Sistemas de Transmisión
Sistemas de Transmisión


Todos los camiones poseen uno de los siguientes sistemas de
transmisión:
-       Sistema Electro-mecánico.
-       Sistema Hidrodinámico – (Power Shift).
Sistemas de Transmisión
Sistema de Transmisión   El sistema de trasmisión electro mecánico
                         consiste básicamente de un generador
Electro-mecánico:
                         principal, y las ruedas motrices (o ruedas
                         motorizadas). El generador principal es
                         accionado por un motor diesel, creando una
                         corriente eléctrica, la que es enviada a las
                         ruedas motrices las que giran y mueven el
                         equipo.
Sistemas de Transmisión
Sistema de Transmisión
Electro-mecánico:
CLAVE:
1. FAROS DELANTEROS (4)
2. CONJUNTO DE REJILLA REFRIGERADA
3. BOMBA DE DIRECCION AUXILIAR
4. GENERADOR
5. SOPLADOR DEL MOTOR DE LAS RUEDAS
6. MOTOR DEL VEHICULO
7. CABINA DEL OPERADOR
8. CAJA DE LA BATERIA
9. CAJA DE CONTROL ELECTRICO
10. EMISOR DE COMBUSTIBLE
11. MOTORES DE LAS RUEDAS (2)
12. LUCES DE MARCHA ATRAS (2)
13. FAROS TRASEROS
14. BOCINA DE MARCHA ATRAS
15. LUZ DE RETARDO DINAMICO
16. EXCITADOR
17. ALTERNADOR CARGADOR DE LA BATERIA
18. TABLEROS FM378 DE GFCP
19. TOMA DE AIRE DEL MOTOR DE LAS RUEDAS
Sistemas de Transmisión
Sistema de Transmisión
Electro-mecánico:
                                          Banco de resistencias




                                                  Resistencias
                    Generador Principal




                    Rueda Motorizada
Sistemas de Transmisión
 Sistema de Transmisión Power Shift:
         Los Sistemas de transmisión Power Shift constan de dos partes
         básicas: el convertidor de par y la caja de transmisión propiamente
         dicha. El convertidor de par transmite la potencia del motor a la
         caja de transmisión, que en el fondo solamente es un sistema de
         engranajes ingeniosamente diseñado para poder variar las
         velocidades y poder efectuar los cambios de marchas hacia atrás y
         adelante, a plena potencia, sin necesidad de disminuir la velocidad
         del motor y por lo general en forma totalmente automática, o
         también manualmente si así lo desea el operador.




1: Convertidor de Torque
2: Transmisión Planetaria Power Shift.
3: Mandos Finales.
Sistemas de Transmisión
Sistema de Transmisión Power Shift:
Convertidores
Convertidores
                  Teoría de Operación

El     primer   componente        que
encontramos en un sistema con
transmisión Power Shift es el llamado
Convertidor de Torque o Convertidor
de Par.

De cualquier forma es bueno saber
como trabaja un convertidor.
Convertidores


Un convertidor es un componente
que transmite fuerza y movimiento
de un motor a una transmisión, por
medio de aceite hidráulico. Hay dos
clases de sistemas que transmiten
energía hidráulica.
Convertidores



Ellos son los sistemas Hidrostático e
Hidrodinámico.
Convertidores


El sistema Hidrostático trabaja sobre
el principio de que un líquido
confinado transmite presión. Este es
el sistema usado en la maquinaria de
construcción    en     los    frenos,
dirección, componentes de control,
etc.
Convertidores



El sistema Hidrodinámico trabaja
sobre el principio de que el fluido
en movimiento tiene fuerza. Por
ejemplo, si se ven dos hélices
encontradas una con otra y una de
ellas está conectada a un enchufe,
se podrá observar que la que tiene
energía eléctrica dirige aire hacia
la hélice que no tiene movimiento.
Este flujo de aire tiene fuerza, la
cual hace que la que está
desconectada tenga rotación.
Convertidores



Un cople fluido es igual a las dos
hélices. La hélice de la derecha se
llama impulsor y es dirigida por el
motor.
Convertidores




Cuando el impulsor da vuelta,
el aceite fluye respondiendo a
la Fuerza Centrífuga.
Convertidores


Este flujo de aceite que sale del impulsor golpea las aletas de la
segunda hélice llamada turbina. Puede verse que es la fuerza de este
flujo de aceite lo que causa la rotación de la turbina. El cople fluido
que se forma es perfecto, y la energía es transmitida de un miembro
al otro por medio del flujo de aceite.
Convertidores


Un convertidor de torsión opera
con el mismo principio del acople
fluido pero se usa una parte
adicional que se llama Estator.
Convertidores


¿Por qué un Estator? Se
puede preguntar. Bueno,
simplemente para multiplicar
la torsión.
Convertidores


Los      convertidores        pueden
multiplicar la torsión tanto como
una porción de 3 a 1. Si el motor
desarrollo 100 Lbs. –pie, el
convertidor puede multiplicar la
torsión a 300 Lbs. –pie, debido a
la acción del estator. El cople
fluído no tiene estator y no puede
por lo tanto multiplicar la torsión.
Convertidores


El impulsor está conectado al
volante del motor y gira cuando
éste está en movimiento. El Estator
está montado en soporte y no gira.
La turbina montada en su flecha
está conectada a la transmisión por
medio de un engranaje y una
flecha de apoyo. He aquí como
estos tres elementos el impulsor, la
turbina y el Estator trabajan juntos
para multiplicar la torsión.
Convertidores


Supóngase que la unidad circula
sobre una superficie lisa y plana,
el motor y el impulsor sin carga
giran a 2,000 RPM. La turbina sin
carga    igualará    esa   misma
velocidad. Impulsor y turbina
crearán     la    misma     fuerza
centrífuga.
Convertidores


El aceite que trata de salir del
impulsor y de la turbina, se
contrarestan, y el resultado es que
las dos partes y el aceite girarán
como una sola masa.
Convertidores


Ahora suponga que la unidad lleva
una carga lo cual reduce la
velocidad de la turbina a 1,000
RPM. El motor y el impulsor
seguirán girando a 2,000 RPM. La
turbina recibe solamente la mitad de
la fuerza centrífuga del impulsor.
Como se puede ver esto causará un
flujo de aceite determinado del
impulsor a través de la turbina.
Convertidores



Pero aún después de que el aceite
fluye por la turbina, éste se sigue
moviendo con rapidez y fuerza.
Aquí es donde el estator
interviene.
Convertidores


El estator reactiva el flujo de
aceite, de modo que golpea las
aspas del impulsor en la misma
dirección en que ésta gira, siendo
esto lo que multiplica la torsión;
en este caso aproximadamente 2 a
1. Ahora consideramos el
siguiente paso.
Convertidores


Si se coloca una carga         lo
suficientemente pesada en      la
unidad, al grado de que pare   la
turbina, ésta perdería toda    su
fuerza centrífuga.
Convertidores


Pero el impulsor continuará
girando a la velocidad del motor
y seguirá generando fuerza
centrífuga.
Convertidores


A causa de una mayor fuerza por
el aumento en el flujo de aceite,
la torsión se multiplicará ahora 3
a 1. El cálculo se hace de la
siguiente forma.
Convertidores


Cuando ambas partes giran a la
misma         velocidad,        la
multiplicación de torsión está en
cero. Cuando la turbina gira a la
mitad de la velocidad del
impulsor, la torsión es 2 a 1.
Cuando la turbina se para, la
torsión es 3 a 1. Esta
multiplicación de torsión es
infinitamente variable entre 1 a 1
y 3 a 1.
Convertidores


Por supuesto hay otros factores
que tienen que ver con la
multiplicación     de    torsión,
además de la relación de las
velocidades entre la turbina y el   Factores que tienen que ver con
impulsor, como el número de         la multiplicación de torsión
alabes en cada uno de los tres
miembros y el ángulo al que         1. Relación de las velocidades
estos alabes están montadas.        entre la turbina y el impulsor.
                                    2. Angulo al que estos alabes
                                    están montados.
                                    3. Número de alabes en cada
                                    uno de los tres miembros.
Convertidores


Como todo componente
sujeto a leyes físicas, el
convertidor de torsión
tiene limitaciones; una de
éstas es el deslizamiento
del aceite que puede
provocar
sobrecalentamiento.
Convertidores


Agregando una bomba y un
enfriador de aceite, el calor excesivo
causado por la pérdida de
movimiento y fricción, puede ser
eliminado del convertidor. La
función de la bomba es enviar al
convertidor el aceite filtrado y frío,
a la vez que recircular el aceite
caliente al enfriador.
Convertidores



El enfriador recibe el aceite caliente
del convertidor y lo devuelve al
sistema.    También     crea    cierta
contrapresión en el aceite lo cual,
ayuda al convertidor a conservarse
lleno.

Para comprender esto, veamos el
siguiente ejemplo.
Convertidores


Si un depósito recibe un flujo
constante de aceite y la salida es de
la misma medida que la entrada el
nivel del aceite se mantendrá cerca
del punto de salida.
Convertidores


Pero si el mismo depósito
recibiendo la misma cantidad de
flujo tiene una salida muy pequeña,
el nivel del aceite será más alto. El
depósito puede ser comparado a un
convertidor de torsión y la salida
pequeña a la restricción causada por
el enfriador.
Convertidores


Algunos      convertidores     están
equipados con una válvula
reguladora de flujo. Cuando el
aceite sale del convertidor debe
vencer la resistencia del resorte
del carrete de la válvula, esto crea
una presión dentro del convertidor
y lo mantiene lleno de aceite.
Convertidores



Todos los convertidores tienen una
válvula de alivio. Si hay restricción
en el flujo de aceite la válvula se
abrirá para liberar cualquier exceso
de presión.
Convertidores


Otros modelos de convertidor
no tienen una válvula de alivio
de presión. Sin embargo, la
válvula     de   control     de
transmisión    contiene    una
válvula de seguridad que
desempeña exactamente la
misma función.
Convertidores


Los convertidores de torsión
tienen varias ventajas; absorben
las cargas de choque, lo cual
prolonga la vida del tren de
potencia.
Convertidores


Permiten el uso de transmisiones
de cambio de poder, con lo cual
se logra un cambio rápido de
engranes inclusive con carga.
Convertidores


Multiplican la torsión y
transmiten     la      fuerza
suavemente,   lo   cual    se
convierte en más poder a las
ruedas.
Convertidores



No requieren ajustes periódicos.
Convertidores



No      usan   componentes
complicados.
Convertidores


Veamos ahora algunos problemas
comunes del convertidor de torsión y
procedimientos para localización de
fallas.

Lo esencial es recordar que la bomba
de carga del convertidor, el propio
convertidor,    el    enfriador,     la
transmisión y las líneas de conexión
deben ser consideradas un sistema
completo.    Una     falla   en     un
componente puede ser causa para que
aparezca un problema en otra parte.
Convertidores


Recuerde      qué     componentes
relacionados requieren revisiones
de conjunto. Asimismo que el
convertidor de torsión y la
transmisión usan el mismo aceite.
Asegúrese de que el aceite que se
use sea el que especifica el
manual      de    operadores    y
mantenimiento, también vea que
los niveles sean correctos.
Convertidores


Uno de los problemas más comunes
en    un     convertidor     es  el
sobrecalentamiento. Hay muchas
causas para que esto ocurra, varias
de las cuales no son fallas del
convertidor. Nunca quite un
convertidor, ni lo desarme antes de
revisar todas las posibilidades.
Convertidores


He aquí algunas posibles causas
de calentamiento en un
convertidor de torsión:
* Operación de la unidad en un
rango de marcha demasiado
alto.
* Un medidor de temperatura
fallando.
* Bajo nivel de aceite en la
transmisión.
Convertidores


* Un motor sobrecalentado.
* Carga baja en el flujo de la bomba.
* Una línea de drenaje tapada.
Convertidores



* Un enfriador tapado.
* Una restricción en las líneas
del enfriador.
* Fugas excesivas en el
convertidor     y/o    en    la
transmisión.
Convertidores


Antes de culpar al convertidor asegúrese de instalar medidores e
indicadores de presión tal como se señala en el Manual de Taller o en
el de mantenimiento. Muchas veces un problema que parece ser falla
del convertidor no lo es, sino de un componente con el cual está en
relación.
Recurra siempre al Manual
de Taller correspondiente
para los procedimientos
desensamble y ensamble, así
como para especificaciones.

Más contenido relacionado

PDF
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
PPTX
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
PDF
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
PDF
Manual st1030 tren de fuerza
PPT
Presentación tren de fuerza
PDF
Dirección diferencial
PPTX
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
PPT
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Curso sistemas-maquinaria-frenos-transmision-convertidores-caja-cambios-difer...
Tren_De_Potencia-Camión_VOLQUETE___.pptx
Curso sistema-trasmision-maquinaria-cargadores
Manual st1030 tren de fuerza
Presentación tren de fuerza
Dirección diferencial
Sistema diferencial de dirección de equipo tipo orugas
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt

La actualidad más candente (20)

PDF
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
PPTX
Transmision planetaria
PPT
Transmision contraeje[1]
PPTX
mandos finales mecanica.pptx
PPTX
Divisor de par
PDF
Tensado de cadena de tractores oruga
PDF
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
DOC
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
DOC
El sistema de transmisión
PPTX
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
PDF
Introducción motoniveladora
PDF
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
PDF
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
PPT
Nomenclatura de motores
PDF
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
PDF
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
PDF
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
PPT
ecmv.ppt
PDF
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
PPT
Komatsu nomenclatura
Curso sistemas-transmision-caterpillar-tren-potencia-tipos-componentes-contro...
Transmision planetaria
Transmision contraeje[1]
mandos finales mecanica.pptx
Divisor de par
Tensado de cadena de tractores oruga
250219544-Analisis-Fallas-Conv-Transmision.pdf
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
El sistema de transmisión
3a Presentacion Hidrostatica 2021.pptx
Introducción motoniveladora
Curso tren-fuerza-finning-caterpillar (1)
233399847 manual-instrumentos-construccion-funcion-camiones-fm-fh-volvo
Nomenclatura de motores
Curso capacitacion-operacion-motoniveladoras-caterpillar
250355514-Servotransmision-planetaria.pdf
277584692 manual-instruccion-tecnica-motoniveladoras-serie-h-caterpillar-ferr...
ecmv.ppt
Manual sistema-electrico-potencia-camiones-830e-930e-komatsu
Komatsu nomenclatura
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Tren de fuerza
PPT
Camisea may2001 luquez_04 (2)
PPTX
Lecture #2 Robot design
PPTX
cargador frontal 966 G
DOCX
Ensayo densidad in situ
PPTX
Maquinaria y equipo
DOCX
Descripcion maquinarias
PPT
Engine systems diesel engine analyst - full
PDF
Teletender skytrak model 5030 6034 parts
PPT
Maquinaria minera servicios auxiliares
PDF
Manual operacion-camion-minero-777f-caterpillar
PDF
Camion minero-caterpillar-785-d
DOCX
Ensayo de cono de arena
PPTX
Rendimiento de maquinaria
PPTX
Propiedades de los agregados
DOCX
Retroexcavadora
PPTX
C18 vs 3408 Caterpillar Engines
PPTX
Cuadernillo camión
PPTX
Excavadoras
Tren de fuerza
Camisea may2001 luquez_04 (2)
Lecture #2 Robot design
cargador frontal 966 G
Ensayo densidad in situ
Maquinaria y equipo
Descripcion maquinarias
Engine systems diesel engine analyst - full
Teletender skytrak model 5030 6034 parts
Maquinaria minera servicios auxiliares
Manual operacion-camion-minero-777f-caterpillar
Camion minero-caterpillar-785-d
Ensayo de cono de arena
Rendimiento de maquinaria
Propiedades de los agregados
Retroexcavadora
C18 vs 3408 Caterpillar Engines
Cuadernillo camión
Excavadoras
Publicidad

Similar a sistemas-de-transmision-convertidores (20)

PPT
Sistemas de Transmisión-Convertidores(1).ppt
PPT
4) sistemas de transmisión [modo de compatibilidad] [reparado]
DOCX
Convertidor de par
PPT
Convertidor Dumper TD 26 ver 1_curso.ppt
PPTX
SISTEMA DE TRANSMICION .-.pptx
PDF
Manual trenpotencia
PPT
fdocuments.es_convertidores-de-torque-5674655a1cf14.ppt
PDF
SISTEMA DE TRANSMISION(1).pdf
PPTX
Tren de fuerza principios y componentes
PDF
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
PDF
489486788-Transmision-automatica.pdfjjjjj
DOC
Transmisión automática 2
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul (1).pptx
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
PPTX
Convertidor de par
PDF
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
PPTX
motoniveladora.pptx para trabajo sobre maquinaria
PDF
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
PPTX
Motores monofásicos
DOCX
432770372-Evaluacion-de-Reusabilidad-de-Convertidor-d-Par.docx
Sistemas de Transmisión-Convertidores(1).ppt
4) sistemas de transmisión [modo de compatibilidad] [reparado]
Convertidor de par
Convertidor Dumper TD 26 ver 1_curso.ppt
SISTEMA DE TRANSMICION .-.pptx
Manual trenpotencia
fdocuments.es_convertidores-de-torque-5674655a1cf14.ppt
SISTEMA DE TRANSMISION(1).pdf
Tren de fuerza principios y componentes
60053027 manual-del-instructor-tren-de-fuerza-tractores
489486788-Transmision-automatica.pdfjjjjj
Transmisión automática 2
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul (1).pptx
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
Convertidor de par
Manual transmisiones-hidraulicas-maquinaria-pesada-diagnostico-mantenimiento-...
motoniveladora.pptx para trabajo sobre maquinaria
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Motores monofásicos
432770372-Evaluacion-de-Reusabilidad-de-Convertidor-d-Par.docx

Último (20)

PPTX
Trabajo DPCCjjkljjkljkljkljkljkljkllkj.pptx
PDF
Protectores comporales extremidades superiores e inferiores
PDF
Libro de motores para clases en Educación Técnica
PDF
Green minimalist professional Business Proposal Presentation.pdf
PDF
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
PPTX
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
PDF
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
PPTX
Actores viales y Conductores y su vias..
PPTX
motores a Diesel ll por el licenciado Chavez
PPTX
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
PDF
Manual de Autorradio Fiat Palio y Siena mondelos 2010
PPTX
Constitución Viva Justicia, Derechos Humanos e Igualdad para Todos.pptx
PDF
Resiliencifgfdgdfffffffffffffffffffrrrrr
PDF
Técnicas de Lubricación de motores combu
PDF
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
PPTX
03.08.25 - Reporte Diario_Turno Día_MAQUICEN.pptx
PDF
Clase 0_Presentación del curso Administración.pdf
PPTX
TECNICO ELECTRONICO CAT ET.CONFIGURACIONpptx
PPTX
ARTROPODOS.pptxRTNB,IYUTNYHBTGVFCDFSRTYMRT
PDF
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales
Trabajo DPCCjjkljjkljkljkljkljkljkllkj.pptx
Protectores comporales extremidades superiores e inferiores
Libro de motores para clases en Educación Técnica
Green minimalist professional Business Proposal Presentation.pdf
UNIDAD 2_ENFOQUES Y DISCURSOS (PARTE I) (1).pdf
induccion e introduccion a sde s(1).pptx
Poderes-del-Espiritu-Y-si-el-Espiritu-Santo-fuera-un-personaje-de-videojuego.pdf
Actores viales y Conductores y su vias..
motores a Diesel ll por el licenciado Chavez
TECNICO ELECTRONICO PARA ESCANEAR Cat ET.pptx
Manual de Autorradio Fiat Palio y Siena mondelos 2010
Constitución Viva Justicia, Derechos Humanos e Igualdad para Todos.pptx
Resiliencifgfdgdfffffffffffffffffffrrrrr
Técnicas de Lubricación de motores combu
tabaquismo-120117090402-phpapp01.pdfjuui
03.08.25 - Reporte Diario_Turno Día_MAQUICEN.pptx
Clase 0_Presentación del curso Administración.pdf
TECNICO ELECTRONICO CAT ET.CONFIGURACIONpptx
ARTROPODOS.pptxRTNB,IYUTNYHBTGVFCDFSRTYMRT
TFG_JORGE_HERNANGOMEZ_GONZALEZ analisis de gemelos digitales

sistemas-de-transmision-convertidores

  • 2. Sistemas de Transmisión Todos los camiones poseen uno de los siguientes sistemas de transmisión: - Sistema Electro-mecánico. - Sistema Hidrodinámico – (Power Shift).
  • 3. Sistemas de Transmisión Sistema de Transmisión El sistema de trasmisión electro mecánico consiste básicamente de un generador Electro-mecánico: principal, y las ruedas motrices (o ruedas motorizadas). El generador principal es accionado por un motor diesel, creando una corriente eléctrica, la que es enviada a las ruedas motrices las que giran y mueven el equipo.
  • 4. Sistemas de Transmisión Sistema de Transmisión Electro-mecánico: CLAVE: 1. FAROS DELANTEROS (4) 2. CONJUNTO DE REJILLA REFRIGERADA 3. BOMBA DE DIRECCION AUXILIAR 4. GENERADOR 5. SOPLADOR DEL MOTOR DE LAS RUEDAS 6. MOTOR DEL VEHICULO 7. CABINA DEL OPERADOR 8. CAJA DE LA BATERIA 9. CAJA DE CONTROL ELECTRICO 10. EMISOR DE COMBUSTIBLE 11. MOTORES DE LAS RUEDAS (2) 12. LUCES DE MARCHA ATRAS (2) 13. FAROS TRASEROS 14. BOCINA DE MARCHA ATRAS 15. LUZ DE RETARDO DINAMICO 16. EXCITADOR 17. ALTERNADOR CARGADOR DE LA BATERIA 18. TABLEROS FM378 DE GFCP 19. TOMA DE AIRE DEL MOTOR DE LAS RUEDAS
  • 5. Sistemas de Transmisión Sistema de Transmisión Electro-mecánico: Banco de resistencias Resistencias Generador Principal Rueda Motorizada
  • 6. Sistemas de Transmisión Sistema de Transmisión Power Shift: Los Sistemas de transmisión Power Shift constan de dos partes básicas: el convertidor de par y la caja de transmisión propiamente dicha. El convertidor de par transmite la potencia del motor a la caja de transmisión, que en el fondo solamente es un sistema de engranajes ingeniosamente diseñado para poder variar las velocidades y poder efectuar los cambios de marchas hacia atrás y adelante, a plena potencia, sin necesidad de disminuir la velocidad del motor y por lo general en forma totalmente automática, o también manualmente si así lo desea el operador. 1: Convertidor de Torque 2: Transmisión Planetaria Power Shift. 3: Mandos Finales.
  • 7. Sistemas de Transmisión Sistema de Transmisión Power Shift:
  • 9. Convertidores Teoría de Operación El primer componente que encontramos en un sistema con transmisión Power Shift es el llamado Convertidor de Torque o Convertidor de Par. De cualquier forma es bueno saber como trabaja un convertidor.
  • 10. Convertidores Un convertidor es un componente que transmite fuerza y movimiento de un motor a una transmisión, por medio de aceite hidráulico. Hay dos clases de sistemas que transmiten energía hidráulica.
  • 11. Convertidores Ellos son los sistemas Hidrostático e Hidrodinámico.
  • 12. Convertidores El sistema Hidrostático trabaja sobre el principio de que un líquido confinado transmite presión. Este es el sistema usado en la maquinaria de construcción en los frenos, dirección, componentes de control, etc.
  • 13. Convertidores El sistema Hidrodinámico trabaja sobre el principio de que el fluido en movimiento tiene fuerza. Por ejemplo, si se ven dos hélices encontradas una con otra y una de ellas está conectada a un enchufe, se podrá observar que la que tiene energía eléctrica dirige aire hacia la hélice que no tiene movimiento. Este flujo de aire tiene fuerza, la cual hace que la que está desconectada tenga rotación.
  • 14. Convertidores Un cople fluido es igual a las dos hélices. La hélice de la derecha se llama impulsor y es dirigida por el motor.
  • 15. Convertidores Cuando el impulsor da vuelta, el aceite fluye respondiendo a la Fuerza Centrífuga.
  • 16. Convertidores Este flujo de aceite que sale del impulsor golpea las aletas de la segunda hélice llamada turbina. Puede verse que es la fuerza de este flujo de aceite lo que causa la rotación de la turbina. El cople fluido que se forma es perfecto, y la energía es transmitida de un miembro al otro por medio del flujo de aceite.
  • 17. Convertidores Un convertidor de torsión opera con el mismo principio del acople fluido pero se usa una parte adicional que se llama Estator.
  • 18. Convertidores ¿Por qué un Estator? Se puede preguntar. Bueno, simplemente para multiplicar la torsión.
  • 19. Convertidores Los convertidores pueden multiplicar la torsión tanto como una porción de 3 a 1. Si el motor desarrollo 100 Lbs. –pie, el convertidor puede multiplicar la torsión a 300 Lbs. –pie, debido a la acción del estator. El cople fluído no tiene estator y no puede por lo tanto multiplicar la torsión.
  • 20. Convertidores El impulsor está conectado al volante del motor y gira cuando éste está en movimiento. El Estator está montado en soporte y no gira. La turbina montada en su flecha está conectada a la transmisión por medio de un engranaje y una flecha de apoyo. He aquí como estos tres elementos el impulsor, la turbina y el Estator trabajan juntos para multiplicar la torsión.
  • 21. Convertidores Supóngase que la unidad circula sobre una superficie lisa y plana, el motor y el impulsor sin carga giran a 2,000 RPM. La turbina sin carga igualará esa misma velocidad. Impulsor y turbina crearán la misma fuerza centrífuga.
  • 22. Convertidores El aceite que trata de salir del impulsor y de la turbina, se contrarestan, y el resultado es que las dos partes y el aceite girarán como una sola masa.
  • 23. Convertidores Ahora suponga que la unidad lleva una carga lo cual reduce la velocidad de la turbina a 1,000 RPM. El motor y el impulsor seguirán girando a 2,000 RPM. La turbina recibe solamente la mitad de la fuerza centrífuga del impulsor. Como se puede ver esto causará un flujo de aceite determinado del impulsor a través de la turbina.
  • 24. Convertidores Pero aún después de que el aceite fluye por la turbina, éste se sigue moviendo con rapidez y fuerza. Aquí es donde el estator interviene.
  • 25. Convertidores El estator reactiva el flujo de aceite, de modo que golpea las aspas del impulsor en la misma dirección en que ésta gira, siendo esto lo que multiplica la torsión; en este caso aproximadamente 2 a 1. Ahora consideramos el siguiente paso.
  • 26. Convertidores Si se coloca una carga lo suficientemente pesada en la unidad, al grado de que pare la turbina, ésta perdería toda su fuerza centrífuga.
  • 27. Convertidores Pero el impulsor continuará girando a la velocidad del motor y seguirá generando fuerza centrífuga.
  • 28. Convertidores A causa de una mayor fuerza por el aumento en el flujo de aceite, la torsión se multiplicará ahora 3 a 1. El cálculo se hace de la siguiente forma.
  • 29. Convertidores Cuando ambas partes giran a la misma velocidad, la multiplicación de torsión está en cero. Cuando la turbina gira a la mitad de la velocidad del impulsor, la torsión es 2 a 1. Cuando la turbina se para, la torsión es 3 a 1. Esta multiplicación de torsión es infinitamente variable entre 1 a 1 y 3 a 1.
  • 30. Convertidores Por supuesto hay otros factores que tienen que ver con la multiplicación de torsión, además de la relación de las velocidades entre la turbina y el Factores que tienen que ver con impulsor, como el número de la multiplicación de torsión alabes en cada uno de los tres miembros y el ángulo al que 1. Relación de las velocidades estos alabes están montadas. entre la turbina y el impulsor. 2. Angulo al que estos alabes están montados. 3. Número de alabes en cada uno de los tres miembros.
  • 31. Convertidores Como todo componente sujeto a leyes físicas, el convertidor de torsión tiene limitaciones; una de éstas es el deslizamiento del aceite que puede provocar sobrecalentamiento.
  • 32. Convertidores Agregando una bomba y un enfriador de aceite, el calor excesivo causado por la pérdida de movimiento y fricción, puede ser eliminado del convertidor. La función de la bomba es enviar al convertidor el aceite filtrado y frío, a la vez que recircular el aceite caliente al enfriador.
  • 33. Convertidores El enfriador recibe el aceite caliente del convertidor y lo devuelve al sistema. También crea cierta contrapresión en el aceite lo cual, ayuda al convertidor a conservarse lleno. Para comprender esto, veamos el siguiente ejemplo.
  • 34. Convertidores Si un depósito recibe un flujo constante de aceite y la salida es de la misma medida que la entrada el nivel del aceite se mantendrá cerca del punto de salida.
  • 35. Convertidores Pero si el mismo depósito recibiendo la misma cantidad de flujo tiene una salida muy pequeña, el nivel del aceite será más alto. El depósito puede ser comparado a un convertidor de torsión y la salida pequeña a la restricción causada por el enfriador.
  • 36. Convertidores Algunos convertidores están equipados con una válvula reguladora de flujo. Cuando el aceite sale del convertidor debe vencer la resistencia del resorte del carrete de la válvula, esto crea una presión dentro del convertidor y lo mantiene lleno de aceite.
  • 37. Convertidores Todos los convertidores tienen una válvula de alivio. Si hay restricción en el flujo de aceite la válvula se abrirá para liberar cualquier exceso de presión.
  • 38. Convertidores Otros modelos de convertidor no tienen una válvula de alivio de presión. Sin embargo, la válvula de control de transmisión contiene una válvula de seguridad que desempeña exactamente la misma función.
  • 39. Convertidores Los convertidores de torsión tienen varias ventajas; absorben las cargas de choque, lo cual prolonga la vida del tren de potencia.
  • 40. Convertidores Permiten el uso de transmisiones de cambio de poder, con lo cual se logra un cambio rápido de engranes inclusive con carga.
  • 41. Convertidores Multiplican la torsión y transmiten la fuerza suavemente, lo cual se convierte en más poder a las ruedas.
  • 43. Convertidores No usan componentes complicados.
  • 44. Convertidores Veamos ahora algunos problemas comunes del convertidor de torsión y procedimientos para localización de fallas. Lo esencial es recordar que la bomba de carga del convertidor, el propio convertidor, el enfriador, la transmisión y las líneas de conexión deben ser consideradas un sistema completo. Una falla en un componente puede ser causa para que aparezca un problema en otra parte.
  • 45. Convertidores Recuerde qué componentes relacionados requieren revisiones de conjunto. Asimismo que el convertidor de torsión y la transmisión usan el mismo aceite. Asegúrese de que el aceite que se use sea el que especifica el manual de operadores y mantenimiento, también vea que los niveles sean correctos.
  • 46. Convertidores Uno de los problemas más comunes en un convertidor es el sobrecalentamiento. Hay muchas causas para que esto ocurra, varias de las cuales no son fallas del convertidor. Nunca quite un convertidor, ni lo desarme antes de revisar todas las posibilidades.
  • 47. Convertidores He aquí algunas posibles causas de calentamiento en un convertidor de torsión: * Operación de la unidad en un rango de marcha demasiado alto. * Un medidor de temperatura fallando. * Bajo nivel de aceite en la transmisión.
  • 48. Convertidores * Un motor sobrecalentado. * Carga baja en el flujo de la bomba. * Una línea de drenaje tapada.
  • 49. Convertidores * Un enfriador tapado. * Una restricción en las líneas del enfriador. * Fugas excesivas en el convertidor y/o en la transmisión.
  • 50. Convertidores Antes de culpar al convertidor asegúrese de instalar medidores e indicadores de presión tal como se señala en el Manual de Taller o en el de mantenimiento. Muchas veces un problema que parece ser falla del convertidor no lo es, sino de un componente con el cual está en relación. Recurra siempre al Manual de Taller correspondiente para los procedimientos desensamble y ensamble, así como para especificaciones.