TECNOLOGIA MOVIL
SISTEMAS OPERATIVOS PARA
LA TELEFONÍA MÓVIL
Agenda
1. Qué es un sistema operativo para móvil y para qué
sirve.
2. Tipos de sistemas operativos y sus diferencias.
3. El futuro de los sistemas operativos para móvil
Qué es un sistema operativo para móvil y
para qué sirve
• Un sistema operativo móvil o SO móvil es un sistema
operativo que controla un dispositivo móvil al igual
que los ordenadores utilizan Windows o Linux entre
otros. Sin embargo, los sistemas operativos móviles
son bastantes más simples y están más orientados a
la conectividad inalámbrica, los formatos multimedia
para móviles y las diferentes maneras de introducir
información en ellos.
Qué es un sistema operativo para móvil
y para qué sirve
• Puede que la mayoría de los compradores de
teléfonos móviles no decidan su compra basándose
en el sistema operativo que utilice el aparato pero
para las compañías se ha convertido en una guerra
feroz en la que luchan por imponer su sistema o por
introducirse en ese mundo, desde gigantes
tecnológicos como Microsoft, Apple o Nokia hasta
compañías en teoría menos poderosas como RIM
(BlackBerry), Palm o la reciente incorporación a la
batalla de Google con Android.
Tipos de sistemas operativos y sus diferencias
Symbian
Windows Mobile
Linux
Symbian es el sistema operativo para móviles más extendido. La empresa es propiedad de Ericsson,
Panasonic, Siemens AG, Nokia y Sony-Ericsson. Este sistema desciende de EPOC, empleado en los
antiguos ordenadores de bolsillo Psion.
Windows Mobile, antes conocido como Windows CE o Pocket PC, tiene una larga historia como
segundón en el campo de los PDA u ordenadores de bolsillo, sin embargo hace pocos meses
superó por primera vez al hasta entonces líder, Palm OS.
En los círculos del software libre se acaricia la idea de implantar Linux en el teléfono móvil desde
hace años, pero ha tardado en llegar. Aún así, en los últimos tiempos se ha avanzado mucho y ya
hay varios modelos de móvil en el mercado que utilizan una versión de Linux como su sistema
operativo
Android en un Sistema Operativo además de una plataforma de Software basada en el núcleo de
Linux. Diseñada en un principio para dispositivos móviles, Android permite controlar dispositivos
por medio de bibliotecas desarrolladlas o adaptados por Google mediante el lenguaje de
programación Java.
Android
Tipos de sistemas operativos y sus
diferencia
Symbian, específicamente para
móviles
• Pero, ¿cuál es la verdadera ventaja de Symbian? Lo cierto es que su
principal virtud, más allá de desarrollarse en el preciso momento en que
se iniciaba una demanda masiva de dispositivos móviles y era necesario
un sistema estandarizado, es la capacidad que tiene el sistema para
adaptar e integrar todo tipo de aplicaciones que pueden ser programadas
por diferentes desarrolladores.
• Symbian es un enorme cajón de sastre abierto que admite la integración
de aplicaciones y que, como sistema operativo, ofrece las rutinas, los
protocolos de comunicación, el control de archivos y los servicios para el
correcto funcionamiento de estas aplicaciones.
Symbian, específicamente para
móviles
• Según la información que se recoge en la propia página web oficial del
sistema, la tecnología del sistema operativo Symbian se ha diseñado
teniendo en cuenta puntos clave como el poder proporcionar la energía,
memoria y gestión de entrada y salida de recursos requeridos
específicamente en los dispositivos móviles.
• También, supone una plataforma abierta, ésta es la clave, que aúna
telecomunicaciones y los estándares globales de internet. El grupo de
empresas que conforman Symbian se han comprometido también a
proporcionar herramientas para desarrollar programas para dispositivos
de comunicación móviles y ofrecer compatibilidad con la amplia variedad
de redes inalámbricas. Estas dos últimas afirmaciones resultan
fundamentales a la hora de pretender extender un sistema operativo.
Symbian, específicamente para
móviles
• Los usuarios de Symbian señalan como principal ventaja del sistema el
hecho de que exista una amplia selección de aplicaciones disponibles para
todo tipo de teléfonos móviles. Además, estas aplicaciones resultan
variopintas, por lo que los usuarios pueden encontrar fácilmente en
internet aplicaciones específicas para todo tipo de tareas.
• Por su parte, los desarrolladores de aplicaciones para Symbian aseguran
que el sistema facilita la estandarización de los protocolos, las interfaces y
la gestión de los servicios para la integración de sus aplicaciones. Destacan
también la compatibilidad con los estándares de conectividad y redes
como Bluetooth, WiFi, GSM, GPRS, CDMA y WCDMA.
• La extensión que puede alcanzar cualquier producto
Microsoft es de sobra conocida. Sin embargo, en el terreno
de la telefonía móvil y los dispositivos portátiles, Microsoft
ha tenido que labrarse una reputación desde cero. Primero
con la plataforma Windows CE en los Pocket PC en 1998 y
después con Windows Mobile en 2003.
• Lentamente, la compañía ha tenido que ir “convenciendo” a
los fabricantes sobre las virtudes de su sistema operativo
sobre los ya estandarizados Symbian o Palm OS, y así ha
conseguido una importante cuota de mercado hoy en día.
De este modo, Windows Mobile está integrado hoy en más
de 150 dispositivos de comunicación móvil y su plataforma
es la segunda más extendida en Europa.
Windows Mobile
• Lo que Microsoft desarrolla con Windows Mobile 6, la última
versión de su sistema operativo móvil, son nuevas
características y herramientas en una plataforma que
asegura flexibilidad, productividad y usabilidad. Esto se
materializa en dispositivos que utilizan una interfaz que
recuerda al Windows que estamos acostumbrados a ver en
el PC, pero todo diseñado a medida de los terminales. Las
piezas fundamentales del sistema son su compatibilidad con
los estándares en cuanto a correos electrónicos, HTML, la
suite Office y la gestión de la seguridad.
Windows Mobile
• Como es lógico suponer de un producto Microsoft, su clave está en la
integración y la compatibilidad con otras aplicaciones del fabricante. Así,
integra una interfaz del programa Outlook que ahora soporta formato
HTML y que permite a los usuarios disfrutar de una experiencia igual, o
al menos muy similar, en la administración de los mensajes. En este
sentido, además, el desarrollo de la plataforma Windows Live se ha
enriquecido y optimizado, combinando servicios on-line como
Messenger, Live y Search. Además, en el campo de la ofimática, la total
compatibilidad de esta plataforma móvil con la suite Office es un valor
que muchos usuarios hacen prevalecer sobre otras características.
Acceder al visualizado o a la edición de archivos de Word, Excel y
PowerPoint que se han elaborado en el ordenador es una característica
necesaria y muy valorada, al permitir la continuidad del trabajo fuera de
la oficina.
Windows Mobile
• BlackBerry aparece en el mercado justo en el momento en que comenzaba a
demandarse un sistema operativo que permitiera utilizar de una forma fácil,
cómoda y rápida (y con una interfaz similar a la del PC) los servicios de correo
electrónico. Hoy en día RIM es una empresa que, además de ofrecer un
enorme abanico de dispositivos, es también proveedor de servicios de correo
electrónico a dispositivos que no son BlackBerry, gracias al programa
BlackBerry Connect.
• La tecnología push impulsada por BlackBerry permite a los usuarios poder
seguir conectados al correo electrónico y a muchas aplicaciones corporativas
allá donde se encuentren. Los mensajes se reciben constantemente, sin
necesidad de que el usuario tenga que realizar una conexión y comenzar a
descargarlos. Así, en líneas generales, en un dispositivo BlackBerry es posible
redactar, enviar y recibir todo tipo de mensajes de correo electrónico, al igual
que en el programa que se utiliza en un ordenador. Además, es posible realizar
y contestar a las llamadas que se emitan a través de la red de telefonía móvil,
lo que permite sustituir el teléfono móvil. También, como evolución lógica, los
dispositivos de este fabricante permiten la navegación por internet en páginas
HTML o WAP y la capacidad de enviar o recibir mensajes SMS.
El particular caso de Blackberry
• Una importante capacidad introducida en los últimos
modelos es la de contar con la posibilidad de poder
acceder a datos y soluciones corporativos. La vinculación
de los dispositivos con la red corporativa admite que de un
modo más o menos sencillo los responsables de TI
permitan que ciertos datos o aplicaciones corporativas
sean accesibles desde los dispositivos BlackBerry.
• Por lo demás, este sistema operativo incorpora múltiples
aplicaciones y programas que convierten a los dispositivos
en completos organizadores de bolsillo con funciones de
calendario, libreta de direcciones, bloc de notas, lista de
tareas, entre otras.
El particular caso de Blackberry
• El futuro del sistema operativo que incluyen la mayor parte de las PDA de Palm
presentes actualmente en el mercado es hoy en día incierto. Convertido en el
auténtico líder del mercado desde su aparición en 1996, su supremacía comenzó a
ceder con la llegada del nuevo siglo, hasta que en 2003 el fabricante se vio en la
necesidad de dividirse y la plataforma pasó a formar parte de una nueva empresa
denominada PalmSource que, en 2005, fue adquirida por la compañía japonesa
Access.
• Los motivos de este retroceso en cuanto a ingresos de la compañía (que no en
presencia, ya que la plataforma sigue siendo una de las que mayor cuota de mercado
tiene) son fáciles de imaginar. La lenta, pero imparable penetración de Windows
Mobile, la evolución de decenas de modelos de teléfonos móviles inteligentes (la
mayoría con Symbian) y la aparición de la plataforma y los dispositivos BlackBerry,
comenzaron a dejar en un segundo plano a las PDA que no incorporaban telefonía
móvil. La reacción de Palm con los modelos Treo, convertidos hoy en los principales
dispositivos de la compañía, ha sido fundamental para que la empresa haya
continuado compitiendo entre los grandes fabricantes de dispositivos portátiles.
¿Qué fue de Palm OS?
• Esta plataforma, lógicamente, ha evolucionado desde la
clásica interfaz de un asistente de mano, a incorporar todo
tipo de programas y funcionalidades, como teléfono, correo
electrónico, mensajería y navegación en internet, además de
compatibilidad con los archivos de Office, música, vídeo y
fotografías. En la actualidad ya se desarrollan dispositivos
Palm Treo que incorporan el sistema operativo Windows
Mobile.
• El sistema operativo Palm OS, hoy propiedad de Access,
parece que se encamina a su plena operabilidad en Linux, lo
que le augura un futuro prometedor.
¿Qué fue de Palm OS?
Después de un largo período de rumores, Apple finalmente lanzó su ansiado teléfono
móvil y el mercado respondió deseoso a él. Acostumbrados a revolucionar los diferentes
ámbitos en los que participa este desarrollador de aplicaciones y fabricante de
dispositivos, el iPhone prometía cambiar el panorama en cuanto a los dispositivos
móviles de comunicación. Presente en el mercado hace escasos ocho meses, el
dispositivo ha conseguido una importante penetración en este tiempo en el mercado
estadounidense.
Aunque el primer modelo no incorporaba 3G y su operatividad está totalmente vinculada
en exclusiva a los servicios del operador que lo distribuye, el teléfono inteligente de
Apple ha sido revolucionario principalmente porque incorpora un completo sistema
operativo, Mac OS X, en una versión reducida. Además, como en todos los productos de
Apple, la clave está en su diseño y su interfaz de control, además de incorporar un
potente procesador que permite el funcionamiento rápido de todo tipo de aplicaciones y
un disco duro de 8 GB (el modelo de 4 GB fue rápidamente descatalogado). Destaca en
estos dispositivos su enorme pantalla táctil que permite manejar las aplicaciones con los
dedos y así, con la interfaz de iPhone, es posible navegar por internet de forma mucho
más cómoda que con otros dispositivos móviles.
iPhone, el éxito del deseado
La plataforma de Google se presenta en un primer momento como
un sistema operativo para la creación de aplicaciones móviles. Se
trata de una plataforma de código abierto que promete incluir todo
tipo de componentes y herramientas para que los programadores
puedan desarrollar sus aplicaciones en este sistema. Lógicamente,
el sistema busca, nuevamente, un modelo estandarizado de
programación que simplifique estas labores y normalice las
herramientas en el campo de la telefonía móvil. Al igual que
ocurriera con Symbian, lo que se busca es que los programadores
sólo tengan que desarrollar sus creaciones una única vez y así ésta
sea compatible con diferentes terminales.
Google se abre a la comunidad de
programadores con Android
Lo que está claro hoy en día es que para conseguir situar su sistema como un
estándar de la industria Google ha de convencer a los fabricantes de dispositivos
móviles, a los operadores de telefonía móvil, a los desarrolladores de programas
y soluciones y a los proveedores de dispositivos vinculados con esta industria.
Para ello, Google promete una plataforma de desarrollo gratuita, flexible,
económica en el desarrollo de aplicaciones y simple, diferenciada de los
estándares que ofrecen Microsoft o Symbian. Desde Google de momento
aseguran que ya han desarrollado muchas aplicaciones para Android aunque
también indican que lo mejor de la plataforma será comprobar las aplicaciones
que programen los desarrolladores. Algo que llegará a mitad de año, con el
lanzamiento de los primeros dispositivos con Android integrado, según anuncia la
compañía.
Google se abre a la comunidad de
programadores con Android
Los teléfonos móviles han pasado a ser dispositivos inteligentes gracias a la
incorporación de sistemas operativos cada vez más potentes y con mayores
posibilidades. Desde los primeros dispositivos con Symbian, hasta el deseado iPhone,
los móviles han incluido también sistemas Palm, Linux y Windows, buscando una
estandarización. Conscientes de las posibilidades de añadir todo tipo de servicios en
los sistemas móviles, los últimos en incorporarse a esta carrera son Google y Yahoo,
con nuevas plataformas que prometen romper la barrera entre la informática de
sobremesa y los servicios móviles.
Por norma general, antes de la compra de un teléfono móvil, son pocos los usuarios,
ni tan siquiera la mayoría de profesionales, los que atienden al sistema operativo que
instala el dispositivo. Y son muchos menos los que lo hacen cuando el dispositivo no
es un teléfono inteligente. Pero la guerra en busca de un sistema operativo estándar
es larga y, pese a que desde siempre se ha especulado con una posible fusión entre
plataformas o de un predominio claro de un sistema sobre los demás, lo cierto es
que pocas posiciones han variado desde hace más de diez años.
El futuro de los sistemas operativos
para móvil
Esta pugna por el liderato ha generado que tanto los fabricantes de
dispositivos como los desarrolladores de aplicaciones se decanten por uno u
otro sistema y permanezcan fieles a la plataforma. En líneas generales, la
elección de un sistema operativo por parte de un fabricante supone la
definición de una estrategia clara, con unos objetivos determinados. Sin
embargo, aunque la mayoría de ellos utilizan y desarrollan aplicaciones y
dispositivos para una sola plataforma, podemos encontrarnos en el
mercado con otros que integran indistintamente un sistema u otro
dependiendo del dispositivo que estén diseñando.
El futuro de los sistemas operativos
para móvil

Más contenido relacionado

PPT
Sistemas Operativos para Moviles
PPTX
Sistemas Operativos Moviles
PPTX
Sistemas Operativos para moviles
PPTX
Sistemas operativos para dispositivos móviles diapositivas
PPTX
sistemas operativos moviles
PPTX
Sistemas Operativos Moviles
PPTX
Sistemas operativos-moviles-terminado
PPTX
Sistemas operativos moviles
Sistemas Operativos para Moviles
Sistemas Operativos Moviles
Sistemas Operativos para moviles
Sistemas operativos para dispositivos móviles diapositivas
sistemas operativos moviles
Sistemas Operativos Moviles
Sistemas operativos-moviles-terminado
Sistemas operativos moviles

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema operativo móvil
PPTX
Sistemas Operativos Moviles
PPTX
Sistemas operativos para celulares
PPTX
Sistemas Operativos Moviles
PPTX
Sistemas operativos para celulares
PPT
Sistemas operativos para dispositivos móviles
PPTX
Sistemas operativos moviles
PPTX
Sistemas operativo moviles
PPTX
Sistemas operativos para celulares
PPT
Sistemas operativos para dispositivos móviles
PPTX
Sistemas operativos para celulares
PPTX
Sistemas moviles LINUX
PPTX
Dfso
PPTX
Sistemas operativos
PPTX
Sistema operativo
PPTX
Sistemas operativos moviles
PDF
Tipos de sistemas operativos (1)
PPTX
Sistemas operativos para dispositivos moviles
PPTX
Sistema operativo Symbian
PPTX
Características de un Sistema Operativo.( Móvil, escritorio, portátil.)
Sistema operativo móvil
Sistemas Operativos Moviles
Sistemas operativos para celulares
Sistemas Operativos Moviles
Sistemas operativos para celulares
Sistemas operativos para dispositivos móviles
Sistemas operativos moviles
Sistemas operativo moviles
Sistemas operativos para celulares
Sistemas operativos para dispositivos móviles
Sistemas operativos para celulares
Sistemas moviles LINUX
Dfso
Sistemas operativos
Sistema operativo
Sistemas operativos moviles
Tipos de sistemas operativos (1)
Sistemas operativos para dispositivos moviles
Sistema operativo Symbian
Características de un Sistema Operativo.( Móvil, escritorio, portátil.)
Publicidad

Similar a Sistemas operativos para moviles (20)

PPT
DOCX
Sistema operativo móvil
PDF
Sistemas operativos moviles
PPS
SSOO Terminales Móviles
PPT
Sistemas operativos móviles office2003
PDF
Hardware y software
PDF
Presentacion
PDF
Sistemas operativos moviles
PPTX
Dispositivos moviles
PPT
Dispositivos moviles jhoss y mona
PPTX
Sistemas operativos
DOCX
Sistemas operativos moviles Android
PDF
Sistemas operativos móviles
PDF
Trabajo sobre Symbian os (sistema operativo para móviles)
PPTX
Fundamentos de las aplicaciones móviles...pptx
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Sistemas operativos móviles
PPTX
Dispositivos moviles
DOCX
PPTX
So para moviles
Sistema operativo móvil
Sistemas operativos moviles
SSOO Terminales Móviles
Sistemas operativos móviles office2003
Hardware y software
Presentacion
Sistemas operativos moviles
Dispositivos moviles
Dispositivos moviles jhoss y mona
Sistemas operativos
Sistemas operativos moviles Android
Sistemas operativos móviles
Trabajo sobre Symbian os (sistema operativo para móviles)
Fundamentos de las aplicaciones móviles...pptx
Sistemas operativos
Sistemas operativos móviles
Dispositivos moviles
So para moviles
Publicidad

Más de Tensor (20)

PDF
Libertad
PPTX
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
PPTX
Metodo de la bisección
PPTX
Transito vehicular
PPTX
Teoria de colas
PDF
Practica 7 2016
PDF
Practica 6 2016
PPTX
Game maker
PDF
Practica 5 2016
PPTX
Procesamiento de archivos
PPTX
Cadenas y funciones de cadena
PPTX
Simulación en promodel clase 04
PDF
Reduccion de orden
PDF
Variación+de+parametros
PDF
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
PDF
Bernoulli y ricatti
PDF
Practica no. 3 tiempo de servicio
PPTX
Clase 14 ondas reflejadas
PDF
Ondas em
PPTX
Clase 7 ondas electromagneticas
Libertad
Método de la regla falsa (o metodo de la falsa posición)
Metodo de la bisección
Transito vehicular
Teoria de colas
Practica 7 2016
Practica 6 2016
Game maker
Practica 5 2016
Procesamiento de archivos
Cadenas y funciones de cadena
Simulación en promodel clase 04
Reduccion de orden
Variación+de+parametros
Coeficientes indeterminados enfoque de superposición
Bernoulli y ricatti
Practica no. 3 tiempo de servicio
Clase 14 ondas reflejadas
Ondas em
Clase 7 ondas electromagneticas

Último (20)

PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Área transición documento word el m ejor
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx

Sistemas operativos para moviles

  • 1. TECNOLOGIA MOVIL SISTEMAS OPERATIVOS PARA LA TELEFONÍA MÓVIL
  • 2. Agenda 1. Qué es un sistema operativo para móvil y para qué sirve. 2. Tipos de sistemas operativos y sus diferencias. 3. El futuro de los sistemas operativos para móvil
  • 3. Qué es un sistema operativo para móvil y para qué sirve • Un sistema operativo móvil o SO móvil es un sistema operativo que controla un dispositivo móvil al igual que los ordenadores utilizan Windows o Linux entre otros. Sin embargo, los sistemas operativos móviles son bastantes más simples y están más orientados a la conectividad inalámbrica, los formatos multimedia para móviles y las diferentes maneras de introducir información en ellos.
  • 4. Qué es un sistema operativo para móvil y para qué sirve • Puede que la mayoría de los compradores de teléfonos móviles no decidan su compra basándose en el sistema operativo que utilice el aparato pero para las compañías se ha convertido en una guerra feroz en la que luchan por imponer su sistema o por introducirse en ese mundo, desde gigantes tecnológicos como Microsoft, Apple o Nokia hasta compañías en teoría menos poderosas como RIM (BlackBerry), Palm o la reciente incorporación a la batalla de Google con Android.
  • 5. Tipos de sistemas operativos y sus diferencias Symbian Windows Mobile Linux Symbian es el sistema operativo para móviles más extendido. La empresa es propiedad de Ericsson, Panasonic, Siemens AG, Nokia y Sony-Ericsson. Este sistema desciende de EPOC, empleado en los antiguos ordenadores de bolsillo Psion. Windows Mobile, antes conocido como Windows CE o Pocket PC, tiene una larga historia como segundón en el campo de los PDA u ordenadores de bolsillo, sin embargo hace pocos meses superó por primera vez al hasta entonces líder, Palm OS. En los círculos del software libre se acaricia la idea de implantar Linux en el teléfono móvil desde hace años, pero ha tardado en llegar. Aún así, en los últimos tiempos se ha avanzado mucho y ya hay varios modelos de móvil en el mercado que utilizan una versión de Linux como su sistema operativo Android en un Sistema Operativo además de una plataforma de Software basada en el núcleo de Linux. Diseñada en un principio para dispositivos móviles, Android permite controlar dispositivos por medio de bibliotecas desarrolladlas o adaptados por Google mediante el lenguaje de programación Java. Android Tipos de sistemas operativos y sus diferencia
  • 6. Symbian, específicamente para móviles • Pero, ¿cuál es la verdadera ventaja de Symbian? Lo cierto es que su principal virtud, más allá de desarrollarse en el preciso momento en que se iniciaba una demanda masiva de dispositivos móviles y era necesario un sistema estandarizado, es la capacidad que tiene el sistema para adaptar e integrar todo tipo de aplicaciones que pueden ser programadas por diferentes desarrolladores. • Symbian es un enorme cajón de sastre abierto que admite la integración de aplicaciones y que, como sistema operativo, ofrece las rutinas, los protocolos de comunicación, el control de archivos y los servicios para el correcto funcionamiento de estas aplicaciones.
  • 7. Symbian, específicamente para móviles • Según la información que se recoge en la propia página web oficial del sistema, la tecnología del sistema operativo Symbian se ha diseñado teniendo en cuenta puntos clave como el poder proporcionar la energía, memoria y gestión de entrada y salida de recursos requeridos específicamente en los dispositivos móviles. • También, supone una plataforma abierta, ésta es la clave, que aúna telecomunicaciones y los estándares globales de internet. El grupo de empresas que conforman Symbian se han comprometido también a proporcionar herramientas para desarrollar programas para dispositivos de comunicación móviles y ofrecer compatibilidad con la amplia variedad de redes inalámbricas. Estas dos últimas afirmaciones resultan fundamentales a la hora de pretender extender un sistema operativo.
  • 8. Symbian, específicamente para móviles • Los usuarios de Symbian señalan como principal ventaja del sistema el hecho de que exista una amplia selección de aplicaciones disponibles para todo tipo de teléfonos móviles. Además, estas aplicaciones resultan variopintas, por lo que los usuarios pueden encontrar fácilmente en internet aplicaciones específicas para todo tipo de tareas. • Por su parte, los desarrolladores de aplicaciones para Symbian aseguran que el sistema facilita la estandarización de los protocolos, las interfaces y la gestión de los servicios para la integración de sus aplicaciones. Destacan también la compatibilidad con los estándares de conectividad y redes como Bluetooth, WiFi, GSM, GPRS, CDMA y WCDMA.
  • 9. • La extensión que puede alcanzar cualquier producto Microsoft es de sobra conocida. Sin embargo, en el terreno de la telefonía móvil y los dispositivos portátiles, Microsoft ha tenido que labrarse una reputación desde cero. Primero con la plataforma Windows CE en los Pocket PC en 1998 y después con Windows Mobile en 2003. • Lentamente, la compañía ha tenido que ir “convenciendo” a los fabricantes sobre las virtudes de su sistema operativo sobre los ya estandarizados Symbian o Palm OS, y así ha conseguido una importante cuota de mercado hoy en día. De este modo, Windows Mobile está integrado hoy en más de 150 dispositivos de comunicación móvil y su plataforma es la segunda más extendida en Europa. Windows Mobile
  • 10. • Lo que Microsoft desarrolla con Windows Mobile 6, la última versión de su sistema operativo móvil, son nuevas características y herramientas en una plataforma que asegura flexibilidad, productividad y usabilidad. Esto se materializa en dispositivos que utilizan una interfaz que recuerda al Windows que estamos acostumbrados a ver en el PC, pero todo diseñado a medida de los terminales. Las piezas fundamentales del sistema son su compatibilidad con los estándares en cuanto a correos electrónicos, HTML, la suite Office y la gestión de la seguridad. Windows Mobile
  • 11. • Como es lógico suponer de un producto Microsoft, su clave está en la integración y la compatibilidad con otras aplicaciones del fabricante. Así, integra una interfaz del programa Outlook que ahora soporta formato HTML y que permite a los usuarios disfrutar de una experiencia igual, o al menos muy similar, en la administración de los mensajes. En este sentido, además, el desarrollo de la plataforma Windows Live se ha enriquecido y optimizado, combinando servicios on-line como Messenger, Live y Search. Además, en el campo de la ofimática, la total compatibilidad de esta plataforma móvil con la suite Office es un valor que muchos usuarios hacen prevalecer sobre otras características. Acceder al visualizado o a la edición de archivos de Word, Excel y PowerPoint que se han elaborado en el ordenador es una característica necesaria y muy valorada, al permitir la continuidad del trabajo fuera de la oficina. Windows Mobile
  • 12. • BlackBerry aparece en el mercado justo en el momento en que comenzaba a demandarse un sistema operativo que permitiera utilizar de una forma fácil, cómoda y rápida (y con una interfaz similar a la del PC) los servicios de correo electrónico. Hoy en día RIM es una empresa que, además de ofrecer un enorme abanico de dispositivos, es también proveedor de servicios de correo electrónico a dispositivos que no son BlackBerry, gracias al programa BlackBerry Connect. • La tecnología push impulsada por BlackBerry permite a los usuarios poder seguir conectados al correo electrónico y a muchas aplicaciones corporativas allá donde se encuentren. Los mensajes se reciben constantemente, sin necesidad de que el usuario tenga que realizar una conexión y comenzar a descargarlos. Así, en líneas generales, en un dispositivo BlackBerry es posible redactar, enviar y recibir todo tipo de mensajes de correo electrónico, al igual que en el programa que se utiliza en un ordenador. Además, es posible realizar y contestar a las llamadas que se emitan a través de la red de telefonía móvil, lo que permite sustituir el teléfono móvil. También, como evolución lógica, los dispositivos de este fabricante permiten la navegación por internet en páginas HTML o WAP y la capacidad de enviar o recibir mensajes SMS. El particular caso de Blackberry
  • 13. • Una importante capacidad introducida en los últimos modelos es la de contar con la posibilidad de poder acceder a datos y soluciones corporativos. La vinculación de los dispositivos con la red corporativa admite que de un modo más o menos sencillo los responsables de TI permitan que ciertos datos o aplicaciones corporativas sean accesibles desde los dispositivos BlackBerry. • Por lo demás, este sistema operativo incorpora múltiples aplicaciones y programas que convierten a los dispositivos en completos organizadores de bolsillo con funciones de calendario, libreta de direcciones, bloc de notas, lista de tareas, entre otras. El particular caso de Blackberry
  • 14. • El futuro del sistema operativo que incluyen la mayor parte de las PDA de Palm presentes actualmente en el mercado es hoy en día incierto. Convertido en el auténtico líder del mercado desde su aparición en 1996, su supremacía comenzó a ceder con la llegada del nuevo siglo, hasta que en 2003 el fabricante se vio en la necesidad de dividirse y la plataforma pasó a formar parte de una nueva empresa denominada PalmSource que, en 2005, fue adquirida por la compañía japonesa Access. • Los motivos de este retroceso en cuanto a ingresos de la compañía (que no en presencia, ya que la plataforma sigue siendo una de las que mayor cuota de mercado tiene) son fáciles de imaginar. La lenta, pero imparable penetración de Windows Mobile, la evolución de decenas de modelos de teléfonos móviles inteligentes (la mayoría con Symbian) y la aparición de la plataforma y los dispositivos BlackBerry, comenzaron a dejar en un segundo plano a las PDA que no incorporaban telefonía móvil. La reacción de Palm con los modelos Treo, convertidos hoy en los principales dispositivos de la compañía, ha sido fundamental para que la empresa haya continuado compitiendo entre los grandes fabricantes de dispositivos portátiles. ¿Qué fue de Palm OS?
  • 15. • Esta plataforma, lógicamente, ha evolucionado desde la clásica interfaz de un asistente de mano, a incorporar todo tipo de programas y funcionalidades, como teléfono, correo electrónico, mensajería y navegación en internet, además de compatibilidad con los archivos de Office, música, vídeo y fotografías. En la actualidad ya se desarrollan dispositivos Palm Treo que incorporan el sistema operativo Windows Mobile. • El sistema operativo Palm OS, hoy propiedad de Access, parece que se encamina a su plena operabilidad en Linux, lo que le augura un futuro prometedor. ¿Qué fue de Palm OS?
  • 16. Después de un largo período de rumores, Apple finalmente lanzó su ansiado teléfono móvil y el mercado respondió deseoso a él. Acostumbrados a revolucionar los diferentes ámbitos en los que participa este desarrollador de aplicaciones y fabricante de dispositivos, el iPhone prometía cambiar el panorama en cuanto a los dispositivos móviles de comunicación. Presente en el mercado hace escasos ocho meses, el dispositivo ha conseguido una importante penetración en este tiempo en el mercado estadounidense. Aunque el primer modelo no incorporaba 3G y su operatividad está totalmente vinculada en exclusiva a los servicios del operador que lo distribuye, el teléfono inteligente de Apple ha sido revolucionario principalmente porque incorpora un completo sistema operativo, Mac OS X, en una versión reducida. Además, como en todos los productos de Apple, la clave está en su diseño y su interfaz de control, además de incorporar un potente procesador que permite el funcionamiento rápido de todo tipo de aplicaciones y un disco duro de 8 GB (el modelo de 4 GB fue rápidamente descatalogado). Destaca en estos dispositivos su enorme pantalla táctil que permite manejar las aplicaciones con los dedos y así, con la interfaz de iPhone, es posible navegar por internet de forma mucho más cómoda que con otros dispositivos móviles. iPhone, el éxito del deseado
  • 17. La plataforma de Google se presenta en un primer momento como un sistema operativo para la creación de aplicaciones móviles. Se trata de una plataforma de código abierto que promete incluir todo tipo de componentes y herramientas para que los programadores puedan desarrollar sus aplicaciones en este sistema. Lógicamente, el sistema busca, nuevamente, un modelo estandarizado de programación que simplifique estas labores y normalice las herramientas en el campo de la telefonía móvil. Al igual que ocurriera con Symbian, lo que se busca es que los programadores sólo tengan que desarrollar sus creaciones una única vez y así ésta sea compatible con diferentes terminales. Google se abre a la comunidad de programadores con Android
  • 18. Lo que está claro hoy en día es que para conseguir situar su sistema como un estándar de la industria Google ha de convencer a los fabricantes de dispositivos móviles, a los operadores de telefonía móvil, a los desarrolladores de programas y soluciones y a los proveedores de dispositivos vinculados con esta industria. Para ello, Google promete una plataforma de desarrollo gratuita, flexible, económica en el desarrollo de aplicaciones y simple, diferenciada de los estándares que ofrecen Microsoft o Symbian. Desde Google de momento aseguran que ya han desarrollado muchas aplicaciones para Android aunque también indican que lo mejor de la plataforma será comprobar las aplicaciones que programen los desarrolladores. Algo que llegará a mitad de año, con el lanzamiento de los primeros dispositivos con Android integrado, según anuncia la compañía. Google se abre a la comunidad de programadores con Android
  • 19. Los teléfonos móviles han pasado a ser dispositivos inteligentes gracias a la incorporación de sistemas operativos cada vez más potentes y con mayores posibilidades. Desde los primeros dispositivos con Symbian, hasta el deseado iPhone, los móviles han incluido también sistemas Palm, Linux y Windows, buscando una estandarización. Conscientes de las posibilidades de añadir todo tipo de servicios en los sistemas móviles, los últimos en incorporarse a esta carrera son Google y Yahoo, con nuevas plataformas que prometen romper la barrera entre la informática de sobremesa y los servicios móviles. Por norma general, antes de la compra de un teléfono móvil, son pocos los usuarios, ni tan siquiera la mayoría de profesionales, los que atienden al sistema operativo que instala el dispositivo. Y son muchos menos los que lo hacen cuando el dispositivo no es un teléfono inteligente. Pero la guerra en busca de un sistema operativo estándar es larga y, pese a que desde siempre se ha especulado con una posible fusión entre plataformas o de un predominio claro de un sistema sobre los demás, lo cierto es que pocas posiciones han variado desde hace más de diez años. El futuro de los sistemas operativos para móvil
  • 20. Esta pugna por el liderato ha generado que tanto los fabricantes de dispositivos como los desarrolladores de aplicaciones se decanten por uno u otro sistema y permanezcan fieles a la plataforma. En líneas generales, la elección de un sistema operativo por parte de un fabricante supone la definición de una estrategia clara, con unos objetivos determinados. Sin embargo, aunque la mayoría de ellos utilizan y desarrollan aplicaciones y dispositivos para una sola plataforma, podemos encontrarnos en el mercado con otros que integran indistintamente un sistema u otro dependiendo del dispositivo que estén diseñando. El futuro de los sistemas operativos para móvil