que desde hace tiempo se realizaron los reportes correspondientes sobre la
toma clandestina en el ducto.
"Efectivamente tenemos indicios que desde algún tiempo esta toma existía a lo cual nosotros hicimos
los reportes correspondientes y a quien le correspondía clausurar definitivamente esta toma es a
Pemex‖, dijo en entrevista con Pedro Gamboa para Milenio Televisión.
La CNDH refuta a AMLO: no hay demanda, sólo investigación de
oficio en caso Tlahuelilpan
POR GLORIA LETICIA DÍAZ , 21 ENERO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el caso de la tragedia ocurrida tras la explosión de un ducto
de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo, el pasado fin de semana, “no hay que tenerle miedo a la
verdad”, subrayó este lunes el segundo visitador de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH), Enrique Guadarrama López, responsable de la investigación por parte del
organismo.
Ante la suspicacia manifestada por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de esta
mañana, donde habló de una ―demanda‖ de la CNDH a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena),
Guadarrama López recordó que no es la primera vez que abren una investigación de oficio sobre hechos de
relevancia nacional.
―No hay ninguna denuncia o demanda, como se ha planteado en esas expresiones, sino más bien es el inicio de
una investigación, como lo hemos hecho en muchos otros casos, y con ese arranque de solicitud de información
a autoridades, no sólo se le pidió información a la Sedena, porque parecería que se particularizó, sino que se
pidió a más autoridades y se sigue pidiendo a más‖, puntualizó en entrevista con Apro.
Destacó que, además de la Sedena, desde el sábado 19 el organismo solicitó información a Petróleos Mexicanos
(Pemex) y a la Secretaría General de Gobierno de Hidalgo, y este día se ha requerido información a la
Secretaría de Protección Ciudadana, a la presidencia municipal de Tlahuelilpan, a la Fiscalía General de la
República, a las instituciones de salud, ―todo en un esquema de colaboración‖.
Luego de señalar que las dependencias tienen 15 días naturales para dar a la CNDH la información solicitada,
como marca la ley, Guadarrama insistió:
―No hay, en todo caso, ningún señalamiento de responsabilidad. No estamos prejuzgando sobre responsabilidad,
lo que queremos es que se nos provea de la información, porque lo que se busca, que es el interés general, es
que se conozca la verdad, que se sepa qué ocurrió, a qué hora ocurrieron los hechos, qué circunstancias se
fueron dando y cómo fue el esquema de coordinación, hasta llegar a lo que vimos en las imágenes‖.
El funcionario mencionó que, por las solicitudes de información, ―las distintas autoridades nos tendrán que
hacer esa cronología de cómo ocurrieron los hechos y las tomas de decisiones; uno de los puntos que va a ser
importante es el tema de los protocolos que estamos pidiendo y solicitando, que nos digan si los hay y si fueron
seguidos‖.
Una vez que termine su indagatoria, añadió, la CNDH va a ―poner en la mesa todo lo recabado, y si ahí van
emergiendo asuntos en los que se involucre a servidores públicos, haremos el señalamiento‖.
Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró: ―Ya se recibió una demanda contra la
Secretaría de la Defensa Nacional, acusando al ejército de inacción en el caso de Hidalgo, de la CNDH… claro
que se va a responder… pero así están las cosas‖.
De igual manera, el segundo visitador detalló que en la gestión del ombudsman Luis Raúl González Pérez, la
CNDH ha integrado 188 investigaciones de oficio, y resaltó que en el caso de la explosión del ducto en Hidalgo
–que oficialmente dejó al menos 90 víctimas mortales y más de medio centenar de heridos–, desde el viernes 18
se desplegó personal del organismo ―en la zona cero‖.
A partir del sábado hay 30 elementos repartidos en ese punto, y también en los distintos hospitales en Hidalgo,
Estado de México y Ciudad de México, apuntó.
Según el funcionario, a tres días de trabajo de campo, las principales preocupaciones que la población afectada
manifestó a los visitadores están relacionadas con la identificación de personas, la atención médica y el pago de
los servicios funerarios.
―No hay nada extraño o diferente a como ha venido actuando la CNDH en su vida institucional; estamos
ejerciendo una facultad que tiene un objetivo muy claro: llegar a conocer la verdad. No buscamos la inacción
del Estado, llamamos a no generar esquemas de especulación. La verdad es la que tiene que acreditarse al final
de la investigación‖, remató Guadarrama.
Dinero
Liberaron precios de gasolina en beneficio de huachicoleros // Morena cede al PRI el gobierno interino de
Puebla // El asesinato de La Parca
Enrique Galván Ochoa
▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza, en la
conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional.Foto María Luisa Severiano
C
omo una película de horror todos los días se difunden nuevos capítulos de la novela La corrupción en Pemex. El
presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Roberto Díaz de León, acaba
de dar a conocer otro: hay una red paralela de abasto ilícito de combustible compuesta por alrededor de 50 mil
puntos de venta, de huachimenudeo en la República. Las gasolineras que operan lícitamente son 11 mil.
Entonces, el Pemex no legal es casi cuatro veces más grande que el legal.
De ese tamaño es el problema. Sin embargo, Díaz de León no mencionó que los expendios han contribuido al
crecimiento del huachicoleo al aumentar el precio de la gasolina. La Secretaría de Hacienda liberó el precio de
los combustibles el 30 de noviembre de 2017 y dejó de publicar costos máximos. Curiosamente, el anuncio
coincidió con el cambio de titular: salió José Antonio Meade y entró José Antonio González Anaya. En teoría la
liberación de precios estimularía una mayor competencia a beneficio del consumidor. Sucedió lo contrario.
Gandallaje
En la conferencia mañanera de ayer, Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, dio a conocer que las
ganancias de las gasolineras, cuyo margen de utilidad, antes de la reforma energética, era de 0.91 pesos por
litro, han crecido de forma desmesurada. Señaló que el más reciente precio promedio de la Magna es de 18.74
pesos por litro. Pemex lo vende a las gasolineras a 16.97 y obtienen 1.77 pesos. En algunas regiones es mayor.
Por ejemplo, en Topolobampo, Sinaloa, se registra el mayor margen de utilidad: 2.85 pesos. En Ciudad de
México es de 1.95. Uno de los efectos de los altos precios es el crecimiento del huachicoleo, que vende el litro
en 14 pesos. ¿La finalidad de liberar el precio fue favorecer a los huachicoleros? No a los de bidón chiquito,
obviamente.
Matan a La Parca
A menos de 36 horas de la explosión de Tlahuelilpan fue asesinado uno de los líderes huachicoleros más
conocidos en la región hidalguense del Valle del Mezquital, que incluye al lugar de la tragedia. Julio César ZC,
La Parca, murió rumbo a un hospital después de ser baleado afuera de una tienda en Mixquiahuala durante la
madrugada del 20 de enero. Se sabe que tenía nexos con el priísmo local e Hidalgo siempre ha tenido gobierno
priísta.
Ni para el PAN ni para Morena
No consiguió el PAN que el gobierno de Puebla fuera heredado a un panista tras la muerte de los esposos
Moreno Valle, Martha Érika y Rafael. El Congreso local eligió a un veterano político priísta: Guillermo
Pacheco Pulido fungirá en tanto se convoca a elecciones. Se quedaron en el camino el candidato del panismo
Jesús Rodríguez Almeida, al no acreditar el tiempo suficiente de residencia en el estado, y Gerardo Islas
Maldonado, diputado con licencia de Nueva Alianza, por falta de apoyo. De los 41 votos posibles, Pacheco
obtuvo 40. Morena cedió el interinato, pero va por la grande.
Ombudsman social
Asunto: no pagan
No han pagado a personal de estructura en la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Subsecretaría
de Capital Humano y Administración del gobierno de la ciudad, sin respetar la ley laboral ni informar causas.
Espero no tomen represalias en mi contra.
Jesús J. Aguilar Fonseca (vía Gmail)
R: Ojalá no te haya tocado tijera. ¡Es un corredero de gente en el gobierno! El prianismo sólo tocaba a los altos
mandos, pero los que llegaron están barriendo con todos.
Twiteratti
Justo cuando México se pregunta: ¿qué priísta ordenó perforar el ducto en Tlahuelilpan, quién llamó a las
personas para robar el combustible y quién encendió el ducto? asesinan a La Parca, líder huachicolero (priísta)
en Hidalgo. ¡Fayad no quiere dejar testigos!
@AntiTelevisaMx
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
Astillero
La cronología de Tlahuelilpan // Militares y cierre de ducto // Pacheco Pulido en Puebla // Margarita y Felipe
insisten
Julio Hernández López
▲ PREMIO DE PERIODISMO BREACH/VALDEZ. Ayer se difundió la convocatoria para la segunda edición
del certamen que lleva el nombre de los comunicadores de La Jornada.Foto Jesús Villaseca
A
los críticos y adversarios del gobierno aspirante a consumar la Cuarta Transformación nacional les cayó como
regalo del cielo la precisión que realizó el equipo lopezobradorista sobre el tiempo que tardó en ser cerrado el
ducto pinchado en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde se suscitó una tragedia que a la hora de cerrar esta columna
había sumado 91 muertos y decenas de heridos.
El secretario de Seguridad Federal, Alfonso Durazo, reconoció el domingo que la tardanza en cerrar el ducto se
debió a que no se consideró relevante tal hecho. El lunes, en la conferencia presidencial mañanera, el director de
Pemex, Octavio Romero Oropeza (ORO), dio datos que luego llevaron al nuevo fiscal general de la República,
Alejandro Gertz Manero (AGeMa) a anunciar que se recolectarán declaraciones y testimonios (de funcionarios
federales y estatales) sobre el tiempo y acciones realizadas en aquel poblado de Hidalgo.
Es destemplado el litigio político que se vive entre quienes pretenden adjudicar la tragedia de Tlahuelilpan a las
actuales autoridades y quienes consideran que el presente dramático es consecuencia de omisiones y
complicidades del pasado lejano y reciente. Al lopezobradorismo se le pretende culpar por no usar de forma
represiva a las reducidas fuerzas militares presentes para cercar el ducto roto e impedir la presencia de
pobladores. De haberse dado esa acometida castrense, hoy estarían desbordadas las acusaciones contra el
gobierno federal. También se pretende responsabilizar a Palacio Nacional por el tiempo que se tardó en cerrar el
multimencionado ducto.
La batalla lopezobradorista contra la corrupción en general, y contra el robo de combustible en particular, sale
del tramo políticamente envenenado que le ha sido construido a partir de Tlahuelilpan, pero evidentemente es
sólo una batalla más de una larga guerra en la que naturalmente habrá bajas de todo tipo.
Para disolver la percepción de que se quedaría con la gubernatura de Puebla a la muerte de Martha Érika
Alonso, a pesar de que oficialmente el Partido Acción Nacional había ganado esa posición, el partido Morena
echó mano de un priísta: Guillermo Pacheco Pulido, quien ha sido presidente municipal de la capital de aquel
estado, diputado local y federal y presidente del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad, cargo en el que
coincidió con la detención de la periodista y escritora Lydia Cacho, a quien parece aberrante que ahora se
premie a un personaje de esta catadura política.
Al ahora gobernador interino de Puebla, Pacheco Pulido, se le ha mencionado como financista, por la vía de uno
de sus hijos, de la pasada campaña electoral del ex perredista y ahora morenista Luis Miguel Barbosa. Su
elección, sin embargo, fue apabullante: 40 votos a favor y una abstención, ninguno en contra, luego de que el
panismo se quedó sin carta a jugar, pues Jesús Rodríguez Almeida (ex funcionario de Seguridad Pública con
Miguel Ángel Mancera en Ciudad de México) no pudo acreditar los requisitos para ser elegido. Pacheco Pulido
estará unos meses en el cargo y convocará a elecciones en este mismo año.
En la entrega de este lunes dimos cuenta de la convención nacional de las Redes Sociales Progresistas (creadas
e impulsadas por Elba Esther Gordillo Morales) que decidió buscar su conversión en partido político nacional.
Ayer mismo Margarita Zavala y su tripulante esposo, Felipe Calderón Hinojosa, visitaron las oficinas centrales
del Instituto Nacional Electoral para comenzar con los trámites de solicitud de registro para una asociación
política nacional denominada Libre, como primer paso rumbo a un partido. Pulverizar a la vacilante oposición
(como la llamó la investigadora Renata Terrazas Tapia en un artículo de opinión) terminará por ayudar al
partido fuertemente hegemónico, Morena, pero al grupo de la profesora Gordillo y a la familia Calderón-Zavala
lo que les interesa es crear condiciones para instalar a algunos de sus allegados en futuras candidaturas que por
vías plurinominales lleguen a las cámaras.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
En 17 años, Fox, Calderón y Peña construyeron un solo
almacén en Pemex y la demanda creció 42%
Por Redacción / Sin Embargo
De 2000 a 2017 (los últimos tres sexenios) se construyó únicamente una
Terminal de almacenamiento y Reparto en Pemex, mientras que la demanda
de combustibles creció 42.3 por ciento, informó el Centro de Investigación
Económica y Presupuestaria. Reveló que el nivel de almacenamiento
recomendado por la Agencia Internacional de Energía es tener como mínimo
una capacidad de hasta 21 días. Sin embargo, en México es de 7.5 días para
gasolinas y 6.9 para el diésel.
Ciudad de México, 21 de enero (SinEmbargo).– En 17 años, Petróleos
Mexicanos (Pemex) solamente construyó una Terminal de Almacenamiento y
Reparto (TAR), equivalente al 0.4 por ciento de la capacidad de almacenamiento en el
país, mientras que la demanda de combustibles aumentó 42.3 por ciento, lo que afectó
la seguridad energética nacional, destacó el Centro de Investigación Económica y
Presupuestaria (CIEP).
En su estudio “Infraestructura de petrolíferos afecta seguridad energética”, el CIEP
precisó que de 2000 a 2017, es decir, en los últimos tres sexenios, se construyó
únicamente una TAR (Tapachula II) equivalente a 0.4 por ciento del total de la capacidad
de almacenamiento del país. Por otra parte, en el mismo periodo, la demanda de
combustibles (gasolinas y diésel) creció 42.3 por ciento, a una tasa media anual de 2.0
por ciento.
El análisis realizado por el investigador Alejandro Limón Portillo subraya que la
diversificación tanto de fuentes de energía, como de infraestructura de producción,
procesamiento, almacenamiento y distribución de combustibles, juegan un papel
importante en garantizar el abasto de energía a la población.
De acuerdo con el CIEP, la infraestructura de petrolíferos (gasolinas, diésel, turbosina,
gas licuado de petróleo, entre otros) puede analizarse desde dos
áreas: almacenamiento y transporte. Actualmente, las 73 TAR que hay en México suman
una capacidad operativa de 11 millones 971 mil 619 barriles, mismos que son
transportados en 3/4 (76 por ciento) por ductos.
Las TAR están distribuidas en diversas regiones del país, cuestión que determina el tipo
de suministro que las alimenta, dada la cercanía a las refinerías y la geografía regional.
De 2000 a 2017 se construyó únicamente una TAR (Tapachula II) equivalente a 0.4 por ciento del total de la capacidad de
almacenamiento del país. Foto: Cuartoscuro.
Por ejemplo, mencionó el CIEP, las TAR de la zona centro del país (considera Ciudad de
México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Estado de México), se alimentan en 96.8
por ciento por ductos y reciben 83.9 por ciento del producto de la refinería de Tula. Así,
un conflicto en tal refinería o en los ductos que transportan producto a la zona centro
puede afectar seriamente el abasto de dicha región.
Esto sugiere que, a mayor diversificación de medios de refinación y de transporte, mayor
seguridad energética.
En regiones donde se presentan condiciones de inseguridad, una mayor oferta de medios
de distribución incrementa la posibilidad del robo a combustibles, según el estudio. Tal es
el caso del conjunto de zonas denominado Sur-Golfo-Centro-Occidente que concentra
79.9 por ciento de la capacidad operativa del país.
―En esta región se transportan 3 mil 272 millones 200 barriles por día, por ductos que
suman una longitud de 4 mil 962 kilómetros, que permiten el flujo desde el Golfo hacia el
centro del país y el Bajío, así como al Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec‖,
detalló.
LOS RIESGOS
El informe del CIEP indicó que los riesgos externos de no tener infraestructura de
almacenamiento se asocian con una balanza comercial negativa de petrolíferos. Durante
2018 se ha importado 73.9 por ciento y 66.8 por ciento de la demanda de gasolinas y
diésel, respectivamente.
Entre los riesgos internos precisó que la seguridad energética también se puede ver
amenazada por la cantidad de inventario que una región puede tener.
Estos números reflejan la cantidad de días que las TAR de dichas regiones pueden
satisfacer la demanda si se quedan repentinamente sin producto. Esta situación se vio
ejemplificada en las últimas semanas con el desabasto de gasolinas a raíz de la estrategia
del Gobierno en el combate al robo de combustibles.
―Considerando que en la zona centro del país se encuentra el 23 por ciento de las
estaciones de servicio del país, y que la capacidad de almacenamiento de combustibles en
las TAR de la región es menor a tres días, la seguridad energética de la zona se ve
comprometida‖, expuso el CIEP.
Según el informe, el nivel de almacenamiento recomendado por la Agencia Internacional
de Energía (AIE) para satisfacer la demanda es tener como mínimo una capacidad de
hasta 21 días. Sin embargo, el promedio en México es de 7.5 días para gasolinas y 6.9
para el diésel.
Para motivar a una mejora en niveles de almacenamiento, la AIE (a la que México se
adhirió en febrero 2018) recomienda que sus miembros tengan en inventarios el
equivalente a 90 días de importaciones netas, excepto para los países exportadores netos.
A septiembre 2018, únicamente hay tres países con estas características: Canadá,
Noruega y México, lo que exenta al país de cumplir dicha medida.
El CIEP señaló que la Política Pública de Almacenamiento mínimo de Petrolíferos,
publicada en septiembre de 2017, establece que a partir del 1 de enero de 2020, los
volúmenes mínimos requeridos serán equivalentes a cinco días de ventas internas de
gasolinas, diésel y turbosina. Para 2022, el inventario mínimo aumentará a 8 días, y para
2025, a 11.
Para el CIEP, más allá de revelar las redes de delincuencia organizada en la distribución
de combustibles, el desabasto de gasolinas y diésel observado a inicios de 2019, se
evidenció la falta de diversificación de infraestructura de petrolíferos del país.
―La concentración de la demanda en algunos sectores específicos de ciertas regiones en
particular, que a su vez se abastecen de una escasa oferta de opciones de suministro,
reflejó la vulnerabilidad en materia de seguridad de hidrocarburos. Por ejemplo, el caso
del sector transporte de la zona centro del país, alimentada en su mayoría por poliductos
provenientes de la refinería de Tula‖, detalló.
Consideró que para discutir una transición energética efectiva, el concepto de seguridad
energética debe integrar los diferentes sistemas de energía con sus respectivas
particularidades.
POLÍTICA CERO
Libre al fin para elegir con quién vivir
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Esta columna que tiene algo de cruz y del Pantera tiene como objetivo ser una guía espiritual para
que nuestros políticos dejen de hacer el ridículo. Por eso me da gusto que gracias a la lectura de
estas líneas inspiradas en la Cartilla Moral de Alfonso Reyes (muchos la desprecian por moda, ya
lo que sigue es que hablen mal de Moby Dick, el Ulises y hasta La divina comedia), hayan
inspirado a don Jelipillo Calderón para que dejara de mal hablar de la
Cuarta Transformeichon porque así nadie lo pela, y ponerse a hablar bien de las medidas tomadas
por AMLO ante lo ocurrido en Tlahuelilpan, que es la mejor manera de desprestigiarlo.
Más aún cuando eso despierta el encono de sus enemigos en el PAN encabezado por Marko Cortés
(un sujeto gris y sin gracia que, cómo estará la cosa, te hace extrañar a César Nava, mejor conocido
como Navalú) y por el señor Zepeda, que se la pasa gritando en el Congreso como un alma en pena
que va arrastrando cadenas, que con tal de contradecir a Jelipillo son capaces de cualquier cosa. Por
eso ahora dicen que en Hidalgo todo está mal (bueno, menos el bigote de Omar Fayad, que no nos
hace evocar a Freddie Mercury, como dicen muchos, sino a Agallón Mafafas, El Zorro del Desierto
de los Leones), tanto que Markito no puede creer que para impedir la tragedia no le hablaran al
FBI, la CIA, los Cascos Azules, el Chapulín Colorado y a los Supercampeones.
Solo por eso cuando el PAN entre en liquidación peor que las camionetas blindadas del Estado
Mayor Presidencial (estas por lo menos fueron entregadas, pero hay varias decenas de pipas que se
pagaron a precio de oro y nomás no llegaron con mi licenciado Peña), Margarita y Jelipillo no los
van a admitir en su nuevo partido, que tanta falta hace. Ese que se llama Libre y que casualmente
tiene la misma tipografía y el mismo logotipo que Libre Asociación Civil. Muchos dicen que es
plagio, yo diría que es una fotocopia a las que la ex candidata presidencial es aficionada.
De todas manera va a tener menos fanaticada que el Necaxa. Ni con todos los hermanos Zavala
juntos llenarán un bar de Sanborns.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
México SA
México: FMI recorta pronóstico // Panistas: cínicos hasta la médula
Carlos Fernández-Vega
E
l Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió recortar su pronóstico de crecimiento para México en 2019: de
2.5 por ciento por él previsto en octubre pasado, ahora, tras el tijeretazo, se anima a estimar un avance de 2.1
por ciento. Lo anterior parece no hacer mella a la estimación de la Secretaría de Hacienda, que para el mismo
año calcula un crecimiento de entre 1.5 y 2.5 por ciento.
En cualquiera de los casos, el crecimiento que se pronostica no serviría de mucho, pues sólo confirmaría la
inercia en la que se encuentra la economía mexicana desde hace 36 años, y en el entendido de que para que
nuestro país comience a salir del hoyo se requiere una tasa de cuando menos 6 por ciento anual sostenido.
Para América Latina, el organismo internacional proyecta que el crecimiento repunte en los próximos dos años:
de 1.1 por ciento en 2018 a 2 por ciento en 2019, y 2.5 en 2020. Las revisiones se deben a perspectivas de
menor crecimiento en México en 2019-2020, por una disminución de la inversión privada, y una contracción
aún más severa de lo previsto en Venezuela.
En términos generales, el panorama que observa el FMI es el siguiente: la expansión mundial se ha debilitado.
Se estima que en 2018 el crecimiento mundial fue de 3.7 por ciento, a pesar del desempeño más flojo de algunas
economías, particularmente europeas y asiáticas. Se proyecta que la economía global crezca 3.5 por ciento en
2019 y 3.6 en 2020, 0.2 y 0.1 puntos porcentuales menos que lo pronosticado en octubre pasado.
Los pronósticos de crecimiento mundial correspondientes a 2019 y 2020 ya se revisaron a la baja en el pasado
informe, en parte a raíz de los efectos negativos de los aumentos de aranceles introducidos en Estados Unidos y
China en 2018. La revisión adicional a la baja desde octubre refleja las consecuencias de una moderación del
ímpetu en el segundo semestre del año pasado, pero también a un debilitamiento de la actitud de los mercados
financieros y a una contracción en Turquía, que ahora se proyecta será más profunda de lo previsto.
Los riesgos para el crecimiento mundial se inclinan a la baja. Un recrudecimiento de las tensiones comerciales
que vaya más allá de lo contemplado en el pronóstico sigue siendo una importante fuente de riesgo para las
perspectivas. Las condiciones financieras ya se han tornado más restrictivas desde octubre de 2018. Varios
factores, aparte del recrudecimiento de las tensiones comerciales, podrían provocar un deterioro aún mayor de la
actitud frente al riesgo, especialmente en vista de los altos niveles de deuda pública y privada. Entre esos
posibles factores están la salida de Reino Unido de la Unión Europea y una desaceleración más importante de lo
previsto en China.
La prioridad es que los países cooperen y resuelvan pronto sus desavenencias comerciales y la resultante
incertidumbre, en lugar de elevar más las barreras perniciosas y desestabilizar una economía mundial que ya se
desacelera. Es fundamental adoptar medidas para estimular el crecimiento del producto potencial, lograr una
mayor inclusión y reforzar los defensas fiscales y financieras, en un entorno caracterizado por una pesada carga
de la deuda y condiciones financieras más restrictivas.
Las rebanadas del pastel
Dice el cínico dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, que la tragedia en Tlahuelilpan pudo evitarse si
hubieran actuado con oportunidad y profesionalismo. Bien, pero ¿qué pasó a lo largo de los 12 años de
gobiernos panistas (Fox y Calderón), que nada hicieron para combatir el robo de combustible?; por el contrario,
éste creció a paso veloz y con impunidad garantizada. Entonces, otro gallo cantaría si los blanquiazules (y los
tricolores) hubieran actuado con oportunidad y profesionalismo. Pero de esto, Cortés ni pio dijo… Y si de
cinismo se trata, ahí están Margalipe Zavala y Elba Esther Gordillo en plena construcción de sus respectivas
alcancías (que les llaman partidos políticos), porque es un horror vivir fuera del presupuesto.
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Enrique Cabrero, director del Conacyt, durante la inauguración del Foro Internacional 4T "Trabajo,
Tecnología, Transformación para Todos". Foto: Galo Cañas. Cuartoscuro.
El ex director del Conacyt tenía chef de planta y
hasta un roof garden en la oficina, revelan
Por Redacción / Sin Embargo
En un comunicado la administración de la Dra. Álvarez-Buylla expuso que
durante el periodo de Enrique Cabrero el edificio tuvo acondicionado
espacios solo disponibles para la élite del Consejo; sobre el sueldo de la
titular del Conacyt se planteó que corresponde a los tabuladores del
Presupuesto de Egresos de 2019, aunque no especifica el monto al que
asciende.
Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo).- El ex Director del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, tenía en su despacho de la
dependencia unacocina industrial, con chef de planta, y unRoof garden acondicionado
para reuniones privadas.
A través de un comunicado de prensa, emitido por la actual administración a cargo
de María Elena Álvarez-Buylla, se expuso que el edificio contaba con una
―cocina industrial con chef de planta y unRoof garden en la terraza que sólo era
accesible para una élite del Consejo‖.
El Conacyt comenzó el reacondicionamiento de las oficinas, por lo que la Dra. Álvarez-
Buylla desempeñará sus actividades en la planta baja del complejo, en tanto que las
reuniones administrativas se realizarán en el piso séptimo.
―Como parte de la remodelación se abrirá un espacio que contendrá una gran cantidad de
libros que se recuperaron de varias cajas que se encontraban guardadas en el
estacionamiento‖.
Los costos de la remodelación al edificio son absorbidos por los dueños del inmueble, por
lo que no representan un costo para el Conacyt.
Sobre el sueldo de la titular del Conacyt, el mismo comunicado establece que
corresponde a los tabuladores del Presupuesto de Egresos de 2019, aunque no especifica
el monto al que asciende.
La CNDH lamenta crimen de Rafael Murúa y exige mecanismos
idóneos para evitar homicidios de periodistas
POR GLORIA LETICIA DÍAZ , 21 ENERO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras el homicidio del periodista y locutor de la radio
comunitaria Kashana, Rafael Murúa Manríquez, quien contaba con medidas de protección del
Estado mexicano, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó su
preocupación “por la falta de mecanismos idóneos por parte de la autoridad para prevenir y
evitar homicidios de comunicadores”, violencia que, subrayó, busca “inhibir el ejercicio
profesional del periodismo”.
En un comunicado, la CNDH condenó el homicidio del periodista, el primero del año y el 142 en la ominosa
lista de comunicadores sacrificados registrada por la CNDH desde el año 2000.
Al expresar sus condolencias y solidaridad para la familia de Murúa Manríquez y sus compañeros de radio
Kashana, el organismo exigió ―realizar una investigación inmediata que analice la línea vinculada con la labor
periodística de la víctima‖.
Asimismo, solicitó al gobierno de Baja California Sur y a la Procuraduría General de Justicia de la entidad,
medidas cautelares para familiares de Murúa y colaboradores de la radio comunitaria Kashana, a fin de
―salvaguardar su vida y seguridad, así como también se les brinden medidas de contención emocional‖.
De acuerdo con el comunicado, el organismo tuvo conocimiento que el sábado 19, Murúa fue visto por última
vez en la comunidad de Santa Rosalía, municipio de Mulegé, en Baja California Sur.
Un día más tarde, se dio a conocer su desaparición y el hallazgo del cuerpo del comunicador ―con signos de
violencia‖, añadió la CNDH al manifestar su solidaridad con el gremio periodístico de Baja California Sur.
Según información publicada en redes sociales, Murúa Manríquez era beneficiario del Mecanismo de
Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación, debido a que
había sido blanco de amenazas.
Murúa había dejado BCS por amenazas;
colegas exigen justicia por su homicidio
Por el asesinato de Rafael Murúa, periodista de Baja California Sur, colegas de la entidad
exigieron justicia; en un comunicado afirman que Murúa había dejado el estado por
amenazas, respaldado por el Mecanismo de Protección de Periodistas
22/01/2019 10:33 REDACCIÓN
Rafael Murúa, director de una radio comunitaria en BCS, fue encontrado muerto el pasado domingo (Foto Twitter:
@RafaelMurua)
CIUDAD DE MÉXICO
La Red BCS de periodistas emitió un comunicado en el que afirma que Rafael Murúa, periodista
encontrado muerto el domingo en Santa Rosalía, municipio de Mulegé, Baja California Sur, había
dejado la entidad por amenazas de „grupos delincuenciales‟, con el respaldo del Mecanismo de
Protección de Policías.
Esto en 2017; además, se indicó que Murúa ya había denunciado una campaña de desprestigio y
hostigamiento en su contra.
Hoy ya no está con nosotros. Se apagó otra voz. Exigimos a las autoridades federales y locales el
esclarecimiento de los hechos y solicitamos se activen las medidas cautelares necesarias para proteger a su
familia‖ se lee en el comunicado emitido en redes sociales.
La carta firmada por 9 periodistas locales es un ‗reclamo de justicia‘.
Reiteramos nuestra convicción: no se construye ciudadanía y democracia sin prensa libre. Por todos los colegas
asesinados en nuestro país, hoy recordamos la exigencia compartida e insistimos al Gobierno federal y a las
entidades el respeto pleno a nuestro ejercicio profesional‖, concluyen.
Adiós Formato 21 y Radio Red; más despidos de
periodistas
Por Gabriel Sosa Plata
―Este recorte se suma al de cientos de colegas que se han quedado sin trabajo en otros medios de comunicación y en las oficinas
de comunicación social del Gobierno‖. Foto: Rodolfo Angulo, Cuartoscuro
Los cambios en la radio continúan. Ahora tocó el turno a Formato 21 y Radio Red AM y
FM, emisoras de Grupo Radio Centro (GRC) en las que hubo una apuesta por las noticias
y los programas de análisis, de orientación y de contenidos culturales, y que marcaron
una época importante en la historia de la radio en la Ciudad de México.
Su salida del aire tomó por sorpresa a las audiencias, después de tantos años de sintonía.
Los radioescuchas están muy molestos porque hubo poca o nula información sobre las
razones que llevaron a la familia Aguirre a tomar una decisión así.
Con el ―apagón‖ salen del aire contenidos sobre cultura, arte, ciencia, orientación y
análisis, que no encontramos en la mayoría de las radiodifusoras comerciales capitalinas
y que por lo mismo eran muy escuchados, sobre todo por adultos y adultos mayores.
En el caso de Radio Red FM, un total de 34 programas dejarán de transmitirse. Fuentes
de la emisora informan que serán liquidadas alrededor de 100 personas, entre
comentaristas y personal de producción. Los conductores también se van, pero sin
liquidación, a pesar de dedicar al grupo más de 20 años de trabajo.
Este recorte se suma al de cientos de colegas que se han quedado sin trabajo en otros
medios de comunicación y en las oficinas de comunicación social del Gobierno.
Hoy por la tarde, se distribuyó un video de una reunión entre trabajadores despedidos y
directivos de GRC. En la grabación aparece la periodista Talina Fernández solicitando a
sus compañeros acudir a los medios de comunicación para denunciar lo que sucede en
GRC. Además de Talina, dejan sus espacios Giuseppe Amara, María Elena Micher,
Ramón Pieza, Alberto Barranco, Luis Manuel Guerra, Román Ruíz, José María Álvarez,
Sergio Berlioz, Verónica Medina, Mario Méndez, Paco Prieto, entre otros.
La nueva Radio Red FM transmite ahora música pop, reggaetón y de catálogo ―dirigida a
chavos de 14 a 35 años, 70% mujeres y 30% hombres‖, según el portal de GRC.
El pasado viernes 18, el periodista Jesús Martín Mendoza, conductor del noticiario
vespertino en Radio Red AM, informó que a partir de las nueve de la noche de ese día, la
estación, que transmitía en la frecuencia 1110 KHz, en conjunto con noticiarios de
Formato 21, saldría del aire. Y así ocurrió. Precisó que la interrupción de transmisiones
será temporal, por un tiempo de tres a cuatro meses, y que esto se debe a un problema
técnico. La estación, dijo, ―necesita migrar la antena transmisora y el transmisor del 1110
de Amplitud Modulada‖.
También informó que los programas y el noticiario que él conduce se transmitirían este
lunes, vía streaming, en el sitio en internet de la estación y en la aplicación de Grupo
Radio Centro, pero hasta ayer por la tarde eso no había ocurrido, lo que generó más
reclamos de radioescuchas a través de Facebook. ―Nos sentimos engañados‖, fue uno de
los mensajes posteados en la red social.
Estos movimientos de GRC y de otros grupos radiofónicos han generado interpretaciones
diversas. Por una parte, se habla de que la empresa realiza una reestructura para disminuir
los gastos y mantener, por lo menos, los ingresos del año anterior. La información
bursátil más reciente de la compañía revela que efectivamente los números no son tan
favorables como quisieran sus accionistas.
Durante el tercer trimestre de 2018, los ingresos fueron de 375.2 millones de pesos y en
el mismo periodo del 2017 ascendieron a 434.2 millones de pesos, lo que trajo un
decremento de 13.6 por ciento entre un año y el otro. La utilidad neta fue 20.3 millones
de pesos en dicho periodo de 2018, pero en 2017 fue de 78.8 millones de pesos, lo que
marca una diferencia muy importante. Los gastos para obtener la concesión del canal de
televisión y su lanzamiento es otro factor que ha dañado la situación financiera del grupo.
La otra visión que se tiene es que estos cambios son producto de la censura o
autocensura. Sobre el tema escribimos en Sin Embargo el pasado 11 de diciembre. En
aquella colaboración, afirmé que el contexto político favorece la transformación de la
radio, en la que se está en posibilidades de ejercer una mayor libertad de expresión, con
periodistas cercanos o alejados y críticos de López Obrador o del presidencialismo.
También he comentado que, hasta ahora, no hay una denuncia pública de algún periodista
o empresario de los medios que haya sido presionado para despedir a periodistas
incómodos o modificar su línea editorial.
En su intervención del pasado viernes, Jesús Martín Mendoza dijo que la salida del aire
de Radio Red AM es una medida ―que nada tiene que ver con la censura… con una
petición de un tercero distinto a este servidor y a Grupo Radio Centro, en absoluto‖.
Agregó: ―Con base en la charla que sostuve con la dirección general de esta empresa son
decisiones propias, únicas, exclusivas de Grupo Radio Centro para ir mejorando los
servicios para usted‖.
Es importante recordar que el cierre de la frecuencia 1110 KHz se suma a la salida del
aire, en mayo de 2017, de otras frecuencias de GRC: 790 KHz, 1030 KHz y 1150 KHz,
que antes eran Formato 21, Radio Centro y El Fonógrafo, respectivamente. El problema
técnico de estas emisoras, como se aprecia, no se resolvió en pocos meses, como se dijo
en aquella ocasión.
LA ESTACIÓN DE NOTICIAS
Días antes, el 14 de enero, Formato 21 también salió del aire mientras se concretaban los
movimientos que se hicieron en Radio Centro 97.7 y en Radio Red AM y FM, donde
también tendrían cabida los noticiarios de Juan Francisco Castañeda y Jesús Martín
Mendoza.
Así, de un plumazo, después de más de un cuarto de siglo, terminó la historia de una
emisora emblemática, fundada en 1993 para transmitir noticias las 24 horas del día los
siete días de la semana. Una radiodifusora útil, a la que se podía acudir en cualquier
momento para informarse de los hechos más destacados en materia informativa.
La desaparición de Formato 21 deja un vacío en la radio capitalina. No hay una
radiodifusora con un formato similar, de noticias breves y comentarios sin interrupción.
Para una ciudad como la nuestra, es una pérdida importante, porque Internet y las redes
sociales no sustituyen la relevancia de la radio como medio de información y orientación
en situaciones de emergencia o desastres.
La emisora deja también un legado sonoro. Miles de horas de noticias en torno de los
cambios políticos, sociales, económicos y culturales que ha vivido nuestro país.
Esperemos que los directivos de GRC hayan preservado las voces de los protagonistas
más importantes de la historia reciente y compartir sus archivos sonoros a la Fonoteca
Nacional para ponerlos a disposición de la comunidad académica y del público en
general.
Reporteros y personal de redacción trabajan ya para la nueva Radio Centro 97.7, pero el
destino de conductores de Formato 21 también es incierto. Que uno de los grupos más
influyentes de la radio mexicana viva esta dolorosa reestructuración no es poca cosa. La
radio comercial no está en sus mejores días.
@telecomymedios
Sintesis informativa martes 22 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 22 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 22 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 22 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 22 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 22 de enero de 2019
Sintesis informativa martes 22 de enero de 2019

Más contenido relacionado

PDF
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
PDF
Sintesis informativa miercoles 19 de febrero de 2020
PDF
Sintesis informativa 28 08 2015
DOCX
Inciedencia Delitciva 45
PDF
Sintesis informativa 25 08 2012
PDF
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
PDF
Incidencia delictiva 45
DOCX
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018
Sintesis informativa martes 08 de octubre de 2019
Sintesis informativa miercoles 19 de febrero de 2020
Sintesis informativa 28 08 2015
Inciedencia Delitciva 45
Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 13 de noviembre 2013
Incidencia delictiva 45
Sintesis informativa viernes 06 de abril de 2018

La actualidad más candente (19)

PDF
Sintesis informativa 15 de julio 2011
PDF
Megaradioexpress - Sintesis informativa Viernes 19 de marzo de 2021
PDF
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
PDF
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2016
PDF
Diario Resumen 20160701
PDF
Sintesis informativa 02 15 2016
PDF
Sintesis informativa julio 04 2013
PDF
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
PDF
En Misiones hay un femicidio cada 150 mil mujeres
PDF
Sintesis informativa miercoles 06 de febrero de 2019
PDF
Sintesis informativa viernes 23 de noviembre de 2018
DOCX
Sintesis informativa jueves 27 de diciembre de 2018
PDF
Sintesis informativa 01 de marzo 2015
PDF
Sintesis informativa 03 09 2012
PDF
Sintesis informativa 31 de julio 2017
PDF
El liberal 2 de noviembre 32 paginas impresion
PDF
Sintesis informativa lunes 23 de diciembre de 2019
PDF
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
PDF
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
Sintesis informativa 15 de julio 2011
Megaradioexpress - Sintesis informativa Viernes 19 de marzo de 2021
DIARIO EL PERUANO 14ENE2020
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2016
Diario Resumen 20160701
Sintesis informativa 02 15 2016
Sintesis informativa julio 04 2013
Sintesis informativa 26 de noviembre de 2016
En Misiones hay un femicidio cada 150 mil mujeres
Sintesis informativa miercoles 06 de febrero de 2019
Sintesis informativa viernes 23 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 27 de diciembre de 2018
Sintesis informativa 01 de marzo 2015
Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 31 de julio 2017
El liberal 2 de noviembre 32 paginas impresion
Sintesis informativa lunes 23 de diciembre de 2019
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 20 de diciembre de 2018
Publicidad

Similar a Sintesis informativa martes 22 de enero de 2019 (20)

PDF
Sintesis informativa martes 25 de febrero de 2020
PDF
Sintesis informativa miercoles 15 de mayo de 2019
PDF
Sintesis informativa 01 06 2016
PDF
Sabado 09 de diciembre de 2017
PDF
Sintesis informativa 01 03 2012
PDF
Sintesis informativa 090211
PDF
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
PDF
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
PDF
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
PDF
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
PDF
La noticia de hoy 09 03 2012
PDF
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
PDF
Sintesis informativa 2709 2011
PDF
Cuspide 4 30 noviembre
PDF
Comunicado 1606 2020
PDF
Sintesis informativa agosto 20 2011
PDF
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
PDF
Investigacion Arecibo Vocero 1
PDF
Sintesis informativa miercoles 05 de diciembre de 2018
PDF
Sintesis informativa 30 12 2011
Sintesis informativa martes 25 de febrero de 2020
Sintesis informativa miercoles 15 de mayo de 2019
Sintesis informativa 01 06 2016
Sabado 09 de diciembre de 2017
Sintesis informativa 01 03 2012
Sintesis informativa 090211
Sintesis informativa 09 de noviembre de 2017
Sintesis informativa viernes 01 de febrero de 2019
Sintesis informativa sabado 14 de marzo de 2020
Sintesis informativa martes 16 de abril de 2019
La noticia de hoy 09 03 2012
Megaradioexpress - Sintess informativa jueves 17 de diciembre de 2020
Sintesis informativa 2709 2011
Cuspide 4 30 noviembre
Comunicado 1606 2020
Sintesis informativa agosto 20 2011
Sintesis informativa jueves 17 de octubre de 2019
Investigacion Arecibo Vocero 1
Sintesis informativa miercoles 05 de diciembre de 2018
Sintesis informativa 30 12 2011
Publicidad

Más de megaradioexpress (20)

PDF
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
PDF
Terrasol Inmobiliaria.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
PDF
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
PDF
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
PDF
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
PDF
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
PDF
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
PDF
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
PDF
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
PDF
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
PDF
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
PDF
Como machaca el tibur on 01 11 2021
PDF
Como machaca el tiburon 12 10 2021
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021

Último (13)

PDF
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
PDF
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
PDF
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
PPT
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
PDF
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
PDF
Justicia Social Católica en Estados Unidos
PDF
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
PDF
niveles de complejidad de inversiones para el estado
DOCX
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
PDF
11 Consejos para enfrentar a los medios
PPTX
Estados Unidos de la vecindad distante a
PDF
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
PPTX
ABDOMEN_AGUDO.pptxmwdicinajausudjdddjsjsks
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ N° 1134
Lista de asambleístas electos en 2025 en Bolivia
La Historia Secreta De Los Jesuitas Edmon Paris
582500717-caso-Tejerias-2003-9-fatalidades.ppt
JdjdjdjdjdjddjdjjdddjdjdjjdjdjdA07.EMH.pdf
Justicia Social Católica en Estados Unidos
Cincuenta años en Roma Testimonio de un ex Sacerdote de EEUU
niveles de complejidad de inversiones para el estado
TRIPTICO IMPERIO CAROLINGIO primaria y secundaria.docx
11 Consejos para enfrentar a los medios
Estados Unidos de la vecindad distante a
Informe ODD sobre delitos electorales en Honduras
ABDOMEN_AGUDO.pptxmwdicinajausudjdddjsjsks

Sintesis informativa martes 22 de enero de 2019

  • 1. Luis Ignacio Solicitarán a Pemex mapeo de ductos para plan de prevención El gobernador del estado Alejandro Murat informó que solicitará a Petróleos Mexicanos (Pemex) el mapeo de los ductos que se ubican en la entidad, a fin de tomar medidas preventivas con el gobierno federal para evitar accidentes como el ocurrido en la comunidad de Tlahuelilpan, Hidalgo, que hasta el momento registra 91 decesos. Además, solicitó al Congreso federal legislar para que el huachicol se convierta en un delito grave y pueda haber otro tipo de sanciones para castigarlo. En conferencia de prensa manifestó que el lamentable accidente debe elevar la alerta tanto de la ciudadanía como de las autoridades, ―para que evitemos este tipo de situaciones‖.
  • 2. También pidió a los ciudadanos que almacenan gasolona en sus casas o bodegas que la utilicen en sus vehículos o que informen a la Coordinación Estatal Protección Civil para canalizarla a un espacio que no ponga en riesgo vidas humanas. ―Por supuesto usar el 911 para señalar cualquier incidente de fuga de huachicol que se pueda percibir en cualquiera de las regiones, especialmente en el Istmo y algo de la Cuenca para que las autoridades tomen las medidas necesarias‖. Combate al huachicol Expresó que redoblarán esfuerzos con el gobierno federal para seguir combatiendo a los hachicoleros. ―Después de esta conferencia de prensa tendré una reunión con la mesa de seguridad en la que estaré planteando estas dos rutas: por un lado, tener la información para que todos conozcamos por dónde pasan los ductos y poder tener en alerta a la sociedad, a la autoridad municipal y la estatal, coordinada con la autoridad federal; pero segundo, dónde ha habido ya incidentes de tomas clandestinas, para incrementar las medidas preventivas con el gobierno federal, para que ya no se repitan‖. El titular del Poder Ejecutivo manifestó que una vez que se tenga un plan de acción sobre este asunto se compartirá con la población y los medios de comunicación. No somos cómplices de violencia política Alejandro Murat dio a conocer también que el gobierno del estado no acreditó a ningún presidente municipal en los lugares donde se pretendía sustituir a las presidentas municipales por hombres: ―No somos cómplices, ni seremos cómplices de este tipo de incidentes‖. Dijo que será el Congreso del Estado el que determine las situaciones, pero tendrá que ser una mujer la que asuma la presidencia municipal en los casos en los que se haya querido sustituir a una mujer por un hombre. Recordó que su gobierno presentó una iniciativa de ley para tipificar la violencia política desde la perspectiva administrativas y penal: ―Ya se están levantando las denuncias para quien sea responsable y si se demuestra claramente, habrá consecuencias‖. Manifestó su rechazo a cualquier tipo de violencia, no solamente política, sino en contra de cualquier persona. ―Hemos tomado las acciones para asegurar la tranquilidad y seguridad que requiere el estado, por eso voy a invitar a la mesa de seguridad para que cada mes informe‖. Aseveró que cualquier tipo de violencia en la entidad es inaceptable y las rechaza todas. ―Siempre vamos a trabajar comprometidos para brindar la seguridad que requiere el estado‖. Se enfocará Fiscalía de Oaxaca en resolver delitos graves A pesar del poco presupuesto que reciben al año, se busca invertir más en los casos de delitos graves, como los feminicidios, trata de personas, entre otros. Por Yadira Sosa
  • 3. La Fiscalía General de Oaxaca incrementó el porcentaje de casos de homicidios resueltos en los últimos dos años, al pasar del 2 al 18%, con el apoyo de equipos multidisciplinarios, tecnológico y de inteligencia. El titular de este organismo estatal, Rubén Vasconcelos Méndez, explicó que a pesar del poco presupuesto que reciben al año, se busca invertir más en los casos de delitos graves, como los feminicidios, trata de personas, entre otros. Recordó que la Fiscalía cuenta ahora con grupos especializados y peritos que se encuentran entre los mejores del país, sobre todo por la certificación que han logrado y los avances en la misma área. Buscan abatir rezago De las 150 mil averiguaciones previas y carpetas de investigación que la anterior administración le heredó al asumir el cargo, el Fiscal destacó que este rezago evidenciaba un problema serio, porque 150 mil no tenían garantizado el derecho a la justicia. Además de lograr avanzar en al menos 10 mil carpetas de investigación, con algún tipo de determinación, el Fiscal expuso que el organismo a su cargo ha realizado una serie de acciones para fortalecer el sistema de justicia. El Fiscal anunció que en breve se desaparecerá el sector central y se buscará fortalecer el trabajo regional, para que en al menos 18 meses se concluyan con las averiguaciones previas y se acabe con el rezago que dejaron anteriores administraciones. Impulsarán la prevención Sobre el tema de seguridad y prevención de delito, el fiscal consideró importante impulsar acciones contundentes en la prevención, las cuales no pueden ser genéricas, sino focalizadas. Y al considerar que Oaxaca no escapa de la criminalidad del país, reconoció que las 872 carpetas de investigación realizadas por homicidio en la entidad, significaron un incremento del 7% en comparación con 2017, mientras que en el resto del país fue de 14%. Sin embargo, el fiscal consideró importante resaltar la reducción de la incidencia en otros delitos, como en los secuestros, los cuales disminuyeron de manera significativa, al pasar de 54 casos en 2017 a 27 en 2018. Lo mismo sucedió en el robo de vehículos y a negocios, con un 8 y 3%, respectivamente. Señalan falta de presupuesto para Fiscalía de Oaxaca En la Fiscalía General de Oaxaca, las carencias abundan, del presupuesto que recibe anualmente, 672 millones de pesos, solo el10% se utiliza para el gasto operativo Por Alonso Pérez Avendaño TRABAJAN SIN RECURSOS
  • 4. Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción Fiscalía Especializada para la Atención a Delitos Contra la Mujer por Razón de Género. 672 millones de pesos, presupuesto anual 90% de los recursos se ocupan para el pago de salarios 10% se ocupa para el gasto operativo Áreas prioritarias de la Fiscalía General del Estado operan con un presupuesto mínimo o nulo, aseguró el fiscal Rubén Vasconcelos Méndez, para quien a pesar de que ha habido importantes mandatos legislativos para avanzar en materia de procuración de justicia, estos no se han acompañado con suficientes recursos. El funcionario estatal señaló particularmente los casos de las fiscalías anticorrupción y para la atención de delitos contra la mujer, áreas que operan actualmente con recursos que salen directamente de la oficina del fiscal. “La Fiscalía Anticorrupción, de Delitos contra la Mujer, el Centro de Justicia de las Mujeres y varias áreas de la fiscalía no tienen cobertura presupuestal, todo el recurso con el que operan es recurso de la oficina del fiscal general, que traslada los recursos de su oficina para la operación de estas áreas. No nada más la Fiscalía Anticorrupción necesita recursos para operar adecuadamente, sino varias áreas de la fiscalía”, insistió. Vasconcelos señaló que el presupuesto de la Fiscalía, actualmente de 672 millones de pesos, debe aumentar para alcanzar su estado óptimo a mil 100 millones de pesos anuales. ―Sabemos que no se va a lograr de un año para otro, pero es el presupuesto que debería tener para funcionar de forma adecuada, es casi el doble de lo que tiene ahorita‖. -¿Este año se negaron esos 40 millones de pesos? -Sí, no fueron aprobados más que el presupuesto general, 672 millones de pesos. Ante esta situación, subrayó que se seguirán mecanismos como acudir nuevamente ante el Poder Legislativo para lograr una ampliación presupuestal o la autorización de proyectos de inversión. Actualmente, el 90% de los recursos de la FGEO se destinan al pago de nómina y servicios. ―Esto se traduce en cosas muy concretas, ya no digo carencia de tecnología, carencia hasta de papel, carencia de la posibilidad del pago de viáticos, carencias básicas que hacen muy difícil la operación de la fiscalía, esto, ahora hay que compararlo con lo primero que decía, cada vez más exigencias a la Fiscalía. Esteban Marcial Era de la Costa la mujer asesinada en un hotel de Oaxaca Maribel contaba con 26 años de edad.
  • 5. La joven asesinada a puñaladas en el hotel Posada de Jesús, ubicado en la calle de prolongación de Galeana, fue reclamada legalmente como Maribel N., de 26 años de edad. Ayer en la mañana, familiares de la joven comparecieron ante la Fiscalía General del Estado para reclamar el cuerpo y trasladarlo a una comunidad de Bajos de Chila, San Pedro Mixtepec para darle cristiana sepultura. En su declaración dijeron desconocer cómo ocurrieron los hechos ya que la joven tenía varios meses de vivir sola en la capital del estado, por lo cual pidieron se investigue la identidad del o los presuntos responsables a fin de que sean castigados como corresponde. La historia Como se ha informado, el pasado lunes 14 a las 14:45 horas, fue reportado que una persona se encontraba inconsciente en el hotel Posada de Jesús. Paramédicos del Cuerpo de Bomberos fueron alertados del caso y se trasladaron al lugar, donde confirmaron que la joven ya se encontraba sin signos vitales, tirada en el piso, junto al pie de la cama. Elementos de la policía municipal y Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) arribaron al lugar y confirmaron que dentro de una habitación del segundo nivel estaba el cuerpo de una mujer de unos 30 años de edad, quien calzaba zapatos de color beige, pantalón de mezclilla azul y una blusa de color blanco con rosa. Los agentes investigadores pidieron la intervención del personal del Instituto de Servicios Periciales para que en forma conjunta recabar indicios en el lugar. De acuerdo con las primeras indagatorias, la mujer llegó con una persona del sexo masculino, quien al parecer era su pareja o novio y pidieron una habitación. Los elementos policíacos tratan de establecer la identidad del hombre y para ello pidieron revisar la lista de entrada en el citado hotel. De igual forma, van a solicitar revisar las cámaras de seguridad que existen en los negocios de la citada calle. En la exploración realizada por el personal médico confirmaron que presentaba heridas ocasionadas por arma blanca en el cuello, tórax y espalda. Del caso se inició el acta penal 1426/FMUJ/UFEM/2019 por el delito de homicidio y la policìa investiga el caso con la finalidad de localizar al presunto responsable. Tomás Martínez Matan y desaparecen a activistas en Oaxaca Desaparecidos Un defensor de los derechos humanos en la zona de la Mixteca fue asesinado a balazos, en tanto otro fue desaparecido en la zona de la Cuenca del Papaloapan, por lo cual han presentado denuncias ante la Fiscalía General del Estado.
  • 6. Un integrante de la representación de Zimatlán de Lázaro Cárdenas en los diálogos por la paz fue asesinado a balazos durante el día de ayer y por lo cual Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas en Tlaxiaco exigió que se investigue el caso. De acuerdo con el comunicado, un grupo armado al parecer de San Sebastián Nopalera y de la ranchería Torralba de Juárez asesinó al señor, Bernardino García Hernández, quien era parte de la comisión de paz. El informe señala que fue asesinado cuando se encontraba en sus terrenos donde tiene estanques con peces, ya que fue a darles de comer en el paraje el camalote, Zimatlán de Lázaro Cárdenas. Asimismo, el 8 diciembre del 2018 se efectuó una reunión de trabajo en la sede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington DC, relativo a la medida cautelar MC-102-10. Habitantes de la comunidad indígena mixteca de Zimatlán de Lázaro Cárdenas, en la cual fue convocado el Gobierno Mexicano y la Fiscalía General de Justicia del Estado. Sin embargo, la Fiscalìa General del Estado no acudió y solo via skipe tuvo comunicaciòn con ellos. En la reuniòn se tratò la desapariciòn de las autoridades electas de la comunidad, Erick Hernández Sánchez de 37 años de edad, agente municipal electo para el año 2019 y José Israel Barrios Jiménez de 27 años de edad, agente suplente para el año 2019, pero no hubo respuesta. Cabe hacer menciòn que el 11 de octubre, a 13 días de la desaparición de las autoridades municipales electas de Zimatlán de Lázaro Cárdenas presuntamente por un grupo armado de San Sebastián Nopalera con quienes mantienen un conflicto agrario, autoridades federales y estatales implementaron un plan de búsqueda en esa región Mixteca. Con la participación de más de cien elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), Policía Estatal, Secretaría de Salud y la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), se inició la búsqueda, confirmó la Fiscalía General de Oaxaca. Erick Hernández Sánchez, de 37 años de edad, agente municipal electo para el año 2019 y José Israel Barrios Jiménez de 27 años de edad, agente suplente para el año 2019, cuentan con Medidas Cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Ellos desaparecieron el 28 de septiembre, pero aún se ignora su paradero. MATAN A UNO Y DESAPARECEN A OTRO DEFENSOR INDÍGENA Asimismo, el defensor de los derechos humanos en la comunidad de Cerro Caliente Santiago Jocotepec, en la zona de la Cuenca del Papaloapam, Carlos Mendoza Ramos, fue reportado como desaparecido desde la noche del domingo 20 de enero, en tanto otra persona fue ejecutada a balazos en esa misma comunidad. El dirigente de la Unión Campesina e Indígena Nacional (UCIN) se encontraba en su domicilio cuando personas armadas ingresaron para sacarlo en forma violenta y llevarlo con rumbo desconocido. Pero de acuerdo con informes, los mismos sujetos armados ingresaron al domicilio del activista social en esa comunidad e integrante del Consejo Indígena Popular de Oaxaca―Ricardo Flores Magón‖ (CIPO-RFM), a quien le dieron muerte. Detienen a individuo con 3 mil huevos de tortuga en la Costa DEL DÍA, GENERAL, REGIONES, SEGURIDAD 22 enero, 201921 enero, 2019 marca
  • 7. Agencia Quadratín Oaxaca, Oax.- Un individuo fue detenido con más de tres mil huevos de tortuga en la carretera Pinotepa Nacional – Salina Cruz, en la Costa de Oaxaca. El hombre transportaba los más de tres mil huevos de tortuga en una Urvan de pasajeros que viajaba de Pinotepa Nacional a Salina Cruz, en el Istmo de Tehuantepec. Durante una inspección, elementos de la Policía Federal detectaron que en el área de equipaje, en dos bolsas de plástico, transportaban los tres mil huevos de tortugas. La Policía Federal detuvo a la persona a la persona que transportaba estos huevos del quelonio con destino al Istmo de Tehuantepec. Continúa caravana migrante su paso por Oaxaca DEL DÍA, GENERAL, REGIONES 22 enero, 201922 enero, 2019 marca Por Agencia Quadratín San Pedro Tapanatepec, Oax.- Un grupo de unos mil 600 migrantes centroamericanos continuó este lunes su paso por el Istmo de Tehuantepec, en su camino rumbo a Estados Unidos. La quinta caravana migrante, procedente principalmente de Honduras, llegó el domingo a Oaxaca y pernoctaron en San Pedro Tapanatepec. Este lunes, un grupo de migrantes continuó descansando en el parque central de Tapanatepec, mientras que otro grupo siguió la caminata rumbo a otros municipios del Istmo. Asimismo, unos 400 migrantes integrantes de esta misma caravana se encuentran aún en Arriaga, Chiapas. Muchos de los migrantes arribaron en camiones hasta este municipio del Istmo de Tehuantepec, provenientes de Chiapas, pero la mayoría hizo el recorrido caminando desde Arriaga hasta San Pedro Tapanatepec.
  • 8. El Instituto Nacional de Migración ha solicitado a los migrantes no arriesguen su vida en la caminata y realicen los trámites para su estancia legal en el país. Más de 400 ciudadanos de países de Centroamérica han buscado su visa humanitaria para transitar en territorio mexicano en su afán por llegar a los Estados Unidos. Nombran a periodista oaxaqueña directora de Difusión en INBAL Lilia Torrentera tiene más de 35 años de trayectoria y es especializada en arte, cultura y periodismo de paz. Por Yadira Sosa La periodista oaxaqueña Lilia Torrentera Gómez fue nombrada directora de Difusión y Relaciones Públicas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), como parte de los nuevos nombramientos que dio a conocer la Secretaría de Cultura del Gobierno federal. La originaria de Oaxaca de Juárez, con 35 años de trayectoria y especializada en arte, cultura y periodismo de paz, asumió el cargo con el compromiso de cumplir los objetivos y propósitos de este organismo nacional. Lilia Torrentera nació el 10 de abril de 1962 y estudió en el Centro Regional de Educación Normal de Oaxaca (CRENO), donde egresó como maestra de educación primaria. Tiempo después, incursionó en el periodismo y colaboró en algunos medios, entre ellos EL IMPARCIAL, donde en la década de los 90 asumió la subdirección editorial, donde estuvo al frente por varios años. Apasionada del tema cultural, la oaxaqueña estudió también la licenciatura en Gestión cultural y desarrollo sustentable en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), además de fundar el Buró de Cooperación Cultural. Ha realizado proyectos culturales en instancias académicas y de Gobierno estatal y municipal en Oaxaca, además de recibir el reconocimiento como ciudadana distinguida por su aporte al periodismo y a la gestión cultural. De acuerdo con las autoridades del INBAL, los nuevos integrantes del equipo de trabajo en este organismo, se distinguen por ser personas que proceden de diversas disciplinas, experiencias y generaciones. ―Asumen el compromiso de atender con profesionalismo y honestidad sus funciones, basadas en la política de austeridad, combate a la corrupción, inclusión social, igualdad de género y buen trato que ha marcado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador‖, señala el INBAL por medio de un comunicado.
  • 9. Los temas de AMLO en la 'mañanera' del 22 de enero Política El Presidente presentó el plan de desarrollo para el bienestar, que se aplicará en comunidades de los 91 municipios por donde pasan ductos de Pemex. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan de desarrollo en municipios afectados por el huachicoleo. |Juan Carlos Bautista MILENIO DIGITAL Ciudad de México / 22.01.2019 07:56:33 El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer el plan de desarrollo para el bienestar, que se aplicará en comunidades de los 91 municipios por donde pasan ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex). De acuerdo con el gobierno federal, los programas Jóvenes construyendo el futuro, pensiones para adultos mayores y personas discapacitadas, Tandas para el Bienestar y créditos para agricultores, etcétera, beneficiarán a la población para combatir el robo de combustible en las comunidades marginadas del país. "Vamos a iniciar una primera etapa con ocho acciones: están aquí los secretarios que van a trabajar en estas acciones, son 91 municipios, les decía, ocho acciones en total significa beneficiar a un millón 688 mil 447 personas y es una inversión de 3 mil 857 millones, es una primera etapa, y no es para mediano plazo, ya comenzó esta acción y esta primera etapa va a estar iniciada, consolidada en febrero, a finales de febrero". Nominaciones de Roma al Oscar Felicitó a Alfonso Cuarón por las nominaciones al Oscar 2019 que recibió la película Roma, al igual que a todos los actores y recomendó ver la cinta. ―Roma es una gran película, según lo que me habían comentado, es un cineasta de primer orden, un orgullo de México, felicito a todos los actores, mis felicitaciones, son muy buenas noticias, eso es lo que puedo comentar y recomiendo que todos veamos la película‖, dijo. Sube a 94 cifra de muertos por explosión en Tlahuelilpan El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que aumentó a 94 el número de muertos por la explosión de un ducto de Pemex en Hidalgo, y que la cifra de heridos es de 46. ―Continuando con este importante y triste censo, en las últimas horas han fallecido cuatro más, lo que suma 93‖. ―Siguen hospitalizados, quitando los que ya mencioné, 46‖
  • 10. Fuero Guardia Nacional Aseguró que los elementos que conformen la Guardia Nacional no gozarán de fuero y advirtió que si cometen un delito serán juzgados como cualquier ciudadano. Recalcó que su gobierno ha solicitado al Senado modificar el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, pues dijo que ―se hicieron cambios que no tienen que ver‖ con la propuesta inicial. -¿Por qué mantener el fuero militar en la Guardia Nacional?- ―No existe, no existe, o sea, los militares que cometan un delito van a ser juzgados como cualquier ciudadano. Por eso estamos buscando que se modifique lo que aprobaron en la Cámara de Diputados, porque se hicieron cambios que no tienen nada que ver con nuestra propuesta‖, comentó. Se adquirieron ya 571 pipas Alonso Urrutia y Néstor Jiménez Operadores de vehículos de carga federal hacen fila en el Campo Militar número 1, para presentar documentos y operar una de las pipas que Pemex pondrá en servicio. Foto Luis Castillo Ciudad de México. El gobierno federal adquirió 571 de las 700 pipas con las que tiene previsto contar para garantizar el suministro de gasolina ante la eventualidad de sabotajes en los ductos que distribuyen este combustible. La operación –según dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador– ascendió a 85 millones de dólares y se concretó el pasado fin de semana en Nueva York, aunque la mayoría de las unidades se entregarán a finales de marzo. Mediante una misión de integrantes del gabinete –que incluyó al canciller, Marcelo Ebrard; la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval; a la titular de Economía, Graciela Márquez, y a la oficial mayor de la Secretaría de Hacienda, Raquel Buenrostro– se alcanzó un acuerdo para la adquisición, que se hizo sin licitación previa ante la emergencia, justificó López Obrador. Si se hubiese lanzado una licitación normal, hubiésemos comprado las pipas, si nos iba bien, en tres meses. Es más, se hizo la solicitud a la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga y nos presentaron un programa para empezarnos a entregar las pipas a partir de marzo. Enfatizó en la prontitud requerida para su adquisición y justificó: no tenemos problemas de conciencia, porque no somos corruptos. Por eso se actuó como se hizo.
  • 11. A pregunta expresa sobre la posibilidad de integrar a un miembro del Sistema Nacional Anticorrupción, el presidente dijo que estaba incorporada la secretaria de la Función Pública, y consideramos que era suficiente. Durante su conferencia matutina, López Obrador anunció también que se realizan los preparativos de una feria para la venta de las aeronaves del gobierno federal, y un tianguis para vender 200 camionetas que pertenecen al Estado Mayor Presidencial. ―Para quienes nos preguntan ‗y de dónde va a salir el dinero para comprar las pipas‘, les digo que sí lo vamos a tener. Primero, porque como ya no nos están robando lo que se robaban de gasolina, hay ahorros, pero imagínense cuánto podemos sacar, nada más, de las camionetas. Además, va a haber interesados porque traer un vehículo de esos va a dar caché.‖ El mandatario señaló que sólo se analizaban algunos detalles de carácter legal para determinar si las camionetas pueden rematarse de forma abierta o se tiene una restricción por ser blindadas. No sabemos si esos vehículos se puedan vender así, abiertamente, o a determinadas personas. Porque si no, se podrían utilizar para otros fines, otros propósitos, y es lo que estamos definiendo. El acuerdo alcanzado de las pipas contempla contratos con las empresas: Navistar México, para suministrar 410 unidades en una operación de 53.1 millones de dólares; Detroit Diesel Allison/Daimler, que venderá 81 a un costo de 25.2 millones de dólares; Traylfer, que proporcionará 30 a un costo de 4.5 millones de dólares, y Fruehauf, que complementará el paquete con 50 unidades a un costo de 2.5 millones de dólares. Sin embargo, los plazos de entrega estarán dosificados a futuro a pesar de la urgencia de los contratos, pues al momento de la firma sólo llegarían a México ocho unidades; en febrero se concretarían 90 más y la mayor parte de los autotanques hacia el mes de marzo, de las cuales 299 serán en la última quincena. Sube a 93 número de muertos por explosión en Tlahuelilpan Explosión en Tlahuelilpan El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que siguen hospitalizadas 46 personas. Zona de la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo. REDACCIÓN Ciudad de México / 22.01.2019 08:30:38 El secretario de Salud, Jorge Alcocer, informó que se elevó a 93 la cifra de muertos por en la explosión en Tlahuelilpan, Hidalgo.
  • 12. "Continuando con este importante y triste censo, en las últimas horas han fallecido cuatro más, lo que suma 93", dijo el secretario de Salud en conferencia matutina junto al presidente Andrés Manuel López Obrador. Detalló que siguen hospitalizadas 46 personas. El gobernador de Hidalgo, Omar Fayad, dijo ayer que "aunque estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo, es muy lamentable que la cifra siga creciendo‖. Informó que ya se tomaron pruebas de ADN a 58 familiares y se abrieron 65 carpetas de investigación. Ayer, elementos del Ejército y de la Policía de Hidalgo ampliaron la zona acordonada en el lugar donde el viernes ocurrió la explosión en una toma clandestina en un ducto de Pemex. Los militares ampliaron el cerco, luego de que en estos días decenas de familiares de víctimas han recorrido el área en busca de indicios de algún pariente que no han logrado localizar. AMLO anuncia plan de desarrollo para municipios afectados por huachicoleo Política El Presidente explicó que el plan, que consta de ocho acciones, es para 91 municipios por donde pasan los ductos de Pemex; tendrá una inversión de 3 mil 857 millones de pesos. El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan de desarrollo en municipios afectados por el huachicoleo. |Juan Carlos Bautista REDACCIÓN Ciudad de México / 22.01.2019 07:21:40 El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un plan de desarrollo para 91 municipios, de nueve estados, por los que pasan ductos de Pemex, para frenar el robo de combustible. En conferencia matutina, el Presidente explicó que el plan, que consta de ocho acciones, beneficiará a un millón 688 mil 447 personas y tendrá una inversión de 3 mil 857 millones de pesos. Afirmó que el plan busca dar opciones para los más desprotegidos para que de forma legal obtengan ingresos y que "no se les empuje a estas actividades totalmente dañinas, deplorables, y que no sucedan desgracias como las que estamos padeciendo", dijo. "Es una primera etapa, no es para mediano plazo, mucho menos, ya comenzó esta acción, y esta primera etapa va a estar consolidada en febrero", aseguró López Obrador.
  • 13. AMLO presenta programas sociales antihuachicoleros POR ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA , 22 ENERO, 2019PRESIDENCIA CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Ocho programas sociales, bajo un Plan de Bienestar, se lanzó hoy para atender de manera específica a 91 municipios por los que atraviesan ductos de Pemex. El presidente Andrés Manuel López Obrador expuso, en compañía de los responsables de cada programa, el contenido de cada uno, que atenderá a más de un millón 688 mil personas, por un monto superior a 3 mil 857 millones de pesos. Los programas son en realidad la focalización en los municipios que registran o tienen posibilidad de registrar prácticas de huachicoleo, los cuales el mandatario viene ofertando desde su campaña y cuya implementación inició a principios de este año. En días pasados, López Obrador ha planteado esta serie de programas sociales como la principal forma de erradicar la criminalidad, pues sostiene que ―las causas profundas‖ se relacionan con el abandono de los gobiernos a la población y la implementación de ―políticas neoliberales‖ que incrementaron la pobreza. ―Vamos a evitar así la práctica lamentable de recoger gasolina de zanjas o de fugas en tomas clandestinas. Para que la gente no acuda cuando la inciten a que vaya a recoger combustible, que no se acerquen, que no vayan, que tengan opciones y alternativa‖, dijo el mandatario. En su conferencia de prensa matutina, cada programa fue expuesto con cantidad de beneficiarios y montos de inversión: El Programa de Adultos Mayores tiene por objetivo la atención de 766 mil 927 personas y tendrá una inversión cercana a los dos mil millones de pesos; para personas con discapacidad, la población objetivo es de 58 mil 344 personas y un monto de 148 millones 777 mil pesos; en tanto, la secretaría de Agricultura focalizará los recursos a su programa de apoyo a la producción, para 151 mil 358 campesinos y una inversión de 382 millones 57mil pesos. Parte también de los programas insignia de la administración, el programa ―Jóvenes construyendo el futuro‖, consistente en becas para jóvenes sin empleo ni matrícula escolar: atenderá a 53 mil 333 jóvenes, con una inversión de 191 millones 998 mil pesos. Asimismo, ―Tandas para el Bienestar‖, que consiste en apoyos para microempresarios, en este caso, 21 mil 712 personas se verán beneficiadas con una inversión de 130 millones 272 mil pesos. Las becas para estudiantes que forman parte del programa ―Benito Juárez‖, atenderá a 636 mil 733 estudiantes, de los cuales 37 mil son de educación superior, 214 mil de educación media superior y 385 mil de educación básica. El gobierno invertirá en esto mil 48 millones de pesos. Niebla y temperatura, factores de explosión en Tlahuelilpan: Pemex Juan Francisco Rivera Cavazos, subdirector de Transporte de Pemex Logística, aseguró que la válvula fue cerrada en un lapso se 10 y 15 minutos.
  • 14. El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reiteró que se actuó conforme al protocolo establecido. (Araceli López) JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 21.01.2019 10:43:58 La baja temperatura y niebla en Tlahuelilpan, Hidalgo fueron también un factor para que detonara la fuga de combustible, explicó Juan Francisco Rivera Cavazos, subdirector de Transporte de Pemex Logística. ―También las características de ese día, del medio ambiente en especial en esa zona, hace mucho frío y baja la niebla, entonces también los vapores se concentran abajo, no permite la evaporación y eso genera que rápidamente se pueda incendiar y suceda ya lo que pasó‖, dijo. Explicó que la ebullición llegó a 226 grados y que la presión de la fuga era de casi 7 kilogramos por centímetro cuadrado, expulsando el equivalente a 9 mil 785 barriles de gasolina Premium que estaban almacenados en es tramos delducto. Rivera Cavazos afirmó que la válvula fue cerrada en un lapso se 10 y 15 minutos ―La toma clandestina era un pequeño charco, así inició, el ducto se suspendió 18:20 horas, la válvula se secciona 18:30 y recibimos el reporte a las 18:00 horas, lo teníamos controlado. No transcurrieron más que 15 o 20 minutos para tomar decisiones‖, detalló. No obstante, añadió que al cerrar una válvula se deben analizar antes las condiciones de la fuga ―porque podría ocasionarse una ruptura adicional en el ducto‖. El director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, reiteró que se actuó conforme al protocolo establecido, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que está en proceso la investigación y si hubo negligencia en alguna de las áreas involucradas se aplicarán las sanciones correspondientes. Indagan a edil de Tlahuelilpan por presunta venta de huachicol De acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador se investiga a Juan Pedro Cruz por administrar bodega decomisada a huachicoleros; lo exhorta a estar a disposición de las autoridades 22/01/2019 10:41 ISABEL GONZÁLEZ
  • 15. En la bodega se guarda el combustible que, de acuerdo con el alcalde, es decomisado a los huachicoleros. Fotos: Google Maps CIUDAD DE MÉXICO El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló la existencia de una investigación en torno a la bodega que administra Juan Pedro Cruz Farías, presidente municipal de Tlahuelilpan, Hidalgo, y que a decir del alcalde sirve a la PGR para almacenar combustible robado, que después surte a vehículos oficiales de gasolina, así como a habitantes de la comunidad, tal como lo publicó Excélsior este martes en su nota principal. A pregunta expresa de Grupo Imagen Multimedia sobre si se conocía de la existencia del "corralón" localizado en la carretera que va de Tula a Tlahuelilpan, el presidente respondió que el caso se encuentra en manos de la Fiscalía General de la República, por lo que espera que no haya impunidad y se valoren todas las líneas de investigación. Te puede interesar: Alcaldía de Tlahuelilpan administra huachicol "Hay investigación sobre este caso abierta, no se puede omitir nada y la instrucción que se tiene en el ejecutivo es que se presenten todas las denuncias y, en el caso de la fiscalía que se actúe en la investigación y que no hay impunidad" describió el presidente. —La indagatoria sobre el caso, ¿fue antes de la tragedia del viernes pasado en Tlahuelilpan o a partir de la tragedia? "Eso solamente la fiscalía lo puede dar a conocer", comentó López Obrador al llamar al presidente municipal Cruz Farías a ponerse a disposición de las autoridades para compartir con la Fiscalía General de la nación todo lo que sabe respecto a la operación de la bodega que de acuerdo con el propio alcalde administra también personal de protección civil de Tlahuelilpan. —¿Exhortaría presidente al alcalde de Tlahuelilpan a que se ponga a disposición de las autoridades? se le cuestionó al presidente. —Sí, que todos los servidores públicos estén a disposición de la investigación. De acuerdo con lo publicado con Excélsior, el presidente municipal de Tlahuelilpan, Juan Pedro Cruz Frías aceptó que la bodega existe y ahí se guarda combustible decomisado, al tiempo que quien opera el lugar es el director de protección civil del municipio, Ángel Barañano Guerrero. Cruz Farías también reveló que la bodega es de la Fiscalía General de la República, y que "cuando el huachicol es mucho llegan hasta el lugar pipas de Pemex y se llevan a la refinería de Tula el producto que había sido producto de un robo".
  • 16. Durante la conferencia de prensa, López Obrador también dijo que las autoridades responsables de la seguridad pública a nivel federal en el estado llevan acciones de vigilancia para proteger a los ciudadanos de las organizaciones criminales que tienen presencia en la zona. Aclaró que una de las instrucciones que tienen es evitar responder con violencia. Alcalde de Tlahuelilpan pide respeto a dolor; "ofende trato de sociedad" Juan Pedro Cruz Frías dijo que algunos pobladores se sienten ofendidos "de cómo nos está tratando el pueblo mexicano". Juan Pedro Cruz Frías, alcalde de Tlahuelilpan. (Karina Palacios) KARINA PALACIOS Hidalgo / 22.01.2019 09:42:02 El alcalde de Tlahuelilpan, Hidalgo, Juan Pedro Cruz Frías, pidió respeto al dolor de los familiares de las víctimas de la explosión del ducto de Pemex y dijo que algunos pobladores se sienten ofendidos por los comentarios que ha hecho la sociedad en su contra. ―Nos sentimos ofendidos de cómo nos ha tratado la sociedad. Se habla de indemnizaciones, no sé quién sacó esos comentarios. No queremos indemnización, queremos respeto a nuestro dolor. "En qué momento se dio no lo sé, nos sentimos ofendidos de cómo nos está tratando el pueblo mexicano. Espero en Dios que este mensaje llegue a los mexicanos. ¿En qué momento perdimos el sentido? no lo sé, tal vez las faltas de oportunidades del antiguo régimen‖, expresó. Ayer, Cruz Frías dijo que desde hace tiempo se realizaron los reportes correspondientes sobre la toma clandestina en el ducto. "Efectivamente tenemos indicios que desde algún tiempo esta toma existía a lo cual nosotros hicimos los reportes correspondientes y a quien le correspondía clausurar definitivamente esta toma es a Pemex‖, dijo en entrevista con Pedro Gamboa para Milenio Televisión. La CNDH refuta a AMLO: no hay demanda, sólo investigación de oficio en caso Tlahuelilpan POR GLORIA LETICIA DÍAZ , 21 ENERO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- En el caso de la tragedia ocurrida tras la explosión de un ducto de gasolina en Tlahuelilpan, Hidalgo, el pasado fin de semana, “no hay que tenerle miedo a la verdad”, subrayó este lunes el segundo visitador de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Enrique Guadarrama López, responsable de la investigación por parte del organismo.
  • 17. Ante la suspicacia manifestada por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de esta mañana, donde habló de una ―demanda‖ de la CNDH a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), Guadarrama López recordó que no es la primera vez que abren una investigación de oficio sobre hechos de relevancia nacional. ―No hay ninguna denuncia o demanda, como se ha planteado en esas expresiones, sino más bien es el inicio de una investigación, como lo hemos hecho en muchos otros casos, y con ese arranque de solicitud de información a autoridades, no sólo se le pidió información a la Sedena, porque parecería que se particularizó, sino que se pidió a más autoridades y se sigue pidiendo a más‖, puntualizó en entrevista con Apro. Destacó que, además de la Sedena, desde el sábado 19 el organismo solicitó información a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Secretaría General de Gobierno de Hidalgo, y este día se ha requerido información a la Secretaría de Protección Ciudadana, a la presidencia municipal de Tlahuelilpan, a la Fiscalía General de la República, a las instituciones de salud, ―todo en un esquema de colaboración‖. Luego de señalar que las dependencias tienen 15 días naturales para dar a la CNDH la información solicitada, como marca la ley, Guadarrama insistió: ―No hay, en todo caso, ningún señalamiento de responsabilidad. No estamos prejuzgando sobre responsabilidad, lo que queremos es que se nos provea de la información, porque lo que se busca, que es el interés general, es que se conozca la verdad, que se sepa qué ocurrió, a qué hora ocurrieron los hechos, qué circunstancias se fueron dando y cómo fue el esquema de coordinación, hasta llegar a lo que vimos en las imágenes‖. El funcionario mencionó que, por las solicitudes de información, ―las distintas autoridades nos tendrán que hacer esa cronología de cómo ocurrieron los hechos y las tomas de decisiones; uno de los puntos que va a ser importante es el tema de los protocolos que estamos pidiendo y solicitando, que nos digan si los hay y si fueron seguidos‖. Una vez que termine su indagatoria, añadió, la CNDH va a ―poner en la mesa todo lo recabado, y si ahí van emergiendo asuntos en los que se involucre a servidores públicos, haremos el señalamiento‖. Por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró: ―Ya se recibió una demanda contra la Secretaría de la Defensa Nacional, acusando al ejército de inacción en el caso de Hidalgo, de la CNDH… claro que se va a responder… pero así están las cosas‖. De igual manera, el segundo visitador detalló que en la gestión del ombudsman Luis Raúl González Pérez, la CNDH ha integrado 188 investigaciones de oficio, y resaltó que en el caso de la explosión del ducto en Hidalgo –que oficialmente dejó al menos 90 víctimas mortales y más de medio centenar de heridos–, desde el viernes 18 se desplegó personal del organismo ―en la zona cero‖. A partir del sábado hay 30 elementos repartidos en ese punto, y también en los distintos hospitales en Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, apuntó. Según el funcionario, a tres días de trabajo de campo, las principales preocupaciones que la población afectada manifestó a los visitadores están relacionadas con la identificación de personas, la atención médica y el pago de los servicios funerarios. ―No hay nada extraño o diferente a como ha venido actuando la CNDH en su vida institucional; estamos ejerciendo una facultad que tiene un objetivo muy claro: llegar a conocer la verdad. No buscamos la inacción del Estado, llamamos a no generar esquemas de especulación. La verdad es la que tiene que acreditarse al final de la investigación‖, remató Guadarrama. Dinero Liberaron precios de gasolina en beneficio de huachicoleros // Morena cede al PRI el gobierno interino de Puebla // El asesinato de La Parca Enrique Galván Ochoa
  • 18. ▲ El presidente Andrés Manuel López Obrador y el titular de Pemex, Octavio Romero Oropeza, en la conferencia matutina de ayer en Palacio Nacional.Foto María Luisa Severiano C omo una película de horror todos los días se difunden nuevos capítulos de la novela La corrupción en Pemex. El presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), Roberto Díaz de León, acaba de dar a conocer otro: hay una red paralela de abasto ilícito de combustible compuesta por alrededor de 50 mil puntos de venta, de huachimenudeo en la República. Las gasolineras que operan lícitamente son 11 mil. Entonces, el Pemex no legal es casi cuatro veces más grande que el legal. De ese tamaño es el problema. Sin embargo, Díaz de León no mencionó que los expendios han contribuido al crecimiento del huachicoleo al aumentar el precio de la gasolina. La Secretaría de Hacienda liberó el precio de los combustibles el 30 de noviembre de 2017 y dejó de publicar costos máximos. Curiosamente, el anuncio coincidió con el cambio de titular: salió José Antonio Meade y entró José Antonio González Anaya. En teoría la liberación de precios estimularía una mayor competencia a beneficio del consumidor. Sucedió lo contrario. Gandallaje En la conferencia mañanera de ayer, Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, dio a conocer que las ganancias de las gasolineras, cuyo margen de utilidad, antes de la reforma energética, era de 0.91 pesos por litro, han crecido de forma desmesurada. Señaló que el más reciente precio promedio de la Magna es de 18.74 pesos por litro. Pemex lo vende a las gasolineras a 16.97 y obtienen 1.77 pesos. En algunas regiones es mayor. Por ejemplo, en Topolobampo, Sinaloa, se registra el mayor margen de utilidad: 2.85 pesos. En Ciudad de México es de 1.95. Uno de los efectos de los altos precios es el crecimiento del huachicoleo, que vende el litro en 14 pesos. ¿La finalidad de liberar el precio fue favorecer a los huachicoleros? No a los de bidón chiquito, obviamente. Matan a La Parca A menos de 36 horas de la explosión de Tlahuelilpan fue asesinado uno de los líderes huachicoleros más conocidos en la región hidalguense del Valle del Mezquital, que incluye al lugar de la tragedia. Julio César ZC, La Parca, murió rumbo a un hospital después de ser baleado afuera de una tienda en Mixquiahuala durante la madrugada del 20 de enero. Se sabe que tenía nexos con el priísmo local e Hidalgo siempre ha tenido gobierno priísta. Ni para el PAN ni para Morena No consiguió el PAN que el gobierno de Puebla fuera heredado a un panista tras la muerte de los esposos Moreno Valle, Martha Érika y Rafael. El Congreso local eligió a un veterano político priísta: Guillermo Pacheco Pulido fungirá en tanto se convoca a elecciones. Se quedaron en el camino el candidato del panismo Jesús Rodríguez Almeida, al no acreditar el tiempo suficiente de residencia en el estado, y Gerardo Islas Maldonado, diputado con licencia de Nueva Alianza, por falta de apoyo. De los 41 votos posibles, Pacheco obtuvo 40. Morena cedió el interinato, pero va por la grande. Ombudsman social Asunto: no pagan
  • 19. No han pagado a personal de estructura en la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario de la Subsecretaría de Capital Humano y Administración del gobierno de la ciudad, sin respetar la ley laboral ni informar causas. Espero no tomen represalias en mi contra. Jesús J. Aguilar Fonseca (vía Gmail) R: Ojalá no te haya tocado tijera. ¡Es un corredero de gente en el gobierno! El prianismo sólo tocaba a los altos mandos, pero los que llegaron están barriendo con todos. Twiteratti Justo cuando México se pregunta: ¿qué priísta ordenó perforar el ducto en Tlahuelilpan, quién llamó a las personas para robar el combustible y quién encendió el ducto? asesinan a La Parca, líder huachicolero (priísta) en Hidalgo. ¡Fayad no quiere dejar testigos! @AntiTelevisaMx Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: [email protected] Astillero La cronología de Tlahuelilpan // Militares y cierre de ducto // Pacheco Pulido en Puebla // Margarita y Felipe insisten Julio Hernández López ▲ PREMIO DE PERIODISMO BREACH/VALDEZ. Ayer se difundió la convocatoria para la segunda edición del certamen que lleva el nombre de los comunicadores de La Jornada.Foto Jesús Villaseca A los críticos y adversarios del gobierno aspirante a consumar la Cuarta Transformación nacional les cayó como regalo del cielo la precisión que realizó el equipo lopezobradorista sobre el tiempo que tardó en ser cerrado el ducto pinchado en Tlahuelilpan, Hidalgo, donde se suscitó una tragedia que a la hora de cerrar esta columna había sumado 91 muertos y decenas de heridos. El secretario de Seguridad Federal, Alfonso Durazo, reconoció el domingo que la tardanza en cerrar el ducto se debió a que no se consideró relevante tal hecho. El lunes, en la conferencia presidencial mañanera, el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza (ORO), dio datos que luego llevaron al nuevo fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero (AGeMa) a anunciar que se recolectarán declaraciones y testimonios (de funcionarios federales y estatales) sobre el tiempo y acciones realizadas en aquel poblado de Hidalgo.
  • 20. Es destemplado el litigio político que se vive entre quienes pretenden adjudicar la tragedia de Tlahuelilpan a las actuales autoridades y quienes consideran que el presente dramático es consecuencia de omisiones y complicidades del pasado lejano y reciente. Al lopezobradorismo se le pretende culpar por no usar de forma represiva a las reducidas fuerzas militares presentes para cercar el ducto roto e impedir la presencia de pobladores. De haberse dado esa acometida castrense, hoy estarían desbordadas las acusaciones contra el gobierno federal. También se pretende responsabilizar a Palacio Nacional por el tiempo que se tardó en cerrar el multimencionado ducto. La batalla lopezobradorista contra la corrupción en general, y contra el robo de combustible en particular, sale del tramo políticamente envenenado que le ha sido construido a partir de Tlahuelilpan, pero evidentemente es sólo una batalla más de una larga guerra en la que naturalmente habrá bajas de todo tipo. Para disolver la percepción de que se quedaría con la gubernatura de Puebla a la muerte de Martha Érika Alonso, a pesar de que oficialmente el Partido Acción Nacional había ganado esa posición, el partido Morena echó mano de un priísta: Guillermo Pacheco Pulido, quien ha sido presidente municipal de la capital de aquel estado, diputado local y federal y presidente del Supremo Tribunal de Justicia de la entidad, cargo en el que coincidió con la detención de la periodista y escritora Lydia Cacho, a quien parece aberrante que ahora se premie a un personaje de esta catadura política. Al ahora gobernador interino de Puebla, Pacheco Pulido, se le ha mencionado como financista, por la vía de uno de sus hijos, de la pasada campaña electoral del ex perredista y ahora morenista Luis Miguel Barbosa. Su elección, sin embargo, fue apabullante: 40 votos a favor y una abstención, ninguno en contra, luego de que el panismo se quedó sin carta a jugar, pues Jesús Rodríguez Almeida (ex funcionario de Seguridad Pública con Miguel Ángel Mancera en Ciudad de México) no pudo acreditar los requisitos para ser elegido. Pacheco Pulido estará unos meses en el cargo y convocará a elecciones en este mismo año. En la entrega de este lunes dimos cuenta de la convención nacional de las Redes Sociales Progresistas (creadas e impulsadas por Elba Esther Gordillo Morales) que decidió buscar su conversión en partido político nacional. Ayer mismo Margarita Zavala y su tripulante esposo, Felipe Calderón Hinojosa, visitaron las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral para comenzar con los trámites de solicitud de registro para una asociación política nacional denominada Libre, como primer paso rumbo a un partido. Pulverizar a la vacilante oposición (como la llamó la investigadora Renata Terrazas Tapia en un artículo de opinión) terminará por ayudar al partido fuertemente hegemónico, Morena, pero al grupo de la profesora Gordillo y a la familia Calderón-Zavala lo que les interesa es crear condiciones para instalar a algunos de sus allegados en futuras candidaturas que por vías plurinominales lleguen a las cámaras. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • [email protected] En 17 años, Fox, Calderón y Peña construyeron un solo almacén en Pemex y la demanda creció 42% Por Redacción / Sin Embargo De 2000 a 2017 (los últimos tres sexenios) se construyó únicamente una Terminal de almacenamiento y Reparto en Pemex, mientras que la demanda de combustibles creció 42.3 por ciento, informó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria. Reveló que el nivel de almacenamiento recomendado por la Agencia Internacional de Energía es tener como mínimo una capacidad de hasta 21 días. Sin embargo, en México es de 7.5 días para gasolinas y 6.9 para el diésel.
  • 21. Ciudad de México, 21 de enero (SinEmbargo).– En 17 años, Petróleos Mexicanos (Pemex) solamente construyó una Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR), equivalente al 0.4 por ciento de la capacidad de almacenamiento en el país, mientras que la demanda de combustibles aumentó 42.3 por ciento, lo que afectó la seguridad energética nacional, destacó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). En su estudio “Infraestructura de petrolíferos afecta seguridad energética”, el CIEP precisó que de 2000 a 2017, es decir, en los últimos tres sexenios, se construyó únicamente una TAR (Tapachula II) equivalente a 0.4 por ciento del total de la capacidad de almacenamiento del país. Por otra parte, en el mismo periodo, la demanda de combustibles (gasolinas y diésel) creció 42.3 por ciento, a una tasa media anual de 2.0 por ciento. El análisis realizado por el investigador Alejandro Limón Portillo subraya que la diversificación tanto de fuentes de energía, como de infraestructura de producción, procesamiento, almacenamiento y distribución de combustibles, juegan un papel importante en garantizar el abasto de energía a la población. De acuerdo con el CIEP, la infraestructura de petrolíferos (gasolinas, diésel, turbosina, gas licuado de petróleo, entre otros) puede analizarse desde dos áreas: almacenamiento y transporte. Actualmente, las 73 TAR que hay en México suman una capacidad operativa de 11 millones 971 mil 619 barriles, mismos que son transportados en 3/4 (76 por ciento) por ductos. Las TAR están distribuidas en diversas regiones del país, cuestión que determina el tipo de suministro que las alimenta, dada la cercanía a las refinerías y la geografía regional. De 2000 a 2017 se construyó únicamente una TAR (Tapachula II) equivalente a 0.4 por ciento del total de la capacidad de almacenamiento del país. Foto: Cuartoscuro. Por ejemplo, mencionó el CIEP, las TAR de la zona centro del país (considera Ciudad de México, Morelos, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Estado de México), se alimentan en 96.8 por ciento por ductos y reciben 83.9 por ciento del producto de la refinería de Tula. Así,
  • 22. un conflicto en tal refinería o en los ductos que transportan producto a la zona centro puede afectar seriamente el abasto de dicha región. Esto sugiere que, a mayor diversificación de medios de refinación y de transporte, mayor seguridad energética. En regiones donde se presentan condiciones de inseguridad, una mayor oferta de medios de distribución incrementa la posibilidad del robo a combustibles, según el estudio. Tal es el caso del conjunto de zonas denominado Sur-Golfo-Centro-Occidente que concentra 79.9 por ciento de la capacidad operativa del país. ―En esta región se transportan 3 mil 272 millones 200 barriles por día, por ductos que suman una longitud de 4 mil 962 kilómetros, que permiten el flujo desde el Golfo hacia el centro del país y el Bajío, así como al Pacífico a través del Istmo de Tehuantepec‖, detalló. LOS RIESGOS El informe del CIEP indicó que los riesgos externos de no tener infraestructura de almacenamiento se asocian con una balanza comercial negativa de petrolíferos. Durante 2018 se ha importado 73.9 por ciento y 66.8 por ciento de la demanda de gasolinas y diésel, respectivamente. Entre los riesgos internos precisó que la seguridad energética también se puede ver amenazada por la cantidad de inventario que una región puede tener. Estos números reflejan la cantidad de días que las TAR de dichas regiones pueden satisfacer la demanda si se quedan repentinamente sin producto. Esta situación se vio ejemplificada en las últimas semanas con el desabasto de gasolinas a raíz de la estrategia del Gobierno en el combate al robo de combustibles. ―Considerando que en la zona centro del país se encuentra el 23 por ciento de las estaciones de servicio del país, y que la capacidad de almacenamiento de combustibles en las TAR de la región es menor a tres días, la seguridad energética de la zona se ve comprometida‖, expuso el CIEP.
  • 23. Según el informe, el nivel de almacenamiento recomendado por la Agencia Internacional de Energía (AIE) para satisfacer la demanda es tener como mínimo una capacidad de hasta 21 días. Sin embargo, el promedio en México es de 7.5 días para gasolinas y 6.9 para el diésel. Para motivar a una mejora en niveles de almacenamiento, la AIE (a la que México se adhirió en febrero 2018) recomienda que sus miembros tengan en inventarios el equivalente a 90 días de importaciones netas, excepto para los países exportadores netos. A septiembre 2018, únicamente hay tres países con estas características: Canadá, Noruega y México, lo que exenta al país de cumplir dicha medida. El CIEP señaló que la Política Pública de Almacenamiento mínimo de Petrolíferos, publicada en septiembre de 2017, establece que a partir del 1 de enero de 2020, los volúmenes mínimos requeridos serán equivalentes a cinco días de ventas internas de gasolinas, diésel y turbosina. Para 2022, el inventario mínimo aumentará a 8 días, y para 2025, a 11. Para el CIEP, más allá de revelar las redes de delincuencia organizada en la distribución de combustibles, el desabasto de gasolinas y diésel observado a inicios de 2019, se evidenció la falta de diversificación de infraestructura de petrolíferos del país. ―La concentración de la demanda en algunos sectores específicos de ciertas regiones en particular, que a su vez se abastecen de una escasa oferta de opciones de suministro, reflejó la vulnerabilidad en materia de seguridad de hidrocarburos. Por ejemplo, el caso del sector transporte de la zona centro del país, alimentada en su mayoría por poliductos provenientes de la refinería de Tula‖, detalló. Consideró que para discutir una transición energética efectiva, el concepto de seguridad energética debe integrar los diferentes sistemas de energía con sus respectivas particularidades. POLÍTICA CERO Libre al fin para elegir con quién vivir JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Esta columna que tiene algo de cruz y del Pantera tiene como objetivo ser una guía espiritual para que nuestros políticos dejen de hacer el ridículo. Por eso me da gusto que gracias a la lectura de estas líneas inspiradas en la Cartilla Moral de Alfonso Reyes (muchos la desprecian por moda, ya lo que sigue es que hablen mal de Moby Dick, el Ulises y hasta La divina comedia), hayan inspirado a don Jelipillo Calderón para que dejara de mal hablar de la Cuarta Transformeichon porque así nadie lo pela, y ponerse a hablar bien de las medidas tomadas por AMLO ante lo ocurrido en Tlahuelilpan, que es la mejor manera de desprestigiarlo.
  • 24. Más aún cuando eso despierta el encono de sus enemigos en el PAN encabezado por Marko Cortés (un sujeto gris y sin gracia que, cómo estará la cosa, te hace extrañar a César Nava, mejor conocido como Navalú) y por el señor Zepeda, que se la pasa gritando en el Congreso como un alma en pena que va arrastrando cadenas, que con tal de contradecir a Jelipillo son capaces de cualquier cosa. Por eso ahora dicen que en Hidalgo todo está mal (bueno, menos el bigote de Omar Fayad, que no nos hace evocar a Freddie Mercury, como dicen muchos, sino a Agallón Mafafas, El Zorro del Desierto de los Leones), tanto que Markito no puede creer que para impedir la tragedia no le hablaran al FBI, la CIA, los Cascos Azules, el Chapulín Colorado y a los Supercampeones. Solo por eso cuando el PAN entre en liquidación peor que las camionetas blindadas del Estado Mayor Presidencial (estas por lo menos fueron entregadas, pero hay varias decenas de pipas que se pagaron a precio de oro y nomás no llegaron con mi licenciado Peña), Margarita y Jelipillo no los van a admitir en su nuevo partido, que tanta falta hace. Ese que se llama Libre y que casualmente tiene la misma tipografía y el mismo logotipo que Libre Asociación Civil. Muchos dicen que es plagio, yo diría que es una fotocopia a las que la ex candidata presidencial es aficionada. De todas manera va a tener menos fanaticada que el Necaxa. Ni con todos los hermanos Zavala juntos llenarán un bar de Sanborns. [email protected] @jairocalixto México SA México: FMI recorta pronóstico // Panistas: cínicos hasta la médula Carlos Fernández-Vega E l Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió recortar su pronóstico de crecimiento para México en 2019: de 2.5 por ciento por él previsto en octubre pasado, ahora, tras el tijeretazo, se anima a estimar un avance de 2.1 por ciento. Lo anterior parece no hacer mella a la estimación de la Secretaría de Hacienda, que para el mismo año calcula un crecimiento de entre 1.5 y 2.5 por ciento. En cualquiera de los casos, el crecimiento que se pronostica no serviría de mucho, pues sólo confirmaría la inercia en la que se encuentra la economía mexicana desde hace 36 años, y en el entendido de que para que nuestro país comience a salir del hoyo se requiere una tasa de cuando menos 6 por ciento anual sostenido. Para América Latina, el organismo internacional proyecta que el crecimiento repunte en los próximos dos años: de 1.1 por ciento en 2018 a 2 por ciento en 2019, y 2.5 en 2020. Las revisiones se deben a perspectivas de menor crecimiento en México en 2019-2020, por una disminución de la inversión privada, y una contracción aún más severa de lo previsto en Venezuela. En términos generales, el panorama que observa el FMI es el siguiente: la expansión mundial se ha debilitado. Se estima que en 2018 el crecimiento mundial fue de 3.7 por ciento, a pesar del desempeño más flojo de algunas economías, particularmente europeas y asiáticas. Se proyecta que la economía global crezca 3.5 por ciento en 2019 y 3.6 en 2020, 0.2 y 0.1 puntos porcentuales menos que lo pronosticado en octubre pasado. Los pronósticos de crecimiento mundial correspondientes a 2019 y 2020 ya se revisaron a la baja en el pasado informe, en parte a raíz de los efectos negativos de los aumentos de aranceles introducidos en Estados Unidos y China en 2018. La revisión adicional a la baja desde octubre refleja las consecuencias de una moderación del ímpetu en el segundo semestre del año pasado, pero también a un debilitamiento de la actitud de los mercados financieros y a una contracción en Turquía, que ahora se proyecta será más profunda de lo previsto. Los riesgos para el crecimiento mundial se inclinan a la baja. Un recrudecimiento de las tensiones comerciales que vaya más allá de lo contemplado en el pronóstico sigue siendo una importante fuente de riesgo para las perspectivas. Las condiciones financieras ya se han tornado más restrictivas desde octubre de 2018. Varios factores, aparte del recrudecimiento de las tensiones comerciales, podrían provocar un deterioro aún mayor de la actitud frente al riesgo, especialmente en vista de los altos niveles de deuda pública y privada. Entre esos posibles factores están la salida de Reino Unido de la Unión Europea y una desaceleración más importante de lo previsto en China.
  • 25. La prioridad es que los países cooperen y resuelvan pronto sus desavenencias comerciales y la resultante incertidumbre, en lugar de elevar más las barreras perniciosas y desestabilizar una economía mundial que ya se desacelera. Es fundamental adoptar medidas para estimular el crecimiento del producto potencial, lograr una mayor inclusión y reforzar los defensas fiscales y financieras, en un entorno caracterizado por una pesada carga de la deuda y condiciones financieras más restrictivas. Las rebanadas del pastel Dice el cínico dirigente nacional del PAN, Marko Cortés, que la tragedia en Tlahuelilpan pudo evitarse si hubieran actuado con oportunidad y profesionalismo. Bien, pero ¿qué pasó a lo largo de los 12 años de gobiernos panistas (Fox y Calderón), que nada hicieron para combatir el robo de combustible?; por el contrario, éste creció a paso veloz y con impunidad garantizada. Entonces, otro gallo cantaría si los blanquiazules (y los tricolores) hubieran actuado con oportunidad y profesionalismo. Pero de esto, Cortés ni pio dijo… Y si de cinismo se trata, ahí están Margalipe Zavala y Elba Esther Gordillo en plena construcción de sus respectivas alcancías (que les llaman partidos políticos), porque es un horror vivir fuera del presupuesto. Twitter: @cafevega [email protected] Enrique Cabrero, director del Conacyt, durante la inauguración del Foro Internacional 4T "Trabajo, Tecnología, Transformación para Todos". Foto: Galo Cañas. Cuartoscuro. El ex director del Conacyt tenía chef de planta y hasta un roof garden en la oficina, revelan Por Redacción / Sin Embargo En un comunicado la administración de la Dra. Álvarez-Buylla expuso que durante el periodo de Enrique Cabrero el edificio tuvo acondicionado espacios solo disponibles para la élite del Consejo; sobre el sueldo de la titular del Conacyt se planteó que corresponde a los tabuladores del Presupuesto de Egresos de 2019, aunque no especifica el monto al que asciende. Ciudad de México, 22 de enero (SinEmbargo).- El ex Director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, tenía en su despacho de la dependencia unacocina industrial, con chef de planta, y unRoof garden acondicionado para reuniones privadas.
  • 26. A través de un comunicado de prensa, emitido por la actual administración a cargo de María Elena Álvarez-Buylla, se expuso que el edificio contaba con una ―cocina industrial con chef de planta y unRoof garden en la terraza que sólo era accesible para una élite del Consejo‖. El Conacyt comenzó el reacondicionamiento de las oficinas, por lo que la Dra. Álvarez- Buylla desempeñará sus actividades en la planta baja del complejo, en tanto que las reuniones administrativas se realizarán en el piso séptimo. ―Como parte de la remodelación se abrirá un espacio que contendrá una gran cantidad de libros que se recuperaron de varias cajas que se encontraban guardadas en el estacionamiento‖. Los costos de la remodelación al edificio son absorbidos por los dueños del inmueble, por lo que no representan un costo para el Conacyt. Sobre el sueldo de la titular del Conacyt, el mismo comunicado establece que corresponde a los tabuladores del Presupuesto de Egresos de 2019, aunque no especifica el monto al que asciende. La CNDH lamenta crimen de Rafael Murúa y exige mecanismos idóneos para evitar homicidios de periodistas POR GLORIA LETICIA DÍAZ , 21 ENERO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Tras el homicidio del periodista y locutor de la radio comunitaria Kashana, Rafael Murúa Manríquez, quien contaba con medidas de protección del Estado mexicano, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) manifestó su preocupación “por la falta de mecanismos idóneos por parte de la autoridad para prevenir y evitar homicidios de comunicadores”, violencia que, subrayó, busca “inhibir el ejercicio profesional del periodismo”. En un comunicado, la CNDH condenó el homicidio del periodista, el primero del año y el 142 en la ominosa lista de comunicadores sacrificados registrada por la CNDH desde el año 2000. Al expresar sus condolencias y solidaridad para la familia de Murúa Manríquez y sus compañeros de radio Kashana, el organismo exigió ―realizar una investigación inmediata que analice la línea vinculada con la labor periodística de la víctima‖. Asimismo, solicitó al gobierno de Baja California Sur y a la Procuraduría General de Justicia de la entidad, medidas cautelares para familiares de Murúa y colaboradores de la radio comunitaria Kashana, a fin de ―salvaguardar su vida y seguridad, así como también se les brinden medidas de contención emocional‖. De acuerdo con el comunicado, el organismo tuvo conocimiento que el sábado 19, Murúa fue visto por última vez en la comunidad de Santa Rosalía, municipio de Mulegé, en Baja California Sur. Un día más tarde, se dio a conocer su desaparición y el hallazgo del cuerpo del comunicador ―con signos de violencia‖, añadió la CNDH al manifestar su solidaridad con el gremio periodístico de Baja California Sur. Según información publicada en redes sociales, Murúa Manríquez era beneficiario del Mecanismo de Protección para Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, de la Secretaría de Gobernación, debido a que había sido blanco de amenazas.
  • 27. Murúa había dejado BCS por amenazas; colegas exigen justicia por su homicidio Por el asesinato de Rafael Murúa, periodista de Baja California Sur, colegas de la entidad exigieron justicia; en un comunicado afirman que Murúa había dejado el estado por amenazas, respaldado por el Mecanismo de Protección de Periodistas 22/01/2019 10:33 REDACCIÓN Rafael Murúa, director de una radio comunitaria en BCS, fue encontrado muerto el pasado domingo (Foto Twitter: @RafaelMurua) CIUDAD DE MÉXICO La Red BCS de periodistas emitió un comunicado en el que afirma que Rafael Murúa, periodista encontrado muerto el domingo en Santa Rosalía, municipio de Mulegé, Baja California Sur, había dejado la entidad por amenazas de „grupos delincuenciales‟, con el respaldo del Mecanismo de Protección de Policías. Esto en 2017; además, se indicó que Murúa ya había denunciado una campaña de desprestigio y hostigamiento en su contra. Hoy ya no está con nosotros. Se apagó otra voz. Exigimos a las autoridades federales y locales el esclarecimiento de los hechos y solicitamos se activen las medidas cautelares necesarias para proteger a su familia‖ se lee en el comunicado emitido en redes sociales. La carta firmada por 9 periodistas locales es un ‗reclamo de justicia‘. Reiteramos nuestra convicción: no se construye ciudadanía y democracia sin prensa libre. Por todos los colegas asesinados en nuestro país, hoy recordamos la exigencia compartida e insistimos al Gobierno federal y a las entidades el respeto pleno a nuestro ejercicio profesional‖, concluyen.
  • 28. Adiós Formato 21 y Radio Red; más despidos de periodistas Por Gabriel Sosa Plata ―Este recorte se suma al de cientos de colegas que se han quedado sin trabajo en otros medios de comunicación y en las oficinas de comunicación social del Gobierno‖. Foto: Rodolfo Angulo, Cuartoscuro Los cambios en la radio continúan. Ahora tocó el turno a Formato 21 y Radio Red AM y FM, emisoras de Grupo Radio Centro (GRC) en las que hubo una apuesta por las noticias y los programas de análisis, de orientación y de contenidos culturales, y que marcaron una época importante en la historia de la radio en la Ciudad de México. Su salida del aire tomó por sorpresa a las audiencias, después de tantos años de sintonía. Los radioescuchas están muy molestos porque hubo poca o nula información sobre las razones que llevaron a la familia Aguirre a tomar una decisión así. Con el ―apagón‖ salen del aire contenidos sobre cultura, arte, ciencia, orientación y análisis, que no encontramos en la mayoría de las radiodifusoras comerciales capitalinas y que por lo mismo eran muy escuchados, sobre todo por adultos y adultos mayores. En el caso de Radio Red FM, un total de 34 programas dejarán de transmitirse. Fuentes de la emisora informan que serán liquidadas alrededor de 100 personas, entre comentaristas y personal de producción. Los conductores también se van, pero sin liquidación, a pesar de dedicar al grupo más de 20 años de trabajo. Este recorte se suma al de cientos de colegas que se han quedado sin trabajo en otros medios de comunicación y en las oficinas de comunicación social del Gobierno.
  • 29. Hoy por la tarde, se distribuyó un video de una reunión entre trabajadores despedidos y directivos de GRC. En la grabación aparece la periodista Talina Fernández solicitando a sus compañeros acudir a los medios de comunicación para denunciar lo que sucede en GRC. Además de Talina, dejan sus espacios Giuseppe Amara, María Elena Micher, Ramón Pieza, Alberto Barranco, Luis Manuel Guerra, Román Ruíz, José María Álvarez, Sergio Berlioz, Verónica Medina, Mario Méndez, Paco Prieto, entre otros. La nueva Radio Red FM transmite ahora música pop, reggaetón y de catálogo ―dirigida a chavos de 14 a 35 años, 70% mujeres y 30% hombres‖, según el portal de GRC. El pasado viernes 18, el periodista Jesús Martín Mendoza, conductor del noticiario vespertino en Radio Red AM, informó que a partir de las nueve de la noche de ese día, la estación, que transmitía en la frecuencia 1110 KHz, en conjunto con noticiarios de Formato 21, saldría del aire. Y así ocurrió. Precisó que la interrupción de transmisiones será temporal, por un tiempo de tres a cuatro meses, y que esto se debe a un problema técnico. La estación, dijo, ―necesita migrar la antena transmisora y el transmisor del 1110 de Amplitud Modulada‖. También informó que los programas y el noticiario que él conduce se transmitirían este lunes, vía streaming, en el sitio en internet de la estación y en la aplicación de Grupo Radio Centro, pero hasta ayer por la tarde eso no había ocurrido, lo que generó más reclamos de radioescuchas a través de Facebook. ―Nos sentimos engañados‖, fue uno de los mensajes posteados en la red social. Estos movimientos de GRC y de otros grupos radiofónicos han generado interpretaciones diversas. Por una parte, se habla de que la empresa realiza una reestructura para disminuir los gastos y mantener, por lo menos, los ingresos del año anterior. La información bursátil más reciente de la compañía revela que efectivamente los números no son tan favorables como quisieran sus accionistas. Durante el tercer trimestre de 2018, los ingresos fueron de 375.2 millones de pesos y en el mismo periodo del 2017 ascendieron a 434.2 millones de pesos, lo que trajo un decremento de 13.6 por ciento entre un año y el otro. La utilidad neta fue 20.3 millones de pesos en dicho periodo de 2018, pero en 2017 fue de 78.8 millones de pesos, lo que marca una diferencia muy importante. Los gastos para obtener la concesión del canal de televisión y su lanzamiento es otro factor que ha dañado la situación financiera del grupo. La otra visión que se tiene es que estos cambios son producto de la censura o autocensura. Sobre el tema escribimos en Sin Embargo el pasado 11 de diciembre. En aquella colaboración, afirmé que el contexto político favorece la transformación de la radio, en la que se está en posibilidades de ejercer una mayor libertad de expresión, con periodistas cercanos o alejados y críticos de López Obrador o del presidencialismo. También he comentado que, hasta ahora, no hay una denuncia pública de algún periodista o empresario de los medios que haya sido presionado para despedir a periodistas incómodos o modificar su línea editorial. En su intervención del pasado viernes, Jesús Martín Mendoza dijo que la salida del aire de Radio Red AM es una medida ―que nada tiene que ver con la censura… con una petición de un tercero distinto a este servidor y a Grupo Radio Centro, en absoluto‖.
  • 30. Agregó: ―Con base en la charla que sostuve con la dirección general de esta empresa son decisiones propias, únicas, exclusivas de Grupo Radio Centro para ir mejorando los servicios para usted‖. Es importante recordar que el cierre de la frecuencia 1110 KHz se suma a la salida del aire, en mayo de 2017, de otras frecuencias de GRC: 790 KHz, 1030 KHz y 1150 KHz, que antes eran Formato 21, Radio Centro y El Fonógrafo, respectivamente. El problema técnico de estas emisoras, como se aprecia, no se resolvió en pocos meses, como se dijo en aquella ocasión. LA ESTACIÓN DE NOTICIAS Días antes, el 14 de enero, Formato 21 también salió del aire mientras se concretaban los movimientos que se hicieron en Radio Centro 97.7 y en Radio Red AM y FM, donde también tendrían cabida los noticiarios de Juan Francisco Castañeda y Jesús Martín Mendoza. Así, de un plumazo, después de más de un cuarto de siglo, terminó la historia de una emisora emblemática, fundada en 1993 para transmitir noticias las 24 horas del día los siete días de la semana. Una radiodifusora útil, a la que se podía acudir en cualquier momento para informarse de los hechos más destacados en materia informativa. La desaparición de Formato 21 deja un vacío en la radio capitalina. No hay una radiodifusora con un formato similar, de noticias breves y comentarios sin interrupción. Para una ciudad como la nuestra, es una pérdida importante, porque Internet y las redes sociales no sustituyen la relevancia de la radio como medio de información y orientación en situaciones de emergencia o desastres. La emisora deja también un legado sonoro. Miles de horas de noticias en torno de los cambios políticos, sociales, económicos y culturales que ha vivido nuestro país. Esperemos que los directivos de GRC hayan preservado las voces de los protagonistas más importantes de la historia reciente y compartir sus archivos sonoros a la Fonoteca Nacional para ponerlos a disposición de la comunidad académica y del público en general. Reporteros y personal de redacción trabajan ya para la nueva Radio Centro 97.7, pero el destino de conductores de Formato 21 también es incierto. Que uno de los grupos más influyentes de la radio mexicana viva esta dolorosa reestructuración no es poca cosa. La radio comercial no está en sus mejores días. @telecomymedios