COMUNICACIÓN EDUCATIVA
SESIÓN NO. 1
COMUNICACIÓN Y MEDIOS.
PRIMERA PARTE
PRESENTA : ERIKA VIRGINIA GALLEGOS
TINOCO
ID:00210046
CONTENIDO
Ø  Introducción
Ø  Teoría de la aguja hipodérmica o bala mágica
Ø  Modelo de Haroldo D. Lausswell (1902-1978)
Ø  El modelo de Paul Lazarsfeld 1901-1976
Ø  El modelo lineal de Shanon y Weaver 1948
Ø  Vinculación con la vida cotidiana modelo de Shanon y Weaver
Ø  Teoría de Wilbur Schramm (1907-1987)
Ø  Teoría de Jürgen Habermas (1929-)
Ø  Conclusiones
Ø  Bibliografía
INTRODUCCIÓN
En esta presentación se sintetiza la información de las teorías que han alimentado la sociología de la comunicación,
sus representantes y características.
Además nos permitirá conocer los pilares sobre los que se apoyaba una exitosa comunicación de masas.
Da clic aquí para
regresar al
menú
Nace entre la 1ª y la 2ª
Guerra Mundial
Con la finalidad de:
Estudiar los efectos que
las propagandas
provocaban en esa época.
La sociedad de masas se
caracterizaba por:
El aislamiento y desarrollo
sobresaliente de los
medios de comunicación.
El público era un banco
vulnerable, controlado y
cambiado por los medios
de comunicación.
Raimound Bauer y otros
demostraron que el público
era todo menos pasivo. Capaz
de interpretar y seleccionar
información de cuerdo a sus
necesidades.
Los medios de
comunicación
trasmitían el mensaje,
únicamente entre:
emisor-receptor, no hay
elementos de
resistencias.
En la actualidad la prensa, la
radio y la televisión que trasmite
cierta información que no
sabemos si es verídica o ficticia
Sin embargo opinamos y
expresamos nuestras
necesidades aunque muchas
veces esto se usa para distraer a
la sociedad mientras el
gobierno se beneficia de tributos
donde ahí no existe la opinión de
los demás.
Da clic aquí para
regresar al
menú
Sociólogo Estadounidense fundador de la
sociología política Americana, investigador y
publicista.
Desarrollo el primer modelo comunicativo
de investigación.
‘’Paradigma de Lasswell'‘ 1948
¿Quién?
Emisor: se engloba en su
tonalidad a periodistas ,agencias
periodísticas y publicitarios.
¿Por qué canal?
Medio utilizado para transmitir el
mensaje.
¿Dice qué?
Mensaje de datos cualitativos.
¿Con qué efecto?
Impacto del mensaje.
¿A quién?
Representante del estudio del receptor analista
cuantitativo.
En nuestra actualidad
Utilizamos estas preguntas como guía para nuestras clases como
docentes es importante para mejorar nuestra labor de enseñanza
aprendizaje.
Elementos del modelo:
¿Quién?,¿Dice qué?, ¿Por qué
canal?,¿A quién?,¿Con qué efecto?.
Da clic aquí para
regresar al
En la actualidad
En nuestra labor docente fungimos como lideres trasmitiendo un
tema que dominamos y que un grupo de individuos desconocen.
Por lo tanto requiere cubrir las necesidades del grupo para favorecer
al desarrollo de competencias para la vida.
Explica su impacto en la opinión pública :
Donde en primer lugar están los medios de comunicación y en
segundo lugar los lideres que transmiten el mensaje
Las personas aisladas sin comunicación directa o indirecta son más
vulnerables ante los medios de comunicación ya que no existe la
cadena de mediación .
Premisas del modelo:
Es unidireccional, el líder es un individuo externo a lo medios de
comunicación.
La sociedad. Es una red de relaciones sociales y posee capacidad
selectiva.
El auditorio decide los lideres a seguir.
Sociólogo y comunicólogo austríaco.
Realizó un estudio empírico de la radio y
su influencia
en la audiencia.
Da clic aquí para
regresar al
Teoría matemática de la
comunicación
Vinculada directamente a la
cibernética.
Su aparición se centra en la segunda
guerra mundial.
Su propósito fue eficientar los
canales de comunicación con el fin
de resolver los problemas de
saturación de información y tiempos
de recepción de mensajes.
Elementos del modelo:
Fuente: comunicación a través de palabras o
signos.
Transmisor: trasforma el menaje en conjunto
de señales idóneas de acuerdo al canal.
Canal: medio de trasporte de señales codificadas por
el transmisor.
Receptor: realiza la decodificación del mensaje , con el
fin de ser comprensible.
Fue desarrollada principalmente para
el estudio de los equipos técnicos
( micrófonos, auriculares, cables etc.)
Y no para estudiar a la persona que
recibe el mensaje.
Destinatario: aquel que recibe el menaje.
Ruido: interferencia o distorsión durante
la transmisión del mensaje.
Da clic aquí para
regresar al
Al haber analizado el modelo lineal de Shanon y Weaver, puedo
identificar y relacionar el avance que ha tenido la tecnología en la
actualidad y a la de las décadas anteriores, donde ahora el mensaje que
se trasmite llega en segundos al público, por medio de redes sociales,
celulares, computadoras, etc.
Y que gracias a estos, ciertos avances tecnológicos, podemos facilitarnos
la vida.
Da clic aquí para
regresar al
menú
La comunicación es un proceso que se
caracteriza por el establecimiento de
relaciones interpersonales y que
poseen elementos en común.
Sus modelos se apartan de
la comunicación en general y
se enfocan en la
comunicación de masas.
Introdujo nuevos elementos :
codificador, descodificador,
retroalimentación y campo de
experiencia . Mientras mayor sea
la experiencia compartida, más
sencilla será la comunicación.
La tuba de Schramm
el receptor es quien
descifra, interpreta y
transmite a un grupo
al que se encuentre
conectado y hace
uso de ese mensaje.
El interprete sería el
jefe de redacción de
radio o TV.
En la vida diaria lo medios de
comunicación predicen resultados que el
mismo mensaje provocará en el receptor
individual o masivo para vender notas de
artistas o bien de narcotraficantes que el
mismo gobierno encubre para distraernos,
mientras realizan nuevas reformas
impuestas.
Fuente: persona, televisión ,
medio impreso, etc.
Mensaje: verbal o no verbal ,
diferentes firmas de expresión.
Destino: receptor del mensaje.
Da clic aquí para
regresar al
menú
Se distinguen de otros tipos de interacción
orientadas al logro eficiente de fines o éxito.
Donde su objetivo es lograr un acuerdo para
su comprensión.
La verdad se produce por el consenso.
La acción comunicativa interactúa al menos
dos sujetos: lenguaje y acción.
Teoría de acción educativa, una teoría global
de la sociedad: el origen, la evolución y las
patologías de la sociedad.
La sociedad es
concebida como un
conjunto integrado
por sistemas
complejos y
estructurados.
Se establece una
relación interpersonal.
Que se orienta hacia la
comprensión mutua.
Comprensión y verdad
de lo que se dice.
Veracidad
Expresar lo que se
piensa y rectitud ante
un conjunto de normas
aceptadas por todos.
Implica un
conocimiento
compartido, confianza
mutua y requisitos de
validez.
Modificación de
reglamento de
tránsito, uso de
cámaras para realizar
infracciones a los
conductores
Da clic aquí para regresar al menú
CONCLUSIONES.
En esta primera sesión se abordaron diferentes autores importantes que explican la función de los medios de
comunicación entre la primera y segunda guerra mundial donde se expresan de diversas maneras dando a
conocer hechos a la sociedad por publicistas y lideres que codificaban la información para una mejor
comprensión.
Cabe mencionar que se establece una vinculación entre la actualidad y las décadas anteriores, la cual se describe
al final de cada teoría.
Da clic aquí para regresar al
menú
BIBLIOGRAFÍA
Universidad Interamericana para el Desarrollo (2016). “Sesión 1. Comunicación y medios. Primera parte” en
Producción de Multimedia Educativo [materia en línea]. UNID, Maestría en Educación, Comunicación
Educativa. México.

Más contenido relacionado

PPT
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PDF
Relaciones Públicas
PDF
Lenguaje y Comunicacion
PPT
Comunicación (I Bimestre)
PPT
PPTX
La comunicacion en Masas
PPT
Introducción a la comunicación
PPTX
Transformación de los medios de comunicación
UTPL-INTRODUCCIÓN A LA COMUNICACIÓN-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Relaciones Públicas
Lenguaje y Comunicacion
Comunicación (I Bimestre)
La comunicacion en Masas
Introducción a la comunicación
Transformación de los medios de comunicación

La actualidad más candente (20)

PDF
Medios de Comunicación de Masas
PDF
infografía sobre las comunicaciones en masa
PPTX
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
PPTX
Transformación de los medios de comunicación
PPTX
Comunicación Corporativa
DOCX
Ensayo comunicaciones efectivas
PDF
Medios de comunicación individuales y colectivos
DOCX
Introducción a la comunicación social monografia.
DOCX
German monografia
DOCX
Monografiaaa
PPTX
Medios de comunicación
PPTX
Comunicación social y periodismo
PPTX
Comunicacion masiva
PPT
Comunicacion Humana Modelo De Comunicacion Organizacional Unidad 1
PDF
Material diputación 2012
PPT
Los Medios Masivos De ComunicacióN Masiva ContemporáNeos
PPT
Los medios de comunicación masiva listo
RTF
MODELOS COMUNICACIONALES
PDF
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
PPTX
Modelos de la comunicación
Medios de Comunicación de Masas
infografía sobre las comunicaciones en masa
Comunicacion. concepto, origen, importancia.
Transformación de los medios de comunicación
Comunicación Corporativa
Ensayo comunicaciones efectivas
Medios de comunicación individuales y colectivos
Introducción a la comunicación social monografia.
German monografia
Monografiaaa
Medios de comunicación
Comunicación social y periodismo
Comunicacion masiva
Comunicacion Humana Modelo De Comunicacion Organizacional Unidad 1
Material diputación 2012
Los Medios Masivos De ComunicacióN Masiva ContemporáNeos
Los medios de comunicación masiva listo
MODELOS COMUNICACIONALES
IMPORTANCIA DE DESARROLLAR EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
Modelos de la comunicación
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Ban tin sitto viet nam so 6
PDF
Ban tin sitto viet nam so 11
PPSX
Sesion 10 erika gallegos
PDF
Ban tin sitto viet nam so 21
PDF
ФРАНКОЗНАВЧИЙ ПЛЕНЕР
DOCX
творчість лесі українки
PPTX
інтерактивний плакат
PPTX
e-Learning Planning Framework | An introduction
Ban tin sitto viet nam so 6
Ban tin sitto viet nam so 11
Sesion 10 erika gallegos
Ban tin sitto viet nam so 21
ФРАНКОЗНАВЧИЙ ПЛЕНЕР
творчість лесі українки
інтерактивний плакат
e-Learning Planning Framework | An introduction
Publicidad

Similar a T01 comunicacion y medio erika gallegos tinoco-3 (20)

DOCX
Ce01 gomez ortega_perla
PPTX
comunicación educativa
PPTX
Comunicación Educativa
PPTX
Los modelos de Lasswell y de Shannon
ODP
PDF
Tarea 1 Fabiola A Rodríguez
PDF
teorías sociológicas de la comunicación
PPSX
Comunicación publicitaria
PDF
Marco conceptual teoria de la comunicación 3 pdf
PDF
E15 01 comunicación cap2
PDF
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
DOCX
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
PPTX
1.2 Modelos históricos en el estudio de la comunicación persuasiva..pptx
PDF
T2 U1 Galeano-Modelos de comunicacion.pdf
PDF
Modelos comunicacin humana (1)
DOCX
Modelos de comunicacion
PPT
La Comunicación
PPTX
Tema4 sociologia comunicacion
DOCX
Apuntes unab 2011
PPTX
La comunicación
Ce01 gomez ortega_perla
comunicación educativa
Comunicación Educativa
Los modelos de Lasswell y de Shannon
Tarea 1 Fabiola A Rodríguez
teorías sociológicas de la comunicación
Comunicación publicitaria
Marco conceptual teoria de la comunicación 3 pdf
E15 01 comunicación cap2
Las teorías de la comunicación y sus diferentes enfoques
Cuadro comparativo - Modelos de comunicacion
1.2 Modelos históricos en el estudio de la comunicación persuasiva..pptx
T2 U1 Galeano-Modelos de comunicacion.pdf
Modelos comunicacin humana (1)
Modelos de comunicacion
La Comunicación
Tema4 sociologia comunicacion
Apuntes unab 2011
La comunicación

Más de kika gallegos (11)

PPSX
Sesion 12 erika gallegos 2
PPTX
Sesion11 erika gallegos 2
PDF
Tarea 09 educación y medios. cuarta parte. 2
PDF
T 08 cine y televisión erika gallegos
PPSX
T07 la radio erika gallegos-3
PDF
T06 educación y medios. primera parte erika gallegos-2
PPTX
Comunicacion e 05 erika gallegos
PDF
T03 eika gallegos
PDF
T02 tabla comparativa erika gallegos
PPTX
Comunicacion e 04 erika gallegos
PDF
T02 tabla comparativa erika gallegos
Sesion 12 erika gallegos 2
Sesion11 erika gallegos 2
Tarea 09 educación y medios. cuarta parte. 2
T 08 cine y televisión erika gallegos
T07 la radio erika gallegos-3
T06 educación y medios. primera parte erika gallegos-2
Comunicacion e 05 erika gallegos
T03 eika gallegos
T02 tabla comparativa erika gallegos
Comunicacion e 04 erika gallegos
T02 tabla comparativa erika gallegos

Último (20)

PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Área transición documento word el m ejor
Estudios sociales en cuarto grado de basica
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...

T01 comunicacion y medio erika gallegos tinoco-3

  • 1. COMUNICACIÓN EDUCATIVA SESIÓN NO. 1 COMUNICACIÓN Y MEDIOS. PRIMERA PARTE PRESENTA : ERIKA VIRGINIA GALLEGOS TINOCO ID:00210046
  • 2. CONTENIDO Ø  Introducción Ø  Teoría de la aguja hipodérmica o bala mágica Ø  Modelo de Haroldo D. Lausswell (1902-1978) Ø  El modelo de Paul Lazarsfeld 1901-1976 Ø  El modelo lineal de Shanon y Weaver 1948 Ø  Vinculación con la vida cotidiana modelo de Shanon y Weaver Ø  Teoría de Wilbur Schramm (1907-1987) Ø  Teoría de Jürgen Habermas (1929-) Ø  Conclusiones Ø  Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN En esta presentación se sintetiza la información de las teorías que han alimentado la sociología de la comunicación, sus representantes y características. Además nos permitirá conocer los pilares sobre los que se apoyaba una exitosa comunicación de masas. Da clic aquí para regresar al menú
  • 4. Nace entre la 1ª y la 2ª Guerra Mundial Con la finalidad de: Estudiar los efectos que las propagandas provocaban en esa época. La sociedad de masas se caracterizaba por: El aislamiento y desarrollo sobresaliente de los medios de comunicación. El público era un banco vulnerable, controlado y cambiado por los medios de comunicación. Raimound Bauer y otros demostraron que el público era todo menos pasivo. Capaz de interpretar y seleccionar información de cuerdo a sus necesidades. Los medios de comunicación trasmitían el mensaje, únicamente entre: emisor-receptor, no hay elementos de resistencias. En la actualidad la prensa, la radio y la televisión que trasmite cierta información que no sabemos si es verídica o ficticia Sin embargo opinamos y expresamos nuestras necesidades aunque muchas veces esto se usa para distraer a la sociedad mientras el gobierno se beneficia de tributos donde ahí no existe la opinión de los demás. Da clic aquí para regresar al menú
  • 5. Sociólogo Estadounidense fundador de la sociología política Americana, investigador y publicista. Desarrollo el primer modelo comunicativo de investigación. ‘’Paradigma de Lasswell'‘ 1948 ¿Quién? Emisor: se engloba en su tonalidad a periodistas ,agencias periodísticas y publicitarios. ¿Por qué canal? Medio utilizado para transmitir el mensaje. ¿Dice qué? Mensaje de datos cualitativos. ¿Con qué efecto? Impacto del mensaje. ¿A quién? Representante del estudio del receptor analista cuantitativo. En nuestra actualidad Utilizamos estas preguntas como guía para nuestras clases como docentes es importante para mejorar nuestra labor de enseñanza aprendizaje. Elementos del modelo: ¿Quién?,¿Dice qué?, ¿Por qué canal?,¿A quién?,¿Con qué efecto?. Da clic aquí para regresar al
  • 6. En la actualidad En nuestra labor docente fungimos como lideres trasmitiendo un tema que dominamos y que un grupo de individuos desconocen. Por lo tanto requiere cubrir las necesidades del grupo para favorecer al desarrollo de competencias para la vida. Explica su impacto en la opinión pública : Donde en primer lugar están los medios de comunicación y en segundo lugar los lideres que transmiten el mensaje Las personas aisladas sin comunicación directa o indirecta son más vulnerables ante los medios de comunicación ya que no existe la cadena de mediación . Premisas del modelo: Es unidireccional, el líder es un individuo externo a lo medios de comunicación. La sociedad. Es una red de relaciones sociales y posee capacidad selectiva. El auditorio decide los lideres a seguir. Sociólogo y comunicólogo austríaco. Realizó un estudio empírico de la radio y su influencia en la audiencia. Da clic aquí para regresar al
  • 7. Teoría matemática de la comunicación Vinculada directamente a la cibernética. Su aparición se centra en la segunda guerra mundial. Su propósito fue eficientar los canales de comunicación con el fin de resolver los problemas de saturación de información y tiempos de recepción de mensajes. Elementos del modelo: Fuente: comunicación a través de palabras o signos. Transmisor: trasforma el menaje en conjunto de señales idóneas de acuerdo al canal. Canal: medio de trasporte de señales codificadas por el transmisor. Receptor: realiza la decodificación del mensaje , con el fin de ser comprensible. Fue desarrollada principalmente para el estudio de los equipos técnicos ( micrófonos, auriculares, cables etc.) Y no para estudiar a la persona que recibe el mensaje. Destinatario: aquel que recibe el menaje. Ruido: interferencia o distorsión durante la transmisión del mensaje. Da clic aquí para regresar al
  • 8. Al haber analizado el modelo lineal de Shanon y Weaver, puedo identificar y relacionar el avance que ha tenido la tecnología en la actualidad y a la de las décadas anteriores, donde ahora el mensaje que se trasmite llega en segundos al público, por medio de redes sociales, celulares, computadoras, etc. Y que gracias a estos, ciertos avances tecnológicos, podemos facilitarnos la vida. Da clic aquí para regresar al menú
  • 9. La comunicación es un proceso que se caracteriza por el establecimiento de relaciones interpersonales y que poseen elementos en común. Sus modelos se apartan de la comunicación en general y se enfocan en la comunicación de masas. Introdujo nuevos elementos : codificador, descodificador, retroalimentación y campo de experiencia . Mientras mayor sea la experiencia compartida, más sencilla será la comunicación. La tuba de Schramm el receptor es quien descifra, interpreta y transmite a un grupo al que se encuentre conectado y hace uso de ese mensaje. El interprete sería el jefe de redacción de radio o TV. En la vida diaria lo medios de comunicación predicen resultados que el mismo mensaje provocará en el receptor individual o masivo para vender notas de artistas o bien de narcotraficantes que el mismo gobierno encubre para distraernos, mientras realizan nuevas reformas impuestas. Fuente: persona, televisión , medio impreso, etc. Mensaje: verbal o no verbal , diferentes firmas de expresión. Destino: receptor del mensaje. Da clic aquí para regresar al menú
  • 10. Se distinguen de otros tipos de interacción orientadas al logro eficiente de fines o éxito. Donde su objetivo es lograr un acuerdo para su comprensión. La verdad se produce por el consenso. La acción comunicativa interactúa al menos dos sujetos: lenguaje y acción. Teoría de acción educativa, una teoría global de la sociedad: el origen, la evolución y las patologías de la sociedad. La sociedad es concebida como un conjunto integrado por sistemas complejos y estructurados. Se establece una relación interpersonal. Que se orienta hacia la comprensión mutua. Comprensión y verdad de lo que se dice. Veracidad Expresar lo que se piensa y rectitud ante un conjunto de normas aceptadas por todos. Implica un conocimiento compartido, confianza mutua y requisitos de validez. Modificación de reglamento de tránsito, uso de cámaras para realizar infracciones a los conductores Da clic aquí para regresar al menú
  • 11. CONCLUSIONES. En esta primera sesión se abordaron diferentes autores importantes que explican la función de los medios de comunicación entre la primera y segunda guerra mundial donde se expresan de diversas maneras dando a conocer hechos a la sociedad por publicistas y lideres que codificaban la información para una mejor comprensión. Cabe mencionar que se establece una vinculación entre la actualidad y las décadas anteriores, la cual se describe al final de cada teoría. Da clic aquí para regresar al menú
  • 12. BIBLIOGRAFÍA Universidad Interamericana para el Desarrollo (2016). “Sesión 1. Comunicación y medios. Primera parte” en Producción de Multimedia Educativo [materia en línea]. UNID, Maestría en Educación, Comunicación Educativa. México.