Oswaldo Quintero Vargas
• Se denomina artralgias a cualquier dolor en la
  articulación o adyacente a la articulación.

• Artralgia, del griego arthro: articulación y algos:
  dolor.

• El término "Artralgia" debería usarse únicamente
  si la condición es debida a un proceso no
  inflamatorio, y el término "artritis" cuando se
  trata de un proceso inflamatorio. El diagnostico
  diferencial entre un tipo y otro se basa en una
  correcta anamnesis y exploración física.
• DOLOR MECÁNICO: ARTRALGIA

• Aumenta con la movilización.

• Disminuye/mejora con el reposo.

• No existe dolor nocturno espontáneo.

• Originado por alteraciones
  estructurales, sobrecarga funcional o
  postural.
DOLOR INFLAMATORIO: ARTRITIS

• Dolor diurno y/o nocturno.
• No cede con el reposo.
• Puede alterar el sueño.
• Su origen puede ser
  inflamatorio, infeccioso, tumoral, visceral o
  mixto.
• Ejemplos de artritis inflmatorias: artritis
  microcristalinas (gota, por depósito de
  pirofosfato cálcico), artritis infeciosas, artritis
  reactiva (síndrome de Reiter), artritis
  inflamatoria crónica.
• En ambos el curso del dolor (agudo<6semanas
  o crónico>6semanas); número de
  articulaciones afectadas ( monoartritis
  =1, oligoartritis=1-3, poliartritis >3articulaciones
  afectadas) así como las características clínicas
  asociadas (fiebre, procesos sistémicos, etc nos
  permitirán realizar un diganóstico etiológico
  más preciso e inicar si fuese necesario un
  tratamiento empírico adecuado para evitar
  complicaciones y la pérdida de la capacidad
  funcional.
• Es una afección en la cual las temperaturas
  frías o las emociones fuertes causan
  espasmos vasculares que bloquean el flujo
  sanguíneo a los dedos de las manos y de los
  pies, las orejas y la nariz.
• Las causas comunes son:

• Artritis y afecciones autoinmunitarias como
  artritis reumatoidea, esclerodermia, síndrome
  de Sjogren y lupus eritematoso sistémico.

• Entre muchoas otras…
• Deformidad: alteración de la forma de un órgano
  o de una parte del mismo como consecuencia de
  lesiones tróficas, traumatismos o vicios
  funcionales cuando el individuo está en fase de
  desarrollo

• Deformidad en cuello de cisne: nomalía de los
  dedos de la mano caracterizada por flexión de la
  articulación interfalángica distal e
  hiperextensión de la articulación interfalángica
  proximal. Esta anomalía se ve con mayor
  frecuencia en la artritis reumatoide
Síntomas del aparato músculo esquelético
• Deformidad en bayoneta: posición del
  antebrazo en ángulo con el brazo que se
  observa en las fracturas de codo
• Deformidad de Sprengel:
Una malformación de la escápula
  debida a una presión
  intrauterina, con articulaciones
  anormales de la escápula con la
  espina dorsal y defectos musculares
  de la región escapulotorácica.
“La mayor parte del error medico proviene, no
del mal raciocinio basado en hechos bien
observados, si no del buen raciocinio basado en
hechos mal observados”…

          Pascal

Más contenido relacionado

PDF
Esguince de tobillo
PPTX
Osteoporosis
PPTX
Semiologia - REUMATOLOGIA
PPTX
Sindrome de reiter
PDF
Tipos de consolidación
PDF
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
PPTX
Condromalacia Rotuliana
PPTX
Amputaciones del pie
Esguince de tobillo
Osteoporosis
Semiologia - REUMATOLOGIA
Sindrome de reiter
Tipos de consolidación
LESIONES ARTICULARES , OSEAS Y MUSCULARES
Condromalacia Rotuliana
Amputaciones del pie

La actualidad más candente (20)

PPTX
PPTX
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
PPTX
Clasificacion de las fracturas ao
PPTX
Osteomielitis
PPT
Fracturas del pie
PPTX
Lesiones traumaticas%2c hematomas y ruptura muscular
PPT
02 esguinces
PPT
SíNdrome Dolorosos
PDF
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
PDF
Reumatologia introduccion
PPT
artrosis
PPTX
Fracturas
PPTX
PDF
03 fx femur diafisis
PPTX
Generalidades de fracturas
PPTX
Lumbalgia y lumbociática
PPT
Clasificación de la ao
PPTX
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Semiologia de rodilla ORTOPEDIA 1
Clasificacion de las fracturas ao
Osteomielitis
Fracturas del pie
Lesiones traumaticas%2c hematomas y ruptura muscular
02 esguinces
SíNdrome Dolorosos
10 complicaciones fracturas Dr Miguel Mite
Reumatologia introduccion
artrosis
Fracturas
03 fx femur diafisis
Generalidades de fracturas
Lumbalgia y lumbociática
Clasificación de la ao
Vastago de titanio femoral para revision de ARtroplastia de rodilla
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Intervenciones del auxiliar de enfermería en el plan de cuidados de pacientes...
PPT
Anatomia fisiopatologia sistema musculo esqueletico
PPTX
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
PPT
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
PPTX
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
DOCX
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
PPTX
PAE a un paciente con fractura
PPTX
Sistema musculo esquelético
Intervenciones del auxiliar de enfermería en el plan de cuidados de pacientes...
Anatomia fisiopatologia sistema musculo esqueletico
Fracturas Diafisarias de Cubito y Radio.
Semiologia Sistema Músculo-Esquelético
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Proceso de atención en enfermería: fractura de femur
PAE a un paciente con fractura
Sistema musculo esquelético
Publicidad

Similar a Síntomas del aparato músculo esquelético (20)

PPTX
Corticoides y artritis reumatoidea
PPTX
Actualizado 24 de oct. Artralgias, artrosis y artritis reumatoidea.pptx
PPTX
Artritis reimatoide
PPT
Reumatologia
PPT
Artritis reumatoidea dr. sandy cadena
PPTX
Semio II Aparato Locomotor.pptx
PPTX
Arthritis Reumatoide
POT
Poliartritis
PPTX
Artritis reumatoide (2)
PPTX
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
PPTX
Artritis reumatoidea
PPTX
Patrones articulares en artritis
PPT
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
PPT
Artrosis
PPT
Anquilosis Atm Imagenteo (2)
PPTX
Artritis Reumatoide
PPTX
ENFERMEDADES VASCULARES COMPLEJAS.pptx
DOC
Artritis reumatoide
PPTX
artritis artrosis.pptx
Corticoides y artritis reumatoidea
Actualizado 24 de oct. Artralgias, artrosis y artritis reumatoidea.pptx
Artritis reimatoide
Reumatologia
Artritis reumatoidea dr. sandy cadena
Semio II Aparato Locomotor.pptx
Arthritis Reumatoide
Poliartritis
Artritis reumatoide (2)
Reumatismo: Conceptos, Clasificación y Propedéutica
Artritis reumatoidea
Patrones articulares en artritis
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artrosis
Anquilosis Atm Imagenteo (2)
Artritis Reumatoide
ENFERMEDADES VASCULARES COMPLEJAS.pptx
Artritis reumatoide
artritis artrosis.pptx

Más de Panther Hellen (17)

PPTX
Micosis pulmonares oportunistas
PPTX
Sintomas del aparato respiratorio
PPTX
Síntomas del aparato digestivo.
PPTX
Síntomas del aparato cardiovascular
PPTX
Sintomas de piel y mucosas
PPTX
Semiologia sistema muscoloesqueletico
PPTX
Semiologia de piel
PPTX
Historia clínica
PPTX
Ficha de identificacion
PPT
Clinica linfohematico
PPT
Síntomas del sistema endocrino
PPTX
PDF
Epinefrina natural en el tratamiento de la laringitis
PDF
PDF
Avances terapeúticos en el tratamiento del virus infuenza y posibles benefici...
PDF
Que es croup
PDF
Croup janice charles pedriatic
Micosis pulmonares oportunistas
Sintomas del aparato respiratorio
Síntomas del aparato digestivo.
Síntomas del aparato cardiovascular
Sintomas de piel y mucosas
Semiologia sistema muscoloesqueletico
Semiologia de piel
Historia clínica
Ficha de identificacion
Clinica linfohematico
Síntomas del sistema endocrino
Epinefrina natural en el tratamiento de la laringitis
Avances terapeúticos en el tratamiento del virus infuenza y posibles benefici...
Que es croup
Croup janice charles pedriatic

Síntomas del aparato músculo esquelético

  • 2. • Se denomina artralgias a cualquier dolor en la articulación o adyacente a la articulación. • Artralgia, del griego arthro: articulación y algos: dolor. • El término "Artralgia" debería usarse únicamente si la condición es debida a un proceso no inflamatorio, y el término "artritis" cuando se trata de un proceso inflamatorio. El diagnostico diferencial entre un tipo y otro se basa en una correcta anamnesis y exploración física.
  • 3. • DOLOR MECÁNICO: ARTRALGIA • Aumenta con la movilización. • Disminuye/mejora con el reposo. • No existe dolor nocturno espontáneo. • Originado por alteraciones estructurales, sobrecarga funcional o postural.
  • 4. DOLOR INFLAMATORIO: ARTRITIS • Dolor diurno y/o nocturno. • No cede con el reposo. • Puede alterar el sueño. • Su origen puede ser inflamatorio, infeccioso, tumoral, visceral o mixto. • Ejemplos de artritis inflmatorias: artritis microcristalinas (gota, por depósito de pirofosfato cálcico), artritis infeciosas, artritis reactiva (síndrome de Reiter), artritis inflamatoria crónica.
  • 5. • En ambos el curso del dolor (agudo<6semanas o crónico>6semanas); número de articulaciones afectadas ( monoartritis =1, oligoartritis=1-3, poliartritis >3articulaciones afectadas) así como las características clínicas asociadas (fiebre, procesos sistémicos, etc nos permitirán realizar un diganóstico etiológico más preciso e inicar si fuese necesario un tratamiento empírico adecuado para evitar complicaciones y la pérdida de la capacidad funcional.
  • 6. • Es una afección en la cual las temperaturas frías o las emociones fuertes causan espasmos vasculares que bloquean el flujo sanguíneo a los dedos de las manos y de los pies, las orejas y la nariz.
  • 7. • Las causas comunes son: • Artritis y afecciones autoinmunitarias como artritis reumatoidea, esclerodermia, síndrome de Sjogren y lupus eritematoso sistémico. • Entre muchoas otras…
  • 8. • Deformidad: alteración de la forma de un órgano o de una parte del mismo como consecuencia de lesiones tróficas, traumatismos o vicios funcionales cuando el individuo está en fase de desarrollo • Deformidad en cuello de cisne: nomalía de los dedos de la mano caracterizada por flexión de la articulación interfalángica distal e hiperextensión de la articulación interfalángica proximal. Esta anomalía se ve con mayor frecuencia en la artritis reumatoide
  • 10. • Deformidad en bayoneta: posición del antebrazo en ángulo con el brazo que se observa en las fracturas de codo
  • 11. • Deformidad de Sprengel: Una malformación de la escápula debida a una presión intrauterina, con articulaciones anormales de la escápula con la espina dorsal y defectos musculares de la región escapulotorácica.
  • 12. “La mayor parte del error medico proviene, no del mal raciocinio basado en hechos bien observados, si no del buen raciocinio basado en hechos mal observados”… Pascal