4
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA
SONOEMBRIOLOGIA
La ecografía constituye uno de los procedimientos más importantes en la obstetricia, ya que
mediante la realización de esta, se permite el diagnóstico temprano de malformaciones
mayores, seguimiento del crecimiento fetal, entre otras.
CUARTA SEMANA
• La primera evidencia ecográfica de
gestación es la presencia de saco
gestacional, entre una decidua
gruesa.
• Este saco representa la cavidad
corionica, es visualizada como una
colección anecoica pequeña rodeada
por un anillo ecogénico que
representa el trofoblasto y la
reacción decidual.
CRECE A 1 MM POR DIA
QUINTA SEMANA
• El saco vitelino corresponde a la
primera estructura vista dentro del
saco gestacional, confirmando la
gestación intrauterina.
• puede ser visualizado por ecografía
transvaginal cuando el saco
gestacional tiene un diámetro medio
de 5 a 6 mm (5 semanas)
• siempre debe ser visualizado cuando
el saco tiene un diámetro medio de 8
mm o más.
El embrión puede ser visualizado por ecografía transvaginal desde que tiene un
diámetro medio de 2 mm; entre las semanas 5 – 7
Entre las semanas 5 a 6 una embriocardia inferior a 100 LPM es normal, durante las
siguientes 3 semanas hay un incremento rápido hasta 180 LPM.
SEXTA SEMANA
SÉPTIMA SEMANA
Se observa al amnios envolviendo completamente
al embrión al final de la misma se diferencia la
cavidad amniótica de la coriónica.
Polo cefálico del embrión se distingue del tronco.
Aparecen esbozos de miembros superiores.
Embrión empieza a plegarse sobre si mismo.
El polo cefálico aparece una vesícula sonolucente
es el rombo encéfalo
(hay que incluirla para medir LCC)
Aparecen esbozos de
miembros inferiores y
se identifica contorno
embrionario.
Polo cefálico se
agranda y aparecen
nuevas vesículas.
(prosencefalo y
mesencéfalo)
Se visualiza tubo
neural en corte
longitudinal.
Comienzan los
movimientos
embrionarios.
La cavidad amniótica
aumenta dentro de la
coriónica alcanzando
el 50 de la misma
Saco vitelino mide
4-5 mm.
Se visualiza con
claridad inserción del
cordón umbilical
OCTAVA SEMANA
Se completa la organogénesis.
Se visualiza cordón umbilical.
• Al final de la novena semana se identifican los
ventrículos laterales del cerebelo y los plexos
coroideos.
• Aparecen puntos de osificación en la cara
embrionaria que junto con loa clavícula son los
primeros en verse
Entre la novena y decima semana comienza a
visualizarse la segmentación de extremidades,
pudiendo al fin distinguirse los dedos.
• En abdomen se produce la herniación fisiológica
del intestino que se resolverá al final de la 12va
semana.
• Se visualizan puntos de osificación costales y
vertebrales, la cavidad amniótica ocupa la
mayoría de la coriónica, pero todavía no contacta
el trofoblasto se diferencia del miometrio
NOVENA Y DECIMA SEMANA
SEMANA ONCE Y DOCE
Se identifica la hoz del cerebro
Los plexos coroideos ocupando la
mayor parte den encéfalo
El cerebelo y la cisterna magna son
identificables
La osificación de la bóveda craneal
Se visualiza el canal neural
Circunferencia Cefálica - Diámetro Biparietal
SEMANA ONCE Y DOCE
Se identifica Aorta
Las 4 cámaras cardiacas
se visualiza: estomago, hígado,
riñones, vejiga.
Los riñones se posicionan dentro de la
fosa renal
producción de orina.
Circunferencia Abdominal
SEMANAS 12 -13
Longitud Del Fémur
Estructuras óseas de la cara, paladar y
hueso nasal.
Visualización de los dedos de las
manos
Dedos de los pies y pueden ser
contados
El sexo fetal puede ser evaluado
hasta este tiempo de gestación hay
presente un tubérculo genital.
dará lugar al pene en el hombre y al
clítoris en la mujer
En las mujeres el tubérculo genital
señalará hacia abajo y en los hombres
hacia arriba.
SEMANAS 11 – 14
SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA

Más contenido relacionado

PPTX
Ciclooxigenasa
PPTX
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
PPTX
PLACENTA EMBRIOLOGIA
PPTX
Anatomia y embriologia del bazo hernan
PPTX
8a. segmentación...gastrula-neurula
PPT
desarrollo fetal
PPT
Sonoembriologia
PPTX
normas vancouver.pptx
Ciclooxigenasa
Complejo b, b1-b2-b6-b8-b12
PLACENTA EMBRIOLOGIA
Anatomia y embriologia del bazo hernan
8a. segmentación...gastrula-neurula
desarrollo fetal
Sonoembriologia
normas vancouver.pptx

La actualidad más candente (20)

PPT
Embarazo Ectópico
PPT
Acretismo placentario
PPT
Ecografia 3 er trimestre
PPT
Movil Fetal Y Canal Del Parto
PPTX
Distocias de hombro y pelviana
PDF
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
PPTX
Placenta y cordon
PPTX
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
PPTX
Mecanismo del trabajo de parto
PPT
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
PPTX
Ecografia segundo trimestre
PPTX
Primer trimestre del embarazo
PPTX
FACTORES DE PARTO
PPTX
Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)
PPTX
Episiotomia/Episiorrafia
PPTX
Abdomen Fetal
PPTX
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
PPT
Distocia De Hombros
PDF
Diametros de la pelvis
PPTX
Feto muerto ppt
Embarazo Ectópico
Acretismo placentario
Ecografia 3 er trimestre
Movil Fetal Y Canal Del Parto
Distocias de hombro y pelviana
Ultrasonido en el crecimiento fetal normal y anormal. dr. romel
Placenta y cordon
Usg Ultrasonido Obstetrico del 2 do y tercer trimestre 3
Mecanismo del trabajo de parto
Ecografía del Primer Trimestre, Semanas 1-6
Ecografia segundo trimestre
Primer trimestre del embarazo
FACTORES DE PARTO
Ecografia Obstetrica (Biometria Fetal)
Episiotomia/Episiorrafia
Abdomen Fetal
Valoracion de Líquido amniótico por Ultrasonido
Distocia De Hombros
Diametros de la pelvis
Feto muerto ppt
Publicidad

Similar a SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA (20)

PPT
ECOGRAFIA PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO.ppt
PPTX
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
PDF
First trimester of pregnancy
PPTX
DESARROLLO EMBRIONARIO - DESARROLLO Y FISIOLOGIA FETAL.pptx
PPTX
Embarazo primer trimestre [autoguardado]
PPTX
periodos de embarazo.pptx
PPTX
DIPLOMADO EXAM.pptx
PPTX
Cervix uterino y papanicolaou
PPT
Clase 5, primer trimestre
PPTX
Embarazo ectópico
PPTX
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
PPT
Ecografia obstetrica prenatal 2022. HGP.ppt
PPT
12vo nat neurulacion
PPT
Organogenesis 21 enero 2016 unimayab.ppt
PPTX
Ecografia obstetrica
PPTX
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
PPTX
Equipo expo embarazo
PPTX
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
PPT
Ecografia del primer trimestre
PPTX
desarrollo Embrionario
 
ECOGRAFIA PRIMER TRIMESTRE DEL EMBARAZO.ppt
ECOGRAFIA 1,2 Y 3er TRIMESTRE poiw.pptx
First trimester of pregnancy
DESARROLLO EMBRIONARIO - DESARROLLO Y FISIOLOGIA FETAL.pptx
Embarazo primer trimestre [autoguardado]
periodos de embarazo.pptx
DIPLOMADO EXAM.pptx
Cervix uterino y papanicolaou
Clase 5, primer trimestre
Embarazo ectópico
Embarazo general e incompetencia istimicocervical
Ecografia obstetrica prenatal 2022. HGP.ppt
12vo nat neurulacion
Organogenesis 21 enero 2016 unimayab.ppt
Ecografia obstetrica
Presentación sobre desarrollo embrionario.pptx
Equipo expo embarazo
EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE POR USG
Ecografia del primer trimestre
desarrollo Embrionario
 
Publicidad

Más de evelyn sagredo (20)

PPTX
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
PPTX
asfixia y depresión neonatal
PPTX
Ruptura prematura de membranas
PPTX
reanimación cardiopulmonar neonatal
PPTX
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
PPTX
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
PPTX
LESIONOLOGIA FORENSE
PPTX
GASTRITIS AGUDA
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
PPTX
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
PPTX
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
PPTX
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
PPTX
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
DOCX
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
PPTX
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
PPTX
Apendicitis en el embarazo
PPTX
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
PPTX
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DOCX
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
PPTX
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
PARÁLISIS DEL PLEXO BRAQUIAL- NEONATOLOGÍA
asfixia y depresión neonatal
Ruptura prematura de membranas
reanimación cardiopulmonar neonatal
CRIMINOLOGIA FORENSE ESCENA DEL CRIMEN MEDICINA LEGAL
TRAUMATOLOGIA FORENSE MEDICINA LEGAL
LESIONOLOGIA FORENSE
GASTRITIS AGUDA
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
PLACENTA PREVIA, TIPOS DIAGNOSTICO, MANEJO
LEIOMIOMAS MIOMAS FIBROMIOMAS MIOMATOSIS
SIFILIS FASES CUADRO CLINICO DIAGNOSTICO TRATAMIENTO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Aborto DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
PARALISIS DEL PLEXO BRAQUIAL
Apendicitis en el embarazo
ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL Gonorrea y clamidia
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS

Último (20)

PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PDF
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
PPTX
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
PPTX
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PPTX
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
PDF
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Clase 5 Linfático.pdf...................
parto normal_082210_112651_092956773.pdf
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Manual BANEDI 2021 Bateria Neurop Digital Infantil.pdf
JORDY MALATS TRANSTORNOS DE LA MENSTRUACCION.pptx
Pre_y_post_operatoritenas actuliazodo.pptx
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Dislipidemias: abordaje medico, cuadro clínico .pptx
exposicion C2.pdf mujer en edad fértil y durante el embarazo
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
SEGO LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA.pdf
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx

SONO EMBRIOLOGIA ECOGRAFIA OBSTETRICA

  • 2. SONOEMBRIOLOGIA La ecografía constituye uno de los procedimientos más importantes en la obstetricia, ya que mediante la realización de esta, se permite el diagnóstico temprano de malformaciones mayores, seguimiento del crecimiento fetal, entre otras.
  • 3. CUARTA SEMANA • La primera evidencia ecográfica de gestación es la presencia de saco gestacional, entre una decidua gruesa. • Este saco representa la cavidad corionica, es visualizada como una colección anecoica pequeña rodeada por un anillo ecogénico que representa el trofoblasto y la reacción decidual. CRECE A 1 MM POR DIA
  • 4. QUINTA SEMANA • El saco vitelino corresponde a la primera estructura vista dentro del saco gestacional, confirmando la gestación intrauterina. • puede ser visualizado por ecografía transvaginal cuando el saco gestacional tiene un diámetro medio de 5 a 6 mm (5 semanas) • siempre debe ser visualizado cuando el saco tiene un diámetro medio de 8 mm o más.
  • 5. El embrión puede ser visualizado por ecografía transvaginal desde que tiene un diámetro medio de 2 mm; entre las semanas 5 – 7 Entre las semanas 5 a 6 una embriocardia inferior a 100 LPM es normal, durante las siguientes 3 semanas hay un incremento rápido hasta 180 LPM. SEXTA SEMANA
  • 6. SÉPTIMA SEMANA Se observa al amnios envolviendo completamente al embrión al final de la misma se diferencia la cavidad amniótica de la coriónica. Polo cefálico del embrión se distingue del tronco. Aparecen esbozos de miembros superiores. Embrión empieza a plegarse sobre si mismo. El polo cefálico aparece una vesícula sonolucente es el rombo encéfalo (hay que incluirla para medir LCC)
  • 7. Aparecen esbozos de miembros inferiores y se identifica contorno embrionario. Polo cefálico se agranda y aparecen nuevas vesículas. (prosencefalo y mesencéfalo) Se visualiza tubo neural en corte longitudinal. Comienzan los movimientos embrionarios. La cavidad amniótica aumenta dentro de la coriónica alcanzando el 50 de la misma Saco vitelino mide 4-5 mm. Se visualiza con claridad inserción del cordón umbilical OCTAVA SEMANA
  • 8. Se completa la organogénesis. Se visualiza cordón umbilical. • Al final de la novena semana se identifican los ventrículos laterales del cerebelo y los plexos coroideos. • Aparecen puntos de osificación en la cara embrionaria que junto con loa clavícula son los primeros en verse Entre la novena y decima semana comienza a visualizarse la segmentación de extremidades, pudiendo al fin distinguirse los dedos. • En abdomen se produce la herniación fisiológica del intestino que se resolverá al final de la 12va semana. • Se visualizan puntos de osificación costales y vertebrales, la cavidad amniótica ocupa la mayoría de la coriónica, pero todavía no contacta el trofoblasto se diferencia del miometrio NOVENA Y DECIMA SEMANA
  • 9. SEMANA ONCE Y DOCE Se identifica la hoz del cerebro Los plexos coroideos ocupando la mayor parte den encéfalo El cerebelo y la cisterna magna son identificables La osificación de la bóveda craneal Se visualiza el canal neural Circunferencia Cefálica - Diámetro Biparietal
  • 10. SEMANA ONCE Y DOCE Se identifica Aorta Las 4 cámaras cardiacas se visualiza: estomago, hígado, riñones, vejiga. Los riñones se posicionan dentro de la fosa renal producción de orina. Circunferencia Abdominal
  • 11. SEMANAS 12 -13 Longitud Del Fémur Estructuras óseas de la cara, paladar y hueso nasal. Visualización de los dedos de las manos Dedos de los pies y pueden ser contados
  • 12. El sexo fetal puede ser evaluado hasta este tiempo de gestación hay presente un tubérculo genital. dará lugar al pene en el hombre y al clítoris en la mujer En las mujeres el tubérculo genital señalará hacia abajo y en los hombres hacia arriba. SEMANAS 11 – 14