Stories from the Field: Forest Guardians Harnessing Data to Combat Illegal Deforestation.pptx
Webinar Instructions
• Enter questions or comments through the “Q&A” button. We will have a Q&A at
the end of the presentation
• This webinar is being simultaneously translated to English. Please select the
interpretation feature and the language that you want to hear the webinar in.
• Ingresa preguntas o comentarios a través del botón "Preguntas y respuestas".
• Tendremos una sesión de preguntas y respuestas al final de la presentación
• Este webinar cuenta con interpretación simultánea al inglés. Selecciona la función
de interpretación y el idioma en el que deseas escuchar el webinario
SPEAKERS
Wendy Pineda
Project Manager
Rainforest Foundation
US
Jamer Mago Lopez
Agustin
President, Organización
Regional Aidesep-ORAU
Isabela Barriga
Community Engagement Manager
Global Forest Watch
MODERATOR
Mufti Barri
Executive Director
Forest Watch Indonesia
Ruth Nogueron
Senior Assoicate
WRI Forests Program
AGENDA
• Welcome
• Speaker
Presentations
• Q&A
• Conclusion
Photo: Planet
Stories from the Field: Forest Guardians Harnessing Data to Combat Illegal Deforestation.pptx
Stories from the Field: Forest Guardians Harnessing Data to Combat Illegal Deforestation.pptx
AGENDA
• Welcome
• Speaker
Presentations
• Q&A
• Conclusion
Photo: Planet
Forest Monitoring
in Indonesia
Forest Watch Indonesia (FWI), 2024
Indonesia Remaining Forest in 2023
PAPUA
SELATAN
PAPUA
BARAT
PAPUA
BARATDAYA
RIAU
KALIM
ANTAN
BARAT
KALIM
ANTAN
TIM
UR
SULAW
ESITENGAH
SUM
ATERA
SELATAN
SULAW
ESITENGGARA
SULAW
ESIBARAT
JAM
BI
BENGKULU
NUSA
TENGGARA
BARAT
JAW
A
TIM
UR
GORONTALO
LAM
PUNG
SULAW
ESIUTARA
JAW
A
TENGAH
-
50,000
100,000
150,000
200,000
250,000
Deforestation In Indonesia 2023
Area
(Hectare)
• Deforestation in 2023: 753.521 Hectare.
• 73% of deforestation occurs in Papua
(552.990 Hectare)
Papua
Kalim
antan
Sum
atera
M
aluku
Sulawesi
Bali Nusra
Jawa
-
100,000
200,000
300,000
400,000
500,000
600,000
73%; 552,990
10%; 72,440
9%; 64,097
4%; 29,669
4%; 28,368
1%; 4,297
0%; 1,660
Area
(Hectare)
PAPUA
SELATAN
PAPUA
TENGAH
M
ALUKU
SULAW
ESI SELATAN
GORONTALO
JAM
BI
BANTEN
BENGKULU
JAW
A
TENGAH
SULAW
ESI UTARA
JAW
A
TIM
UR
LAM
PUNG
JAW
A
BARAT
BALI
SUM
ATERA
BARAT
SULAW
ESI TENGAH
M
ALUKU
UTARA
SUM
ATERA
SELATAN
KEP. RIAU
SUM
ATERA
UTARA
KEP. BANGKA
BELITUNG
RIAU
SULAW
ESI TENGGARA
KALIM
ANTAN
UTARA
KALIM
ANTAN
SELATAN
SULAW
ESI BARAT
ACEH
NUSA
TENGGARA
BARAT
NUSA
TENGGARA
TIM
UR
PAPUA
BARAT
PAPUA
PEGUNUNGAN
KALIM
ANTAN
BARAT
PAPUA
BARAT
DAYA
KALIM
ANTAN
TIM
UR
PAPUA
KALIM
ANTAN
TENGAH
(150,000.00)
(100,000.00)
(50,000.00)
-
50,000.00
100,000.00
150,000.00
Trend of Deforestation 2022-2023
Source: FWI 2024
HeCtarES
/
YEAR
2021 2022 2023
-
500,000
1,000,000
1,500,000
2,000,000
2,500,000
3,000,000
2,532,634
1,180,446
753,521
DeforestaTION IN Indonesia 2023
SOuRCE: FWI 2024
Area
(Hectare)
Other Facts About the Decrease of Deforestation in Indonesia
 Compared to deforestation in 2022, most provinces showed a
decrease in deforestation in 2023.
 In 2023, there were 6 provinces that showed an increase in
deforestation rates.
The 6 Provinces are:
 South Papua: 197.839 hectare (Increase 104.637 hectare)
 Central Papua: 145.943 hectare (Increase 81.106 hectare)
 Maluku: 25.805 hectare (Increase 22.577 hectare)
 South Sulawesi: 3.731 hectare (Increase 341 hectare)
 Gorontalo: 1.151 hectare (Increase 24 hectare)
 Jambi: 4.952 hectare (Increase 12 hectare)
Stories from the Field: Forest Guardians Harnessing Data to Combat Illegal Deforestation.pptx
175
69
52
Capacity Building on Forest Monitoring (Trained by FWI and IFM Fund)
406 people trained, 23 local organizations, 16 provinces
41
43
22
11
28
11
5
9
7
4
1
Forest Monitoring activities facilitated by FWI and IFM Fund (2020 – 2024)
Forest Monitoring activities facilitated by FWI and IFM Fund
(2020 – 2024)
65 forest
monitoring
activities
31 Journalists, 34
non-Journalists
31 reported to
mass media
1 case reported
to Accreditation
National
committee
1 case followed
up
11 cases
reported to
government
6 cases followed
up
5 cases not
followed up
9 cases reported
to certification
bodies
7 cases followed
up
2 cases not
followed up
Forest Monitoring on Illegal Logging in Aru Islands (2018-2020)
S 05°52’ 08.9” E 134°22’39.6”
S5°55'13,35“ E 134°22'05,52"
S 05°52’ 16.4” E 134°22’27”
Jan 9th
– Feb 7th
2019: Timbers are
transported by ship and truck to the port.
Waiting for the cargo ship.
February 7th
2019: The “Muara Mas"
container cargo ship docked at the Aru
Islands to pick up Merbau timbers in the
port.
Feb 11th
, 2019:
The cargo ship
leaves from Dobo
to Surabaya. There
are 38 containers
of Merbau timbers
on board.
Forest Monitoring on Illegal Logging in Aru Islands (2018-2020)
February 25th
2019: MoEF secures 38
containers of illegal timbers from the Aru
Islands, Maluku Province
Forest Monitoring on deforestation under the guise of
farmer groups (2020)
Forest Monitoring on Wood pellet production in Sulawesi (2024)
Thank You
Forest Watch Indonesia, 2024
AGENDA
• Welcome
• Speaker
Presentations
• Q&A
• Conclusion
Photo: Planet
Organización Regional AIDESEP Ucayali -
ORAU
LA ORAU EN EL USO DE LA
TECNOLOGÍA, COMO
HERRAMIENTA PARA
COMBATIR LAS AMENAZAS
DENTRO DE SUS TERRITORIOS
Se crea con la finalidad de atender la demanda de información
cartográfica y satelital de los pueblos indígenas que llegan al local de
ORAU, buscando información cartografica, soporte técnico y para el
fortalecimiento de capacidades.
CENTRO DE INFORMACION SATELITAL
IMENKO TSIROTI
BASES FEDERATIVAS DE LA ORAU
La ORAU a través de su centro de información satelital
IMENKO TSIROTI, realiza el diagnostico de afectación a los
bosques comunales con el uso de las alertas tempranas de
deforestación lo que permite la identificación de las amenazas
que afectan a las comunidades nativas bases de la ORAU.
De los diagnósticos realizados durante el año 2023 se
identificó: presencia de concesionarios y/o madereros que
realizan el aprovechamiento a alta escala dentro del territorio
comunal, aperturando caminos forestales informales los
cuales aumentan el grado de riesgo en las comunidades,
presencia de delitos como el tráfico ilícito de tierras (presencia
de una colonia menonita en territorio comunal), agricultura y
cultivos ilícitos impulsados por personas ajenas a las
comunidades.
CENTRO DE INFORMACIÓN SATELITAL
IMENKO TSIROTI
La VFC, es una instancia técnica que funciona al interior de la ORAU para asistir y
promover la gestión sostenible de los bosques comunales, es un mecanismo de
control social indígena encargado de promover el buen manejo y conservación de los
bosques comunales, asimismo mejorar la transparencia de las transacciones
comerciales entre las comunidades y terceros en condiciones justas en el marco de la
legalidad, igualmente de dotar de información adecuada para conducir sus bosques y
se generen beneficios en favor de las comunidades en salvaguarda de sus territorios
y sus recursos del bosque con la finalidad de contribuir conjuntamente con los demás
actores del bosque a una mejor gobernanza forestal y al mejoramiento de la calidad
de vida de las poblaciones indígenas.
PROGRAMA: VEEDURIA FORESTAL
COMUNITARIO
El centro de información satelital indígena de la Organización
Regional AIDESEP Ucayali – IMENKO TSIROTI, se crea con la
finalidad de atender la demanda de información cartográfica y
satelital de los pueblos indígenas que llegan al local de ORAU,
buscando información, soporte técnico y así como información
cartografica, formando parte de la Red de Monitoreo Regional
Indígena de Delitos Ambientales del departamento de Ucayali.
PROGRAMA DE MONITOREO,
SEGUIMIENTO Y ALERTAS TEMPRANA
Capacitación en Campo a los comités de vigilancia para el
monitoreo
Se creo el 18 de abril del 2023. La Red de Monitoreo es un espacio de
articulación conformado por las organizaciones indígenas, sociedad civil, y/u
otros con el objetivo común de monitorear y prevenir los delitos ambientales
para la conservación de la Amazonía.
RED DE MONITOREO REGIONAL INDÍGENA DE
DELITOS AMBIENTALES
RED DE MONITOREO REGIONAL INDIGENA
¿Que hacemos?
• Fortalecimiento de capacidades en monitoreo y
vigilancia, así como en gestión y tecnología:
APP MiBosque, SAAT, Forest Watcher.
• Asesoramiento técnico y legal en denuncias
eficientes y reclamos que tengan frente a
actividades ilícitas en los territorios comunales,
y las amenazas a PDAs.
• Coordinación con autoridades del sector
público aliadas – OSINFOR, GERFFS, FEMA,
SERFOR, SERNANP
• Fortalecer el liderazgo de mujeres, jóvenes y
poblaciones indígenas en todas las actividades
de la Red
ANÁLISIS DE DEFORESTACIÓN COMUNIDADES
DENTRO DEL ÁMBITO DE LA ORAU
El Ámbito de intervención de la ORAU abarca
partes de los Departamento de Ucayali,
Huánuco y Loreto, donde se registró las
siguientes alertas de deforestación:
• Al año 2023 dentro de las Comunidades
Nativas se registró una perdida de cobertura
de 3,713.13 ha aproximadas, equivalente al
13.57% de la deforestación total, región
Ucayali
• En la Provincia de Ucayali, Departamento de
Loreto se registro una perdida de cobertura
dentro de las Comunidades Nativas acumula
de 1,336.51 ha aproximadas, equivalente al
19.24 % de la deforestación total registrada.
• Las Comunidades Nativas que se encuentran
en la Provincia de Puerto Inca, Departamento
de Huánuco, una perdida de cobertura de
En la siguiente grafica se muestra la tendencia de perdida de cobertura en comunidades pertenecientes a la ORAU,
donde la mayor concentración de perdida de cobertura es el mes de setiembre.
TENDENCIA DE PERDIDA DE COBERTURA 2024
En el grafico se puede observar que la federación FENACOKA, ORDECONADIT, FECONADIP y FECOMBU concentran la
cantidad de perdida de cobertura, asimismo, son las federaciones que menor porcentaje de bosque ancestral,
registrado hasta febrero del 2024.
BOSQUE VS PERDIDA DE COBERTURA (2024)
RI Murunahua
RI Mashco Piro
RI Isconahua
RI Kakataibo –
Zona Norte
RI Kakataibo –
Zona Sur
RI Solicitud Ampliación
RINKS (Puerto Azul)
• En la ORAU se localizan 6
reservas indígenas;
Isconahua, Kakataibo –
Zona Norte, Kakataibo –
Zona Sur, Mashco Piro,
Murunahua y Solicitud
Ampliación RIKNS (Puerto
Azul).
• Finalizando el año 2023 se
identifico que la R.I. mas
afectada por la
Deforestación antrópica
fue: Kakataibo – Zona Sur y
Norte con 489.17 ha y
164.18 ha respectivamente.
RESERVAS INDIGENAS
Se cuenta con una estrategia legal para la asistencia a los PDAs, en todo el proceso
vinculado a la defensa de sus derechos, asimismo, a través de dicho programa, se
trabaja en el registro de casos y seguimiento de los mismos, se fortalece el
reconocimiento de los derechos, resolución de problemas, entre otros.
Sus funciones son las siguientes:
• Identificar a los defensores ambientales y de derechos humanos.
• Elaborar un padrón de defensores por casos alertados.
• Generar incidencia política y social con la finalidad de reconocer, acompañar y
protegerlo.
• Generar un reconocimiento desde la organización y desde los sectores públicos
para su protección.
PROGRAMA DE DEFENSORES
AMBIENTALES Y DE DERECHOS
HUMANOS
MAPA DE DEFENSORES
AMBIENTALES
MAPA INTERACTIVO DEL CENTRO DE
INFORMACIÓN SATELITAL IMENKO TSIROTI
DESAFIOS Y RETOS
Dentro de este contexto como organización indígena, con la tecnología y el
entrenamiento apropiado podemos crear medidas de protección, es por ello que
estamos visualizando en:
i) crear e implementar tres minis Centros de Información Satelital Imenko Tsiroti en
tres cuencas diferentes como son la cuenca del río Tamaya, río Pisqui y río Yurua
articulados a la Red de Monitoreo Regional Indígena de Delitos Ambientales,
segundo;
ii) entrenar a 12 a líderes indígenas, quienes estos a su vez serán los formadores de
los futuros técnicos (formador de formadores), en procesamiento de datos en
herramientas tecnológicas para el monitoreo, medición y reporte de los servicios
ecosistémicos y sus amenazas en los territorios indígenas Amazónicos.
iii) diseñar, publicar y mantener un MapBuilder que permita controlar la información
generada en el trabajo de monitoreo e informar al mundo sobre las amenazas a los
QUE INFORMACION SE HA GENERADO
Historia situación
Defensores Ambientales
Indígenas Ucayali
Mapa de Delitos
Ambientales
https://www.orau.org.pe/mapa/
Teléfono: (061) 604433
Email: orauo347@gmail.com
Ubicación: Calle Jr. Aguarico N° 170 - Callería - Pucallpa - Ucayali
ORGANIZACIÓN REGIONAL AIDESEP UCAYALI -
ORAU
AGENDA
• Welcome
• Speaker
Presentations
• Q&A
• Conclusion
Photo: Planet
45
Rainforest Foundation US
Programa de Amazonía Occidental
Washington 111924
29/03/2023
46
Information Into Action
29/03/2023
47
Rainforest Alert
29/03/2023
48
Information Into Action
29/03/2023
49
Information Into Action
29/03/2023
50
Information Into Action
29/03/2023
51
Information Into Action
29/03/2023
52
Information Into Action
29/03/2023
53
Information Into Action
29/03/2023
54
Information Into Action
29/03/2023
55
Delitos ambientales
29/03/2023
Esta metodología reduce
la deforestación más del
50% en comparación con
las comunidades que no
cuentan con el sistema
en el primer año y + de
20 % adicional en el
segundo año”.
Satellite-based deforestation alerts with training and
incentives for patrolling facilitate community monitoring in
the Peruvian Amazon
PNAS - 2022
56
GRACIAS!
29/03/2023
AGENDA
• Welcome
• Speaker
Presentations
• Q&A
• Conclusion
Photo: Planet
THANK YOU! Questions?
Wendy Pineda
Project Manager
Rainforest Foundation
US
Jamer Mago Lopez
Agustin
President, Organización
Regional Aidesep-ORAU
Isabela Barriga
Community Engagement Manager
Global Forest Watch
MODERATOR
Mufti Barri
Executive Director
Forest Watch Indonesia
Ruth Nogueron
Senior Assoicate
WRI Forests Program

Más contenido relacionado

PDF
La Deforestación en el Perú
DOC
La deforestacion en_el_peru
PDF
Peru, pais de bosques
PDF
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
PPT
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
PDF
PRESENTACION TALA ILEGAL Y PROBLEMAS AMBIENTALES
PPTX
Genesis 26331
PDF
REDD+: una experiencia en Bolivia
La Deforestación en el Perú
La deforestacion en_el_peru
Peru, pais de bosques
La pérdida forestal por la tala ilegal en la provincia de Padre Abab–Ucayali
ASESOR DEL DESPACHO DEL MINISTERIO PUBLICO- FISCALIA DE LA NACIÓN. COORDINACI...
PRESENTACION TALA ILEGAL Y PROBLEMAS AMBIENTALES
Genesis 26331
REDD+: una experiencia en Bolivia

Similar a Stories from the Field: Forest Guardians Harnessing Data to Combat Illegal Deforestation.pptx (20)

PDF
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
PPTX
Deforestaciòn . juli silva
PPTX
Deforestaciòn.
PDF
Resumen proyecto redd
PPTX
Deforestación
PPTX
Hacia el Marco de Transparencia Mejorado para REDD+ MRV en Perú
PPTX
Clase 11_Deforestación _2023-II (1) (1).pptx
PPT
SCN.ppt
PPT
avance de negocios sobre redd - peruCN.ppt
PPT
Avances en las Negociaciones sobre REDD, Peru
PDF
Monografia
PDF
HONDURAS COURSE - La comunidad de Ipeti, pagos por creditos de carbono con un...
PPT
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
PPT
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
PPTX
La huella de la minería en los bosques latinoamericanos
PDF
los ecosistemas fragiles presentacion ecologia
PDF
DEFORESTACION UCV AMBIENTAL..............
PPT
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
PDF
CBIT-Forest in Ecuador
PPTX
Bosques
Situación y perspectivas del aprovechamiento de bosques en comunidades nativa...
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn.
Resumen proyecto redd
Deforestación
Hacia el Marco de Transparencia Mejorado para REDD+ MRV en Perú
Clase 11_Deforestación _2023-II (1) (1).pptx
SCN.ppt
avance de negocios sobre redd - peruCN.ppt
Avances en las Negociaciones sobre REDD, Peru
Monografia
HONDURAS COURSE - La comunidad de Ipeti, pagos por creditos de carbono con un...
04 Colombia - Foro Anticorrupción Lima.ppt
Robayo 2013 preparacin nacional redd+ en colombia.ppt
La huella de la minería en los bosques latinoamericanos
los ecosistemas fragiles presentacion ecologia
DEFORESTACION UCV AMBIENTAL..............
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
CBIT-Forest in Ecuador
Bosques
Publicidad

Más de Global Forest Watch (20)

PPTX
Office Hours on Drivers of Tree Cover Loss
PPTX
Deforestation Alerts Office Hours: Focus on DIST Alerts
PPTX
Planted Trees Data (SDPT) Webinar Slides
PDF
2025 Small Grants Fund Applicant Webinar Slides
PDF
2025 Small Grants Fund Applicant Webinar
PPTX
How to Use the Carbon Data on Global Forest Watch
PPTX
Tackling Compliance with GFW Pro: Enabling Innovation for Deforestation-Free ...
PPTX
Mining’s Footprint in Latin American Forests
PPTX
GFW Office Hours Presentation_RADD Alerts_11.20.24.pptx
PPTX
Office hours: Carbon Office Hours_Nov 11 2024.pptx
PPTX
Webinar: Community Led Forest Management_Nov 7 2024.pptx
PPTX
Mobilizing Impact How GFW Drives Innovation and Collaboration to Combat Defor...
PPTX
GFW Office Hours: How to Use Planet Imagery on Global Forest Watch_June 11, 2024
PPTX
Forest Loss in 2023: Regional Contexts and Global Trends - April 4, 2024 Webinar
PPTX
GFW_Deforestation Exposed Using High Resolution Satellite Imagery to Investig...
PDF
2024 Small Grants Fund_Slides.pdf
PPTX
GFW Datasets for Restoration_November 9 2023.pptx
PDF
Que s’est-il passé dans la forêt du bassin du Congo en 2022 ? Point de vue de...
PDF
GFW Carbon Data Office Hours_September 18 2023
PDF
Developing Data Stories Using GFW for Journalism_September 14 2023
Office Hours on Drivers of Tree Cover Loss
Deforestation Alerts Office Hours: Focus on DIST Alerts
Planted Trees Data (SDPT) Webinar Slides
2025 Small Grants Fund Applicant Webinar Slides
2025 Small Grants Fund Applicant Webinar
How to Use the Carbon Data on Global Forest Watch
Tackling Compliance with GFW Pro: Enabling Innovation for Deforestation-Free ...
Mining’s Footprint in Latin American Forests
GFW Office Hours Presentation_RADD Alerts_11.20.24.pptx
Office hours: Carbon Office Hours_Nov 11 2024.pptx
Webinar: Community Led Forest Management_Nov 7 2024.pptx
Mobilizing Impact How GFW Drives Innovation and Collaboration to Combat Defor...
GFW Office Hours: How to Use Planet Imagery on Global Forest Watch_June 11, 2024
Forest Loss in 2023: Regional Contexts and Global Trends - April 4, 2024 Webinar
GFW_Deforestation Exposed Using High Resolution Satellite Imagery to Investig...
2024 Small Grants Fund_Slides.pdf
GFW Datasets for Restoration_November 9 2023.pptx
Que s’est-il passé dans la forêt du bassin du Congo en 2022 ? Point de vue de...
GFW Carbon Data Office Hours_September 18 2023
Developing Data Stories Using GFW for Journalism_September 14 2023
Publicidad

Último (20)

PPTX
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
PDF
Obstetricia 1GR 2023 (Mendel) (3).sssssf
PPTX
ELECTIVA SALUD ANIMAL, AMBIENTAL, HUMANA
PDF
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
PDF
MADERA DE DONDE SALE DE DONDE SE FABRICA .pdf
PPT
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
PPTX
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
PDF
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
PPTX
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
PPT
UNIDAD III ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.ppt
PDF
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
PPTX
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
PPTX
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
PPT
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
PDF
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
PPTX
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
PDF
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
PPT
Farmacos Diureticos en la practica medica
PDF
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
PPTX
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma
Grupo 4-Exposicion de Ecología y Saneamiento, Primer corte, Semestre 2025-1.pptx
Obstetricia 1GR 2023 (Mendel) (3).sssssf
ELECTIVA SALUD ANIMAL, AMBIENTAL, HUMANA
Sesión 1. Manejo de la Nutrición en Cultivos Agrícolas 76130592 1.0.pdf
MADERA DE DONDE SALE DE DONDE SE FABRICA .pdf
presentación gVVUVVVHVUYUVYVYUVYVYUVVHVJVHCJHrupo 2.ppt
basura como clasificar que tipo es y donde va pptx
Guia_elaboracion_documentos_tecnicos.pdf
QUE SON LOS RAEE MEDIO AMBIENTE POWERPOINT
UNIDAD III ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL ESTADO.ppt
Los_Ecosistemas_humanos_y_sus_características[1].pdf
Unidad I Tema 1 Introducción monitoreo aire Haydelba.pptx
Capacitación CONTAMINACION AGUA AIRE Y SUELO.pptx
FUNCIONES Y ESTRUCTURAS FUNCIONALES BIOL.ppt
Plan Municipal de Desarrollo Urbano - Asunción Ixtaltepec.pdf
Introducción a la Meteorologia y Climatologia
Guacho Foro Familia y Salud Mental 13.01.2025.pdf
Farmacos Diureticos en la practica medica
Tema 4_Contaminacion_Atmosferica nnbbbbbbbbbbbbb.pdf
Cartografía ¿ Que es la Cartografía ? el presente y el futuro de la misma

Stories from the Field: Forest Guardians Harnessing Data to Combat Illegal Deforestation.pptx

  • 2. Webinar Instructions • Enter questions or comments through the “Q&A” button. We will have a Q&A at the end of the presentation • This webinar is being simultaneously translated to English. Please select the interpretation feature and the language that you want to hear the webinar in. • Ingresa preguntas o comentarios a través del botón "Preguntas y respuestas". • Tendremos una sesión de preguntas y respuestas al final de la presentación • Este webinar cuenta con interpretación simultánea al inglés. Selecciona la función de interpretación y el idioma en el que deseas escuchar el webinario
  • 3. SPEAKERS Wendy Pineda Project Manager Rainforest Foundation US Jamer Mago Lopez Agustin President, Organización Regional Aidesep-ORAU Isabela Barriga Community Engagement Manager Global Forest Watch MODERATOR Mufti Barri Executive Director Forest Watch Indonesia Ruth Nogueron Senior Assoicate WRI Forests Program
  • 4. AGENDA • Welcome • Speaker Presentations • Q&A • Conclusion Photo: Planet
  • 7. AGENDA • Welcome • Speaker Presentations • Q&A • Conclusion Photo: Planet
  • 8. Forest Monitoring in Indonesia Forest Watch Indonesia (FWI), 2024
  • 10. PAPUA SELATAN PAPUA BARAT PAPUA BARATDAYA RIAU KALIM ANTAN BARAT KALIM ANTAN TIM UR SULAW ESITENGAH SUM ATERA SELATAN SULAW ESITENGGARA SULAW ESIBARAT JAM BI BENGKULU NUSA TENGGARA BARAT JAW A TIM UR GORONTALO LAM PUNG SULAW ESIUTARA JAW A TENGAH - 50,000 100,000 150,000 200,000 250,000 Deforestation In Indonesia 2023 Area (Hectare) • Deforestation in 2023: 753.521 Hectare. • 73% of deforestation occurs in Papua (552.990 Hectare) Papua Kalim antan Sum atera M aluku Sulawesi Bali Nusra Jawa - 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 73%; 552,990 10%; 72,440 9%; 64,097 4%; 29,669 4%; 28,368 1%; 4,297 0%; 1,660 Area (Hectare)
  • 11. PAPUA SELATAN PAPUA TENGAH M ALUKU SULAW ESI SELATAN GORONTALO JAM BI BANTEN BENGKULU JAW A TENGAH SULAW ESI UTARA JAW A TIM UR LAM PUNG JAW A BARAT BALI SUM ATERA BARAT SULAW ESI TENGAH M ALUKU UTARA SUM ATERA SELATAN KEP. RIAU SUM ATERA UTARA KEP. BANGKA BELITUNG RIAU SULAW ESI TENGGARA KALIM ANTAN UTARA KALIM ANTAN SELATAN SULAW ESI BARAT ACEH NUSA TENGGARA BARAT NUSA TENGGARA TIM UR PAPUA BARAT PAPUA PEGUNUNGAN KALIM ANTAN BARAT PAPUA BARAT DAYA KALIM ANTAN TIM UR PAPUA KALIM ANTAN TENGAH (150,000.00) (100,000.00) (50,000.00) - 50,000.00 100,000.00 150,000.00 Trend of Deforestation 2022-2023 Source: FWI 2024 HeCtarES / YEAR 2021 2022 2023 - 500,000 1,000,000 1,500,000 2,000,000 2,500,000 3,000,000 2,532,634 1,180,446 753,521 DeforestaTION IN Indonesia 2023 SOuRCE: FWI 2024 Area (Hectare) Other Facts About the Decrease of Deforestation in Indonesia  Compared to deforestation in 2022, most provinces showed a decrease in deforestation in 2023.  In 2023, there were 6 provinces that showed an increase in deforestation rates. The 6 Provinces are:  South Papua: 197.839 hectare (Increase 104.637 hectare)  Central Papua: 145.943 hectare (Increase 81.106 hectare)  Maluku: 25.805 hectare (Increase 22.577 hectare)  South Sulawesi: 3.731 hectare (Increase 341 hectare)  Gorontalo: 1.151 hectare (Increase 24 hectare)  Jambi: 4.952 hectare (Increase 12 hectare)
  • 13. 175 69 52 Capacity Building on Forest Monitoring (Trained by FWI and IFM Fund) 406 people trained, 23 local organizations, 16 provinces 41 43 22 11
  • 14. 28 11 5 9 7 4 1 Forest Monitoring activities facilitated by FWI and IFM Fund (2020 – 2024)
  • 15. Forest Monitoring activities facilitated by FWI and IFM Fund (2020 – 2024) 65 forest monitoring activities 31 Journalists, 34 non-Journalists 31 reported to mass media 1 case reported to Accreditation National committee 1 case followed up 11 cases reported to government 6 cases followed up 5 cases not followed up 9 cases reported to certification bodies 7 cases followed up 2 cases not followed up
  • 16. Forest Monitoring on Illegal Logging in Aru Islands (2018-2020) S 05°52’ 08.9” E 134°22’39.6” S5°55'13,35“ E 134°22'05,52" S 05°52’ 16.4” E 134°22’27”
  • 17. Jan 9th – Feb 7th 2019: Timbers are transported by ship and truck to the port. Waiting for the cargo ship.
  • 18. February 7th 2019: The “Muara Mas" container cargo ship docked at the Aru Islands to pick up Merbau timbers in the port.
  • 19. Feb 11th , 2019: The cargo ship leaves from Dobo to Surabaya. There are 38 containers of Merbau timbers on board.
  • 20. Forest Monitoring on Illegal Logging in Aru Islands (2018-2020) February 25th 2019: MoEF secures 38 containers of illegal timbers from the Aru Islands, Maluku Province
  • 21. Forest Monitoring on deforestation under the guise of farmer groups (2020)
  • 22. Forest Monitoring on Wood pellet production in Sulawesi (2024)
  • 23. Thank You Forest Watch Indonesia, 2024
  • 24. AGENDA • Welcome • Speaker Presentations • Q&A • Conclusion Photo: Planet
  • 25. Organización Regional AIDESEP Ucayali - ORAU LA ORAU EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA, COMO HERRAMIENTA PARA COMBATIR LAS AMENAZAS DENTRO DE SUS TERRITORIOS
  • 26. Se crea con la finalidad de atender la demanda de información cartográfica y satelital de los pueblos indígenas que llegan al local de ORAU, buscando información cartografica, soporte técnico y para el fortalecimiento de capacidades. CENTRO DE INFORMACION SATELITAL IMENKO TSIROTI
  • 28. La ORAU a través de su centro de información satelital IMENKO TSIROTI, realiza el diagnostico de afectación a los bosques comunales con el uso de las alertas tempranas de deforestación lo que permite la identificación de las amenazas que afectan a las comunidades nativas bases de la ORAU. De los diagnósticos realizados durante el año 2023 se identificó: presencia de concesionarios y/o madereros que realizan el aprovechamiento a alta escala dentro del territorio comunal, aperturando caminos forestales informales los cuales aumentan el grado de riesgo en las comunidades, presencia de delitos como el tráfico ilícito de tierras (presencia de una colonia menonita en territorio comunal), agricultura y cultivos ilícitos impulsados por personas ajenas a las comunidades. CENTRO DE INFORMACIÓN SATELITAL IMENKO TSIROTI
  • 29. La VFC, es una instancia técnica que funciona al interior de la ORAU para asistir y promover la gestión sostenible de los bosques comunales, es un mecanismo de control social indígena encargado de promover el buen manejo y conservación de los bosques comunales, asimismo mejorar la transparencia de las transacciones comerciales entre las comunidades y terceros en condiciones justas en el marco de la legalidad, igualmente de dotar de información adecuada para conducir sus bosques y se generen beneficios en favor de las comunidades en salvaguarda de sus territorios y sus recursos del bosque con la finalidad de contribuir conjuntamente con los demás actores del bosque a una mejor gobernanza forestal y al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones indígenas. PROGRAMA: VEEDURIA FORESTAL COMUNITARIO
  • 30. El centro de información satelital indígena de la Organización Regional AIDESEP Ucayali – IMENKO TSIROTI, se crea con la finalidad de atender la demanda de información cartográfica y satelital de los pueblos indígenas que llegan al local de ORAU, buscando información, soporte técnico y así como información cartografica, formando parte de la Red de Monitoreo Regional Indígena de Delitos Ambientales del departamento de Ucayali. PROGRAMA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y ALERTAS TEMPRANA
  • 31. Capacitación en Campo a los comités de vigilancia para el monitoreo
  • 32. Se creo el 18 de abril del 2023. La Red de Monitoreo es un espacio de articulación conformado por las organizaciones indígenas, sociedad civil, y/u otros con el objetivo común de monitorear y prevenir los delitos ambientales para la conservación de la Amazonía. RED DE MONITOREO REGIONAL INDÍGENA DE DELITOS AMBIENTALES
  • 33. RED DE MONITOREO REGIONAL INDIGENA ¿Que hacemos? • Fortalecimiento de capacidades en monitoreo y vigilancia, así como en gestión y tecnología: APP MiBosque, SAAT, Forest Watcher. • Asesoramiento técnico y legal en denuncias eficientes y reclamos que tengan frente a actividades ilícitas en los territorios comunales, y las amenazas a PDAs. • Coordinación con autoridades del sector público aliadas – OSINFOR, GERFFS, FEMA, SERFOR, SERNANP • Fortalecer el liderazgo de mujeres, jóvenes y poblaciones indígenas en todas las actividades de la Red
  • 34. ANÁLISIS DE DEFORESTACIÓN COMUNIDADES DENTRO DEL ÁMBITO DE LA ORAU El Ámbito de intervención de la ORAU abarca partes de los Departamento de Ucayali, Huánuco y Loreto, donde se registró las siguientes alertas de deforestación: • Al año 2023 dentro de las Comunidades Nativas se registró una perdida de cobertura de 3,713.13 ha aproximadas, equivalente al 13.57% de la deforestación total, región Ucayali • En la Provincia de Ucayali, Departamento de Loreto se registro una perdida de cobertura dentro de las Comunidades Nativas acumula de 1,336.51 ha aproximadas, equivalente al 19.24 % de la deforestación total registrada. • Las Comunidades Nativas que se encuentran en la Provincia de Puerto Inca, Departamento de Huánuco, una perdida de cobertura de
  • 35. En la siguiente grafica se muestra la tendencia de perdida de cobertura en comunidades pertenecientes a la ORAU, donde la mayor concentración de perdida de cobertura es el mes de setiembre. TENDENCIA DE PERDIDA DE COBERTURA 2024
  • 36. En el grafico se puede observar que la federación FENACOKA, ORDECONADIT, FECONADIP y FECOMBU concentran la cantidad de perdida de cobertura, asimismo, son las federaciones que menor porcentaje de bosque ancestral, registrado hasta febrero del 2024. BOSQUE VS PERDIDA DE COBERTURA (2024)
  • 37. RI Murunahua RI Mashco Piro RI Isconahua RI Kakataibo – Zona Norte RI Kakataibo – Zona Sur RI Solicitud Ampliación RINKS (Puerto Azul) • En la ORAU se localizan 6 reservas indígenas; Isconahua, Kakataibo – Zona Norte, Kakataibo – Zona Sur, Mashco Piro, Murunahua y Solicitud Ampliación RIKNS (Puerto Azul). • Finalizando el año 2023 se identifico que la R.I. mas afectada por la Deforestación antrópica fue: Kakataibo – Zona Sur y Norte con 489.17 ha y 164.18 ha respectivamente. RESERVAS INDIGENAS
  • 38. Se cuenta con una estrategia legal para la asistencia a los PDAs, en todo el proceso vinculado a la defensa de sus derechos, asimismo, a través de dicho programa, se trabaja en el registro de casos y seguimiento de los mismos, se fortalece el reconocimiento de los derechos, resolución de problemas, entre otros. Sus funciones son las siguientes: • Identificar a los defensores ambientales y de derechos humanos. • Elaborar un padrón de defensores por casos alertados. • Generar incidencia política y social con la finalidad de reconocer, acompañar y protegerlo. • Generar un reconocimiento desde la organización y desde los sectores públicos para su protección. PROGRAMA DE DEFENSORES AMBIENTALES Y DE DERECHOS HUMANOS
  • 40. MAPA INTERACTIVO DEL CENTRO DE INFORMACIÓN SATELITAL IMENKO TSIROTI
  • 41. DESAFIOS Y RETOS Dentro de este contexto como organización indígena, con la tecnología y el entrenamiento apropiado podemos crear medidas de protección, es por ello que estamos visualizando en: i) crear e implementar tres minis Centros de Información Satelital Imenko Tsiroti en tres cuencas diferentes como son la cuenca del río Tamaya, río Pisqui y río Yurua articulados a la Red de Monitoreo Regional Indígena de Delitos Ambientales, segundo; ii) entrenar a 12 a líderes indígenas, quienes estos a su vez serán los formadores de los futuros técnicos (formador de formadores), en procesamiento de datos en herramientas tecnológicas para el monitoreo, medición y reporte de los servicios ecosistémicos y sus amenazas en los territorios indígenas Amazónicos. iii) diseñar, publicar y mantener un MapBuilder que permita controlar la información generada en el trabajo de monitoreo e informar al mundo sobre las amenazas a los
  • 42. QUE INFORMACION SE HA GENERADO Historia situación Defensores Ambientales Indígenas Ucayali Mapa de Delitos Ambientales https://www.orau.org.pe/mapa/
  • 43. Teléfono: (061) 604433 Email: [email protected] Ubicación: Calle Jr. Aguarico N° 170 - Callería - Pucallpa - Ucayali ORGANIZACIÓN REGIONAL AIDESEP UCAYALI - ORAU
  • 44. AGENDA • Welcome • Speaker Presentations • Q&A • Conclusion Photo: Planet
  • 45. 45 Rainforest Foundation US Programa de Amazonía Occidental Washington 111924 29/03/2023
  • 55. 55 Delitos ambientales 29/03/2023 Esta metodología reduce la deforestación más del 50% en comparación con las comunidades que no cuentan con el sistema en el primer año y + de 20 % adicional en el segundo año”. Satellite-based deforestation alerts with training and incentives for patrolling facilitate community monitoring in the Peruvian Amazon PNAS - 2022
  • 57. AGENDA • Welcome • Speaker Presentations • Q&A • Conclusion Photo: Planet
  • 58. THANK YOU! Questions? Wendy Pineda Project Manager Rainforest Foundation US Jamer Mago Lopez Agustin President, Organización Regional Aidesep-ORAU Isabela Barriga Community Engagement Manager Global Forest Watch MODERATOR Mufti Barri Executive Director Forest Watch Indonesia Ruth Nogueron Senior Assoicate WRI Forests Program

Notas del editor

  • #46: Colocar logos de AIDESEP, ORPIO, ORAU y federaciones
  • #47: Mas del 50% de reduccion de la deforestación en el primer año , y un 20% de reduccion de la deforestación adicional en el año 2