3
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
SISTEMA
AXONOMÉTRICO
DIBUJO TÉCNICO 1º BACHILLERATO
Fundamentos
El sistema axonométrico utiliza la
proyección cilíndrica ortogonal y 4
planos de proyección: 3 auxiliares
que forman un triedro
trirrectángulo y uno principal o del
cuadro. Los tres planos del triedro
se cortan en tres rectas
denominadas ejes X, Y y Z.
Si suponemos el triedro apoyado
por el vértice en el plano principal,
los tres ejes se proyectarán como
tres rectas que se cortan en un
punto.
Los ángulos que forman los ejes entre sí dependerán de los ángulos que
formen los ejes con el plano principal.
• Si los tres ángulos son iguales, los ángulos que forman las proyecciones
de los ejes serán también iguales y medirán 120º. El sistema será
ISOMÉTRICO.
• Si dos de los ángulos son iguales, el sistema será DIMÉTRICO.
• Si ningún ángulo es igual, el sistema se llamará TRIMÉTRICO.
120º 120º
120º
ISOMÉTRICO
Z
XY
γ α
β
TRIMÉTRICO
Z
XY
αα
β
DIMÉTRICO
Z
XY
Ejemplo de una pieza dibujada en cada una de las tres variantes del
Sistema Axonométrico.
Proyecciones de un punto
Un punto del espacio se proyectará ortogonalmente sobre cada cara del triedro,
y esas proyecciones y el propio punto se proyectan sobre el plano principal o
del cuadro.
Los ejes son perpendiculares a las caras que no le pertenecen, por tanto el
segmento que une un punto con su proyección en esa cara, será paralelo al
eje.
De las cuatro proyecciones que tiene un punto (3 auxiliares y una principal)
basta con conocer dos de ellas para obtener las otras.
Coeficiente de reducción
Cualquier segmento que
seas paralelo a uno de los
ejes se proyecta sobre el
plano principal
experimentando una
reducción. El número por
el que hay que multiplicar
el segmento para obtener
su magnitud reducida se
llama coeficiente de
reducción.
En Isométrico es 0,816.
Construcción gráfica del coeficiente de reducción isométrico.
Construimos dos ángulos
superpuestos de 45º y de
30º grados.
Sobre el lado de 45º
colocamos las medidas
reales, trazamos
perpendiculares al lado en
común y sobre el lado de
30º las tomamos ya
reducidas.
30º
45º
M
edidareal
Medida con el coeficiente isométrico
Z Z
X
Z
XY
Construcción de los ejes isométricos con la escuadra y cartabón.
Escala Axonométrica
Es al proporción que existe entre las
longitudes proyectadas de un segmento
unidad en las direcciones paralelas a los
tres ejes.
Ejemplos de escalas axonométricas:
Isométrico: 1 : 1 : 1
Dimétrico: 1 : 1/2 : 1 , 1 : 0,75 : 1
Trimétrico: 1: 1/2 : 2/3 , 1 : 1,2 : 0,9
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 1: Dibujar cada vista en uno de los planos del triedro y mediante
paralelas a los ejes obtener la proyección principal.
X
X
Y
Z
O
XY
Z
Hacemos coincidir la
línea de tierra y las
trazas del plano de perfil
con los ejes
axonométricos.
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 1: Dibujar cada vista en uno de los planos del triedro y mediante
paralelas a los ejes obtener la proyección principal.
X
X
Y
Z
O
Dibujamos cada
proyección en el
correspondiente plano
del triedro.
XY
Z
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 1: Dibujar cada vista en uno de los planos del triedro y mediante
paralelas a los ejes obtener la proyección principal.
X
X
Y
Z
O
Trazamos por cada
vértice de las vistas
paralelas a los ejes para
obtener los vértices de
la figura.
XY
Z
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 1: Dibujar cada vista en uno de los planos del triedro y mediante
paralelas a los ejes obtener la proyección principal.
X
X
Y
Z
O
Repasamos la
proyección principal
axonométrica.
XY
Z
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 2: Dibujamos el prisma donde está inscrita la figura y cada vista en
la cara correspondiente.
X
X
Y
Z
O
XY
Z
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 2: Dibujamos el prisma donde está inscrita la figura y cada vista en
la cara correspondiente.
X
X
Y
Z
O
Dibujamos el prisma, en
este ejemplo un cubo,
donde está inscrita la
figura.
XY
Z
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 2: Dibujamos el prisma donde está inscrita la figura y cada vista en
la cara correspondiente.
X
X
Y
Z
O
En cada cara del prisma
dibujamos la vista
correspondiente.
XY
Z
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 2: Dibujamos el prisma donde está inscrita la figura y cada vista en
la cara correspondiente.
X
X
Y
Z
O
Trazamos paralelas a
los ejes para obtener el
resto de los vértices.
XY
Z
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 2: Dibujamos el prisma donde está inscrita la figura y cada vista en
la cara correspondiente.
X
X
Y
Z
O
Repasamos la
proyección principal
axonométrica.
XY
Z
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 3: Dibujar la pieza a partir de una de las vistas.
X
X
Y
Z
O
XY
Z
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 3: Dibujar la pieza a partir de una de las vistas.
X
X
Y
Z
O
Dibujamos una de las
vistas de la figura, en
este caso la planta.
XY
Z
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 3: Dibujar la pieza a partir de una de las vistas.
X
X
Y
Z
O
A partir de la planta
vamos levantando las
aristas para obtener los
vértices e ir dibujando la
pieza.
XY
Z
Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico.
Método 3: Dibujar la pieza a partir de una de las vistas.
X
X
Y
Z
O
Repasamos la
proyección principal
axonométrica.
XY
Z
F, MOHEDANO
DIBUJO TÉCNICO 1º BACH.
IES LOS MANANTIALES (TORREMOLINOS)

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema Diedrico
PDF
Geometría descriptiva
PPSX
Sistemas de representacion
PDF
Presentacion axonometrico
PDF
El plano en Diédrico
PDF
Perspectiva caballera
PDF
Trazados Fundamentales en el plano
PDF
La recta en diédrico
Sistema Diedrico
Geometría descriptiva
Sistemas de representacion
Presentacion axonometrico
El plano en Diédrico
Perspectiva caballera
Trazados Fundamentales en el plano
La recta en diédrico

La actualidad más candente (20)

PPT
Geometría descriptiva
PDF
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
PPTX
Sistema Din Geometría
PDF
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
PPT
Perspectiva conica
PPT
Perspectiva axonométrica
PDF
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
PPTX
Axonometricos e Isometricos
PPTX
PPTX
Tema 7. diedrico directo fundamentos
PPT
Presentacion axonometrico
PPTX
Induccion perspectiva
PPSX
Proyecciones del plano
PDF
Sistemas de Representación
PPTX
Perspectiva cònica
PPS
Dibujo 1 El Encajado
PPT
Geometría descriptiva. cónica
PPTX
Proyecciones
PPT
Sisteme dim y sistema asa
PDF
Geometría Descriptiva
Geometría descriptiva
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Sistema Din Geometría
TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS. IGUALDAD, SIMETRÍA, SEMEJANZA, HOMOTECIA. DIBUJ...
Perspectiva conica
Perspectiva axonométrica
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
Axonometricos e Isometricos
Tema 7. diedrico directo fundamentos
Presentacion axonometrico
Induccion perspectiva
Proyecciones del plano
Sistemas de Representación
Perspectiva cònica
Dibujo 1 El Encajado
Geometría descriptiva. cónica
Proyecciones
Sisteme dim y sistema asa
Geometría Descriptiva
Publicidad

Similar a Sistema axonométrico (20)

PDF
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
PDF
el sistema Axonometrico_Carlos amesti.pdf
PPTX
Axonometrias
PPTX
Proyecciones axonometria
PDF
Presentación de Sistema Axonometrico.pdf
PPTX
Dibujando axonometrias
PPTX
Axonometria.pptx........................
PPTX
evoluciónvzdvasvasvasvvzvasv>va<svas<vasvs<vsavasvs<vsava<v<av<v<v<zvz<v<<vxv...
PDF
TUT 3 Sistemas de representacion Axonometrico.pdf
PPTX
Proyecciones axonometricas
PPT
Geometría Descriptiva. Axonometría Y Caballera
PDF
Practica vistas
PDF
Practica vistas
PPT
Geometría descriptiva
PDF
Práctica vistas
PPT
dokumen.tips_representacion-axonometrica-isometrica-conceptos-teoricos-repres...
PDF
Vistas De Un Dibujo Tecnico
PPTX
Barbara quintana
PDF
Proyecciones Axonométricas: Definición, Tipos e Importancia en el Dibujo + Ej...
PPTX
Sistema axonométrico
8.a. sistema axonométrico. fundamentos.
el sistema Axonometrico_Carlos amesti.pdf
Axonometrias
Proyecciones axonometria
Presentación de Sistema Axonometrico.pdf
Dibujando axonometrias
Axonometria.pptx........................
evoluciónvzdvasvasvasvvzvasv>va<svas<vasvs<vsavasvs<vsava<v<av<v<v<zvz<v<<vxv...
TUT 3 Sistemas de representacion Axonometrico.pdf
Proyecciones axonometricas
Geometría Descriptiva. Axonometría Y Caballera
Practica vistas
Practica vistas
Geometría descriptiva
Práctica vistas
dokumen.tips_representacion-axonometrica-isometrica-conceptos-teoricos-repres...
Vistas De Un Dibujo Tecnico
Barbara quintana
Proyecciones Axonométricas: Definición, Tipos e Importancia en el Dibujo + Ej...
Sistema axonométrico
Publicidad

Más de epvmanantiales (20)

PDF
Normalización
PDF
Sistema diedrico el punto
PDF
Sistema diedrico fundamentos
PDF
Curvas cónicas
PDF
Tangencias
PDF
PDF
Igualdad, semejanza y equivalencia
PDF
Ejercicios de repaso de los temas 1 y 2 SOLUCIONES
PDF
Ejercicios de repaso de los temas 1 y 2
PDF
Trazados Fundamentales EJERCICIOS
PDF
Circunferencia en isométrico
PDF
Croquizacion
PDF
Ejercicos de repaso
PPT
Enlaces y curvas técnicas
KEY
Polígonos
KEY
Cortes y secciones
KEY
Lineas normalizadas
PDF
Proporcionalidad
KEY
Transformaciones geométricas en el plano
PDF
Acotación
Normalización
Sistema diedrico el punto
Sistema diedrico fundamentos
Curvas cónicas
Tangencias
Igualdad, semejanza y equivalencia
Ejercicios de repaso de los temas 1 y 2 SOLUCIONES
Ejercicios de repaso de los temas 1 y 2
Trazados Fundamentales EJERCICIOS
Circunferencia en isométrico
Croquizacion
Ejercicos de repaso
Enlaces y curvas técnicas
Polígonos
Cortes y secciones
Lineas normalizadas
Proporcionalidad
Transformaciones geométricas en el plano
Acotación

Último (20)

PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales

Sistema axonométrico

  • 2. Fundamentos El sistema axonométrico utiliza la proyección cilíndrica ortogonal y 4 planos de proyección: 3 auxiliares que forman un triedro trirrectángulo y uno principal o del cuadro. Los tres planos del triedro se cortan en tres rectas denominadas ejes X, Y y Z. Si suponemos el triedro apoyado por el vértice en el plano principal, los tres ejes se proyectarán como tres rectas que se cortan en un punto.
  • 3. Los ángulos que forman los ejes entre sí dependerán de los ángulos que formen los ejes con el plano principal. • Si los tres ángulos son iguales, los ángulos que forman las proyecciones de los ejes serán también iguales y medirán 120º. El sistema será ISOMÉTRICO. • Si dos de los ángulos son iguales, el sistema será DIMÉTRICO. • Si ningún ángulo es igual, el sistema se llamará TRIMÉTRICO. 120º 120º 120º ISOMÉTRICO Z XY γ α β TRIMÉTRICO Z XY αα β DIMÉTRICO Z XY
  • 4. Ejemplo de una pieza dibujada en cada una de las tres variantes del Sistema Axonométrico.
  • 5. Proyecciones de un punto Un punto del espacio se proyectará ortogonalmente sobre cada cara del triedro, y esas proyecciones y el propio punto se proyectan sobre el plano principal o del cuadro. Los ejes son perpendiculares a las caras que no le pertenecen, por tanto el segmento que une un punto con su proyección en esa cara, será paralelo al eje. De las cuatro proyecciones que tiene un punto (3 auxiliares y una principal) basta con conocer dos de ellas para obtener las otras.
  • 6. Coeficiente de reducción Cualquier segmento que seas paralelo a uno de los ejes se proyecta sobre el plano principal experimentando una reducción. El número por el que hay que multiplicar el segmento para obtener su magnitud reducida se llama coeficiente de reducción. En Isométrico es 0,816.
  • 7. Construcción gráfica del coeficiente de reducción isométrico. Construimos dos ángulos superpuestos de 45º y de 30º grados. Sobre el lado de 45º colocamos las medidas reales, trazamos perpendiculares al lado en común y sobre el lado de 30º las tomamos ya reducidas. 30º 45º M edidareal Medida con el coeficiente isométrico
  • 8. Z Z X Z XY Construcción de los ejes isométricos con la escuadra y cartabón.
  • 9. Escala Axonométrica Es al proporción que existe entre las longitudes proyectadas de un segmento unidad en las direcciones paralelas a los tres ejes. Ejemplos de escalas axonométricas: Isométrico: 1 : 1 : 1 Dimétrico: 1 : 1/2 : 1 , 1 : 0,75 : 1 Trimétrico: 1: 1/2 : 2/3 , 1 : 1,2 : 0,9
  • 10. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 1: Dibujar cada vista en uno de los planos del triedro y mediante paralelas a los ejes obtener la proyección principal. X X Y Z O XY Z Hacemos coincidir la línea de tierra y las trazas del plano de perfil con los ejes axonométricos.
  • 11. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 1: Dibujar cada vista en uno de los planos del triedro y mediante paralelas a los ejes obtener la proyección principal. X X Y Z O Dibujamos cada proyección en el correspondiente plano del triedro. XY Z
  • 12. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 1: Dibujar cada vista en uno de los planos del triedro y mediante paralelas a los ejes obtener la proyección principal. X X Y Z O Trazamos por cada vértice de las vistas paralelas a los ejes para obtener los vértices de la figura. XY Z
  • 13. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 1: Dibujar cada vista en uno de los planos del triedro y mediante paralelas a los ejes obtener la proyección principal. X X Y Z O Repasamos la proyección principal axonométrica. XY Z
  • 14. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 2: Dibujamos el prisma donde está inscrita la figura y cada vista en la cara correspondiente. X X Y Z O XY Z
  • 15. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 2: Dibujamos el prisma donde está inscrita la figura y cada vista en la cara correspondiente. X X Y Z O Dibujamos el prisma, en este ejemplo un cubo, donde está inscrita la figura. XY Z
  • 16. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 2: Dibujamos el prisma donde está inscrita la figura y cada vista en la cara correspondiente. X X Y Z O En cada cara del prisma dibujamos la vista correspondiente. XY Z
  • 17. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 2: Dibujamos el prisma donde está inscrita la figura y cada vista en la cara correspondiente. X X Y Z O Trazamos paralelas a los ejes para obtener el resto de los vértices. XY Z
  • 18. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 2: Dibujamos el prisma donde está inscrita la figura y cada vista en la cara correspondiente. X X Y Z O Repasamos la proyección principal axonométrica. XY Z
  • 19. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 3: Dibujar la pieza a partir de una de las vistas. X X Y Z O XY Z
  • 20. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 3: Dibujar la pieza a partir de una de las vistas. X X Y Z O Dibujamos una de las vistas de la figura, en este caso la planta. XY Z
  • 21. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 3: Dibujar la pieza a partir de una de las vistas. X X Y Z O A partir de la planta vamos levantando las aristas para obtener los vértices e ir dibujando la pieza. XY Z
  • 22. Perspectiva axonométrica de cuerpos dibujados en diédrico. Método 3: Dibujar la pieza a partir de una de las vistas. X X Y Z O Repasamos la proyección principal axonométrica. XY Z
  • 23. F, MOHEDANO DIBUJO TÉCNICO 1º BACH. IES LOS MANANTIALES (TORREMOLINOS)