3
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Skimming and scanning
INDICE:
¿Por qué hay que leer en la segunda lengua que
            estamos aprendiendo?
                  Skimming
                   Scanning
      ¿Cómo pasar a una lectura activa?
¿Por qué hay que leer en la segunda
        lengua que estamos aprendiendo?



La lectura en una segunda lengua nos ayuda a mejorar la
fluidez oral y escrita. Aunque nos parezca extraño, nuestro
subconsciente está haciendo un segundo trabajo al mismo
tiempo que estamos intentando comprender lo que estamos
leyendo. Esa labor es la de retener esas estructuras que ya
habíamos visto o que es la primera vez que vemos. De ahí
que muchos estudiantes de inglés, al escribir, utilicen
estructuras que nadie les ha enseñado, pero que no saben
por qué les son familiares.
¿Por qué hay que leer en la segunda
   lengua que estamos aprendiendo?


Hay que buscar el entretenimiento en la lectura, no
convertirla en un trabajo extra de búsqueda de palabras
en un diccionario. De hecho, si haces eso, te cansarás y
dejarás el libro a un lado. Intenta buscar las palabras
necesarias para comprender lo que lees, no todas las que
no entiendas. Además, si lo intentas, te darás cuenta de
que puedes “adivinar” muchas palabras por el contexto
en el que      están incluidas sin necesidad de estar
abriendo el diccionario. Pero claro, eso sólo lo
conseguirás si escoges un libro que sea adecuado a tu
nivel. (Hay novelas cortas y graduadas para estudiantes
de inglés) Intenta escoger uno también que no haga que
pierdas el interés
Skimming
              Es una técnica de lectura
              rápida. Normalmente la
             pones en práctica cuando
               lees por placer y para
             comprender la lectura sin
               demasiado detalle. Es
           decir, con los ojos recorres lo
           escrito. Pero la rapidez no te
            ayudará si tienes problemas
                 de vocabulario, de
           comprensión o de estructuras
              en una segunda lengua.
Ficha descriptiva de la técnica del Skimming
Denominación de
                Skimming
la técnica
                  Identificación de la idea principal de
Finalidad
                  un texto.
                  • Permite obtener una impresión
                  general del contenido completo de un
                  texto mediante un examen rápido del
                  mismo.
                  • Debe apoyarse en la revisión de
                  diferentes elementos de la obra como
                  el título de los capítulos o epígrafes
Características
                  principales, de los subepígrafes, de
                  los listados de tablas, figuras, mapas.
                  • Es interesante prestar una especial
                  atención al primero y al último
                  párrafo o a la primera y a la última
                  frase de cada párrafo y al "Abstract"
                  (si se trata de un artículo científico).
SCANNING

  Es una técnica de lectura más lenta.
  Ya que en ella buscas detalles de lo
  que estás leyendo. Se utiliza sobre
  todo con el fin de realizar exámenes
  o para lectura de escritos de
  negocios o una lectura en la que
  sabes que te van a preguntar
  detalles como fechas, descripciones,
  causas, etc, o simplemente tú tienes
  el interés de leer detalladamente.
Ficha descriptiva de la técnica del Scanning
Denominació
n de la          Scanning
técnica
                 La localización de un contenido
Finalidad
                 específico en una lectura.
                 • Esta técnica es adecuada para
                 realizar una selección inicial de los
                 contenidos de una publicación.
                 • Hay una serie de elementos que
Característica   pueden ayudar a localizar la
s                información buscada para proceder
                 a su lectura, como el índice de
                 contenidos, las referencias
                 bibliográficas y el Índice de
                 términos.
Como pasar a una lectura activa

 Observa la portada, si viene ilustrada, e intenta
 adivinar la trama de la novela. Escríbelo en una hoja,
 en tu lengua o en inglés, para que lo compruebes
 cuando termines de leerla.
 -        Lee el primer párrafo del primer capítulo. Haz
 preguntas sobre los párrafos posteriores o sobre el
 resto de la novela. Comprueba cuando sigas leyendo si
 puedes encontrar las respuestas a esas preguntas
 inventadas por ti.
 -       Cada vez que leas un párrafo o una página,
 podrías hacer lo mismo, aunque sea mentalmente y
 utilizar tu imaginación para adivinar qué es lo que te
 van a contar seguidamente.
Cuando encuentres palabras que no comprendes las
puedes ir añadiendo a una lista y buscar las que tú
consideres que son más importantes o las que
aparecen con más frecuencia. Suele ser más efectivo
hacer una lista que apuntarlas en el mismo libro. Así
siempre puedes retomar la lista aunque no tengas la
novela delante, para memorizar ese vocabulario.
Aunque también hay gente que prefiere tener los
libros llenos de notas y garabatos.


 -       Toma notas de hechos que te gusten, te
 disgusten o te impresionen de lo que estás leyendo.
 Tal vez sólo te interese escribir estas notas para
 hacer un resumen cuando acabes o para recordar
 todo lo que has leído. Recuerda que esas notas
 deberías de hacerlas de manera clara, así, si
 retomas el libro en unos días, unas semanas o unos
 años (en el peor de los casos), comprenderás lo que
 quisiste decir en ese momento.
Dentro de esas notas que he nombrado anteriormente
podrían ir incluidos resúmenes por párrafos o por capítulos.
Pero sin complicarte la vida, puedes escribir un par de
líneas por párrafo. Si quieres, lo puedes hacer en tu propia
lengua. Si no te apetece estar escribiendo tanto, porque
esto de la lectura se puede convertir en una tarea ardua,
puedes cerrar los ojos cada vez que vayas a cerrar el libro y
hacer tu propio resumen mental de lo que has leído.
Comprobarás con satisfacción que memorizas más de lo
que pensabas.

Más contenido relacionado

PDF
Normas APA 7ma Edición
PPTX
Skimming y scanning
PPTX
Anticipación lectora
PPTX
Estrategias de comprension lectora
PDF
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
PPTX
Etapas de la producción de textos
PPTX
Etapas de la lectura
PDF
Que es un texto academico
Normas APA 7ma Edición
Skimming y scanning
Anticipación lectora
Estrategias de comprension lectora
Pasos para elaborar un analisis, una sintesis y un resumen
Etapas de la producción de textos
Etapas de la lectura
Que es un texto academico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Métodos y técnicas de investigación.
DOCX
Propósitos de la lectura
DOCX
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
PPTX
Fichas Bibliograficas
PPTX
Diapositiva de comprension lectora
PPTX
Textos academicos finalll
PPTX
Microhabilidades
PPTX
tipos de Lectura
PPTX
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
PPT
El ensayo, informe y resumen
DOCX
Partes del proyecto, conclusión
PPTX
Tema 3 etapas de la redacción
PPT
Como Hacer Un Ensayo
DOCX
Analisis de la lectura
PPTX
Importancia de las Habilidades del pensamiento
PDF
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
DOCX
Que es un informe
PPT
Medios de información
DOC
Produccion de textos escritos
PPT
La importancia de la comprensión lectora
Métodos y técnicas de investigación.
Propósitos de la lectura
Objetivos, objetivos generales y objetivos especificos
Fichas Bibliograficas
Diapositiva de comprension lectora
Textos academicos finalll
Microhabilidades
tipos de Lectura
Lenguaje culto, coloquial, literario, popular y técnico
El ensayo, informe y resumen
Partes del proyecto, conclusión
Tema 3 etapas de la redacción
Como Hacer Un Ensayo
Analisis de la lectura
Importancia de las Habilidades del pensamiento
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
Que es un informe
Medios de información
Produccion de textos escritos
La importancia de la comprensión lectora
Publicidad

Similar a Skimming and scanning (20)

PDF
Unidad V Estrategias básicas de lectura
DOCX
Estrategias de lectura
PPTX
Tecnicas de lectura final
PDF
Las tecnicas de_estudio
PPT
Tetis 120506185944-phpapp01
PPT
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
DOCX
Técnicas de Lectura Rapida.docx
PDF
TECNICA DE LECTURA 14
PDF
TECNICA DE LECTURA 21
PDF
La competencia de leer y de mirar
PDF
Estrategias basicas de_lectura
PDF
Estrategias Básicas de Lectura
PDF
Estrategias Basicas de Lectura
PDF
Estrategias basicas de_lectura
PDF
2.3 y 2.4 técnicas para analizar parrafos
DOC
Tecnicas De Lectura
PDF
Estrategias de comprension lectora ia
PDF
TÉCNICAS DE ESTUDIO
DOCX
Mono tecnicas de lectura
PPT
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
Unidad V Estrategias básicas de lectura
Estrategias de lectura
Tecnicas de lectura final
Las tecnicas de_estudio
Tetis 120506185944-phpapp01
Técnicas de Estudio y Trabajo Intelectual
Técnicas de Lectura Rapida.docx
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 21
La competencia de leer y de mirar
Estrategias basicas de_lectura
Estrategias Básicas de Lectura
Estrategias Basicas de Lectura
Estrategias basicas de_lectura
2.3 y 2.4 técnicas para analizar parrafos
Tecnicas De Lectura
Estrategias de comprension lectora ia
TÉCNICAS DE ESTUDIO
Mono tecnicas de lectura
Técnicas Bibliográficas para el Aprendizaje.
Publicidad

Último (20)

PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PPTX
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Organizador curricular multigrado escuela
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Carta magna de la excelentísima República de México
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Unidad 1 | Política, Medios y Redes Sociales
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
CTE PARA LOS MIEMBROS COLECTIVOS DOCENTES.pptx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx

Skimming and scanning

  • 2. INDICE: ¿Por qué hay que leer en la segunda lengua que estamos aprendiendo? Skimming Scanning ¿Cómo pasar a una lectura activa?
  • 3. ¿Por qué hay que leer en la segunda lengua que estamos aprendiendo? La lectura en una segunda lengua nos ayuda a mejorar la fluidez oral y escrita. Aunque nos parezca extraño, nuestro subconsciente está haciendo un segundo trabajo al mismo tiempo que estamos intentando comprender lo que estamos leyendo. Esa labor es la de retener esas estructuras que ya habíamos visto o que es la primera vez que vemos. De ahí que muchos estudiantes de inglés, al escribir, utilicen estructuras que nadie les ha enseñado, pero que no saben por qué les son familiares.
  • 4. ¿Por qué hay que leer en la segunda lengua que estamos aprendiendo? Hay que buscar el entretenimiento en la lectura, no convertirla en un trabajo extra de búsqueda de palabras en un diccionario. De hecho, si haces eso, te cansarás y dejarás el libro a un lado. Intenta buscar las palabras necesarias para comprender lo que lees, no todas las que no entiendas. Además, si lo intentas, te darás cuenta de que puedes “adivinar” muchas palabras por el contexto en el que están incluidas sin necesidad de estar abriendo el diccionario. Pero claro, eso sólo lo conseguirás si escoges un libro que sea adecuado a tu nivel. (Hay novelas cortas y graduadas para estudiantes de inglés) Intenta escoger uno también que no haga que pierdas el interés
  • 5. Skimming Es una técnica de lectura rápida. Normalmente la pones en práctica cuando lees por placer y para comprender la lectura sin demasiado detalle. Es decir, con los ojos recorres lo escrito. Pero la rapidez no te ayudará si tienes problemas de vocabulario, de comprensión o de estructuras en una segunda lengua.
  • 6. Ficha descriptiva de la técnica del Skimming Denominación de Skimming la técnica Identificación de la idea principal de Finalidad un texto. • Permite obtener una impresión general del contenido completo de un texto mediante un examen rápido del mismo. • Debe apoyarse en la revisión de diferentes elementos de la obra como el título de los capítulos o epígrafes Características principales, de los subepígrafes, de los listados de tablas, figuras, mapas. • Es interesante prestar una especial atención al primero y al último párrafo o a la primera y a la última frase de cada párrafo y al "Abstract" (si se trata de un artículo científico).
  • 7. SCANNING Es una técnica de lectura más lenta. Ya que en ella buscas detalles de lo que estás leyendo. Se utiliza sobre todo con el fin de realizar exámenes o para lectura de escritos de negocios o una lectura en la que sabes que te van a preguntar detalles como fechas, descripciones, causas, etc, o simplemente tú tienes el interés de leer detalladamente.
  • 8. Ficha descriptiva de la técnica del Scanning Denominació n de la Scanning técnica La localización de un contenido Finalidad específico en una lectura. • Esta técnica es adecuada para realizar una selección inicial de los contenidos de una publicación. • Hay una serie de elementos que Característica pueden ayudar a localizar la s información buscada para proceder a su lectura, como el índice de contenidos, las referencias bibliográficas y el Índice de términos.
  • 9. Como pasar a una lectura activa Observa la portada, si viene ilustrada, e intenta adivinar la trama de la novela. Escríbelo en una hoja, en tu lengua o en inglés, para que lo compruebes cuando termines de leerla. - Lee el primer párrafo del primer capítulo. Haz preguntas sobre los párrafos posteriores o sobre el resto de la novela. Comprueba cuando sigas leyendo si puedes encontrar las respuestas a esas preguntas inventadas por ti. - Cada vez que leas un párrafo o una página, podrías hacer lo mismo, aunque sea mentalmente y utilizar tu imaginación para adivinar qué es lo que te van a contar seguidamente.
  • 10. Cuando encuentres palabras que no comprendes las puedes ir añadiendo a una lista y buscar las que tú consideres que son más importantes o las que aparecen con más frecuencia. Suele ser más efectivo hacer una lista que apuntarlas en el mismo libro. Así siempre puedes retomar la lista aunque no tengas la novela delante, para memorizar ese vocabulario. Aunque también hay gente que prefiere tener los libros llenos de notas y garabatos. - Toma notas de hechos que te gusten, te disgusten o te impresionen de lo que estás leyendo. Tal vez sólo te interese escribir estas notas para hacer un resumen cuando acabes o para recordar todo lo que has leído. Recuerda que esas notas deberías de hacerlas de manera clara, así, si retomas el libro en unos días, unas semanas o unos años (en el peor de los casos), comprenderás lo que quisiste decir en ese momento.
  • 11. Dentro de esas notas que he nombrado anteriormente podrían ir incluidos resúmenes por párrafos o por capítulos. Pero sin complicarte la vida, puedes escribir un par de líneas por párrafo. Si quieres, lo puedes hacer en tu propia lengua. Si no te apetece estar escribiendo tanto, porque esto de la lectura se puede convertir en una tarea ardua, puedes cerrar los ojos cada vez que vayas a cerrar el libro y hacer tu propio resumen mental de lo que has leído. Comprobarás con satisfacción que memorizas más de lo que pensabas.