SISTEMA DE
INFORMACIÓN
INTEGRANTES:
Alejandra Chavarría Gutiérrez.
María Fernanda González Osorio.
Jhojan Alberto Osorio.
Hernán David Sánchez.
Moisés Márquez.
Sistema de Información
Un sistema de información se puede definir
técnicamente como un conjunto de
componentes relacionados que recolectan (o
recuperan), procesan, almacenan y distribuyen
información para apoyar la toma de decisiones
y el control en una organización.
Actividades de un SI
Hay tres actividades en un sistema de información que
producen la información que esas organizaciones
necesitan para tomar decisiones, controlar
operaciones, analizar problemas y crear nuevos
productos o servicios. Estas actividades son:
Entrada: captura o recolecta datos en bruto tanto del
interior de la organización como de su entorno externo.
Procesamiento: convierte esa entrada de datos en
una forma más significativa.
Salida: transfiere la información procesada a la gente
que la usará o a las actividades para las que se utilizará.
DIRECCIONAMIENTO
ESTRATÉGICO.
 El direccionamiento estratégico, es un
componente necesario para el adecuado
desarrollo de todas las organizaciones, ya que
está orientado a la formulación de planes a
corto, mediano y largo plazo.
HERRAMIENTA DEL
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
 Es una herramienta metodológica, en la cual
se establecen los indicadores, políticas,
planes, métodos y tácticas hacia el logro de la
misión y la visión.
ELEMENTOS IMPORTANTES:
 Planes y programas
 Modelo de operación
 Estructura organizacional
PRINCIPALES CAMPOS DEL
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
 Planeación Estratégica
 Estructuración de negocios
 Estudios de Factibilidad
 Investigaciones de mercados
ESTRATEGIA
Es un plan para dirigir un asunto. Una estrategia
se compone de una serie de acciones
planificadas que ayudan a tomar decisiones y a
conseguir los mejores resultados posibles. La
estrategia está orientada a alcanzar un objetivo
siguiendo una pauta de actuación. Una
estrategia comprende una serie de tácticas que
son medidas más concretas para conseguir uno
o varios objetivos.
AUTORES DE LA ESTRATEGIA.
 Peter Drucker: Fue uno de los primeros en mencionar el término
estrategia en la administración. Para él, estrategia de la
organización era la respuesta a dos preguntas: ¿Qué es nuestro
negocio? y ¿Qué debería ser?
 Alfred Chandler Jr: Define a la estrategia como la determinación
de metas y objetivos básicos de largo plazo de la empresa, la
adición de los cursos de acción y la asignación de recursos
necesarios para lograr dichas metas.

 James Brian Quinn: Es el patrón o plan que integra las
principales metas y políticas de una organización, y a la vez,
establece la secuencia coherente de las acciones a realizar.
RIESGO
Es la posibilidad de que los resultados reales difieran de los
esperados o posibilidad de que algún evento desfavorable
ocurra.
 RIESGO SISTEMÁTICO
Describe la probabilidad de que la totalidad del mercado o
de la economía experimente una recesión o incluso falle.
Cualquier empresa que opera en el mismo mercado está
igualmente expuesta a este riesgo.
 RIESGO NO SISTEMÁTICO
Describe la probabilidad de que una empresa o industria en
particular falle, puede variar mucho de una empresa a otra y
de una industria a otra.
MATERIALIZACIÓN DEL RIESGO
Consecuencia negativa producida por la materialización de
una amenaza sobre uno o varios activos.
CONTROL DE RIESGO:
Mediante la información obtenida en la evaluación de
riesgos, es el proceso de toma de decisiones para tratar y/o
reducir los riesgos; para instaurar las medidas correctivas,
exigir su cumplimiento y la evaluación periódica de su
eficacia.
QUE ES UN PROYECTO
Un proyecto es un conjunto de acciones que se
planifican a fin de conseguir una meta previamente
establecida, para lo que se cuenta con una
determinada cantidad de recursos.
PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO :
Esta etapa se caracteriza por ser un período en el
que se establecen los objetivos a seguir y el modo
en cómo se llevarán a cabo las acciones para lograr
cumplirlos.
EJECUCIÓN DE UN PROYECTO
Esta etapa se caracteriza por ser un período en
el que se ejecuta todo lo planeado y se lleva a
cabo las acciones para lograr los objetivos.
ENTREGA O PUESTA EN MARCHA
La que deberá cumplirse en el tiempo que se
estipuló en la fase de planificación.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Es la planeación de tipo general proyectada al logro de los
objetivos institucionales de la empresa y tienen como
finalidad básica el establecimiento de guías generales de
acción de la misma.
CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
- Es conducida o ejecutada por los más altos niveles
jerárquicos de dirección.
- Normalmente cubre amplios períodos.
- No define lineamientos detallados.
- Su parámetro principal es la efectividad.
PLANEACIÓN TÁCTICA
Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica
y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las
principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más
efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los
objetivos específicos.
CARÁCTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN TÁCTICA
- Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación
estratégica.
- Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio.
- Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la
empresa.
- Está orientada hacia la coordinación de recursos.
- Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
PLANEACIÓN OPERATIVA
Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas
específicas que deben realizar las personas en cada una de
sus unidades de operaciones.
CARACTERÍSTICAS DE LA PANEACIÓN OPERATIVA
- Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la
planeación estratégica y táctica.
-Trata con actividades normalmente programables.
- Sigue procedimientos y reglas definidas con toda
precisión.
- Normalmente cubre períodos reducidos.
- Su parámetro principal es la eficiencia.
ÁREAS DE CONTROL.
El control es la fase a través del cual se evalúan
los resultados obtenidos en relación con lo
planeado, a fin de corregir desviaciones y
errores para mejorar continuamente.
TIPOS DE ÁREAS DE CONTROL:
 Control de Producción
 Control de Calidad
 Control de Costos
 Control de tiempos de Producción
 Control de Inventarios
 Control de Operaciones Productivas
 Control de mantenimiento y conservación
 Control de desperdicios
AUDITORIA
Es el examen integral o parcial de una
organización con el propósito de precisar su
nivel de desempeño y oportunidades de
mejora.
El objetivo principal de una Auditoría es la
emisión de un diagnóstico sobre un sistema de
información empresarial, que permita tomar
decisiones sobre el mismo.
REVISORIA FISCAL
 Se trata de un organismo de control para
inspeccionar los estados financieros de
ciertas entidades. De este modo, la revisoría
fiscal permite inspeccionar las acciones de los
administradores de las organizaciones y dar
fe sobre sus actos.

SISTEMA DE INFORMACIÓN

  • 1.
    SISTEMA DE INFORMACIÓN INTEGRANTES: Alejandra ChavarríaGutiérrez. María Fernanda González Osorio. Jhojan Alberto Osorio. Hernán David Sánchez. Moisés Márquez.
  • 2.
    Sistema de Información Unsistema de información se puede definir técnicamente como un conjunto de componentes relacionados que recolectan (o recuperan), procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.
  • 3.
    Actividades de unSI Hay tres actividades en un sistema de información que producen la información que esas organizaciones necesitan para tomar decisiones, controlar operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o servicios. Estas actividades son: Entrada: captura o recolecta datos en bruto tanto del interior de la organización como de su entorno externo. Procesamiento: convierte esa entrada de datos en una forma más significativa. Salida: transfiere la información procesada a la gente que la usará o a las actividades para las que se utilizará.
  • 4.
    DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO.  El direccionamientoestratégico, es un componente necesario para el adecuado desarrollo de todas las organizaciones, ya que está orientado a la formulación de planes a corto, mediano y largo plazo.
  • 5.
    HERRAMIENTA DEL DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Es una herramienta metodológica, en la cual se establecen los indicadores, políticas, planes, métodos y tácticas hacia el logro de la misión y la visión. ELEMENTOS IMPORTANTES:  Planes y programas  Modelo de operación  Estructura organizacional
  • 6.
    PRINCIPALES CAMPOS DEL DIRECCIONAMIENTOESTRATÉGICO  Planeación Estratégica  Estructuración de negocios  Estudios de Factibilidad  Investigaciones de mercados
  • 7.
    ESTRATEGIA Es un planpara dirigir un asunto. Una estrategia se compone de una serie de acciones planificadas que ayudan a tomar decisiones y a conseguir los mejores resultados posibles. La estrategia está orientada a alcanzar un objetivo siguiendo una pauta de actuación. Una estrategia comprende una serie de tácticas que son medidas más concretas para conseguir uno o varios objetivos.
  • 8.
    AUTORES DE LAESTRATEGIA.  Peter Drucker: Fue uno de los primeros en mencionar el término estrategia en la administración. Para él, estrategia de la organización era la respuesta a dos preguntas: ¿Qué es nuestro negocio? y ¿Qué debería ser?  Alfred Chandler Jr: Define a la estrategia como la determinación de metas y objetivos básicos de largo plazo de la empresa, la adición de los cursos de acción y la asignación de recursos necesarios para lograr dichas metas.   James Brian Quinn: Es el patrón o plan que integra las principales metas y políticas de una organización, y a la vez, establece la secuencia coherente de las acciones a realizar.
  • 9.
    RIESGO Es la posibilidadde que los resultados reales difieran de los esperados o posibilidad de que algún evento desfavorable ocurra.  RIESGO SISTEMÁTICO Describe la probabilidad de que la totalidad del mercado o de la economía experimente una recesión o incluso falle. Cualquier empresa que opera en el mismo mercado está igualmente expuesta a este riesgo.  RIESGO NO SISTEMÁTICO Describe la probabilidad de que una empresa o industria en particular falle, puede variar mucho de una empresa a otra y de una industria a otra.
  • 10.
    MATERIALIZACIÓN DEL RIESGO Consecuencianegativa producida por la materialización de una amenaza sobre uno o varios activos. CONTROL DE RIESGO: Mediante la información obtenida en la evaluación de riesgos, es el proceso de toma de decisiones para tratar y/o reducir los riesgos; para instaurar las medidas correctivas, exigir su cumplimiento y la evaluación periódica de su eficacia.
  • 11.
    QUE ES UNPROYECTO Un proyecto es un conjunto de acciones que se planifican a fin de conseguir una meta previamente establecida, para lo que se cuenta con una determinada cantidad de recursos. PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO : Esta etapa se caracteriza por ser un período en el que se establecen los objetivos a seguir y el modo en cómo se llevarán a cabo las acciones para lograr cumplirlos.
  • 12.
    EJECUCIÓN DE UNPROYECTO Esta etapa se caracteriza por ser un período en el que se ejecuta todo lo planeado y se lleva a cabo las acciones para lograr los objetivos. ENTREGA O PUESTA EN MARCHA La que deberá cumplirse en el tiempo que se estipuló en la fase de planificación.
  • 13.
    PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Es laplaneación de tipo general proyectada al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma. CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA - Es conducida o ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de dirección. - Normalmente cubre amplios períodos. - No define lineamientos detallados. - Su parámetro principal es la efectividad.
  • 14.
    PLANEACIÓN TÁCTICA Parte delos lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos específicos. CARÁCTERÍSTICAS DE LA PLANEACIÓN TÁCTICA - Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación estratégica. - Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio. - Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa. - Está orientada hacia la coordinación de recursos. - Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
  • 15.
    PLANEACIÓN OPERATIVA Se refierebásicamente a la asignación previa de las tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones. CARACTERÍSTICAS DE LA PANEACIÓN OPERATIVA - Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica. -Trata con actividades normalmente programables. - Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión. - Normalmente cubre períodos reducidos. - Su parámetro principal es la eficiencia.
  • 16.
    ÁREAS DE CONTROL. Elcontrol es la fase a través del cual se evalúan los resultados obtenidos en relación con lo planeado, a fin de corregir desviaciones y errores para mejorar continuamente.
  • 17.
    TIPOS DE ÁREASDE CONTROL:  Control de Producción  Control de Calidad  Control de Costos  Control de tiempos de Producción  Control de Inventarios  Control de Operaciones Productivas  Control de mantenimiento y conservación  Control de desperdicios
  • 18.
    AUDITORIA Es el examenintegral o parcial de una organización con el propósito de precisar su nivel de desempeño y oportunidades de mejora. El objetivo principal de una Auditoría es la emisión de un diagnóstico sobre un sistema de información empresarial, que permita tomar decisiones sobre el mismo.
  • 19.
    REVISORIA FISCAL  Setrata de un organismo de control para inspeccionar los estados financieros de ciertas entidades. De este modo, la revisoría fiscal permite inspeccionar las acciones de los administradores de las organizaciones y dar fe sobre sus actos.