Dibujo Electrónico - © MUE
23
2. Materiales para dibujo
Es de gran importancia para el dibujante desarrollar el dibujo, pues las ideas y diseños iniciales son
hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos con instrumentos.
2.1 Mesa o tablero
Es donde se realiza la representación gráfica. Tiene que ser de una superficie lisa, puede ser de
madera o de lámina, plástico o algún otro material liso. Es importante la iluminación pues debe
quedar de acuerdo al perfil del dibujante para no producir sombras.
Figura 17. Tablero de dibujo
2.2 Regla T
Es una regla con una cabeza en uno de los extremos. Cuando se utiliza debe mantenerse la
cabeza del instrumento en forma firme contra un lado del tablero para asegurarse de que las
líneas que se dibujen sean paralelas. Asimismo sirve de apoyo a las escuadras para trazar
ángulos.
Figura 18. Regla T
2.3 Escuadras y Transportador
Las escuadras son utilizadas con la Regla T y con la Regla Paralela. Fundamentalmente se les
usa para el trazado de líneas verticales e inclinadas a 60°, 45° y 30°, aunque combinándolas se
pueden obtener ángulos múltiplos de 15°
Dibujo Electrónico - © MUE
24
Figura 19. Escuadras
Figura 20. Obtención de ángulos utilizando escuadras
El transportador sirve para trazar ángulos. Existen de semicírculo (180°) y de circunferencia
(360°), como se muestran en la figura siguiente:
Figura 20. Tipos de transportadores
Dibujo Electrónico - © MUE
25
2.4 Escalímetro
Los escalímetros son reglas métricas de forma piramidal graduadas en diferentes escalas. Las
escalas están referidas normalmente al metro, siendo las más usadas:
- 1:100: Indica que 1 cm del plano representa 100 m del objeto o terreno.
- 1:75
- 1:50
- 1: 20.
Figura 21. Escalímetro
2.5 Compás
Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Consta de dos brazos, en uno se
encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con
la punta.
El compás provisto de muelle con tornillo de ajuste central se usa cada vez más; por la rigidez
con que mantiene su abertura.
Para los arcos y circunferencias grandes los dibujantes utilizan el compás de barra. En algunos
de ellos la parte inferior de un brazo es desprendible y sé proporciona dos accesorios: Uno para
la mina y otro para dibujar a tinta
Figura 22. Diferentes tipos de compás
Dibujo Electrónico - © MUE
26
2.6 Lápiz
Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas especiales aunque en la actualidad es común
usar portaminas en vez de lápices.
Figura 24. Lápices y portaminas
En ambos casos, se gradúan por números y letras de acuerdo a la dureza de la mina. Un lápiz
duro pinta líneas más suaves que un lápiz blando a igualdad de presión.
Características Denominación Uso
Muy blando y negro
Muy blando y muy negro
4 B
3 B
Demasiado Blando
Blando y muy negro
Blando y negro
2 B
B
Croquis
Rotulación
Semi blando y negro HB Uso normal escritura
Semi blando
Duro
Más duro
F
H
2 H
Para delinear
Muy duro
Notablemente duro
Muy duro
3 H
5 H
6 H
Para trazados
Dureza de Piedra 7 H Demasiado Duro
Tabla 3. Clasificación de los lápices según la dureza de la mina
Dibujo Electrónico - © MUE
27
2.7 Pistoletes
Son llamados también pistolas de curva o curvígrafos. Los contornos de estos dispositivos se
basan en varias combinaciones de elipses, espirales y otras curvas matemáticas. Se utilizan para
dibujar líneas curvas en las que su radio de curvatura no es constante.
Figura 25. Pistoletes
2.8 Plantillas
Para dibujo: Se usan para dibujar formas estándares cuadrados, hexágonos, triángulos y elipses.
Permiten ahorrar tiempo.
Figura 26. Diferentes tipos de plantillas
Para borrar: Son piezas metálicas delgadas
que tienen varias aberturas que permiten
borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha
de quedar en el dibujo.
Figura 27. Plantilla para borrar
Dibujo Electrónico - © MUE
28
2.9 Hojas de papel
La hoja de papel es una lámina delgada consistente en fibras de celulosa reducidas a pasta por
procedimientos químicos y mecánicos. Se obtiene de la madera y de materiales reciclables y se
usa para escribir, dibujar, imprimir, etc.
2.9.1 Tipos:
Para el dibujo se distinguen dos tipos de papel:
- Papel Opaco: Su color varía desde el blanco hasta el amarillento y es ligeramente
brillante.
- Papel Traslúcido o Vegetal: Esta clase de papel es semitransparente y de tono blanco
azulado. Permite el paso de la luz a través de él, lo que facilita ver con claridad
cualquier dibujo que esté debajo del mismo. Además, es el adecuado para trabajar
con tinta china
2.9.2 Formato
Es el recuadro dentro del cual se realizan todos los dibujos técnicos. Estos recuadros o
formatos están normalizados; es decir, están sujetos a determinadas normas o reglas que
se deben seguir para su elaboración. Para la elaboración de los formatos se consideran las
medidas del formato bruto, las medidas del formato final y las medidas de los márgenes
La norma DIN A establece que los formatos deben ser:
- Semejantes.
- Medidos en milímetros.
- De forma rectangular.
- Su altura debe ser igual a su base multiplicada por la raíz cuadrada de dos.
El formato base o formato de origen de la norma DIN A es el A0, cuyas dimensiones brutas
son:
- Base = 880
- Altura = 1.230
- Área aproximada = un metro cuadrado (1m2
).
Tipo de Formato
Formato en Bruto
(Medidas mínimas en mm)
Formato Final
(Cortado en mm)
Margen
(mm)
4 A 0 1720 x 2420 1682 x 2378 20
2 A 0 1230 x 1720 1189 x 1682 15
A 0 880 x 1230 841 x 1189 10
A 1 625 x 880 594 x 841 10
A 2 450 x 625 420 x 594 10
A 3 330 x 450 297 x 420 10
A 4 240 x 330 210 x 297 5
A 5 165 x 240 148 x 210 5
A 6 120 x 165 105 x 148 5
Tabla 4. Formatos de la norma DIN A
Dibujo Electrónico - © MUE
29
Figura 28: Formatos de la norma DIN A

Más contenido relacionado

PPTX
Dibujo tecnico
PDF
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
PDF
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
PPTX
dibujo tecnico en el sistema de ingenieria
PPTX
clase-1_introduccion-al-dibujo.ppt MECANICO
PPSX
1. dibujo técnico. introducción
PPTX
PRESENTACIÓN ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO.pptx
PPTX
C1 introduccion al dibujo técnico 1.pptx
Dibujo tecnico
C:\fakepath\dibujo técnico introducción-
Minimalist Aesthetic Slideshow by Slidesgo.pdf
dibujo tecnico en el sistema de ingenieria
clase-1_introduccion-al-dibujo.ppt MECANICO
1. dibujo técnico. introducción
PRESENTACIÓN ASIGNATURA DIBUJO TÉCNICO.pptx
C1 introduccion al dibujo técnico 1.pptx

Similar a T2-MaterialesDibujo.pdf (20)

DOC
Expresión gráfica
PPTX
PPTX
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
PPTX
1. clase-1_introduccion-al-dibujo técnico.pptx
PDF
DISEÑO Y FABRICACIÓN.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrŕrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPT
Dibujo1 eso
PDF
2 unidad i dibujo tecnico herramientas, instrumentos y normas
PDF
Guía materiales e instrumentos de dibujo
PPTX
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
PDF
Dibujo tecnico manual del estudiante 2
PPT
Presentación1 jesus
PDF
Materiales de Dibujo Tecnico
PPT
Expresión gráfica 2015
PPTX
Clase I 5 de septiembre.pptx
PPTX
02 18 19 20 21 angarita guerrero landinez luna luna soto dibujo tecnico 05 0...
PPT
Ud 2 tecnicas de expresion . clase
PDF
rotulado-y-escalas.pdf
PPT
Dibujo técnico
PPT
Temadibujotecnico
Expresión gráfica
Antecedentes y Principios de Dibujo - SummerHill Tonalá
1. clase-1_introduccion-al-dibujo técnico.pptx
DISEÑO Y FABRICACIÓN.pdf rrrrrrrrrrrrrrrrŕrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Dibujo1 eso
2 unidad i dibujo tecnico herramientas, instrumentos y normas
Guía materiales e instrumentos de dibujo
INICIACION AL DIBUJO TECNICO COLMAYOR
Dibujo tecnico manual del estudiante 2
Presentación1 jesus
Materiales de Dibujo Tecnico
Expresión gráfica 2015
Clase I 5 de septiembre.pptx
02 18 19 20 21 angarita guerrero landinez luna luna soto dibujo tecnico 05 0...
Ud 2 tecnicas de expresion . clase
rotulado-y-escalas.pdf
Dibujo técnico
Temadibujotecnico
Publicidad

Más de Héctor Chire (20)

PDF
ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
PDF
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
PDF
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
PDF
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
PDF
T3-NormaPeruanaEscritura.pdf
PDF
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
PDF
Practica0-FormatoHoja.pdf
PDF
Practica1-TrazosManoAlzada.pdf
PPTX
T1-DiseñoGrafico.pptx
PDF
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
PDF
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
PDF
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
PPT
Mantenimiento.ppt
PPT
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
PDF
Metrologia i-pdf
DOCX
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
PDF
Analisis combinatorio-algebra
PDF
Manual encendido
PDF
Sensores en motores diesel
PDF
Errores fatales al estudiar
ELECTRONICA APLICADA sensores y actuadores.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
T3-NormaPeruanaEscritura.pdf
Guia 4 - Comandos para dibujo.pdf
Practica0-FormatoHoja.pdf
Practica1-TrazosManoAlzada.pdf
T1-DiseñoGrafico.pptx
Guia 1 - Introduccion al Autocad.pdf
Practica3-ParalelismoPerpendicularidad.pdf
Guia 2 - Dibujo básico.pdf
Mantenimiento.ppt
Sistema-Encendido-Electronico-Hall.ppt
Metrologia i-pdf
Guia 5-funcionamiento-del-motor-diesel-docx
Analisis combinatorio-algebra
Manual encendido
Sensores en motores diesel
Errores fatales al estudiar
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PDF
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2025
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Organizador curricular multigrado escuela
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
El tiempo de las moscas- Claudia Piñeiro
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf

T2-MaterialesDibujo.pdf

  • 1. Dibujo Electrónico - © MUE 23 2. Materiales para dibujo Es de gran importancia para el dibujante desarrollar el dibujo, pues las ideas y diseños iniciales son hechos a mano antes de que se hagan dibujos precisos con instrumentos. 2.1 Mesa o tablero Es donde se realiza la representación gráfica. Tiene que ser de una superficie lisa, puede ser de madera o de lámina, plástico o algún otro material liso. Es importante la iluminación pues debe quedar de acuerdo al perfil del dibujante para no producir sombras. Figura 17. Tablero de dibujo 2.2 Regla T Es una regla con una cabeza en uno de los extremos. Cuando se utiliza debe mantenerse la cabeza del instrumento en forma firme contra un lado del tablero para asegurarse de que las líneas que se dibujen sean paralelas. Asimismo sirve de apoyo a las escuadras para trazar ángulos. Figura 18. Regla T 2.3 Escuadras y Transportador Las escuadras son utilizadas con la Regla T y con la Regla Paralela. Fundamentalmente se les usa para el trazado de líneas verticales e inclinadas a 60°, 45° y 30°, aunque combinándolas se pueden obtener ángulos múltiplos de 15°
  • 2. Dibujo Electrónico - © MUE 24 Figura 19. Escuadras Figura 20. Obtención de ángulos utilizando escuadras El transportador sirve para trazar ángulos. Existen de semicírculo (180°) y de circunferencia (360°), como se muestran en la figura siguiente: Figura 20. Tipos de transportadores
  • 3. Dibujo Electrónico - © MUE 25 2.4 Escalímetro Los escalímetros son reglas métricas de forma piramidal graduadas en diferentes escalas. Las escalas están referidas normalmente al metro, siendo las más usadas: - 1:100: Indica que 1 cm del plano representa 100 m del objeto o terreno. - 1:75 - 1:50 - 1: 20. Figura 21. Escalímetro 2.5 Compás Este instrumento sirve para dibujar circunferencias y arcos. Consta de dos brazos, en uno se encuentra la punta y en el otro una puntilla o mina que gira teniendo como centro el brazo con la punta. El compás provisto de muelle con tornillo de ajuste central se usa cada vez más; por la rigidez con que mantiene su abertura. Para los arcos y circunferencias grandes los dibujantes utilizan el compás de barra. En algunos de ellos la parte inferior de un brazo es desprendible y sé proporciona dos accesorios: Uno para la mina y otro para dibujar a tinta Figura 22. Diferentes tipos de compás
  • 4. Dibujo Electrónico - © MUE 26 2.6 Lápiz Para dibujar es necesario utilizar lápices con minas especiales aunque en la actualidad es común usar portaminas en vez de lápices. Figura 24. Lápices y portaminas En ambos casos, se gradúan por números y letras de acuerdo a la dureza de la mina. Un lápiz duro pinta líneas más suaves que un lápiz blando a igualdad de presión. Características Denominación Uso Muy blando y negro Muy blando y muy negro 4 B 3 B Demasiado Blando Blando y muy negro Blando y negro 2 B B Croquis Rotulación Semi blando y negro HB Uso normal escritura Semi blando Duro Más duro F H 2 H Para delinear Muy duro Notablemente duro Muy duro 3 H 5 H 6 H Para trazados Dureza de Piedra 7 H Demasiado Duro Tabla 3. Clasificación de los lápices según la dureza de la mina
  • 5. Dibujo Electrónico - © MUE 27 2.7 Pistoletes Son llamados también pistolas de curva o curvígrafos. Los contornos de estos dispositivos se basan en varias combinaciones de elipses, espirales y otras curvas matemáticas. Se utilizan para dibujar líneas curvas en las que su radio de curvatura no es constante. Figura 25. Pistoletes 2.8 Plantillas Para dibujo: Se usan para dibujar formas estándares cuadrados, hexágonos, triángulos y elipses. Permiten ahorrar tiempo. Figura 26. Diferentes tipos de plantillas Para borrar: Son piezas metálicas delgadas que tienen varias aberturas que permiten borrar detalles pequeños sin tocar lo que ha de quedar en el dibujo. Figura 27. Plantilla para borrar
  • 6. Dibujo Electrónico - © MUE 28 2.9 Hojas de papel La hoja de papel es una lámina delgada consistente en fibras de celulosa reducidas a pasta por procedimientos químicos y mecánicos. Se obtiene de la madera y de materiales reciclables y se usa para escribir, dibujar, imprimir, etc. 2.9.1 Tipos: Para el dibujo se distinguen dos tipos de papel: - Papel Opaco: Su color varía desde el blanco hasta el amarillento y es ligeramente brillante. - Papel Traslúcido o Vegetal: Esta clase de papel es semitransparente y de tono blanco azulado. Permite el paso de la luz a través de él, lo que facilita ver con claridad cualquier dibujo que esté debajo del mismo. Además, es el adecuado para trabajar con tinta china 2.9.2 Formato Es el recuadro dentro del cual se realizan todos los dibujos técnicos. Estos recuadros o formatos están normalizados; es decir, están sujetos a determinadas normas o reglas que se deben seguir para su elaboración. Para la elaboración de los formatos se consideran las medidas del formato bruto, las medidas del formato final y las medidas de los márgenes La norma DIN A establece que los formatos deben ser: - Semejantes. - Medidos en milímetros. - De forma rectangular. - Su altura debe ser igual a su base multiplicada por la raíz cuadrada de dos. El formato base o formato de origen de la norma DIN A es el A0, cuyas dimensiones brutas son: - Base = 880 - Altura = 1.230 - Área aproximada = un metro cuadrado (1m2 ). Tipo de Formato Formato en Bruto (Medidas mínimas en mm) Formato Final (Cortado en mm) Margen (mm) 4 A 0 1720 x 2420 1682 x 2378 20 2 A 0 1230 x 1720 1189 x 1682 15 A 0 880 x 1230 841 x 1189 10 A 1 625 x 880 594 x 841 10 A 2 450 x 625 420 x 594 10 A 3 330 x 450 297 x 420 10 A 4 240 x 330 210 x 297 5 A 5 165 x 240 148 x 210 5 A 6 120 x 165 105 x 148 5 Tabla 4. Formatos de la norma DIN A
  • 7. Dibujo Electrónico - © MUE 29 Figura 28: Formatos de la norma DIN A