Tablero de Comando
Indicadores Objetivos Tolerancias Alarmas Acciones Compromisos Contenido
Dinámico Proactivo En tiempo real Que habilite a tomar decisiones oportunas Sintaxis para los niveles directivos Específicos para los niveles operativos Diseño Uniforme Características Deseables
Orientada a los objetivos Relevante Confiable Oportuna Integrada Clara e inequívoca Rápida realimentación Atributos de la Información
Información que provee Estructural Situacional Evolutiva
Indicadores:  í ndices expresados en  su  unidad  de medida Frecuencia: diaria, semanal, mensual Apertura:  cómo se piramidan  para acceder  a su desagregación Alcance:  mensual, acumulado Base de Comparación Historia / Tendencia Parámetro de  Alarma Gráfico Responsable del monitoreo Sistematización del Tablero de Comando
Tecnología de Información y Tablero de Comando Fáciles de comprender para presentarlos en reuniones de análisis o discusión  Permite ser compartido y discutido  con rapidez Permite evaluar los escenarios asociados con los planes de acción sugeridos
A partir de Objetivos estratégicos Rentabilidad Liderazgo Calidad de Servicio Productividad Recursos Humanos Determinar : Áreas / subáreas clave Estructura Organizacional Secuencia de Procesos Tablero de Comando- Fase de Diseño 1
Indicadores clave o factores críticos de éxito Funciones o relaciones que miden el cumplimiento de los objetivos estratégicos enunciados Apertura o clasificación por sectores / causas / responsables Forma de cálculo Orígen de la información  (quién provee) Datos a procesar  (qué , cuáles ) Procedimiento a utilizar  ( cómo ) Frecuencia de información (cuándo) Tablero de Comando- Fase de Diseño 2
Establecer la base de comparación Estándar de referencia Base para el cálculo de variaciones Determinar puntos de alarma Formas de aviso cuando la  tolerancia establecida  ha sido superada Mostrar tendencias Indicar planes de acción Tablero de Comando- Fase de Diseño 3
Mas importante que hacer las cosas  como se debe,  es hacer las cosas que  deben hacerse
1.-Transporte Interno 2.-Procesos 3.-Empaque 4.-Stocks
Tableros de  Comando en Operaciones 3.-Empaque 3.-Empaque Productividad  [unidades/hora] Scrap Mat Empaque dia  acumu  % año ant  % acum 6500  6500  5  4 6400  12900   5  4 6700  19600   5
Cualidades de Resultados Satisfactorios Consistencia - Invariabilidad - Predictibilidad REAL- ESTÁNDAR= VARIACIONES INSUMOS PROCESOS EQUIPOS PERSONAL Vi Vp Vrh Ve Vtotal V= variabilidad de los factores Aplicación Ciclo Deming Plan Hacer Medir Actuar ENTORNO Ve
Ejemplo 1 Factores Críticos de éxito Resultado Estándar Variación Períodos Tendencia Presupuesto 80000 78000 + 2000 3 Baja % entregas en tiempo 98 % 99 % - 1 % 5 Mantiene % reclamos 3 % 3 % ------- 2 Mantiene % scrap 1.5 % 0.5 % +300 % 3 Alza
Organización S.A.- Piramidación Estructura e índices
Indicadores
Interfases – Arquitectura técnica Procesos de interfase Tecnologías Pantallas Navegación Selección Aperturas
1.- Designación  del grupo de implantación 2.- Validación del diseño  del tablero de comando con  criterio:   costo / beneficio . 3.- Desarrollo o adquisición  del software apropiado 5.- Puesta en marcha  del Plan de Comunicaciones Documento inicial Reuniones por niveles de responsabilidad  en cascada Recoger comentarios Dar respuesta a inquietudes Tablero de Comando-  Fase de Implantación 1
5.-  Plan de Puesta en Marcha a nivel organización o por etapas 5.1.-Tareas, actividades,secuencia y recursos 5.2.- Responsables 5.3.- Fechas de cumplimiento 5.4.- Rutina de información: controla autoriza participa debe ser informado Tablero de Comando-  Fase de Implantación 2 quién
6.-  Ejecución  del Plan de Puesta en Marcha  7.-  Monitoreo  de los resultados obtenidos y sus efectos  8.1.- identificación de causas de desviaciones 8.2.- planes de remoción de causas de problemas 8.3.- planes de mejora 8.-  Evidencia  de los comportamientos positivos 9.-  Alerta a los cambios  de las condiciones iniciales    e introducci ó n de modificaciones consecuentes Tablero de Comando-  Fase de Implantación 3
Tablero de Comando Balanceado
Introducción al Tablero de Comando Balanceado 1 Visión Estratégica de la Información Necesidades de la Organización  Desarrollo de Acciones  La Información como sistema de inteligencia del negocio Tablero de Comando Balanceado  Herramienta avanzada creada por R.Kaplan y D.Norton Convierte la visión futura  de la empresa en objetivos tangibles para su medición consecuente  Representa un  balance entre las mediciones  hacia el exterior de la organización: sus clientes, y las internas: procesos críticos, aprendizaje y desarrollo
Introducción al Tablero de Comando Balanceado 2 Visión Futura Estrategia Tablero de Comando Balanceado Medición Realimentación Aprendizaje Comunicación Planeamiento Objetivos
Introducción al Tablero de Comando Balanceado 3 Perspectivas Clientes Procesos Internos Tablero de Comando Balanceado Financiera Aprendizaje Crecimiento
Introducción al Tablero de Comando Balanceado 4 Relación causa - efecto Financiera Aprendizaje Crecimiento Clientes Procesos Internos “ Si logramos aprender más de nuestros procesos” “ Nos permitirá mejorarlos” “ Esto provocará un efecto positivo en nuestros clientes “ Y mejores resultados para nuestra organización”
Nueva forma de pensar Concentra en la visión futura Influencia en la comunicación   Indicadores del Tablero como apoyo a la Estrategia Discusión esencia proceso Contribución individual al resultado Valor en el efecto producido Beneficios de su Aplicación
Plan de Acción Factores Críticos de Exito Perspectivas Indicadores Estratégicos Visión Futura “ ¿Cuál es nuestra  visión  del futuro? “ Si nuestra visión tiene éxito, ¿en qué seremos  diferentes ? “ ¿Cuáles son los  factores críticos  de éxito para alcanzar nuestras metas estratégicas?” “ ¿Cuáles son los  indicadores críticos que indican nuestra dirección  estratégica?” “ ¿Cuál tendría que ser nuestro  Plan de Acción  para tener éxito?”
Mapas Estratégicos Arquitectura que describe la estrategia y brinda el marco para su gestión Refleja el proceso de transformación de activos intangibles conocimientos experiencias habilidades a resultados tangibles Relaciona los resultados deseados con los inductores que los generan
Metodología del Relevamiento Análisis dinámico de la  Información Inmersión en la Operación  Comprensión Global del Negocio Informes Observaciones Visitas Entrevistas
Relaciones Causa Efecto FINANCIERA ROCE CLIENTE Lealtad Cliente Entrega en Tiempo INTERNA Procesos Calidad Tiempo Negocio Procesos Ciclo APRENDIZAJE Crecimiento Habilidades Personal Perspectivas
De la estrategia a la Acción
Generación de Indices - Modelo RUBRO DESARROLLO INDICE Siglas y denominación PROPOSITO Objetivo de la Medición CALCULO Fórmula a utilizar para obtener el Indice CARACTERISTICAS DEL INDICE Qué información brinda la evolución del índice FRECUENCIA Período de Revisión ORIGEN DE LOS DATOS Area / archivo / sector donde pueden obtenerse los datos necesarios PRESENTACION Períodos que cubre Gráficos auxiliares OBSERVACIONES Comentarios o consideraciones
Financiera 0 50 100 25 75 Procesos y Proveedores 0 50 100 25 75 Personal 0 50 100 25 75 Cliente 0 50 100 25 75 Innovacion y Desarrollo 0 50 100 25 75 Periodo Actual Objetivo ABB TABLERO DE COMANDO BALANCEADO File  Ir a  Periodo Actualizar  ?
79% Procesos y Proveedores 0 50 100 25 75 Visi ó n 0 50 100 25 75 Plan de Acci ó n 0 50 100 25 75 Periodo Actual Objetivo ABB TABLERO DE COMANDO BALANCEADO File  Ir a  Periodo  Perspectiva  Actualizar  ? Se ha desarrollado un flujo de  Tareas orientado a que la  Organización tome sus decisiones Localmente Uso de un lenguaje común Se promueve la rotación de puestos Crear objetivos orientados a  Equipos de Trabajo
 
Mobil NAM&R
Plan de Implantación - Sistemas GENERACION 1RA Generación Generación del Usuario 2DA Generación Sistema ejecutivo de Información 3RA Generación Modelos de Simulación Propósito Presentación  amigable Fácil acceso Compara unidades  en el tiempo Idem 1RA Recolección automática de datos de diferentes fuentes Simular el desarrollo de la organización con hipótesis y datos históricos Características Datos de diferentes fuentes Textos y gráficos presentados conjuntamente Acceso a info. Interfase usuario Almacén de datos Comparación entre índices Hipótesis de relaciones causa-efec Simulación de diferentes alternativas estratégicas Ejemplos Visual Basic Excel Access OLAP “ On line analytical processing” Stella Ithink
Aprobación Difusión Desarrollo Sistema Primer Tablero Comando Implementación Desarrollo Herramientas avanzadas de medición Tablero Comando Avanzado

Más contenido relacionado

PPTX
Modelo Organizacional De 4 Ejes
PPTX
Definición de indicadores
PPTX
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
PPTX
05 Herramientas para la toma de decisiones
PPTX
Seis sigma
PPT
Habilidades gerenciales
PPTX
Estilos de planeación ackoff
PDF
Gestión Del Conocimiento para la Innovación
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Definición de indicadores
Tecnicas cualitativas y cuantitativas
05 Herramientas para la toma de decisiones
Seis sigma
Habilidades gerenciales
Estilos de planeación ackoff
Gestión Del Conocimiento para la Innovación

La actualidad más candente (20)

PPT
Seminario tablero de comando
PDF
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
PPT
Cultura y Clima Organizacional
PDF
Ejemplo De Analisis de Porter
DOCX
Cuentas de resultado
PPT
Caso Practico Control de Gestión
DOC
Manual negociacion empresarial
DOCX
Presupuesto privado
PPTX
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
PDF
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
PDF
Ejemplo cronograma implementacion
PPTX
METODO DE PONDERACION PARA TOMA DE DECISIONES
DOCX
Trabajo final desarrollo organizacional
PDF
Perfiles de puestos
DOC
Unidad i.estados finanacieros proforma
DOCX
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
PPTX
Matrices Estrategicas
PPTX
Administración, gerencia y gestión copia
PPT
Etapa 1. construccin de escenarios versin 3
PPTX
Tomar decisiones estrategicas
Seminario tablero de comando
Descripcion y Perfil de Puestos "El Gustosito" Chiclayo- Peru
Cultura y Clima Organizacional
Ejemplo De Analisis de Porter
Cuentas de resultado
Caso Practico Control de Gestión
Manual negociacion empresarial
Presupuesto privado
Planeacion estrategica de la gestion del talento humano
Toma de decisiones a través de indicadores. Integration.
Ejemplo cronograma implementacion
METODO DE PONDERACION PARA TOMA DE DECISIONES
Trabajo final desarrollo organizacional
Perfiles de puestos
Unidad i.estados finanacieros proforma
Unidad 3 estrategias en accion y matriz mcpe
Matrices Estrategicas
Administración, gerencia y gestión copia
Etapa 1. construccin de escenarios versin 3
Tomar decisiones estrategicas
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
PPTX
Excel dashboard example
PPSX
Tablero de Control Operativo en Excel
PDF
Reporte 1 comandos basico ms dos
DOCX
Funcione
PPTX
Capitulo nº2
DOCX
Cuadro de causas y efectos
PDF
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIs
PDF
7 KPI´s que deberías monitorear en LinkedIn
DOCX
Principales kpi utilizados para medir una red cellular
PPT
Balanced Score Card
PPTX
Tableros de control o Dashboard
PDF
Curso ucab
PPS
Inicio En Word
PDF
Introducción a PowerPivot
PPTX
Cómo seleccionar las métricas adecuadas a tu negocio
DOCX
Diseño de tableros de control
PDF
Curso adm 173 programa de tableros de control (balanced scorecards)
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Excel dashboard example
Tablero de Control Operativo en Excel
Reporte 1 comandos basico ms dos
Funcione
Capitulo nº2
Cuadro de causas y efectos
Construyendo mi panel de control de gestión con KPIs
7 KPI´s que deberías monitorear en LinkedIn
Principales kpi utilizados para medir una red cellular
Balanced Score Card
Tableros de control o Dashboard
Curso ucab
Inicio En Word
Introducción a PowerPivot
Cómo seleccionar las métricas adecuadas a tu negocio
Diseño de tableros de control
Curso adm 173 programa de tableros de control (balanced scorecards)
Publicidad

Similar a Tablero De Comando (20)

PPT
Tablero Comando1
PPT
Tablero Comando
PPT
Deming tablero-comandoop
PPT
Tableros de Comando - Inteligencia del Negocio
PPT
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
PPT
Tablero De Comando Proceso De Business Intelligence (Bi)
PPT
Control estrategico
PDF
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
PPT
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
PPT
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
PDF
PPTX
Actividad 4 (indicadores de gestion)
PPT
Propuesta De Trabajo Para El Desarrollo Detablero Comando Pymes
PDF
Resumen Final Bsc
PDF
Resultados
PPT
Cabina de mando
PPT
Business Intelligence en Consumo Masivo
PPT
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn
Tablero Comando1
Tablero Comando
Deming tablero-comandoop
Tableros de Comando - Inteligencia del Negocio
PPT Ejemplo: Gestión de operaciones CEMA
Tablero De Comando Proceso De Business Intelligence (Bi)
Control estrategico
Toma de decisiones en un contexto inflacionario 4
Para que Sirve el BSC Balance Scorecard
VISION DE FUTURO PERSONALGo made-sem10- tablero-comandoop
Actividad 4 (indicadores de gestion)
Propuesta De Trabajo Para El Desarrollo Detablero Comando Pymes
Resumen Final Bsc
Resultados
Cabina de mando
Business Intelligence en Consumo Masivo
Un caso de aplicacion de BSC y Simulaciòn

Más de Juan Carlos Fernández (20)

PPT
El reto del cambio
PPT
Comunicacion y PNL
PPS
La competencia
PPT
Plan de carrera laboral
PPT
Fabrica de zapatos en la India
PPT
Administracion de Personal
PPT
Gestion del Cambio
PPT
El Conflicto y sus elementos
PPT
Diagnostico de la cultura organizacional
PPT
Desarrollo Organizacional
PPT
Cultura Organizacional
PPT
Comportamiento Grupal
PPT
Claves para una motivación eficaz
PPT
Auditoria de Recursos Humanos
PPT
Porque Mueren las Pymes
PPT
Principios de Organización Laboral
PPT
La Meta Resumen
PPT
Conceptos de Ergonomia
PPT
Dirección de Producción
PPT
Administración de Operaciones
El reto del cambio
Comunicacion y PNL
La competencia
Plan de carrera laboral
Fabrica de zapatos en la India
Administracion de Personal
Gestion del Cambio
El Conflicto y sus elementos
Diagnostico de la cultura organizacional
Desarrollo Organizacional
Cultura Organizacional
Comportamiento Grupal
Claves para una motivación eficaz
Auditoria de Recursos Humanos
Porque Mueren las Pymes
Principios de Organización Laboral
La Meta Resumen
Conceptos de Ergonomia
Dirección de Producción
Administración de Operaciones

Último (20)

PDF
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
PPTX
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
PPTX
TERAPIA_COGNITIVO_CONDUCTUAL PARA PROFE.pptx
PPTX
Economia-y-Mercados-Entendiendo-el-Comportamiento-del-PIB.pptx
PPTX
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PDF
PLAN ESTREGICO DE YURA_PRE GRADO_2025_PERU
PPTX
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
PDF
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
PPTX
Clase1_Fundamentos_Metodos_Competencias.pptx
PDF
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
PDF
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
PlaguicidasActualizadoDE PRODUCTOS QUIMICOS
PPTX
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
PPTX
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
PPTX
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
Resumen de finanzas para SAP S/4HANA, S4F00 Col11
FUNDAMENTOS DE CADENAS DE VALOR CAPACITACION MINECO B AJA VERAPAZ.pptx
TERAPIA_COGNITIVO_CONDUCTUAL PARA PROFE.pptx
Economia-y-Mercados-Entendiendo-el-Comportamiento-del-PIB.pptx
Presentacion Practicas pedagogicas de lka
PLAN ESTREGICO DE YURA_PRE GRADO_2025_PERU
finanzas_conductuales para principiantes.pptx
Introducción Consultoría Empresarial.pdf
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
CASO CLINICO CAMA 29 de paciente en HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA
Clase1_Fundamentos_Metodos_Competencias.pptx
Copia de Señalizacion e indicaciones de seguridad.pdf
Papeles de Trabajo Cierre Contable 2023.pdf
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PlaguicidasActualizadoDE PRODUCTOS QUIMICOS
MOLDEMAMIENTO_CONDUCTUAL_EN_NIÑOS_Y_ADOLESCENTES.pptx
Relaciones_Latinoamerica_China_en_el_nuevo_contexto_geopolitico_global.pptx
HERRAMIENTAS STEEPLE - FODA DE GESTIÓN EMPRESARIAL
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf

Tablero De Comando

  • 2. Indicadores Objetivos Tolerancias Alarmas Acciones Compromisos Contenido
  • 3. Dinámico Proactivo En tiempo real Que habilite a tomar decisiones oportunas Sintaxis para los niveles directivos Específicos para los niveles operativos Diseño Uniforme Características Deseables
  • 4. Orientada a los objetivos Relevante Confiable Oportuna Integrada Clara e inequívoca Rápida realimentación Atributos de la Información
  • 5. Información que provee Estructural Situacional Evolutiva
  • 6. Indicadores: í ndices expresados en su unidad de medida Frecuencia: diaria, semanal, mensual Apertura: cómo se piramidan para acceder a su desagregación Alcance: mensual, acumulado Base de Comparación Historia / Tendencia Parámetro de Alarma Gráfico Responsable del monitoreo Sistematización del Tablero de Comando
  • 7. Tecnología de Información y Tablero de Comando Fáciles de comprender para presentarlos en reuniones de análisis o discusión Permite ser compartido y discutido con rapidez Permite evaluar los escenarios asociados con los planes de acción sugeridos
  • 8. A partir de Objetivos estratégicos Rentabilidad Liderazgo Calidad de Servicio Productividad Recursos Humanos Determinar : Áreas / subáreas clave Estructura Organizacional Secuencia de Procesos Tablero de Comando- Fase de Diseño 1
  • 9. Indicadores clave o factores críticos de éxito Funciones o relaciones que miden el cumplimiento de los objetivos estratégicos enunciados Apertura o clasificación por sectores / causas / responsables Forma de cálculo Orígen de la información (quién provee) Datos a procesar (qué , cuáles ) Procedimiento a utilizar ( cómo ) Frecuencia de información (cuándo) Tablero de Comando- Fase de Diseño 2
  • 10. Establecer la base de comparación Estándar de referencia Base para el cálculo de variaciones Determinar puntos de alarma Formas de aviso cuando la tolerancia establecida ha sido superada Mostrar tendencias Indicar planes de acción Tablero de Comando- Fase de Diseño 3
  • 11. Mas importante que hacer las cosas como se debe, es hacer las cosas que deben hacerse
  • 12. 1.-Transporte Interno 2.-Procesos 3.-Empaque 4.-Stocks
  • 13. Tableros de Comando en Operaciones 3.-Empaque 3.-Empaque Productividad [unidades/hora] Scrap Mat Empaque dia acumu % año ant % acum 6500 6500 5 4 6400 12900 5 4 6700 19600 5
  • 14. Cualidades de Resultados Satisfactorios Consistencia - Invariabilidad - Predictibilidad REAL- ESTÁNDAR= VARIACIONES INSUMOS PROCESOS EQUIPOS PERSONAL Vi Vp Vrh Ve Vtotal V= variabilidad de los factores Aplicación Ciclo Deming Plan Hacer Medir Actuar ENTORNO Ve
  • 15. Ejemplo 1 Factores Críticos de éxito Resultado Estándar Variación Períodos Tendencia Presupuesto 80000 78000 + 2000 3 Baja % entregas en tiempo 98 % 99 % - 1 % 5 Mantiene % reclamos 3 % 3 % ------- 2 Mantiene % scrap 1.5 % 0.5 % +300 % 3 Alza
  • 16. Organización S.A.- Piramidación Estructura e índices
  • 18. Interfases – Arquitectura técnica Procesos de interfase Tecnologías Pantallas Navegación Selección Aperturas
  • 19. 1.- Designación del grupo de implantación 2.- Validación del diseño del tablero de comando con criterio: costo / beneficio . 3.- Desarrollo o adquisición del software apropiado 5.- Puesta en marcha del Plan de Comunicaciones Documento inicial Reuniones por niveles de responsabilidad en cascada Recoger comentarios Dar respuesta a inquietudes Tablero de Comando- Fase de Implantación 1
  • 20. 5.- Plan de Puesta en Marcha a nivel organización o por etapas 5.1.-Tareas, actividades,secuencia y recursos 5.2.- Responsables 5.3.- Fechas de cumplimiento 5.4.- Rutina de información: controla autoriza participa debe ser informado Tablero de Comando- Fase de Implantación 2 quién
  • 21. 6.- Ejecución del Plan de Puesta en Marcha 7.- Monitoreo de los resultados obtenidos y sus efectos 8.1.- identificación de causas de desviaciones 8.2.- planes de remoción de causas de problemas 8.3.- planes de mejora 8.- Evidencia de los comportamientos positivos 9.- Alerta a los cambios de las condiciones iniciales e introducci ó n de modificaciones consecuentes Tablero de Comando- Fase de Implantación 3
  • 22. Tablero de Comando Balanceado
  • 23. Introducción al Tablero de Comando Balanceado 1 Visión Estratégica de la Información Necesidades de la Organización Desarrollo de Acciones La Información como sistema de inteligencia del negocio Tablero de Comando Balanceado Herramienta avanzada creada por R.Kaplan y D.Norton Convierte la visión futura de la empresa en objetivos tangibles para su medición consecuente Representa un balance entre las mediciones hacia el exterior de la organización: sus clientes, y las internas: procesos críticos, aprendizaje y desarrollo
  • 24. Introducción al Tablero de Comando Balanceado 2 Visión Futura Estrategia Tablero de Comando Balanceado Medición Realimentación Aprendizaje Comunicación Planeamiento Objetivos
  • 25. Introducción al Tablero de Comando Balanceado 3 Perspectivas Clientes Procesos Internos Tablero de Comando Balanceado Financiera Aprendizaje Crecimiento
  • 26. Introducción al Tablero de Comando Balanceado 4 Relación causa - efecto Financiera Aprendizaje Crecimiento Clientes Procesos Internos “ Si logramos aprender más de nuestros procesos” “ Nos permitirá mejorarlos” “ Esto provocará un efecto positivo en nuestros clientes “ Y mejores resultados para nuestra organización”
  • 27. Nueva forma de pensar Concentra en la visión futura Influencia en la comunicación Indicadores del Tablero como apoyo a la Estrategia Discusión esencia proceso Contribución individual al resultado Valor en el efecto producido Beneficios de su Aplicación
  • 28. Plan de Acción Factores Críticos de Exito Perspectivas Indicadores Estratégicos Visión Futura “ ¿Cuál es nuestra visión del futuro? “ Si nuestra visión tiene éxito, ¿en qué seremos diferentes ? “ ¿Cuáles son los factores críticos de éxito para alcanzar nuestras metas estratégicas?” “ ¿Cuáles son los indicadores críticos que indican nuestra dirección estratégica?” “ ¿Cuál tendría que ser nuestro Plan de Acción para tener éxito?”
  • 29. Mapas Estratégicos Arquitectura que describe la estrategia y brinda el marco para su gestión Refleja el proceso de transformación de activos intangibles conocimientos experiencias habilidades a resultados tangibles Relaciona los resultados deseados con los inductores que los generan
  • 30. Metodología del Relevamiento Análisis dinámico de la Información Inmersión en la Operación Comprensión Global del Negocio Informes Observaciones Visitas Entrevistas
  • 31. Relaciones Causa Efecto FINANCIERA ROCE CLIENTE Lealtad Cliente Entrega en Tiempo INTERNA Procesos Calidad Tiempo Negocio Procesos Ciclo APRENDIZAJE Crecimiento Habilidades Personal Perspectivas
  • 32. De la estrategia a la Acción
  • 33. Generación de Indices - Modelo RUBRO DESARROLLO INDICE Siglas y denominación PROPOSITO Objetivo de la Medición CALCULO Fórmula a utilizar para obtener el Indice CARACTERISTICAS DEL INDICE Qué información brinda la evolución del índice FRECUENCIA Período de Revisión ORIGEN DE LOS DATOS Area / archivo / sector donde pueden obtenerse los datos necesarios PRESENTACION Períodos que cubre Gráficos auxiliares OBSERVACIONES Comentarios o consideraciones
  • 34. Financiera 0 50 100 25 75 Procesos y Proveedores 0 50 100 25 75 Personal 0 50 100 25 75 Cliente 0 50 100 25 75 Innovacion y Desarrollo 0 50 100 25 75 Periodo Actual Objetivo ABB TABLERO DE COMANDO BALANCEADO File Ir a Periodo Actualizar ?
  • 35. 79% Procesos y Proveedores 0 50 100 25 75 Visi ó n 0 50 100 25 75 Plan de Acci ó n 0 50 100 25 75 Periodo Actual Objetivo ABB TABLERO DE COMANDO BALANCEADO File Ir a Periodo Perspectiva Actualizar ? Se ha desarrollado un flujo de Tareas orientado a que la Organización tome sus decisiones Localmente Uso de un lenguaje común Se promueve la rotación de puestos Crear objetivos orientados a Equipos de Trabajo
  • 36.  
  • 38. Plan de Implantación - Sistemas GENERACION 1RA Generación Generación del Usuario 2DA Generación Sistema ejecutivo de Información 3RA Generación Modelos de Simulación Propósito Presentación amigable Fácil acceso Compara unidades en el tiempo Idem 1RA Recolección automática de datos de diferentes fuentes Simular el desarrollo de la organización con hipótesis y datos históricos Características Datos de diferentes fuentes Textos y gráficos presentados conjuntamente Acceso a info. Interfase usuario Almacén de datos Comparación entre índices Hipótesis de relaciones causa-efec Simulación de diferentes alternativas estratégicas Ejemplos Visual Basic Excel Access OLAP “ On line analytical processing” Stella Ithink
  • 39. Aprobación Difusión Desarrollo Sistema Primer Tablero Comando Implementación Desarrollo Herramientas avanzadas de medición Tablero Comando Avanzado