7
Lo más leído
8
Lo más leído
12
Lo más leído
SOLUCIÓN TALLER DE HABILIDADES
WINDOWS SERVER 2012
JHOAN CAUSIL PULGARIN
INSTRUCTOR
JUAN DAVID GRAJALES
GESTIÓN DE REDES DE DATOS
683376
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA
MEDELLÍN
2015
INTRODUCCIÓN
Para mantener una red controlada, usuarios y grupos bajo un mismo dominio previamente
administrado por un servidor, es importante conocer y entender las características
importantes que ofrece una GPO.
¿Y qué es una GPO? (Group Policy Management) como lo traduce sus siglas en inglés,
significa en español “Administración de Directivas de Grupo”, es un conjunto de reglas
que controlan el medio ambiente de trabajo de cuentas de usuario y cuentas de equipo.
Directiva de grupo proporciona la gestión centralizada y configuración de sistemas
operativos, aplicaciones y configuración de los usuarios en un entorno de Active Directory.
En otras palabras, la Directiva de Grupo, en parte, controla lo que los usuarios pueden y no
pueden hacer en un sistema informático.
Las GPO se pueden diferenciar dependiendo del objeto al que configuran y se pueden
entender en distintos niveles:
 Equipo Local: tan solo se aplican en el equipo que las tiene asignadas
independientemente del dominio al que pertenezca.
 Sitio: se aplican a los equipos y/o usuarios de un sitio, independientemente del
dominio.
 Dominio: se aplican a todos los equipos y/o usuarios de un dominio.
 Unidad Organizativa (OU): se aplican únicamente a los equipos y/o usuarios que
pertenecen a la OU.
Dentro de la configuración de directiva se puede acceder a lo siguiente:
 Configuración de equipo
 Configuración de usuario
Ambos elementos se dividen en los mismos submenús, pero las políticas son distintas.
OBJETIVOS
 Implementar políticas o directivas de grupo locales en el Sistema Operativo
Windows Server 2012
 Analizar las directivas existentes, aplicarlas y saber ejecutarlas
 Comprender la función que hace cada directiva al habilitarla y deshabilitarla
 Configurar varias GPO y aplicarlas en clientes conectados al mismo dominio
 Diferenciar las diferentes políticas que aplican en la configuración del equipo y
configuración de usuario
 Comprender los beneficios que trae consigo el aplicar políticas en una organización
siendo administradas y configuradas previamente por un servidor.
PUNTOS A DESARROLLAR
NOTA: Las siguientes actividades se realizaron bajo la instalación previa de un servidor en
una máquina virtual (VirtualBox) con la ISO respectiva de Windows Server 2012 R2 en
Español.
1. Instalar un servidor que se llame con su nombre, y el dominio el apellido y sus
dos últimos números de su documento de identidad, instalar servidor de
dominio, Active directory, DHCP, IIS, FTP, el servidor debe tener un IP fija
Privada y debe salir a internet.
Después de haber instalado el servidor con el nombre indicado, en la información del servidor
se puede observar: Nombre del servidor, nombre del dominio y nombre del equipo.
Los servicios instalados correctamente y listos para su configuración necesaria.
IP estática fija
Verificando que la tarjeta de red esté configurada con el dominio que se configuró
previamente
2. Implementar un mensaje de bienvenida para el inicio de sesiónde los usuarios
del dominio.
Desde la configuración del servidor, se dirige a la pestaña de:
Administración y Directivas de Grupo>Default Domain Policiy>Editar>Configuración de
Equipo>Directivas>Configuración de Windows>Configuración de Seguridad>Directivas
locales>Opciones de seguridad
Se busca la pestaña de Inicio de sesión interactivo y aquí un ejemplo de configuración.
TEXTO DEL MENSAJE
TÍTULO DEL MENSAJE
3. Implementar una política de contraseñas, que obligue al usuario a cambiar de
clave cada 30 días, no puede repetir las últimas 5 claves, mínimo 10 caracteres
y complejidad avanzada (mayúscula, número y caracter especial). Si digitan
mal la clave 5 veces, debe bloquearse el inicio de sesióndurante 2 minutos.
Para ello, se ingresa a la directiva que se desea aplicar la política.
Luego se procede a la siguiente ruta:
Configuración de equipo>Directivas>Configuración de Windows>Configuración de
seguridad>Directiva de cuenta>Directiva de contraseñas.
Tal cual se muestra en la figura.
Y si digitan mal la clave 5 veces, se procederá a bloquearse el inicio de sesión por 2
minutos.
Se procede a la siguiente ruta:
Configuración del equipo>Directivas>Configuración de Windows>Configuración de
Seguridad>Directivas de cuenta>Directiva de bloqueo de cuenta.
Se define el tiempo que durará la cuenta bloqueada si en cierto tipo de intentos de inicio de
sesión la clave es incorrecta.
4. Deshabilitar el uso de REGEDIT.EXE y REGEDT32.EXE
Para desactivar este uso, se procede a editar la GPO deseada con la siguiente
Configuración del Usuario>Directivas>Plantillas administrativas>Sistema
Allí se despliega la pestaña indicada y se configura así:
Se aplican y se guardan los cambios.
Nota: Para probar que sí esté funcionando correctamente, se inicia una máquina que esté
dentro del dominio y se prueba
Se abre la barra Ejecutar y se escribe el comando regedit y luego aceptar.
Este es el resultado que debe de arrojar el sistema, significa que está funcionando la política
correctamente.
5. Crear 2 unidades organizativas: Empleados y Contratistas
Dentro del dominio (en este caso es causil04.com) se encuentran algunas unidades
organizativas que trae el sistema por defecto. Para crear una nueva, se procede a hacer lo
siguiente:
Y se agrega cualquier nombre. En este caso, se agregaron dos unidades organizativas tal
cual se muestra en la siguiente imagen.
6. Implementar una política de fondo de pantalla para los empleados (la imagen
la tomarán desde el servidor domain-controllersysvolnombre-del-dominio )
Se especifica la ruta exacta del servidor y se aplica en la GPO creada con anterioridad, (en
este caso la GPO de Empleados) y se configura así:
7. Implementar una política de fondo de pantalla para los contratistas (la imagen
la tomarán desde el servidor domain-controllersysvolnombre-del-dominio )
Nota: En este punto es igual a la imagen anterior, la diferencia es que se aplica en la GPO
de Contratistas que se creó con anterioridad.
8. Los empleados deben poder cambiar la hora del computador, pero los
contratistas NO.
En este caso se procede a activar esta política en ambas GPO (Empleados y Contratistas) y
se configura así:
Se le asigna el derecho de usuario a (en este caso Empleado01) para que sea el único el
dominio que pueda cambiar la hora del sistema
9. Quitar automatización de los medios extraíbles
Al momento de insertar cualquier almacenamiento extraíble en el PC, el mismo corre riesgo
de cualquier virus. Esta herramienta es útil al momento de querer implementar seguridad en
nuestro dominio y los equipos que estén en el mismo.
Para esta opción, de debe configurar en la pestaña de la GPO “Configuración de usuario”
tal cual se muestra en la figura.
10. Crear dos carptetas para cada Unidad Organizativa con 500 Mb de espacio
(coutas)para cada una.
Cuota de disco es un límite establecido por el administrador del sistema que restringe
ciertos aspectos del uso del sistema de archivos en los sistemas operativos modernos. El
objetivo de la utilización de las cuotas de disco es limitar la asignación de espacio en
el disco duro de una manera razonable.
Para crear una cuota, primero se debe instalar una opción llamada “Administración de
recursos del servidor de archivos” desde la pestaña “Agregar roles y características” en el
servidor deseado.
Una vez se haya instalado, se procede a configurar
Se abre una ventana as
Para crear una cuota, se despliega la pestaña “Administración de cuotas” y se agrega una
así:
Los pasos a seguir para crear una cuota son:
Paso 1: Agregar una carpeta desde en el servidor (ejemplo: Disco C) con el nombre que se
ha de llamar la cuota. (En este caso dos carpetas, una para los usuarios de Contratistas y la
otra para los usuarios de Empleados)
Paso 2: Después de haber creado las carpetas con los respectivos nombres, desde el
“Administrador de recursos de servidor de archivos” y de la creación de cuota, se escoge la
ruta donde se desea instalar la cuota. (En este caso, se tomará como ejemplo la carpeta de la
cuota de Contratistas).
Paso 3: Luego de escoger la ruta de la carpeta, se configura las propiedades de la cuota.
Esta será de 500 MB de recursos compartidos y se aplicará para ambas directivas
(Empleados y Contratistas)
Las cuotas se pueden crear con los espacios en los discos que el administrador desee.
Para ello, se define la “Cuota personalizada”.
Ejemplo de la cuota.
Para aplicar lo anterior, desde el servidor se comparte la carpeta que se creó con el nombre
de la directiva, se inicia sesión desde un cliente dentro del dominio principal. Se busca la
carpeta compartida desde el servidor para el usuario indicado y se procede a guardar
información dentro de la carpeta que se compartió previamente.
Taller de habilidades-Windows Server 2012
Desde el servidor se puede monitorear el espacio de la cuota y se puede visualizar los
archivos que se han guardado en la misma.
11. No mostrar el nombre del último usuario que inició sesiónen un equipo.
Esta suele ser una de las políticas que por seguridad, suelen resultar muy útiles, sobre todo
cuando son varias personas las que utilizan un mismo equipo.
Predeterminadamente, Windows suele mostrar todas las últimas cuentas que han iniciado
sesión al ingresar a la pantalla de bienvenida, por lo que sólo se debe especificar la
contraseña de cada cuenta – si es que la tiene- para iniciar sesión.
Existe una política para evitar que se muestren las últimas cuentas que iniciaron sesión,
además de esto, cada usuario tendrá que digitar su respectivo nombre y contraseña para
poder ingresar en Windows.
Se configura de la siguiente manera:
12. Borrar el historial de navegación al salir de Internet Explorer.
El historial de exploración es la información que Internet Explorer recuerda y almacena en
un ordenador a medida que exploras la Web. Esto incluye información escrita en
formularios, contraseñas y sitios visitados, y ayuda a mejorar la experiencia de exploración.
En este caso, si se usarán varias cuentas en el mismo equipo, no es buena idea que
Internet Explorer recuerde tus datos de exploración.
Para habilitar esta opción, se procede así:
13. No mostrar la opción "Instalar actualizaciones y apagar".
Cuando hay actualizaciones pendientes de instalar Windows Update secuestra el botón de
apagado del sistema operativo para asegurarse de que dichas actualizaciones se instalan en
nuestra máquina. Esto es algo útil porque nos aseguramos de tener nuestro sistema lo más
seguro y actualizado posible. Aun así es posible que desees liberar el botón de apagado de
este secuestro.
La política que buscamos está ubicada en:
Configuración de usuario > Plantillas Administrativas > Componentes de Windows >
Windows Update > No mostrar la opción “instalar actualizaciones y apagar” en el cuadro
de diálogo “Apagar” de Windows.
Si habilitamos está política liberaremos el botón de apagado y este nunca será
“secuestrado” por Windows Update, aun teniendo actualizaciones pendientes de instalar y
viceversa si lo dejamos sin configurar o lo dejamos deshabilitado.
Nota: Este método solo se puede llevar a cabo si se dispone de la versión “Professional” de
Windows 7 o Windows Vista para iniciar sesión en cualquier cliente.
14. Borrar el historial de documentos recientes al cerrar sesión y Desactivar
limpieza del área de notificación.
Esta funcionalidad existente de la configuración de directiva de Windows Vista permanece
inalterada.
En Windows 7, los elementos usados recientemente y con frecuencia que aparecen en las
Jump Lists asociadas a los programas en el menú Inicio y la barra de tareas se borran
cuando los usuarios cierran la sesión.
Se configura así:
Nota: El requisito para implementar esta GPO es tener al menos Windows 200
15. Prevenir el agrupamiento de la barra de tareas y Quitar el icono del Centro de
Actividades.
Para impedir el agrupamiento en la barra de tareas: Esta configuración de directiva
permite especificar si los usuarios pueden agrupar los elementos en la barra de tareas.
Si se habilita esta configuración de directiva, la agrupación de botones de la barra de tareas
se establece como No combinar nunca (que es similar al comportamiento predeterminado
en Windows XP). Los elementos de la barra de tareas de la misma aplicación se siguen
colocando uno junto a otro.
Para quitar el icono del centro de actividades: Esta configuración de directiva le permite
especificar si aparece el icono Centro de actividades.
Si habilita esta configuración de directiva, el icono Centro de actividades se quita del área
de notificación. Además, el Centro de actividades no muestra ningún globo de
notificaciones.
Nota: Para ambas GPO es un requisito tener al menos Windows 7 o Windows Professional
16. Quitar la opción "Administrador de Tareas" al presionar Control-Alt-Supr
Cualquier persona que use una computadora sabe que el “Administrador de tareas” es muy
útil debido a que ofrece una información muy importante sobre el uso de la computadora.
Este programa provee información sobre varios aspectos del desempeño de tu computadora,
incluyendo información sobre la memoria física, el uso de CPU, la memoria central, entre
otros. También provee información sobre el uso de las aplicaciones, las actividades y
estadísticas de la red, los procesos y los usuarios que están conectados. Comúnmente, este
programa se usa cuando quieres cerrar un programa que está fallando, cambiar la prioridad
entre los procesos, o para apagar, reiniciar, entrar en modo hibernación o cerrar una sesión
en Windows
Al desactivar esta opción, es útil para el administrador del dominio para que ninguno de los
usuarios se dé por enterado de los recursos que posee el equipo.
Se edita la GPO así:
Configuración de usuario>Plantillas administrativas>Sistema>Opciones de Ctrl+Alt+Spr
17. Activar Active Desktop
Esta política permite al usuario agregar contenido HTML en el escritorio (desktop) de
Windows, junto con algunas otras características. También está incluido en Windows 98 y
versiones posteriores. Es el antecesor de los Gadgets de Windows Vista.
Desactivando Active Desktop se ahorra un poco de memoria y se mejora el rendimiento en
PC con poca memoria.
Nota: Se aplica a: Windows Server 2003, Windows Server 2003 R2, Windows Server 2003
with SP1, Windows Server 2003 with SP2
18. Tomar dos imagenes de internet de resolución superior a 1400x900, abrirla en
PAINT, grabarlas en formato JPG dentro de domain-
controllersysvolnombre-del-dominio , una se llamará empleados.jpg y la otra
contratistas.jpg
19. Luego definir dicha imagen como Papel Tapiz como política.
Se escribe correctamente en la ruta el nombre del servidor, la carpeta y la imagen en donde
esté alojada desde el servidor para el papel tapiz.
20. Crear un usuario en el grupo Contratistas y otro en el Grupo Empleados y
probar todo lo aplicado.
USUARIO EMPLEADOS
USUARIO CONTRATISTAS
INICIANDO SESIÓN EN AMBOS CLIENTES.
Para ambos clientes, este es el mensaje que aparece al iniciar sesión.
Tal cual como se especificó en la GPO del servidor principal. (Ver punto 2)
INICIO EN EMPLEADOS
Fondo de pantalla del usuario Empleado01, con la imagen que se está compartiendo desde
el servidor.
INICIO CONTRATISTAS
CONCLUSIONES
Por medio de este trabajo desarrollado, se puede dar a entender la fácil configuración de
una GPO (Administración de Directiva de Grupo) dentro del sistema operativo Windows
Server 2012. Se dio a conocer el manejo simple de la plataforma del sistema operativo.
Se aprendió a configurar y aplicar una política tanto en el usuario como en el equipo, para
denegar o permitir funciones en los clientes que estén dentro del dominio.
Al establecer Políticas de Directivas se está haciendo de una u otra manera que el sistema
sea más seguro, impidiendo que otros usuarios puedan hacer un uso sin control de dichos
recursos.
Al crear una directiva se debe tener en cuenta si es para un usuario en específico o
solamente un grupo e incluso todo el equipo y así evitar conflictos.
Dar límite de uso de los discos, en cuanto al espacio a utilizar dentro de él, dar mayor
rendimiento y más capacidad a usuarios administrativos.
Hay que tener en cuenta que el mal uso de esta opción puede causar problemas con los
usuarios.

Más contenido relacionado

PDF
Manual configuración GPO
PDF
Ejercicios GPOs Windows 2012
PPTX
10 implementing GPOs
PDF
Manual configuracion políticas
PPTX
Windows server
PDF
Práctica Active Directory 1-12
PPT
Chapter09 Implementing And Using Group Policy
DOCX
Manual de windows
Manual configuración GPO
Ejercicios GPOs Windows 2012
10 implementing GPOs
Manual configuracion políticas
Windows server
Práctica Active Directory 1-12
Chapter09 Implementing And Using Group Policy
Manual de windows

La actualidad más candente (20)

PPT
Group policy objects
PPTX
Sistema operativo linux ubuntu
PPTX
Presentation On Group Policy in Windows Server 2012 R2 By Barek-IT
PPTX
Group policy management window server 2008r2
PPT
Server configuration
DOCX
Manual Netbeans Bases Datos2
PPTX
TRIGGERS O DISPARADORES
DOCX
Comandos de Linux
DOC
Modelos emergentes de bases de datos
PPT
04 Servidores ws2019.ppt
PPTX
Gestion de memoria en unix y solaris
PPTX
Modelos de arquitecturas de computadoras
PDF
Unidad 11 - Administración básica del sistema
PPTX
Users and groups
PDF
PPTX
ADMINISTRACION DE MEMORIA
DOCX
Instalacion de un (SGBD)sistema gestor de base de datos.
PDF
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
PDF
Servidores web o http
Group policy objects
Sistema operativo linux ubuntu
Presentation On Group Policy in Windows Server 2012 R2 By Barek-IT
Group policy management window server 2008r2
Server configuration
Manual Netbeans Bases Datos2
TRIGGERS O DISPARADORES
Comandos de Linux
Modelos emergentes de bases de datos
04 Servidores ws2019.ppt
Gestion de memoria en unix y solaris
Modelos de arquitecturas de computadoras
Unidad 11 - Administración básica del sistema
Users and groups
ADMINISTRACION DE MEMORIA
Instalacion de un (SGBD)sistema gestor de base de datos.
Unidad 14 - SAMBA, NFS y LDAP
Servidores web o http
Publicidad

Destacado (20)

PDF
PROYECTO TELEFONÍA IP
PDF
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
PPTX
Herramientas de un cableado estructurado (1)
PPSX
Windows server 2012 r2 acelerando la continuidad de negocio 2014
PPS
PELIGROS DE UNA COMPUTADORA
PPTX
Scout Central
PPS
VIRUS INFORMATICO
PPTX
Ppt cableado estructurado 2016
PDF
Cableado estructurado
PPT
PPTX
Introducción a Windows 10
PDF
Certificate - Windows Server 2012 R2 Storage Jump Start New Choices
PPT
Curso reparacion laptop computadoras e impresoras en reparaciones
PDF
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
DOCX
Normas sobre cableado estructurado
PDF
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
PPTX
Mantenimiento preventivo y predictivo de un pc
PDF
Instalación Windows Server 2012
PROYECTO TELEFONÍA IP
INSTALACION ELECTRICA CENTRO DE COMPUTO
Herramientas de un cableado estructurado (1)
Windows server 2012 r2 acelerando la continuidad de negocio 2014
PELIGROS DE UNA COMPUTADORA
Scout Central
VIRUS INFORMATICO
Ppt cableado estructurado 2016
Cableado estructurado
Introducción a Windows 10
Certificate - Windows Server 2012 R2 Storage Jump Start New Choices
Curso reparacion laptop computadoras e impresoras en reparaciones
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Normas sobre cableado estructurado
Unión Cliente a Dominio Windows Server 2012 R2
Mantenimiento preventivo y predictivo de un pc
Instalación Windows Server 2012
Publicidad

Similar a Taller de habilidades-Windows Server 2012 (20)

DOCX
Windows Server 2012- Taller de habilidades
DOCX
Directivas de grupo locales en Windows Server 2008
PDF
Actividad 8
PDF
SERVIDOR DE DIRECTORIO WINDOWS
DOCX
Proyecto
DOC
Seguridad para win xp_ by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
PDF
Políticas de grupos GPO
PDF
Configuracion Windows Server 2008 r2
PDF
administracion_avanzada_windows_server_2008.pdf
DOCX
Bims2.4.5.6 quintero zaragoza_irael
PDF
Políticos de Seguridad
PDF
Servicios de seguridad
PDF
PPT
Uso_Avanzado_de_GPOs_en_Windows_Server_2003.ppt
PPT
CONFIGURACION DE FIREWALL DE WINDOWSY PROTECCION DE ACCESO A RED
PDF
El Directorio Activo (Manual de inicio)
PPTX
presentacion politicas de grupo ( gpo )
PDF
Políticas de Seguridad
Windows Server 2012- Taller de habilidades
Directivas de grupo locales en Windows Server 2008
Actividad 8
SERVIDOR DE DIRECTORIO WINDOWS
Proyecto
Seguridad para win xp_ by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Políticas de grupos GPO
Configuracion Windows Server 2008 r2
administracion_avanzada_windows_server_2008.pdf
Bims2.4.5.6 quintero zaragoza_irael
Políticos de Seguridad
Servicios de seguridad
Uso_Avanzado_de_GPOs_en_Windows_Server_2003.ppt
CONFIGURACION DE FIREWALL DE WINDOWSY PROTECCION DE ACCESO A RED
El Directorio Activo (Manual de inicio)
presentacion politicas de grupo ( gpo )
Políticas de Seguridad

Último (20)

PDF
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
PDF
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
PPTX
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PDF
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
PDF
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
PPTX
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
PDF
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
PDF
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
PDF
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
PPTX
Del SIEM Tradicional al SOC del Futuro: La Evolución Inteligente
PDF
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
PPTX
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
PPTX
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
PDF
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
PPTX
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
PDF
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
DOCX
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
PPTX
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
PDF
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
PPTX
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx
Estrategia de Apoyo Juan José Narvaéz 9-4
Ciberataques, Normativas y Protección: Ayudando a las Entidades Financieras a...
Redes neuronales artificiales y como entrenarlas
PLAN DE ASEGURAMIENTO CURSOS CORTOS 2024.pdf
Salud digital: información, integración y el valor de MS Fabric for Health
1.Introducción a los sistemas de control.pptx
Reduciendo el Ciber Riesgo en Entornos Financieros
004-CC2014-Irrigacion Mbb equinos del mundo
Introducción a REALITY (agosto de 2024).pdf
Del SIEM Tradicional al SOC del Futuro: La Evolución Inteligente
Más Allá de la Autenticación: Gestión Moderna de Identidad en el sector Finan...
LEGALIZACIÓN Y VERIFICACIÓN DE UN APARATO TAXÍMETRO
Gestión de la exposición, cómo anticiparse a los ciberataques
Sesión 6 - Seguridad de almacenamiento.pdf
en este libro encontrarás la lectura inicial para tus niños
Gtd Infraestructura Digital de Misión Critica
Conceptos básicos de programación PseInt laura.docx
Más Allá del SOC Tradicional: IA y Automatización para Cumplimiento y Respues...
Estrategia de apoyo de tecnología 9-5 Daylin Castaño
proceso de la comunicación entre computadoras 21111.pptx

Taller de habilidades-Windows Server 2012

  • 1. SOLUCIÓN TALLER DE HABILIDADES WINDOWS SERVER 2012 JHOAN CAUSIL PULGARIN INSTRUCTOR JUAN DAVID GRAJALES GESTIÓN DE REDES DE DATOS 683376 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE-SENA MEDELLÍN 2015
  • 2. INTRODUCCIÓN Para mantener una red controlada, usuarios y grupos bajo un mismo dominio previamente administrado por un servidor, es importante conocer y entender las características importantes que ofrece una GPO. ¿Y qué es una GPO? (Group Policy Management) como lo traduce sus siglas en inglés, significa en español “Administración de Directivas de Grupo”, es un conjunto de reglas que controlan el medio ambiente de trabajo de cuentas de usuario y cuentas de equipo. Directiva de grupo proporciona la gestión centralizada y configuración de sistemas operativos, aplicaciones y configuración de los usuarios en un entorno de Active Directory. En otras palabras, la Directiva de Grupo, en parte, controla lo que los usuarios pueden y no pueden hacer en un sistema informático. Las GPO se pueden diferenciar dependiendo del objeto al que configuran y se pueden entender en distintos niveles:  Equipo Local: tan solo se aplican en el equipo que las tiene asignadas independientemente del dominio al que pertenezca.  Sitio: se aplican a los equipos y/o usuarios de un sitio, independientemente del dominio.  Dominio: se aplican a todos los equipos y/o usuarios de un dominio.  Unidad Organizativa (OU): se aplican únicamente a los equipos y/o usuarios que pertenecen a la OU.
  • 3. Dentro de la configuración de directiva se puede acceder a lo siguiente:  Configuración de equipo  Configuración de usuario Ambos elementos se dividen en los mismos submenús, pero las políticas son distintas.
  • 4. OBJETIVOS  Implementar políticas o directivas de grupo locales en el Sistema Operativo Windows Server 2012  Analizar las directivas existentes, aplicarlas y saber ejecutarlas  Comprender la función que hace cada directiva al habilitarla y deshabilitarla  Configurar varias GPO y aplicarlas en clientes conectados al mismo dominio  Diferenciar las diferentes políticas que aplican en la configuración del equipo y configuración de usuario  Comprender los beneficios que trae consigo el aplicar políticas en una organización siendo administradas y configuradas previamente por un servidor.
  • 5. PUNTOS A DESARROLLAR NOTA: Las siguientes actividades se realizaron bajo la instalación previa de un servidor en una máquina virtual (VirtualBox) con la ISO respectiva de Windows Server 2012 R2 en Español. 1. Instalar un servidor que se llame con su nombre, y el dominio el apellido y sus dos últimos números de su documento de identidad, instalar servidor de dominio, Active directory, DHCP, IIS, FTP, el servidor debe tener un IP fija Privada y debe salir a internet. Después de haber instalado el servidor con el nombre indicado, en la información del servidor se puede observar: Nombre del servidor, nombre del dominio y nombre del equipo.
  • 6. Los servicios instalados correctamente y listos para su configuración necesaria. IP estática fija
  • 7. Verificando que la tarjeta de red esté configurada con el dominio que se configuró previamente 2. Implementar un mensaje de bienvenida para el inicio de sesiónde los usuarios del dominio. Desde la configuración del servidor, se dirige a la pestaña de: Administración y Directivas de Grupo>Default Domain Policiy>Editar>Configuración de Equipo>Directivas>Configuración de Windows>Configuración de Seguridad>Directivas locales>Opciones de seguridad Se busca la pestaña de Inicio de sesión interactivo y aquí un ejemplo de configuración. TEXTO DEL MENSAJE
  • 8. TÍTULO DEL MENSAJE 3. Implementar una política de contraseñas, que obligue al usuario a cambiar de clave cada 30 días, no puede repetir las últimas 5 claves, mínimo 10 caracteres y complejidad avanzada (mayúscula, número y caracter especial). Si digitan mal la clave 5 veces, debe bloquearse el inicio de sesióndurante 2 minutos. Para ello, se ingresa a la directiva que se desea aplicar la política. Luego se procede a la siguiente ruta: Configuración de equipo>Directivas>Configuración de Windows>Configuración de seguridad>Directiva de cuenta>Directiva de contraseñas. Tal cual se muestra en la figura. Y si digitan mal la clave 5 veces, se procederá a bloquearse el inicio de sesión por 2 minutos.
  • 9. Se procede a la siguiente ruta: Configuración del equipo>Directivas>Configuración de Windows>Configuración de Seguridad>Directivas de cuenta>Directiva de bloqueo de cuenta. Se define el tiempo que durará la cuenta bloqueada si en cierto tipo de intentos de inicio de sesión la clave es incorrecta. 4. Deshabilitar el uso de REGEDIT.EXE y REGEDT32.EXE Para desactivar este uso, se procede a editar la GPO deseada con la siguiente Configuración del Usuario>Directivas>Plantillas administrativas>Sistema Allí se despliega la pestaña indicada y se configura así:
  • 10. Se aplican y se guardan los cambios. Nota: Para probar que sí esté funcionando correctamente, se inicia una máquina que esté dentro del dominio y se prueba Se abre la barra Ejecutar y se escribe el comando regedit y luego aceptar. Este es el resultado que debe de arrojar el sistema, significa que está funcionando la política correctamente.
  • 11. 5. Crear 2 unidades organizativas: Empleados y Contratistas Dentro del dominio (en este caso es causil04.com) se encuentran algunas unidades organizativas que trae el sistema por defecto. Para crear una nueva, se procede a hacer lo siguiente: Y se agrega cualquier nombre. En este caso, se agregaron dos unidades organizativas tal cual se muestra en la siguiente imagen.
  • 12. 6. Implementar una política de fondo de pantalla para los empleados (la imagen la tomarán desde el servidor domain-controllersysvolnombre-del-dominio ) Se especifica la ruta exacta del servidor y se aplica en la GPO creada con anterioridad, (en este caso la GPO de Empleados) y se configura así: 7. Implementar una política de fondo de pantalla para los contratistas (la imagen la tomarán desde el servidor domain-controllersysvolnombre-del-dominio ) Nota: En este punto es igual a la imagen anterior, la diferencia es que se aplica en la GPO de Contratistas que se creó con anterioridad.
  • 13. 8. Los empleados deben poder cambiar la hora del computador, pero los contratistas NO. En este caso se procede a activar esta política en ambas GPO (Empleados y Contratistas) y se configura así: Se le asigna el derecho de usuario a (en este caso Empleado01) para que sea el único el dominio que pueda cambiar la hora del sistema 9. Quitar automatización de los medios extraíbles Al momento de insertar cualquier almacenamiento extraíble en el PC, el mismo corre riesgo de cualquier virus. Esta herramienta es útil al momento de querer implementar seguridad en nuestro dominio y los equipos que estén en el mismo. Para esta opción, de debe configurar en la pestaña de la GPO “Configuración de usuario” tal cual se muestra en la figura.
  • 14. 10. Crear dos carptetas para cada Unidad Organizativa con 500 Mb de espacio (coutas)para cada una. Cuota de disco es un límite establecido por el administrador del sistema que restringe ciertos aspectos del uso del sistema de archivos en los sistemas operativos modernos. El objetivo de la utilización de las cuotas de disco es limitar la asignación de espacio en el disco duro de una manera razonable.
  • 15. Para crear una cuota, primero se debe instalar una opción llamada “Administración de recursos del servidor de archivos” desde la pestaña “Agregar roles y características” en el servidor deseado. Una vez se haya instalado, se procede a configurar Se abre una ventana as Para crear una cuota, se despliega la pestaña “Administración de cuotas” y se agrega una así:
  • 16. Los pasos a seguir para crear una cuota son: Paso 1: Agregar una carpeta desde en el servidor (ejemplo: Disco C) con el nombre que se ha de llamar la cuota. (En este caso dos carpetas, una para los usuarios de Contratistas y la otra para los usuarios de Empleados) Paso 2: Después de haber creado las carpetas con los respectivos nombres, desde el “Administrador de recursos de servidor de archivos” y de la creación de cuota, se escoge la ruta donde se desea instalar la cuota. (En este caso, se tomará como ejemplo la carpeta de la cuota de Contratistas).
  • 17. Paso 3: Luego de escoger la ruta de la carpeta, se configura las propiedades de la cuota. Esta será de 500 MB de recursos compartidos y se aplicará para ambas directivas (Empleados y Contratistas) Las cuotas se pueden crear con los espacios en los discos que el administrador desee. Para ello, se define la “Cuota personalizada”. Ejemplo de la cuota. Para aplicar lo anterior, desde el servidor se comparte la carpeta que se creó con el nombre de la directiva, se inicia sesión desde un cliente dentro del dominio principal. Se busca la carpeta compartida desde el servidor para el usuario indicado y se procede a guardar información dentro de la carpeta que se compartió previamente.
  • 19. Desde el servidor se puede monitorear el espacio de la cuota y se puede visualizar los archivos que se han guardado en la misma.
  • 20. 11. No mostrar el nombre del último usuario que inició sesiónen un equipo. Esta suele ser una de las políticas que por seguridad, suelen resultar muy útiles, sobre todo cuando son varias personas las que utilizan un mismo equipo. Predeterminadamente, Windows suele mostrar todas las últimas cuentas que han iniciado sesión al ingresar a la pantalla de bienvenida, por lo que sólo se debe especificar la contraseña de cada cuenta – si es que la tiene- para iniciar sesión. Existe una política para evitar que se muestren las últimas cuentas que iniciaron sesión, además de esto, cada usuario tendrá que digitar su respectivo nombre y contraseña para poder ingresar en Windows. Se configura de la siguiente manera:
  • 21. 12. Borrar el historial de navegación al salir de Internet Explorer. El historial de exploración es la información que Internet Explorer recuerda y almacena en un ordenador a medida que exploras la Web. Esto incluye información escrita en formularios, contraseñas y sitios visitados, y ayuda a mejorar la experiencia de exploración. En este caso, si se usarán varias cuentas en el mismo equipo, no es buena idea que Internet Explorer recuerde tus datos de exploración. Para habilitar esta opción, se procede así:
  • 22. 13. No mostrar la opción "Instalar actualizaciones y apagar". Cuando hay actualizaciones pendientes de instalar Windows Update secuestra el botón de apagado del sistema operativo para asegurarse de que dichas actualizaciones se instalan en nuestra máquina. Esto es algo útil porque nos aseguramos de tener nuestro sistema lo más seguro y actualizado posible. Aun así es posible que desees liberar el botón de apagado de este secuestro. La política que buscamos está ubicada en: Configuración de usuario > Plantillas Administrativas > Componentes de Windows > Windows Update > No mostrar la opción “instalar actualizaciones y apagar” en el cuadro de diálogo “Apagar” de Windows. Si habilitamos está política liberaremos el botón de apagado y este nunca será “secuestrado” por Windows Update, aun teniendo actualizaciones pendientes de instalar y viceversa si lo dejamos sin configurar o lo dejamos deshabilitado. Nota: Este método solo se puede llevar a cabo si se dispone de la versión “Professional” de Windows 7 o Windows Vista para iniciar sesión en cualquier cliente.
  • 23. 14. Borrar el historial de documentos recientes al cerrar sesión y Desactivar limpieza del área de notificación. Esta funcionalidad existente de la configuración de directiva de Windows Vista permanece inalterada. En Windows 7, los elementos usados recientemente y con frecuencia que aparecen en las Jump Lists asociadas a los programas en el menú Inicio y la barra de tareas se borran cuando los usuarios cierran la sesión. Se configura así: Nota: El requisito para implementar esta GPO es tener al menos Windows 200
  • 24. 15. Prevenir el agrupamiento de la barra de tareas y Quitar el icono del Centro de Actividades. Para impedir el agrupamiento en la barra de tareas: Esta configuración de directiva permite especificar si los usuarios pueden agrupar los elementos en la barra de tareas. Si se habilita esta configuración de directiva, la agrupación de botones de la barra de tareas se establece como No combinar nunca (que es similar al comportamiento predeterminado en Windows XP). Los elementos de la barra de tareas de la misma aplicación se siguen colocando uno junto a otro. Para quitar el icono del centro de actividades: Esta configuración de directiva le permite especificar si aparece el icono Centro de actividades. Si habilita esta configuración de directiva, el icono Centro de actividades se quita del área de notificación. Además, el Centro de actividades no muestra ningún globo de notificaciones. Nota: Para ambas GPO es un requisito tener al menos Windows 7 o Windows Professional
  • 25. 16. Quitar la opción "Administrador de Tareas" al presionar Control-Alt-Supr Cualquier persona que use una computadora sabe que el “Administrador de tareas” es muy útil debido a que ofrece una información muy importante sobre el uso de la computadora. Este programa provee información sobre varios aspectos del desempeño de tu computadora, incluyendo información sobre la memoria física, el uso de CPU, la memoria central, entre otros. También provee información sobre el uso de las aplicaciones, las actividades y estadísticas de la red, los procesos y los usuarios que están conectados. Comúnmente, este programa se usa cuando quieres cerrar un programa que está fallando, cambiar la prioridad entre los procesos, o para apagar, reiniciar, entrar en modo hibernación o cerrar una sesión en Windows Al desactivar esta opción, es útil para el administrador del dominio para que ninguno de los usuarios se dé por enterado de los recursos que posee el equipo. Se edita la GPO así: Configuración de usuario>Plantillas administrativas>Sistema>Opciones de Ctrl+Alt+Spr
  • 26. 17. Activar Active Desktop Esta política permite al usuario agregar contenido HTML en el escritorio (desktop) de Windows, junto con algunas otras características. También está incluido en Windows 98 y versiones posteriores. Es el antecesor de los Gadgets de Windows Vista. Desactivando Active Desktop se ahorra un poco de memoria y se mejora el rendimiento en PC con poca memoria. Nota: Se aplica a: Windows Server 2003, Windows Server 2003 R2, Windows Server 2003 with SP1, Windows Server 2003 with SP2 18. Tomar dos imagenes de internet de resolución superior a 1400x900, abrirla en PAINT, grabarlas en formato JPG dentro de domain- controllersysvolnombre-del-dominio , una se llamará empleados.jpg y la otra contratistas.jpg
  • 27. 19. Luego definir dicha imagen como Papel Tapiz como política. Se escribe correctamente en la ruta el nombre del servidor, la carpeta y la imagen en donde esté alojada desde el servidor para el papel tapiz. 20. Crear un usuario en el grupo Contratistas y otro en el Grupo Empleados y probar todo lo aplicado. USUARIO EMPLEADOS USUARIO CONTRATISTAS
  • 28. INICIANDO SESIÓN EN AMBOS CLIENTES. Para ambos clientes, este es el mensaje que aparece al iniciar sesión. Tal cual como se especificó en la GPO del servidor principal. (Ver punto 2) INICIO EN EMPLEADOS
  • 29. Fondo de pantalla del usuario Empleado01, con la imagen que se está compartiendo desde el servidor.
  • 31. CONCLUSIONES Por medio de este trabajo desarrollado, se puede dar a entender la fácil configuración de una GPO (Administración de Directiva de Grupo) dentro del sistema operativo Windows Server 2012. Se dio a conocer el manejo simple de la plataforma del sistema operativo. Se aprendió a configurar y aplicar una política tanto en el usuario como en el equipo, para denegar o permitir funciones en los clientes que estén dentro del dominio. Al establecer Políticas de Directivas se está haciendo de una u otra manera que el sistema sea más seguro, impidiendo que otros usuarios puedan hacer un uso sin control de dichos recursos. Al crear una directiva se debe tener en cuenta si es para un usuario en específico o solamente un grupo e incluso todo el equipo y así evitar conflictos. Dar límite de uso de los discos, en cuanto al espacio a utilizar dentro de él, dar mayor rendimiento y más capacidad a usuarios administrativos. Hay que tener en cuenta que el mal uso de esta opción puede causar problemas con los usuarios.