<br />INGENIERIA INDUSTRIAL<br />Administración del mantenimiento<br />Sistema de Administración de Mantenimiento<br />Integrantes:<br />Aguirre Orozco Marco Antonio               06210863<br />Guyot Arredondo Miguel Alfonso           06210903<br />Medina Estrella Victoria                          06210919<br />Montes Tenorio Crys                              06210923<br />Grupo B<br />Salón 203<br />Misión<br />“Formar profesionales de la carrera de Ingeniería Industrial que sean agentes de cambio comprometidos e integrados al desarrollo de su país. Emprendedores, analíticos y creativos que mejoren la productividad de los sistemas generadores de bienes y servicios mediante el uso eficiente de los recursos disponibles y la incorporación de procesos de alta tecnología”<br />Visión<br />“Ser un departamento que integra la docencia la vinculación y la investigación para la formación de ingenieros que respondan a los retos en la generación de bienes y servicios de clase mundial”<br />Profesor: MC Carlos Alberto Manzanera Vidal<br />Sistema de administración de mantenimiento.<br />Introducción<br />El concepto de sistema de mantenimiento, exige estandarizar los pasos y procedimientos para llevar a cabo las tareas operativas y administrativas, relacionadas con la preservación y mantenimiento de la infraestructura y los equipos de la misma.<br />Los requisitos fundamentales para establecer un programa de mantenimiento siempre son los mismos: debe haber responsabilidad, conocimientos y visión de alguna o mas personas para elegir, organizar, realizar y controlar todas las tareas y la lógica que implica un verdadero programa de mantenimiento.<br />center0<br />Es recomendable que el diseño e implantación de un programa de administración del mantenimiento en una empresa de producción, siga la secuencia general que aquí se explica, u consta de cuatro grandes etapas o pasos:<br />Planeación<br />Inventario<br />Rutina<br />Evaluación<br />ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO<br />332105407670<br />POLÍTICAS<br />Las políticas de la empresa serán las siguientes.<br />El personal no deberá ingresar al área de producción sin el siguiente equipo de seguridad: Lentes, casco y tapones para los oídos.<br />El personal deberá utilizar su uniforme de trabajo y deberán de estar fajados.<br />El personal en general se deberá de tratar con respeto.<br />Políticas para el personal de mantenimiento:<br />Al extraer alguna herramienta del almacén, deberán de firmar un vale, para así evitar el extravío de herramienta.<br />El personal de mantenimiento deberá acudir a las contingencias que se presenten.<br />El personal de mantenimiento deberá acudir a las juntas mensuales que empezaran 15 minutos antes de abrir el turno o después de la jornada de trabajo<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Garantizar el máximo nivel de calidad en los productos o servicios con el costo de mantenimiento mínimo.<br />Asegurar el funcionamiento de los equipos e instalaciones con el máximo rendimiento del mismo y al mínimo costo.<br />OBJETIVOS GENERALES<br />Llevar a cabo una inspección de todas las instalaciones, con intervalos de control para detectar oportunamente cualquier desgaste o rotura, manteniendo los registros adecuados.<br />Mantener permanentemente los equipos e instalaciones, en su mejor estado para evitar los tiempos de parada que puedan entorpecer el proceso y por consiguiente aumentar los costos de producción y mantenimiento.<br />Efectuar las reparaciones de emergencia lo más pronto posible con el fin de evitar retrasos en la empresa.<br />Prolongar la vida útil de los equipos e instalaciones al máximo, para que funcionen dentro del tiempo para los que fueron creados.<br /> Controlar el costo directo del mantenimiento mediante el uso correcto y eficiencia del tiempo, materiales, hombres y servicio.<br />METAS<br />Reducir el tiempo de paro por errores o falta de mantenimiento a un 2%<br />Reducir el desperdicio a un 1% por falta o error de mantenimiento.<br />Reducir el rechazo de productos por causa de falta de mantenimiento o errores de mantenimiento a un 0%<br />CAPACIDADES Y HABILIDADES DEL PERSONAL<br />Jefe de mantenimiento<br />Esta persona es responsable del cumplimiento de los objetivos del departamento que van de la mano con los objetivos de la empresa. Para ello debe corresponder a un perfil de capacitación preferentemente universitaria con formación básica que cubra, por lo menos, la mayoría de las técnicas de trabajo departamento.<br />Ingeniero de mantenimiento<br />Esta persona es responsable de dirigir a los técnicos que estén a su cargo, hacer una buena asignación de órdenes de trabajo para cada técnico enfocándose a las habilidades de cada uno y sobre todo saber dar prioridad a las órdenes para el servicio que presta el equipo.<br />Técnico en mantenimiento<br />En este puesto podemos tener varios técnicos pero que entre todos las habilidades y sobre todo conocimientos de electricidad, control, mecánica, electromecánica, electrónica hidráulica, neumática entre otras este muy bien identificadas sobre todo saber cual es el área que maneja cada técnico para así poder hacer una designación de trabajo equitativa <br />COSTOS:<br />Además el costo que implica la admón. y el desarrollo del mantenimiento debe estar de acuerdo con los objetivos propios el mantenimiento.<br />Entre los factores de costo tendríamos: mano de obra, costo de materiales, repuestos, piezas nuevas, energía, combustibles, pérdidas por la no producción. <br />Costo de las tareas de mantenimiento: Se puede presentar de dos formas:El mantenimiento se realiza de forma planificada: en este caso el costo de las tareas de mantenimiento estaría compuesto por las siguientes partidas:Salario: es lo que se paga de salario a los obreros que ejecutarán las labores de mantenimiento. Esto  se verá afectado frecuentemente por las pérdidas de tiempo en espera de materiales, espera de detención de los equipos, espera que otras especialidades terminen sus actividades.Costo de las piezas de repuesto: es el costo de la pieza que se va a reponer en la máquina.Costo de inventario: es el costo de mantener la pieza en inventario. <br />O sea, para este caso el costo de mantenimiento se obtendría de sumar todas las partidas en que se incurre para realizar el mantenimiento.<br />CT mto. = salario + refaccion + costo inventario <br />Se realiza el mantenimiento al presentarse una falla imprevista: en este caso la organización debe tener en cuenta, además del costo asociado a realizar los trabajos de mantenimiento (mencionados anteriormente), las pérdidas que se originan por concepto de las interrupciones en la producción. La detención de una planta para dar mantenimiento a las maquinas significa producción interrumpida de un producto determinado.Para la determinación de esas pérdidas por las interrupciones no planificadas a la producción se propone utilizar la expresión siguiente: <br /> Donde: <br />t preparación: tiempo que media desde el instante en que se produce la falla hasta el instante en que el equipo recupera sus condiciones operativas [horas] NrCB : norma de rendimiento del equipo limitante o Cuello de Botella de la línea donde se produce la falla de improviso [unidades/hora]. <br />pv : precio de venta del producto que en el momento de la falla se está produciendo o del representante tipo.[$/u]   El costo de ejecutar las tareas de mantenimiento se obtendría de sumar el costo de mantenimiento con las pérdidas por concepto de interrupciones, o sea, como indica la expresión siguiente:Costo Total mto. (CT Mto) = Costo de ejecutar tareas de mto. + Pérdidas por imprevistos<br />PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN<br />De acuerdo con las metas del departamento se diseñaran los planes estos estarán a cargo del ingeniero y el gerente de mantenimiento, y en dichos planes estarán todas las actividades a realizarse.<br />Capacidad del mantenimiento.<br />Organización del mantenimiento<br />Programación del mantenimiento.<br />Planeación de la capacidad de mantenimiento: se determinan los recursos necesarios para satisfacer la demanda de trabajos de mantenimiento. Estos recursos incluyen: la mano de obra, materiales, refacciones, equipo y herramientas. Entre los aspectos fundamentales de la capacidad de mantenimiento se incluyen la cantidad de trabajadores de mantenimiento y sus habilidades, las herramientas requeridas para el mantenimiento, etc.<br />Organización del mantenimiento: Dependiendo de la carga del mantenimiento, el tamaño de la planta, la destreza de los trabajadores, etc., el mantenimiento se puede organizar por departamento, por área o forma centralizada. <br />Ya que tenemos que se va hacer y quien lo va a hacer se hace la programación.<br />El objetivo de esta programación consiste en determinar el orden en la cual se deben efectuar los trabajos planificados, tendremos en cuenta:<br />La prioridad: Una clasificación de prioridades de trabajo que refleje la urgencia y el grado critico del trabajo.<br />Los materiales necesarios: Si todos los materiales necesarios para la orden de trabajo están en la planta (si no, la orden de trabajo no debe programarse).<br />La disponibilidad del personal<br />Métodos de programación<br />El programa de mantenimiento lo llevaremos a cabo en tres niveles:<br />1) El programa a largo plazo, que cubre un periodo de 3 meses a un año; <br />2) El programa semanal. <br />3) El programa diario que cubre el trabajo que debe completarse cada día.<br />Estos programas se basaran en las órdenes de trabajo de mantenimiento existente, los trabajos pendientes, el mantenimiento preventivo y el mantenimiento de emergencia teniendo en cuenta los recursos disponibles. <br />Estará sujeto en revisión y actualización para reflejar cambios en los planes y el trabajo de mantenimiento realizado. <br /> Así mismo dividimos estos trabajos en:<br />Programados:<br />Estos trabajos se clasificaran según la facilidad con que pueden programarse.<br />Trabajos de rutina: Trabajos de corta periodicidad realizados principalmente durante el funcionamiento del sistema.<br />Trabajos menores, con el sistema parado: Reposiciones y otros trabajos poco importantes que incluyen trabajos de corta y media periodicidad a sistema parado. Se realizan a menudo en intervalos entre operaciones.<br />Trabajos mayores, con el sistema parado: Revisiones generales y otros trabajos importantes a sistema parado, que incluyen trabajos de larga periodicidad, trabajos múltiples, trabajos que precisan diversas especialidades. En la mayoría de los casos es necesaria una parada programada.<br />No programados: se presentan sin previo aviso y se les dará una prioridad de urgente para realizarlos.<br />ProgramarElaborar plan de mto.Definir las actividadesde mto. correctivoDefinir las actividadesde mto. preventivoDefinir las actividadesde rutinaMONITOREO Y CONTROL<br />Para el monitoreo se utilizara un sistema de sensores, en las maquinas vitales para que estos registren los datos necesarios en computadoras y que estos a su vez se registren en gráficos de control, para así poder ver el comportamiento de los equipos y si vemos alguna anormalidad poder actuar con tiempo y corregir un futuro problema.<br />En el caso de no haber observado la anormalidad y el problema se vaya agravando hasta un punto que se este produciendo un producto no conforme, el sistema entero se alarmara y no seguirá produciendo, pero para saber en donde esta la falla cada estación de trabajo tendrá un semáforo donde ira indicando mediante colores si hay un problema, si hay una anormalidad o si todo esta bien, mediante los colores rojo, amarillo y verde respectivamente.<br />El técnico deberá resolver el problema y reestablecer el sistema, después de reestablecerlo deberá de dar una fecha para una reparación si es que no se reparo del todo el equipo y solo se le hizo algo para reestablecer el sistema.<br />Los siguientes son datos que se podrán recabar y algunos otros estarán en una base de datos para que juntos se complemente y ayuden a la toma de decisiones.<br />a) Fuentes de información<br />Datos de los equipos<br />Características constructivas de los mismos, <br />Problemas surgidos durante su operación, <br />Repuestos, <br />Programación mantenimiento preventivo, <br />Mantenimiento de emergencia. <br />Datos de las fallas<br />Clasificación y consecuencias, <br />Causas (seguras o probables),  <br />Efecto sobre los programas de mantenimiento, <br />Efectos en el tiempo. <br />Datos relativos a la gestión de mantenimiento<br />Definir procedimientos normalizados para trabajos repetitivos, <br />Analizar las causas de desviación de los presupuestos, <br />Determinación de costos unitarios del mantenimiento (por hora, por unidad de producto, por departamento o sector, etc.). <br />Datos de los trabajos de mantenimiento<br />Procedimientos de solicitud y de autorización de trabajos,  <br />Resultados técnicos y económicos de los anteriores, <br />Rendimiento.  <br />b) Documentos<br />Ficha técnica de la maquina. Constituye la ficha de inventario: Es el documento informativo básico y fundamental que resume las características originales de cada equipo y los datos operativos de él y de cada uno de sus componentes. Cualquiera que sea el modelo que se elija (manejo manual o computarizado de la administración de mantenimiento) se deben incluir sin excepción los siguientes datos e informaciones: <br />Instalación de la que forma parte, <br />Ubicación exacta dentro de la instalación, <br />Tipo de máquina, <br />Datos específicos físicos (modelo, tipo, dimensiones, peso) y tecnológicos (parámetros operativos), <br />Proveedor y fecha de la compra con el número de pedido correspondiente Costo de la máquina puesta en planta y luego de montada, <br />Planos de conjunto y de piezas con su ubicación en el archivo, <br />Lista y codificación de las piezas de repuesto, con indicaciones para encontrar su posición en almacén, así como los planos correspondientes, <br />Indicación del centro de costos a que pertenece, <br />Aquellos otros datos que puedan ser de interés de los usuarios de las fichas,<br />Bitácora o ficha de historial de cada máquina y/o equipo: Consiste en un informe detallado ordenado cronológicamente de todas las intervenciones de mantenimiento realizadas en cada equipo o en sus componentes; deberá incluir la siguiente información:<br />Fecha<br />Maquina a quien se le realizo el trabajo<br />Refacciones y herramientas que se utilizaron<br />Quien realizo el trabajo<br />Para programar paradas en la plantaIngreso de datos por hojas  de inspecciónIngreso de datos  por O. T.Carga directa de datosBitácora<br />Sistema de prioridad: Es la definición de la urgencia en encarar los trabajos y de los plazos estimados para su ejecución. Un modo de establecerla es el siguiente: <br /> <br />Prioridades del trabajo de mantenimientoPrioridadCódigo Nombre Marco de tiempo en que debe comenzar el trabajo Tipo de trabajo 1 Emergencia El trabajo debe comenzar inmediatamente Trabajo que tiene un efecto inmediato en la seguridad, calidad o que paro la operación 2 Preventivo Según esta programado Mantenimiento preventivo y de rutina todo el trabajo programado 3 Programado El trabajo debe comenzar cuando se cuente con los recursos o en el periodo de un paro Trabajo que no tiene un impacto inmediato.<br />Como complemento de todo lo anterior también se dispondrá de una base de datos, que estará estructurada generalmente por los siguientes datos:<br />center67945<br />FLUJO DE INFORMACIÓN.<br />Rutinas de mantenimiento preventivo<br />Objetivos<br />a) Lograr que se alargue la vida útil del equipo<br />b) Disminuir costos operacionales del equipo<br />c) Mantener la confiabilidad y continuidad de los equipos<br />d) Disminuir riesgos para operadores, pacientes y visitas<br />e) Racionalizar el uso de los recursos para mantenimiento<br />f) Mejorar el rendimiento o efectividad del personal<br />Diagrama de flujo de las actividades del mantenimiento preventivo<br />No<br />Se asigna técnico y se equipaControl básicoSe detalla el trabajo a realizarSe comunica a producción en caso de tener que parar.<br />Se verifica (lista de chequeo)SiReportar novedadesActividades rutinariasSe realiza el mto.Se elabora informe<br />Planes de contingencia<br />TAREAS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO<br />Las tareas de mantenimiento correctivo  son las tareas que se realizaran con intención de recuperar la funcionabilidad del elemento o sistema, tras la pérdida de su capacidad para realizar la función o las prestaciones que se requieren. <br />Una tarea de mantenimiento correctivo típica constara de las siguientes actividades:<br />• Detección del fallo.<br />• Localización del fallo.<br />• Desmontaje.<br />• Recuperación o sustitución.<br />• Montaje.<br />• Pruebas.<br />• Verificación.<br />Diagrama de una actividad común de mantenimiento correctivo.<br />MontajeCorrección o sustitucionDesmontajeLocalización del falloDetección del fallo<br />VerificaciónPruebas<br />SOLICITUD DE MANTENIMIENTO<br />Objetivos<br />a) Planificar en orden de prioridades el Mantenimiento Correctivo<br />b) Respaldar al Departamento de Mantenimiento y servicio solicitante del trabajo a realizar.<br />Ejemplo de una solicitud.<br /> EMPRESA  SOLICITUD DE MANTENIMIENTO    DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO  SERVICIO:TELFECHAHORA DE SOLICITUDDESCRIPCIÓN DE TRABAJO/FALLAIdentifique la falla del equipoNo de inventarioNo. De identificaciónNOMBRE Y FIRMA DE SOLICITANTESELLO DEL SERVICIO SOLICITANTEUSO EXCLUSIVO PARA MANTENIMIENTORECIBIDA POR:                                               FECHA:                                                           HORA:                                                                   FIRMA: NO. DE O.T ASIGNADA<br />Orden de trabajo<br />No¿Ur-ge?<br />¿Progra-mado?Pedido de trabajo<br />Hoja de verificaciónEmisión:Hoja de verificación/con O. T. por programaO. T.Emisión:O. T.Act. De datosFecha  emisiónFecha extendidaPrioridadIngreso:DescripciónSolicitanteFechaPrioridadEstimacionesSiEmisión directa de la O. T.<br />Estado:Emitida (E)Activa (A)BitácoraSiNoCum-plidaEjecución de trabajoReservas  materialesAsignación materialEjecución del trabajoAsig-nación<br />Formato de orden de trabajo para equipos<br />90170499110Formato de orden de trabajo para instalaciones<br /> EMPRESAFecha:HoraORDEN DE TRABAJO (para instalaciones)Inicio:Fin:                                             Numero de orden:           ____________FechaTipo de trabajo:                                     □ carpintería                          □ hojalatería                     □ albañilería                           □ cerrajería                        □ electricidad                          □ pintura                                       □ otros (especifique)Servicio solicitanteNombre del solicitanteServicio  Interno    Externo   Empresa                 □                  □          □    ______Técnico responsableDescripción del trabajo Firma y sello de autorizaciónMano de obra Información TécnicaFechaCodigoCantidadCostoValorotrosTotalFallas detectadasMedidas aplicadas                            □ Desgaste              □ Mala instalación        □ Accesorios           □ Uso                   □ Desconocido      □ MP por usuario             □ Cambio interno                □ Sin falla□ Reparación              □ Supervisión                   □ MP                              □ Modificación                   □ Calibración              □ Protección                     □ Asesoría                                                                                                                                                                                                                                             MaterialesCodigoDescripciónCantidadPrecio UnitarioValor     Total Informe y observaciones del técnicoRecepción del trabajo FechaHoraNombre y firma del encargadoSello del servicio                                             Firma TécnicoRevisado Por jefe<br />Ficha técnica<br />Objetivos<br />a) Conocer el universo de acción del Departamento de Mantenimiento;<br />b) Tener una base de datos con información técnica y administrativa de los equipos;<br />c) Disponer de información para fines de planificación y toma de decisiones;<br />d) Conocer el estado y la ubicación del equipo.<br />Solicitud de compra<br />Objetivos<br />a) Determinar pormenorizadamente los insumos necesarios a adquirir, de una forma programada y ordenada.<br /> <br />CÁLCULO DE LOS INDICADORES DE LA EFICIENCIA DEL MANTENIMIENTO<br />Estas son algunas formulas que se podran utilizar para ver la eficiencia de lo que el departamento ha estado llevando a cabo para cumplir con las metas.<br />Ordenes de trabajo<br />Planeación y programación.<br />RESULTADO DEL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.<br />Con toda la información que se ha estado almacenando ya sea en bitácoras y en la base de datos. Esta puede ayudarnos a hacer un análisis y verificando si estamos cumpliendo con la metas y los objetivos del departamento y así cumpliendo con los de la empresa. Para ello se necesitara el uso de las algunas herramientas básicas:<br />El grafico de control nos podrá indicar en que determinado caso la maquina se saldrá fuera de los limites de calidad, y así podremos programar su mantenimiento.<br />Histograma:<br />Obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema.<br />Mostrar el resultado de un cambio en el sistema.<br />Identificar anormalidades examinando la forma.<br />Comparar la variabilidad con los límites de especificación. <br />Después de obtener las frecuencias de las fallas podemos utilizar el diagrama de Pareto:<br />Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema.<br />Ésta es una herramienta que es posible identificar lo poco vital dentro de lo mucho que podría ser trivial<br />También se podrá usar el diagrama de causa y efecto para ver las causas de las posibles fallas y así tomar las acciones correctivas para repararlas.<br />Aunque también para el análisis tomaremos en cuenta los siguientes indicadores de desempeño:<br />Desperdicio<br />Retrabajo<br />Rechazos de calidad<br />Tiempos muertos<br />Pero tenemos que tomar en cuenta las causas de cada indicador para ver si el porcentaje de las mismas es por causa de las maquinas o instalaciones de las plantas y a su vez el departamento de mantenimiento el culpable de las mismas. <br />
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento
Sistema de Administracion del Mantenimiento

Más contenido relacionado

DOCX
Anexo 64 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
PPTX
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
DOCX
Lista de chequeo mantenimiento predictivo
PDF
Cuadros de mantenimiento de maquinarias
PPTX
Ciclo y control del mantenimiento
PPTX
Mantenimiento correctivo
PPTX
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
PDF
Presentacion Mantenimiento
Anexo 64 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Concepto y Aplicación del Mantenimiento Correctivo, Preventivo y Predictivo
Lista de chequeo mantenimiento predictivo
Cuadros de mantenimiento de maquinarias
Ciclo y control del mantenimiento
Mantenimiento correctivo
AUDITORÌAS DE MANTENIMIENTO
Presentacion Mantenimiento

La actualidad más candente (20)

DOCX
Documentos de mantenimiento
DOC
Ejercicios inventarios
PDF
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
PDF
Plan de mantenimiento preventivo y correctivo
PPT
Mantenimiento industrial
PPT
Lean tpm mantenimiento productivo total
PDF
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
PPTX
Capacitación - Las 5S.pptx
PPTX
Mantenimiento industrial
PDF
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
PDF
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
PPT
Gestion de mantenimiento
PPTX
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
PPTX
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
PDF
Plan de trabajo y determinación de riesgos potenciales
PDF
plan de mantenimiento
PDF
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
DOCX
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
DOCX
Unidad IV, Control Del Proyecto
DOCX
Procedimiento de trabajo tanque
Documentos de mantenimiento
Ejercicios inventarios
120092054 mantenimiento-de-faja-transportadora
Plan de mantenimiento preventivo y correctivo
Mantenimiento industrial
Lean tpm mantenimiento productivo total
Planeamiento y programación mantenimiento pedro-silva
Capacitación - Las 5S.pptx
Mantenimiento industrial
Revision y Mntenimiento de Instalaciones Eectricas
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base cables v.6 2016
Gestion de mantenimiento
Trabajos de soldadura y corte (oxicorte) - Seguridad laboral
Nom 029-stps-2005, mantenimiento de las instalaciones
Plan de trabajo y determinación de riesgos potenciales
plan de mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
SG-F-PTS-03 MANTENIMIENTO DE TABLEROS ELÉCTRICOS .docx
Unidad IV, Control Del Proyecto
Procedimiento de trabajo tanque
Publicidad

Similar a Sistema de Administracion del Mantenimiento (20)

PPTX
Administración del mantenimeinto.pptx
DOCX
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
PPTX
Edgardo cabeza amalia
DOCX
Mantenimiento industrial
PPTX
Diapositivas final 207106_66
PPTX
Administracion del mantto.
PPTX
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
PPTX
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
PPTX
Presentacion admon del mtto
PDF
Administracion del mantenimiento industrial
PPTX
Presentacion electiva
PPTX
Administracion de mantenimiento industrial
PDF
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
PPTX
Programa de mantenimiento
PDF
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
PDF
Manual de mantenimiento nuemero 1
PDF
Manual de mantenimiento
PDF
Manual de mantenimiento
PDF
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
PPT
Administracion del-mantenimiento-
Administración del mantenimeinto.pptx
Tarea 1 papel del mantenimiento industrial
Edgardo cabeza amalia
Mantenimiento industrial
Diapositivas final 207106_66
Administracion del mantto.
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Administracion del Mantenimiento Jesus Acosta
Presentacion admon del mtto
Administracion del mantenimiento industrial
Presentacion electiva
Administracion de mantenimiento industrial
Fundamentos basicos del mantenimiento conceptos basicos del mantenimiento
Programa de mantenimiento
Ensayo critico Mantenimiento Industrial
Manual de mantenimiento nuemero 1
Manual de mantenimiento
Manual de mantenimiento
1 curso gestion-mantenimiento-equipos-gran-mineria-preventivo-corrctivo-predi...
Administracion del-mantenimiento-
Publicidad

Más de Cristel DeMonT (20)

PPTX
Curso Analisis Economico Financiero
PPTX
PPT
Conceptos basicos sistemas de manufactura
PPTX
Protocolo de investigacion
PPTX
Poka yoke
PPTX
Sanyo vs mabe
PPSX
Sistemas
PPTX
Tecnologias Duras
PPTX
Habitos De Estudio
PPTX
Cultura Azteca
PPTX
Ejemplo de Metricas 6 sigma
PPTX
Etapa Terminacion Del Proyecto
PPTX
Modelos De Programacion Entera
DOCX
Cuadrado Latino y grecolatino
DOCX
Sistemas De Produccion (Ejercicios)
DOCX
Planeacion de requerimientos de materiales
PDF
Sistema de Produccion Toyota
DOCX
Analisis De Decision
DOCX
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
PPTX
Metodo Montecarlo
Curso Analisis Economico Financiero
Conceptos basicos sistemas de manufactura
Protocolo de investigacion
Poka yoke
Sanyo vs mabe
Sistemas
Tecnologias Duras
Habitos De Estudio
Cultura Azteca
Ejemplo de Metricas 6 sigma
Etapa Terminacion Del Proyecto
Modelos De Programacion Entera
Cuadrado Latino y grecolatino
Sistemas De Produccion (Ejercicios)
Planeacion de requerimientos de materiales
Sistema de Produccion Toyota
Analisis De Decision
Cnc, Cad, Cam, Cae, Capp
Metodo Montecarlo

Sistema de Administracion del Mantenimiento

  • 1. <br />INGENIERIA INDUSTRIAL<br />Administración del mantenimiento<br />Sistema de Administración de Mantenimiento<br />Integrantes:<br />Aguirre Orozco Marco Antonio 06210863<br />Guyot Arredondo Miguel Alfonso 06210903<br />Medina Estrella Victoria 06210919<br />Montes Tenorio Crys 06210923<br />Grupo B<br />Salón 203<br />Misión<br />“Formar profesionales de la carrera de Ingeniería Industrial que sean agentes de cambio comprometidos e integrados al desarrollo de su país. Emprendedores, analíticos y creativos que mejoren la productividad de los sistemas generadores de bienes y servicios mediante el uso eficiente de los recursos disponibles y la incorporación de procesos de alta tecnología”<br />Visión<br />“Ser un departamento que integra la docencia la vinculación y la investigación para la formación de ingenieros que respondan a los retos en la generación de bienes y servicios de clase mundial”<br />Profesor: MC Carlos Alberto Manzanera Vidal<br />Sistema de administración de mantenimiento.<br />Introducción<br />El concepto de sistema de mantenimiento, exige estandarizar los pasos y procedimientos para llevar a cabo las tareas operativas y administrativas, relacionadas con la preservación y mantenimiento de la infraestructura y los equipos de la misma.<br />Los requisitos fundamentales para establecer un programa de mantenimiento siempre son los mismos: debe haber responsabilidad, conocimientos y visión de alguna o mas personas para elegir, organizar, realizar y controlar todas las tareas y la lógica que implica un verdadero programa de mantenimiento.<br />center0<br />Es recomendable que el diseño e implantación de un programa de administración del mantenimiento en una empresa de producción, siga la secuencia general que aquí se explica, u consta de cuatro grandes etapas o pasos:<br />Planeación<br />Inventario<br />Rutina<br />Evaluación<br />ORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO<br />332105407670<br />POLÍTICAS<br />Las políticas de la empresa serán las siguientes.<br />El personal no deberá ingresar al área de producción sin el siguiente equipo de seguridad: Lentes, casco y tapones para los oídos.<br />El personal deberá utilizar su uniforme de trabajo y deberán de estar fajados.<br />El personal en general se deberá de tratar con respeto.<br />Políticas para el personal de mantenimiento:<br />Al extraer alguna herramienta del almacén, deberán de firmar un vale, para así evitar el extravío de herramienta.<br />El personal de mantenimiento deberá acudir a las contingencias que se presenten.<br />El personal de mantenimiento deberá acudir a las juntas mensuales que empezaran 15 minutos antes de abrir el turno o después de la jornada de trabajo<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Garantizar el máximo nivel de calidad en los productos o servicios con el costo de mantenimiento mínimo.<br />Asegurar el funcionamiento de los equipos e instalaciones con el máximo rendimiento del mismo y al mínimo costo.<br />OBJETIVOS GENERALES<br />Llevar a cabo una inspección de todas las instalaciones, con intervalos de control para detectar oportunamente cualquier desgaste o rotura, manteniendo los registros adecuados.<br />Mantener permanentemente los equipos e instalaciones, en su mejor estado para evitar los tiempos de parada que puedan entorpecer el proceso y por consiguiente aumentar los costos de producción y mantenimiento.<br />Efectuar las reparaciones de emergencia lo más pronto posible con el fin de evitar retrasos en la empresa.<br />Prolongar la vida útil de los equipos e instalaciones al máximo, para que funcionen dentro del tiempo para los que fueron creados.<br /> Controlar el costo directo del mantenimiento mediante el uso correcto y eficiencia del tiempo, materiales, hombres y servicio.<br />METAS<br />Reducir el tiempo de paro por errores o falta de mantenimiento a un 2%<br />Reducir el desperdicio a un 1% por falta o error de mantenimiento.<br />Reducir el rechazo de productos por causa de falta de mantenimiento o errores de mantenimiento a un 0%<br />CAPACIDADES Y HABILIDADES DEL PERSONAL<br />Jefe de mantenimiento<br />Esta persona es responsable del cumplimiento de los objetivos del departamento que van de la mano con los objetivos de la empresa. Para ello debe corresponder a un perfil de capacitación preferentemente universitaria con formación básica que cubra, por lo menos, la mayoría de las técnicas de trabajo departamento.<br />Ingeniero de mantenimiento<br />Esta persona es responsable de dirigir a los técnicos que estén a su cargo, hacer una buena asignación de órdenes de trabajo para cada técnico enfocándose a las habilidades de cada uno y sobre todo saber dar prioridad a las órdenes para el servicio que presta el equipo.<br />Técnico en mantenimiento<br />En este puesto podemos tener varios técnicos pero que entre todos las habilidades y sobre todo conocimientos de electricidad, control, mecánica, electromecánica, electrónica hidráulica, neumática entre otras este muy bien identificadas sobre todo saber cual es el área que maneja cada técnico para así poder hacer una designación de trabajo equitativa <br />COSTOS:<br />Además el costo que implica la admón. y el desarrollo del mantenimiento debe estar de acuerdo con los objetivos propios el mantenimiento.<br />Entre los factores de costo tendríamos: mano de obra, costo de materiales, repuestos, piezas nuevas, energía, combustibles, pérdidas por la no producción. <br />Costo de las tareas de mantenimiento: Se puede presentar de dos formas:El mantenimiento se realiza de forma planificada: en este caso el costo de las tareas de mantenimiento estaría compuesto por las siguientes partidas:Salario: es lo que se paga de salario a los obreros que ejecutarán las labores de mantenimiento. Esto se verá afectado frecuentemente por las pérdidas de tiempo en espera de materiales, espera de detención de los equipos, espera que otras especialidades terminen sus actividades.Costo de las piezas de repuesto: es el costo de la pieza que se va a reponer en la máquina.Costo de inventario: es el costo de mantener la pieza en inventario. <br />O sea, para este caso el costo de mantenimiento se obtendría de sumar todas las partidas en que se incurre para realizar el mantenimiento.<br />CT mto. = salario + refaccion + costo inventario <br />Se realiza el mantenimiento al presentarse una falla imprevista: en este caso la organización debe tener en cuenta, además del costo asociado a realizar los trabajos de mantenimiento (mencionados anteriormente), las pérdidas que se originan por concepto de las interrupciones en la producción. La detención de una planta para dar mantenimiento a las maquinas significa producción interrumpida de un producto determinado.Para la determinación de esas pérdidas por las interrupciones no planificadas a la producción se propone utilizar la expresión siguiente: <br /> Donde: <br />t preparación: tiempo que media desde el instante en que se produce la falla hasta el instante en que el equipo recupera sus condiciones operativas [horas] NrCB : norma de rendimiento del equipo limitante o Cuello de Botella de la línea donde se produce la falla de improviso [unidades/hora]. <br />pv : precio de venta del producto que en el momento de la falla se está produciendo o del representante tipo.[$/u]   El costo de ejecutar las tareas de mantenimiento se obtendría de sumar el costo de mantenimiento con las pérdidas por concepto de interrupciones, o sea, como indica la expresión siguiente:Costo Total mto. (CT Mto) = Costo de ejecutar tareas de mto. + Pérdidas por imprevistos<br />PLANEACIÓN Y PROGRAMACIÓN<br />De acuerdo con las metas del departamento se diseñaran los planes estos estarán a cargo del ingeniero y el gerente de mantenimiento, y en dichos planes estarán todas las actividades a realizarse.<br />Capacidad del mantenimiento.<br />Organización del mantenimiento<br />Programación del mantenimiento.<br />Planeación de la capacidad de mantenimiento: se determinan los recursos necesarios para satisfacer la demanda de trabajos de mantenimiento. Estos recursos incluyen: la mano de obra, materiales, refacciones, equipo y herramientas. Entre los aspectos fundamentales de la capacidad de mantenimiento se incluyen la cantidad de trabajadores de mantenimiento y sus habilidades, las herramientas requeridas para el mantenimiento, etc.<br />Organización del mantenimiento: Dependiendo de la carga del mantenimiento, el tamaño de la planta, la destreza de los trabajadores, etc., el mantenimiento se puede organizar por departamento, por área o forma centralizada. <br />Ya que tenemos que se va hacer y quien lo va a hacer se hace la programación.<br />El objetivo de esta programación consiste en determinar el orden en la cual se deben efectuar los trabajos planificados, tendremos en cuenta:<br />La prioridad: Una clasificación de prioridades de trabajo que refleje la urgencia y el grado critico del trabajo.<br />Los materiales necesarios: Si todos los materiales necesarios para la orden de trabajo están en la planta (si no, la orden de trabajo no debe programarse).<br />La disponibilidad del personal<br />Métodos de programación<br />El programa de mantenimiento lo llevaremos a cabo en tres niveles:<br />1) El programa a largo plazo, que cubre un periodo de 3 meses a un año; <br />2) El programa semanal. <br />3) El programa diario que cubre el trabajo que debe completarse cada día.<br />Estos programas se basaran en las órdenes de trabajo de mantenimiento existente, los trabajos pendientes, el mantenimiento preventivo y el mantenimiento de emergencia teniendo en cuenta los recursos disponibles. <br />Estará sujeto en revisión y actualización para reflejar cambios en los planes y el trabajo de mantenimiento realizado. <br /> Así mismo dividimos estos trabajos en:<br />Programados:<br />Estos trabajos se clasificaran según la facilidad con que pueden programarse.<br />Trabajos de rutina: Trabajos de corta periodicidad realizados principalmente durante el funcionamiento del sistema.<br />Trabajos menores, con el sistema parado: Reposiciones y otros trabajos poco importantes que incluyen trabajos de corta y media periodicidad a sistema parado. Se realizan a menudo en intervalos entre operaciones.<br />Trabajos mayores, con el sistema parado: Revisiones generales y otros trabajos importantes a sistema parado, que incluyen trabajos de larga periodicidad, trabajos múltiples, trabajos que precisan diversas especialidades. En la mayoría de los casos es necesaria una parada programada.<br />No programados: se presentan sin previo aviso y se les dará una prioridad de urgente para realizarlos.<br />ProgramarElaborar plan de mto.Definir las actividadesde mto. correctivoDefinir las actividadesde mto. preventivoDefinir las actividadesde rutinaMONITOREO Y CONTROL<br />Para el monitoreo se utilizara un sistema de sensores, en las maquinas vitales para que estos registren los datos necesarios en computadoras y que estos a su vez se registren en gráficos de control, para así poder ver el comportamiento de los equipos y si vemos alguna anormalidad poder actuar con tiempo y corregir un futuro problema.<br />En el caso de no haber observado la anormalidad y el problema se vaya agravando hasta un punto que se este produciendo un producto no conforme, el sistema entero se alarmara y no seguirá produciendo, pero para saber en donde esta la falla cada estación de trabajo tendrá un semáforo donde ira indicando mediante colores si hay un problema, si hay una anormalidad o si todo esta bien, mediante los colores rojo, amarillo y verde respectivamente.<br />El técnico deberá resolver el problema y reestablecer el sistema, después de reestablecerlo deberá de dar una fecha para una reparación si es que no se reparo del todo el equipo y solo se le hizo algo para reestablecer el sistema.<br />Los siguientes son datos que se podrán recabar y algunos otros estarán en una base de datos para que juntos se complemente y ayuden a la toma de decisiones.<br />a) Fuentes de información<br />Datos de los equipos<br />Características constructivas de los mismos, <br />Problemas surgidos durante su operación, <br />Repuestos, <br />Programación mantenimiento preventivo, <br />Mantenimiento de emergencia. <br />Datos de las fallas<br />Clasificación y consecuencias, <br />Causas (seguras o probables),  <br />Efecto sobre los programas de mantenimiento, <br />Efectos en el tiempo. <br />Datos relativos a la gestión de mantenimiento<br />Definir procedimientos normalizados para trabajos repetitivos, <br />Analizar las causas de desviación de los presupuestos, <br />Determinación de costos unitarios del mantenimiento (por hora, por unidad de producto, por departamento o sector, etc.). <br />Datos de los trabajos de mantenimiento<br />Procedimientos de solicitud y de autorización de trabajos,  <br />Resultados técnicos y económicos de los anteriores, <br />Rendimiento.  <br />b) Documentos<br />Ficha técnica de la maquina. Constituye la ficha de inventario: Es el documento informativo básico y fundamental que resume las características originales de cada equipo y los datos operativos de él y de cada uno de sus componentes. Cualquiera que sea el modelo que se elija (manejo manual o computarizado de la administración de mantenimiento) se deben incluir sin excepción los siguientes datos e informaciones: <br />Instalación de la que forma parte, <br />Ubicación exacta dentro de la instalación, <br />Tipo de máquina, <br />Datos específicos físicos (modelo, tipo, dimensiones, peso) y tecnológicos (parámetros operativos), <br />Proveedor y fecha de la compra con el número de pedido correspondiente Costo de la máquina puesta en planta y luego de montada, <br />Planos de conjunto y de piezas con su ubicación en el archivo, <br />Lista y codificación de las piezas de repuesto, con indicaciones para encontrar su posición en almacén, así como los planos correspondientes, <br />Indicación del centro de costos a que pertenece, <br />Aquellos otros datos que puedan ser de interés de los usuarios de las fichas,<br />Bitácora o ficha de historial de cada máquina y/o equipo: Consiste en un informe detallado ordenado cronológicamente de todas las intervenciones de mantenimiento realizadas en cada equipo o en sus componentes; deberá incluir la siguiente información:<br />Fecha<br />Maquina a quien se le realizo el trabajo<br />Refacciones y herramientas que se utilizaron<br />Quien realizo el trabajo<br />Para programar paradas en la plantaIngreso de datos por hojas de inspecciónIngreso de datos por O. T.Carga directa de datosBitácora<br />Sistema de prioridad: Es la definición de la urgencia en encarar los trabajos y de los plazos estimados para su ejecución. Un modo de establecerla es el siguiente: <br /> <br />Prioridades del trabajo de mantenimientoPrioridadCódigo Nombre Marco de tiempo en que debe comenzar el trabajo Tipo de trabajo 1 Emergencia El trabajo debe comenzar inmediatamente Trabajo que tiene un efecto inmediato en la seguridad, calidad o que paro la operación 2 Preventivo Según esta programado Mantenimiento preventivo y de rutina todo el trabajo programado 3 Programado El trabajo debe comenzar cuando se cuente con los recursos o en el periodo de un paro Trabajo que no tiene un impacto inmediato.<br />Como complemento de todo lo anterior también se dispondrá de una base de datos, que estará estructurada generalmente por los siguientes datos:<br />center67945<br />FLUJO DE INFORMACIÓN.<br />Rutinas de mantenimiento preventivo<br />Objetivos<br />a) Lograr que se alargue la vida útil del equipo<br />b) Disminuir costos operacionales del equipo<br />c) Mantener la confiabilidad y continuidad de los equipos<br />d) Disminuir riesgos para operadores, pacientes y visitas<br />e) Racionalizar el uso de los recursos para mantenimiento<br />f) Mejorar el rendimiento o efectividad del personal<br />Diagrama de flujo de las actividades del mantenimiento preventivo<br />No<br />Se asigna técnico y se equipaControl básicoSe detalla el trabajo a realizarSe comunica a producción en caso de tener que parar.<br />Se verifica (lista de chequeo)SiReportar novedadesActividades rutinariasSe realiza el mto.Se elabora informe<br />Planes de contingencia<br />TAREAS DE MANTENIMIENTO CORRECTIVO<br />Las tareas de mantenimiento correctivo son las tareas que se realizaran con intención de recuperar la funcionabilidad del elemento o sistema, tras la pérdida de su capacidad para realizar la función o las prestaciones que se requieren. <br />Una tarea de mantenimiento correctivo típica constara de las siguientes actividades:<br />• Detección del fallo.<br />• Localización del fallo.<br />• Desmontaje.<br />• Recuperación o sustitución.<br />• Montaje.<br />• Pruebas.<br />• Verificación.<br />Diagrama de una actividad común de mantenimiento correctivo.<br />MontajeCorrección o sustitucionDesmontajeLocalización del falloDetección del fallo<br />VerificaciónPruebas<br />SOLICITUD DE MANTENIMIENTO<br />Objetivos<br />a) Planificar en orden de prioridades el Mantenimiento Correctivo<br />b) Respaldar al Departamento de Mantenimiento y servicio solicitante del trabajo a realizar.<br />Ejemplo de una solicitud.<br /> EMPRESA  SOLICITUD DE MANTENIMIENTO    DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO  SERVICIO:TELFECHAHORA DE SOLICITUDDESCRIPCIÓN DE TRABAJO/FALLAIdentifique la falla del equipoNo de inventarioNo. De identificaciónNOMBRE Y FIRMA DE SOLICITANTESELLO DEL SERVICIO SOLICITANTEUSO EXCLUSIVO PARA MANTENIMIENTORECIBIDA POR: FECHA: HORA: FIRMA: NO. DE O.T ASIGNADA<br />Orden de trabajo<br />No¿Ur-ge?<br />¿Progra-mado?Pedido de trabajo<br />Hoja de verificaciónEmisión:Hoja de verificación/con O. T. por programaO. T.Emisión:O. T.Act. De datosFecha emisiónFecha extendidaPrioridadIngreso:DescripciónSolicitanteFechaPrioridadEstimacionesSiEmisión directa de la O. T.<br />Estado:Emitida (E)Activa (A)BitácoraSiNoCum-plidaEjecución de trabajoReservas materialesAsignación materialEjecución del trabajoAsig-nación<br />Formato de orden de trabajo para equipos<br />90170499110Formato de orden de trabajo para instalaciones<br /> EMPRESAFecha:HoraORDEN DE TRABAJO (para instalaciones)Inicio:Fin:                                             Numero de orden: ____________FechaTipo de trabajo: □ carpintería □ hojalatería □ albañilería □ cerrajería □ electricidad □ pintura □ otros (especifique)Servicio solicitanteNombre del solicitanteServicio Interno Externo Empresa □ □ □ ______Técnico responsableDescripción del trabajo Firma y sello de autorizaciónMano de obra Información TécnicaFechaCodigoCantidadCostoValorotrosTotalFallas detectadasMedidas aplicadas                            □ Desgaste □ Mala instalación □ Accesorios □ Uso □ Desconocido □ MP por usuario □ Cambio interno □ Sin falla□ Reparación □ Supervisión □ MP □ Modificación □ Calibración □ Protección □ Asesoría                                                                                                                                                                                                                                             MaterialesCodigoDescripciónCantidadPrecio UnitarioValor     Total Informe y observaciones del técnicoRecepción del trabajo FechaHoraNombre y firma del encargadoSello del servicio                                             Firma TécnicoRevisado Por jefe<br />Ficha técnica<br />Objetivos<br />a) Conocer el universo de acción del Departamento de Mantenimiento;<br />b) Tener una base de datos con información técnica y administrativa de los equipos;<br />c) Disponer de información para fines de planificación y toma de decisiones;<br />d) Conocer el estado y la ubicación del equipo.<br />Solicitud de compra<br />Objetivos<br />a) Determinar pormenorizadamente los insumos necesarios a adquirir, de una forma programada y ordenada.<br /> <br />CÁLCULO DE LOS INDICADORES DE LA EFICIENCIA DEL MANTENIMIENTO<br />Estas son algunas formulas que se podran utilizar para ver la eficiencia de lo que el departamento ha estado llevando a cabo para cumplir con las metas.<br />Ordenes de trabajo<br />Planeación y programación.<br />RESULTADO DEL ANÁLISIS DE INFORMACIÓN.<br />Con toda la información que se ha estado almacenando ya sea en bitácoras y en la base de datos. Esta puede ayudarnos a hacer un análisis y verificando si estamos cumpliendo con la metas y los objetivos del departamento y así cumpliendo con los de la empresa. Para ello se necesitara el uso de las algunas herramientas básicas:<br />El grafico de control nos podrá indicar en que determinado caso la maquina se saldrá fuera de los limites de calidad, y así podremos programar su mantenimiento.<br />Histograma:<br />Obtener una comunicación clara y efectiva de la variabilidad del sistema.<br />Mostrar el resultado de un cambio en el sistema.<br />Identificar anormalidades examinando la forma.<br />Comparar la variabilidad con los límites de especificación. <br />Después de obtener las frecuencias de las fallas podemos utilizar el diagrama de Pareto:<br />Según este concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir que el 20% de las causas resuelven el 80% del problema y el 80% de las causas solo resuelven el 20% del problema.<br />Ésta es una herramienta que es posible identificar lo poco vital dentro de lo mucho que podría ser trivial<br />También se podrá usar el diagrama de causa y efecto para ver las causas de las posibles fallas y así tomar las acciones correctivas para repararlas.<br />Aunque también para el análisis tomaremos en cuenta los siguientes indicadores de desempeño:<br />Desperdicio<br />Retrabajo<br />Rechazos de calidad<br />Tiempos muertos<br />Pero tenemos que tomar en cuenta las causas de cada indicador para ver si el porcentaje de las mismas es por causa de las maquinas o instalaciones de las plantas y a su vez el departamento de mantenimiento el culpable de las mismas. <br />