TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE BASURA ELECTRONICA
ALISON DAYAN YEPES PARRA
PRECENTADO A:
GUILLERMO MONDRAGON
GRADO:9-6
COLEGIO LICEO DEPARTAMENTAL
AREA DE TEGNOLOGIA E INFORMATICA
PERIODO 1
VALLE DEL CAUCA
2024
TABLA DE CONTENIDO
ANÀLISIS DE ARTEFACTOS TEGNOLÒGICOS .........................................Error! Bookmark not defined.
CELULAR...........................................................................................Error! Bookmark not defined.
Partes externas ............................................................................Error! Bookmark not defined.
Partes internas.............................................................................Error! Bookmark not defined.
Materiales....................................................................................Error! Bookmark not defined.
Forma:..........................................................................................Error! Bookmark not defined.
Estructa:.......................................................................................Error! Bookmark not defined.
Principios de la ciencia aplicados .................................................Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIÓN .....................................................................................................................................9
BIBLIOGRAFICAS ..............................................................................................................................10
TALLER DE ANALISIS
1. Nombre del objeto que les ha correspondido: El celular
2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y Especifiquen:
a) las partes o elementos que lo conforman: un celular está compuesto por varios elementos y partes
que trabajan juntos para su funcionamiento. Algunos de los componentes clave son la pantalla táctil, la
batería, el procesador, la memoria RAM, el almacenamiento interno, la cámara, los altavoces, el
micrófono, el sistema operativo y las antenas para la conectividad inalámbrica. Cada uno de estos
elementos desempeña un papel importante en la experiencia general del usuario con el dispositivo.
Partes externas: 1. Pantalla táctil
2. Batería
3. Cámara frontal
4. Cámara trasera
5. Altavoz
6. Micrófono
7. Botón de encendido/apagado
8. Botones de volumen
9. Puerto de carga
10. Conector de auriculares
11. Bandeja de tarjeta SIM
12. Tarjeta SIM
13. Tarjeta de memoria (en algunos modelos)
14. Antenas internas
15. Procesador y memoria interna
16. Botón de inicio (en algunos modelos)
17. Botón de bloqueo de pantalla (en algunos modelos)
18. Flash (en la cámara trasera)
Partes internas: 1. Placa base (o "motherboard"): es el componente principal que conecta todas las otras
partes del teléfono y contiene el procesador, la memoria, y otros circuitos integrados.
2. Procesador (CPU): es el "cerebro" del teléfono, encargado de ejecutar las operaciones y procesar la
información.
3. Memoria RAM: se utiliza para almacenar temporalmente datos y programas en ejecución.
4. Memoria interna: es donde se almacenan permanentemente los archivos y aplicaciones del teléfono.
5. Tarjeta gráfica: se encarga de procesar la información visual para la pantalla.
6. Antenas: permiten la conectividad inalámbrica, como Wi-Fi, Bluetooth y señal celular.
7. Sensor de proximidad: detecta cuándo el teléfono está cerca de algo (por ejemplo, cuando te acercas el
teléfono a la oreja durante una llamada).
8. Sensor de luz ambiental: ajusta automáticamente el brillo de la pantalla según las condiciones de
iluminación.
9. Vibrador: produce vibraciones para notificaciones y alertas.
b) Materiales de que está hecho: Los teléfonos celulares modernos están hechos de una variedad de
materiales para cumplir con diferentes propósitos. Algunos de los materiales comunes incluyen:
1. Vidrio: Se utiliza para la pantalla frontal y a veces la parte posterior del teléfono.
2. Metal: Para el marco y otras partes estructurales del dispositivo.
3. Plástico: A menudo se utiliza en ciertas partes del cuerpo del teléfono, como los bordes o la parte
posterior en algunos modelos.
4. Cerámica: Algunos teléfonos de gama alta utilizan cerámica para ciertas partes debido a su
durabilidad y aspecto premium.
Estos materiales se seleccionan cuidadosamente para equilibrar la durabilidad, el rendimiento y el
diseño estético del teléfono.
c) Forma o formas que tiene: Los teléfonos celulares vienen en una variedad de formas y tamaños, pero
la forma comúnmente asociada con los teléfonos inteligentes es la de un rectángulo delgado con
esquinas redondeadas. Esta forma se ha vuelto icónica en la industria de los teléfonos móviles debido a
su practicidad y comodidad para sostener y usar con una sola mano. Sin embargo, con el avance del
diseño y la tecnología, también se han desarrollado teléfonos con formas más innovadoras, como
pantallas plegables o diseños curvos, que ofrecen una experiencia única a los usuarios.
d) Función que cumple: Los teléfonos celulares cumplen una variedad de funciones que los hacen
indispensables en la vida diaria. Algunas de las funciones clave incluyen:
1. Comunicación: Permiten realizar llamadas, enviar mensajes de texto y correos electrónicos, y
comunicarse a través de aplicaciones de mensajería instantánea.
2. Acceso a la información: Proporcionan acceso rápido a internet para buscar información, consultar
el clima, acceder a redes sociales, entre otros.
3. Productividad: Permiten gestionar calendarios, tareas, correos electrónicos y aplicaciones de
productividad para mantenerse organizado.
4. Entretenimiento: Ofrecen acceso a música, videos, juegos y otras formas de entretenimiento.
5. Fotografía y video: permiten tomar fotos y videos de alta calidad con cámaras integradas.
En resumen, los teléfonos celulares son dispositivos versátiles que integran múltiples funciones en un
solo dispositivo portátil.
e) Principios de la ciencia que tiene aplicados: los teléfonos celulares aplican principios de diversas
ramas de la ciencia para su diseño y funcionamiento. Algunas de las disciplinas científicas que se
aplican incluyen:
1. Ingeniería eléctrica y electrónica: Fundamental para el diseño de circuitos, componentes
electrónicos y sistemas de comunicación inalámbrica.
2. Física: Se aplica en el desarrollo de pantallas, baterías, sensores y otros componentes que requieren
comprensión de principios físicos como la óptica, la electricidad y la mecánica.
3. Química: Importante en el desarrollo y mejora de materiales para baterías, pantallas y componentes
electrónicos.
4. Ciencias de la computación: Esencial para el desarrollo del software, sistemas operativos y
aplicaciones que hacen funcionar al dispositivo.
Estos son solo algunos ejemplos de cómo la ciencia se aplica en el diseño y fabricación de teléfonos
celulares.
3. Familia de inventos...escriba al menos 3 inventos que tengan un Propósito similar al invento objeto
de análisis:
El teléfono celular ha revolucionado la comunicación y la conectividad, y ha inspirado otros
inventos con propósitos similares. Algunos ejemplos incluyen:
1. Teléfono inalámbrico: Aunque no es tan portátil como un teléfono celular, el teléfono inalámbrico permite una
movilidad limitada dentro del alcance de su estación base, brindando mayor libertad de movimiento durante las
llamadas.
2. Dispositivos de rastreo GPS: Estos dispositivos se utilizan para rastrear la ubicación de personas, vehículos o
activos en tiempo real, brindando una funcionalidad similar a la ubicación integrada en los teléfonos celulares.
3. Dispositivos de comunicación por satélite: Equipos como los teléfonos satelitales proporcionan comunicación
en áreas remotas o sin cobertura celular terrestre, ofreciendo una función de comunicación similar a la de los
teléfonos celulares en entornos no cubiertos por redes móviles tradicionales.
Estos inventos comparten el propósito fundamental de facilitar la comunicación y la conectividad, aunque cada
uno tiene sus propias características y aplicaciones específicas.
4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o
antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas
ANCESTROS DESVENTAJAS
1 Teléfono inalámbrico
Estas desventajas resaltan las
limitaciones del teléfono
inalámbrico en términos de
movilidad y alcance, en
comparación con la mayor
1. Alcance limitado: A diferencia de los teléfonos
celulares, que pueden operar en un área de cobertura más
amplia, los teléfonos inalámbricos están restringidos a un
alcance limitado alrededor de su estación base. Esto
limita la movilidad y la portabilidad.
2. Dependencia de la estación base: Los teléfonos
inalámbricos solo funcionan dentro del alcance de su
estación base, lo que significa que no se pueden utilizar
5. Tome el invento seleccionado y evalúelo según estos criterios:
Invento: el celular
flexibilidad y cobertura ofrecida por
los teléfonos celulares.
fuera de este rango. Esto contrasta con la capacidad de
los teléfonos celulares para operar en áreas más amplias a
través de la red celular.
2
CRITERIOS SI NO EVALUACION POR QUE?
Da buenos
resultados
x Los teléfonos celulares modernos ofrecen una amplia
gama de funciones y capacidades que satisfacen las
necesidades de comunicación, entretenimiento y
productividad de los usuarios.
Fácil de usar x Los fabricantes de teléfonos celulares se esfuerzan por
proporcionar interfaces intuitivas y experiencias de
usuario simplificadas para garantizar que sus dispositivos
sean fáciles de usar para una amplia gama de usuarios.
Seguro x Se han implementado numerosas medidas de seguridad en
los teléfonos celulares, como reconocimiento facial,
escáneres de huellas dactilares y encriptación de datos,
para proteger la privacidad y la seguridad del usuario.
Durable x bien algunos teléfonos celulares son duraderos, muchos
modelos actuales son propensos a dañarse con caídas o
impactos, lo que sugiere que hay espacio para mejorar la
durabilidad del dispositivo.
Atractivo x Los fabricantes se esfuerzan por diseñar teléfonos
celulares atractivos estéticamente, con pantallas de alta
resolución, diseños elegantes y materiales premium que
atraen a los consumidores.
Cómodo x Los teléfonos celulares están diseñados para ser portátiles
y cómodos de sostener y usar, lo que los hace adecuados
para su uso en una variedad de situaciones.
De costo
razonable
x Existen opciones de teléfonos celulares en una amplia
gama de precios, lo que los hace accesibles para diferentes
presupuestos.
6. imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando – elaboren un
esquema o dibujo.
a) ¿qué le cambiarían o mejorarían?: Se podría fortalecer el diseño exterior para que sea más resistente
a caídas y golpes, también que tenga una pantalla flexible para mejor transporte más cómodo además de
implementar medidas de seguridad adicionales, como escáneres biométricos avanzados o sistemas de
encriptación mejorados para proteger los datos del usuario.
b) ¿por qué?: Estas mejoras ayudarían a prolongar la vida útil del teléfono celular y a proteger la privacidad
y seguridad de los usuarios en un mundo cada vez más digital y móvil.
c) ¿qué nombre le darían al diseño fruto de su mejora?: Podría llamarse "Celular Resiliente" o
"SeguroCell", resaltando las mejoras en durabilidad y seguridad implementadas en el diseño actualizado.
7. Elaboración de un texto argumentativo reflexionado sobre ¿Qué hacer con la basura electrónica? .
Elaboran un informe por equipo, lo suben a slideshare y posteriormente al blog.
BASURA ELECTRONICA
Durante años la humanidad y el planeta han venido atravesando por diferentes dificultades y
eventos que lo afectan de una manera u otra, y a pesar de que algunos de estos eventos toman más
relevancia que otros, la basura electrónica, aunque es un tema de alguna manera olvidado o con poco
interés para la sociedad no se puede negar su impacto en nuestro entorno. De acuerdo NATIONAL
GEOGRAPHIC (2023) menciona que, según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas,
en el mundo se producen alrededor de 50 millones de toneladas de basura electrónica al año y
lamentablemente dicha basura no atraviesa por un proceso de reciclaje o aprovechamiento adecuado.
La basura electrónica puede resultar ser un tema desconocido para muchas personas, por tal motivo
es importante aclarar a que se refieren cuando hablamos de basura electrónica también conocida como
chatarra electrónica, estos aparatos pueden ser refrigeradores, computadores, televisores, hornos, teléfonos,
celulares, lámparas, etc. De acuerdo con el periódico EL PAIS (SF) Estados Unidos y Europa o países
como china generan una cantidad cada vez mayor de aparatos electrónicos los cuales en poco tiempo
resultaran siendo basura electrónica debido a los constantes avances de la tecnología y la demanda de las
personas en adquirir estos productos.
Cada vez que una persona decide cambiar algún aparato tecnológico de su hogar como su horno micro
hondas o su televisor, o cada vez que instituciones educativas, privadas o gubernamentales deciden actualizar sus
instalaciones cambiando sus ordenadores, todas estas son acciones que una a una suma o contribuyen al aumento
de chatarra electrónica. Muchos de esos aparatos anteriormente mencionados son desechados, pero aún tienen
vida útil o valor comercial, por tal motivo se están creando iniciativas para recuperar la basura electrónica y darles
una segunda oportunidad u utilidad.
Debido a los constantes avances tecnológicos las personas desechan artículos electrónicos los cuales
terminan en lugares poco adecuados y resultan representando un peligro para la sociedad debido a que contienen
elementos contaminantes, estos artefactos están compuestos por metales pesados como el mercurio el cual si no se
tiene un correcto proceso de desecho puede generar consecuencias nocivas para el medio ambiente y los seres
humanos. De la misma manera es importante mencionar que los artículos electrónicos considerados como basura
contienen también materiales valiosos y recuperables como el plástico.
De acuerdo con lo anterior surge una pregunta valida y muy importante ¿qué hacer con la basura
electrónica? Pues resulta que estos desechos se pueden reciclar para darle una segunda vida útil o para recuperar
elementos y reproducirlos en otros. De acuerdo con el diario EL PAIS (SF) refiere que por ese motivo se han
tomado iniciativas de cargar en contenedores y enviar desde los puertos de los países desarrollados los desechos
electrónicos para posteriormente llegar a otros países en vía de desarrollo como Ghana, ya estando en su destino
les espera una gran red de intermediarios, comerciantes, reparadores y vendedores de productos de segunda mano
que seleccionan los aparatos, verifican si siguen desempeñando sus funciones de maneras adecuadas y retornan la
chatarra de los países ricos para que circulen en el comercio local.
Estas iniciativas de reciclaje para darle una segunda vida a los aparatos electrónicos que son desechados por algún
motivo se han convertido en una práctica importante para minimizar el impacto negativo del no correcto tratamiento de estos
elementos con el fin de mejorar el desarrollo humano, social y preservación ambiental.
CONCLUSIÓN
La basura electrónica es, sin duda, un problema de gran relevancia en la actualidad. El impacto
ambiental y social que conlleva el manejo inadecuado de los desechos electrónicos es una preocupación que
debemos atender de manera urgente. Es alentador ver que cada vez más se están promoviendo iniciativas para
reciclar y dar una segunda vida a estos dispositivos, reduciendo así su impacto negativo en el medio ambiente.
Es fundamental que la sociedad en su conjunto tome conciencia sobre la importancia de
gestionar adecuadamente la basura electrónica, así como también promover el consumo responsable y la
prolongación de la vida útil de estos aparatos. Solo a través de un esfuerzo colectivo podremos minimizar el
impacto negativo y preservar nuestro entorno para las generaciones futuras.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Flores, J. (2023). La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente. Recuperado de:
https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/peligros-basura-electronica_13239
• Ottaviani, J. (2015). La república de la basura electrónica. Recuperado de:
https://elpais.com/especiales/2015/basura-electronica/
• Wikipedia. (2024). Teléfono móvil. Recuperado de: Teléfono móvil - Wikipedia, la enciclopedia libre

Más contenido relacionado

DOCX
EL CELULAR katherin zambrano 9-5.docx
PDF
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
PDF
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
PDF
Análisis de artefactos tecnológicos
PDF
Análisis de artefactos tecnológicos
PDF
Análisis de artefactos tecnológicos
PDF
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA....pdf..
PDF
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA..pdf....
EL CELULAR katherin zambrano 9-5.docx
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
ANÁLISIS DE ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS.pdf
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
Análisis de artefactos tecnológicos
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA....pdf..
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA..pdf....

Similar a TALLER DE ANALISIS alisSon yepes 9-6.pdf (20)

DOCX
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA (2).docx
DOCX
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA (3)....docx
DOCX
Solucion taller de tecnologia (1)
DOCX
Solucion taller de tecnologia
PDF
Taller de análisis del celular + Grupo 02 - Grado 9-3
PDF
tallerdeanalisisdelcelular-grupo02-grado9-311-220316034930.pdf
PDF
Taller de analisis del celular grupo 02- grado 9-3 (1)
PDF
Taller de analisis del celular grupo 02- grado 9-3 (1) (1)
PDF
Taller de analisis del celular grupo 02- grado 9-3
PDF
Taller de analisis del celular grupo 02- grado 9-3
PDF
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA.docx.pdf
PDF
SOLUCION TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS
PDF
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS.pdf- Grupo #2
PDF
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS (1).pdf
PDF
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS (1).pdf
PDF
ACTIVIDAD GRUPALLLLLLLLLLLLL.docx (2).pdf
PDF
ACTIVIDAD GRUPAL sobre un futuro de la tablet
PDF
ACTIVIDAD GRUPAL-TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTO Y TEXTO ARGUMENTATIVO
PDF
actividad grupal de tecnologia de gabriela
PDF
ACTIVIDAD GRUPAL-TALLER DE ANÁLISIS-TEXTO ARGUMENTATIVO
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA (2).docx
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA (3)....docx
Solucion taller de tecnologia (1)
Solucion taller de tecnologia
Taller de análisis del celular + Grupo 02 - Grado 9-3
tallerdeanalisisdelcelular-grupo02-grado9-311-220316034930.pdf
Taller de analisis del celular grupo 02- grado 9-3 (1)
Taller de analisis del celular grupo 02- grado 9-3 (1) (1)
Taller de analisis del celular grupo 02- grado 9-3
Taller de analisis del celular grupo 02- grado 9-3
TALLER TECNOLOGIA E INFORMATICA.docx.pdf
SOLUCION TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS.pdf- Grupo #2
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS (1).pdf
TALLER DE ANALISIS DE ARTEFACTOS (1).pdf
ACTIVIDAD GRUPALLLLLLLLLLLLL.docx (2).pdf
ACTIVIDAD GRUPAL sobre un futuro de la tablet
ACTIVIDAD GRUPAL-TALLER DE ANÁLISIS DE ARTEFACTO Y TEXTO ARGUMENTATIVO
actividad grupal de tecnologia de gabriela
ACTIVIDAD GRUPAL-TALLER DE ANÁLISIS-TEXTO ARGUMENTATIVO

Último (20)

DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
PDF
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
INFODFe do.ppt
Es el Listado de libros y materiales-3.pdf
Programa de Ciudadanía y Valores_Segundo Ciclo.pdf
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

TALLER DE ANALISIS alisSon yepes 9-6.pdf

  • 1. TEXTO ARGUMENTATIVO SOBRE BASURA ELECTRONICA ALISON DAYAN YEPES PARRA PRECENTADO A: GUILLERMO MONDRAGON GRADO:9-6 COLEGIO LICEO DEPARTAMENTAL AREA DE TEGNOLOGIA E INFORMATICA PERIODO 1 VALLE DEL CAUCA 2024
  • 2. TABLA DE CONTENIDO ANÀLISIS DE ARTEFACTOS TEGNOLÒGICOS .........................................Error! Bookmark not defined. CELULAR...........................................................................................Error! Bookmark not defined. Partes externas ............................................................................Error! Bookmark not defined. Partes internas.............................................................................Error! Bookmark not defined. Materiales....................................................................................Error! Bookmark not defined. Forma:..........................................................................................Error! Bookmark not defined. Estructa:.......................................................................................Error! Bookmark not defined. Principios de la ciencia aplicados .................................................Error! Bookmark not defined. CONCLUSIÓN .....................................................................................................................................9 BIBLIOGRAFICAS ..............................................................................................................................10
  • 3. TALLER DE ANALISIS 1. Nombre del objeto que les ha correspondido: El celular 2. Realicen el análisis de la forma, estructura y función del artefacto y Especifiquen: a) las partes o elementos que lo conforman: un celular está compuesto por varios elementos y partes que trabajan juntos para su funcionamiento. Algunos de los componentes clave son la pantalla táctil, la batería, el procesador, la memoria RAM, el almacenamiento interno, la cámara, los altavoces, el micrófono, el sistema operativo y las antenas para la conectividad inalámbrica. Cada uno de estos elementos desempeña un papel importante en la experiencia general del usuario con el dispositivo. Partes externas: 1. Pantalla táctil 2. Batería 3. Cámara frontal 4. Cámara trasera 5. Altavoz 6. Micrófono 7. Botón de encendido/apagado 8. Botones de volumen 9. Puerto de carga 10. Conector de auriculares 11. Bandeja de tarjeta SIM 12. Tarjeta SIM 13. Tarjeta de memoria (en algunos modelos) 14. Antenas internas 15. Procesador y memoria interna 16. Botón de inicio (en algunos modelos) 17. Botón de bloqueo de pantalla (en algunos modelos) 18. Flash (en la cámara trasera) Partes internas: 1. Placa base (o "motherboard"): es el componente principal que conecta todas las otras partes del teléfono y contiene el procesador, la memoria, y otros circuitos integrados. 2. Procesador (CPU): es el "cerebro" del teléfono, encargado de ejecutar las operaciones y procesar la información. 3. Memoria RAM: se utiliza para almacenar temporalmente datos y programas en ejecución. 4. Memoria interna: es donde se almacenan permanentemente los archivos y aplicaciones del teléfono. 5. Tarjeta gráfica: se encarga de procesar la información visual para la pantalla. 6. Antenas: permiten la conectividad inalámbrica, como Wi-Fi, Bluetooth y señal celular. 7. Sensor de proximidad: detecta cuándo el teléfono está cerca de algo (por ejemplo, cuando te acercas el teléfono a la oreja durante una llamada). 8. Sensor de luz ambiental: ajusta automáticamente el brillo de la pantalla según las condiciones de iluminación. 9. Vibrador: produce vibraciones para notificaciones y alertas.
  • 4. b) Materiales de que está hecho: Los teléfonos celulares modernos están hechos de una variedad de materiales para cumplir con diferentes propósitos. Algunos de los materiales comunes incluyen: 1. Vidrio: Se utiliza para la pantalla frontal y a veces la parte posterior del teléfono. 2. Metal: Para el marco y otras partes estructurales del dispositivo. 3. Plástico: A menudo se utiliza en ciertas partes del cuerpo del teléfono, como los bordes o la parte posterior en algunos modelos. 4. Cerámica: Algunos teléfonos de gama alta utilizan cerámica para ciertas partes debido a su durabilidad y aspecto premium. Estos materiales se seleccionan cuidadosamente para equilibrar la durabilidad, el rendimiento y el diseño estético del teléfono. c) Forma o formas que tiene: Los teléfonos celulares vienen en una variedad de formas y tamaños, pero la forma comúnmente asociada con los teléfonos inteligentes es la de un rectángulo delgado con esquinas redondeadas. Esta forma se ha vuelto icónica en la industria de los teléfonos móviles debido a su practicidad y comodidad para sostener y usar con una sola mano. Sin embargo, con el avance del diseño y la tecnología, también se han desarrollado teléfonos con formas más innovadoras, como pantallas plegables o diseños curvos, que ofrecen una experiencia única a los usuarios. d) Función que cumple: Los teléfonos celulares cumplen una variedad de funciones que los hacen indispensables en la vida diaria. Algunas de las funciones clave incluyen: 1. Comunicación: Permiten realizar llamadas, enviar mensajes de texto y correos electrónicos, y comunicarse a través de aplicaciones de mensajería instantánea. 2. Acceso a la información: Proporcionan acceso rápido a internet para buscar información, consultar el clima, acceder a redes sociales, entre otros. 3. Productividad: Permiten gestionar calendarios, tareas, correos electrónicos y aplicaciones de productividad para mantenerse organizado. 4. Entretenimiento: Ofrecen acceso a música, videos, juegos y otras formas de entretenimiento. 5. Fotografía y video: permiten tomar fotos y videos de alta calidad con cámaras integradas. En resumen, los teléfonos celulares son dispositivos versátiles que integran múltiples funciones en un solo dispositivo portátil. e) Principios de la ciencia que tiene aplicados: los teléfonos celulares aplican principios de diversas ramas de la ciencia para su diseño y funcionamiento. Algunas de las disciplinas científicas que se aplican incluyen: 1. Ingeniería eléctrica y electrónica: Fundamental para el diseño de circuitos, componentes
  • 5. electrónicos y sistemas de comunicación inalámbrica. 2. Física: Se aplica en el desarrollo de pantallas, baterías, sensores y otros componentes que requieren comprensión de principios físicos como la óptica, la electricidad y la mecánica. 3. Química: Importante en el desarrollo y mejora de materiales para baterías, pantallas y componentes electrónicos. 4. Ciencias de la computación: Esencial para el desarrollo del software, sistemas operativos y aplicaciones que hacen funcionar al dispositivo. Estos son solo algunos ejemplos de cómo la ciencia se aplica en el diseño y fabricación de teléfonos celulares. 3. Familia de inventos...escriba al menos 3 inventos que tengan un Propósito similar al invento objeto de análisis: El teléfono celular ha revolucionado la comunicación y la conectividad, y ha inspirado otros inventos con propósitos similares. Algunos ejemplos incluyen: 1. Teléfono inalámbrico: Aunque no es tan portátil como un teléfono celular, el teléfono inalámbrico permite una movilidad limitada dentro del alcance de su estación base, brindando mayor libertad de movimiento durante las llamadas. 2. Dispositivos de rastreo GPS: Estos dispositivos se utilizan para rastrear la ubicación de personas, vehículos o activos en tiempo real, brindando una funcionalidad similar a la ubicación integrada en los teléfonos celulares. 3. Dispositivos de comunicación por satélite: Equipos como los teléfonos satelitales proporcionan comunicación en áreas remotas o sin cobertura celular terrestre, ofreciendo una función de comunicación similar a la de los teléfonos celulares en entornos no cubiertos por redes móviles tradicionales. Estos inventos comparten el propósito fundamental de facilitar la comunicación y la conectividad, aunque cada uno tiene sus propias características y aplicaciones específicas. 4. Elija uno o dos de los inventos anteriores y es muy probable que sea un Ancestro o antepasado del que vienen trabajando, analicen las desventajas ANCESTROS DESVENTAJAS 1 Teléfono inalámbrico Estas desventajas resaltan las limitaciones del teléfono inalámbrico en términos de movilidad y alcance, en comparación con la mayor 1. Alcance limitado: A diferencia de los teléfonos celulares, que pueden operar en un área de cobertura más amplia, los teléfonos inalámbricos están restringidos a un alcance limitado alrededor de su estación base. Esto limita la movilidad y la portabilidad. 2. Dependencia de la estación base: Los teléfonos inalámbricos solo funcionan dentro del alcance de su estación base, lo que significa que no se pueden utilizar
  • 6. 5. Tome el invento seleccionado y evalúelo según estos criterios: Invento: el celular flexibilidad y cobertura ofrecida por los teléfonos celulares. fuera de este rango. Esto contrasta con la capacidad de los teléfonos celulares para operar en áreas más amplias a través de la red celular. 2 CRITERIOS SI NO EVALUACION POR QUE? Da buenos resultados x Los teléfonos celulares modernos ofrecen una amplia gama de funciones y capacidades que satisfacen las necesidades de comunicación, entretenimiento y productividad de los usuarios. Fácil de usar x Los fabricantes de teléfonos celulares se esfuerzan por proporcionar interfaces intuitivas y experiencias de usuario simplificadas para garantizar que sus dispositivos sean fáciles de usar para una amplia gama de usuarios. Seguro x Se han implementado numerosas medidas de seguridad en los teléfonos celulares, como reconocimiento facial, escáneres de huellas dactilares y encriptación de datos, para proteger la privacidad y la seguridad del usuario. Durable x bien algunos teléfonos celulares son duraderos, muchos modelos actuales son propensos a dañarse con caídas o impactos, lo que sugiere que hay espacio para mejorar la durabilidad del dispositivo. Atractivo x Los fabricantes se esfuerzan por diseñar teléfonos celulares atractivos estéticamente, con pantallas de alta resolución, diseños elegantes y materiales premium que atraen a los consumidores. Cómodo x Los teléfonos celulares están diseñados para ser portátiles y cómodos de sostener y usar, lo que los hace adecuados para su uso en una variedad de situaciones. De costo razonable x Existen opciones de teléfonos celulares en una amplia gama de precios, lo que los hace accesibles para diferentes presupuestos.
  • 7. 6. imaginen cambiar algo en el diseño del invento que vienen trabajando – elaboren un esquema o dibujo. a) ¿qué le cambiarían o mejorarían?: Se podría fortalecer el diseño exterior para que sea más resistente a caídas y golpes, también que tenga una pantalla flexible para mejor transporte más cómodo además de implementar medidas de seguridad adicionales, como escáneres biométricos avanzados o sistemas de encriptación mejorados para proteger los datos del usuario. b) ¿por qué?: Estas mejoras ayudarían a prolongar la vida útil del teléfono celular y a proteger la privacidad y seguridad de los usuarios en un mundo cada vez más digital y móvil. c) ¿qué nombre le darían al diseño fruto de su mejora?: Podría llamarse "Celular Resiliente" o "SeguroCell", resaltando las mejoras en durabilidad y seguridad implementadas en el diseño actualizado. 7. Elaboración de un texto argumentativo reflexionado sobre ¿Qué hacer con la basura electrónica? . Elaboran un informe por equipo, lo suben a slideshare y posteriormente al blog.
  • 8. BASURA ELECTRONICA Durante años la humanidad y el planeta han venido atravesando por diferentes dificultades y eventos que lo afectan de una manera u otra, y a pesar de que algunos de estos eventos toman más relevancia que otros, la basura electrónica, aunque es un tema de alguna manera olvidado o con poco interés para la sociedad no se puede negar su impacto en nuestro entorno. De acuerdo NATIONAL GEOGRAPHIC (2023) menciona que, según el Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas, en el mundo se producen alrededor de 50 millones de toneladas de basura electrónica al año y lamentablemente dicha basura no atraviesa por un proceso de reciclaje o aprovechamiento adecuado. La basura electrónica puede resultar ser un tema desconocido para muchas personas, por tal motivo es importante aclarar a que se refieren cuando hablamos de basura electrónica también conocida como chatarra electrónica, estos aparatos pueden ser refrigeradores, computadores, televisores, hornos, teléfonos, celulares, lámparas, etc. De acuerdo con el periódico EL PAIS (SF) Estados Unidos y Europa o países como china generan una cantidad cada vez mayor de aparatos electrónicos los cuales en poco tiempo resultaran siendo basura electrónica debido a los constantes avances de la tecnología y la demanda de las personas en adquirir estos productos. Cada vez que una persona decide cambiar algún aparato tecnológico de su hogar como su horno micro hondas o su televisor, o cada vez que instituciones educativas, privadas o gubernamentales deciden actualizar sus instalaciones cambiando sus ordenadores, todas estas son acciones que una a una suma o contribuyen al aumento de chatarra electrónica. Muchos de esos aparatos anteriormente mencionados son desechados, pero aún tienen vida útil o valor comercial, por tal motivo se están creando iniciativas para recuperar la basura electrónica y darles una segunda oportunidad u utilidad. Debido a los constantes avances tecnológicos las personas desechan artículos electrónicos los cuales terminan en lugares poco adecuados y resultan representando un peligro para la sociedad debido a que contienen elementos contaminantes, estos artefactos están compuestos por metales pesados como el mercurio el cual si no se
  • 9. tiene un correcto proceso de desecho puede generar consecuencias nocivas para el medio ambiente y los seres humanos. De la misma manera es importante mencionar que los artículos electrónicos considerados como basura contienen también materiales valiosos y recuperables como el plástico. De acuerdo con lo anterior surge una pregunta valida y muy importante ¿qué hacer con la basura electrónica? Pues resulta que estos desechos se pueden reciclar para darle una segunda vida útil o para recuperar elementos y reproducirlos en otros. De acuerdo con el diario EL PAIS (SF) refiere que por ese motivo se han tomado iniciativas de cargar en contenedores y enviar desde los puertos de los países desarrollados los desechos electrónicos para posteriormente llegar a otros países en vía de desarrollo como Ghana, ya estando en su destino les espera una gran red de intermediarios, comerciantes, reparadores y vendedores de productos de segunda mano que seleccionan los aparatos, verifican si siguen desempeñando sus funciones de maneras adecuadas y retornan la chatarra de los países ricos para que circulen en el comercio local. Estas iniciativas de reciclaje para darle una segunda vida a los aparatos electrónicos que son desechados por algún motivo se han convertido en una práctica importante para minimizar el impacto negativo del no correcto tratamiento de estos elementos con el fin de mejorar el desarrollo humano, social y preservación ambiental. CONCLUSIÓN La basura electrónica es, sin duda, un problema de gran relevancia en la actualidad. El impacto ambiental y social que conlleva el manejo inadecuado de los desechos electrónicos es una preocupación que debemos atender de manera urgente. Es alentador ver que cada vez más se están promoviendo iniciativas para reciclar y dar una segunda vida a estos dispositivos, reduciendo así su impacto negativo en el medio ambiente. Es fundamental que la sociedad en su conjunto tome conciencia sobre la importancia de gestionar adecuadamente la basura electrónica, así como también promover el consumo responsable y la prolongación de la vida útil de estos aparatos. Solo a través de un esfuerzo colectivo podremos minimizar el impacto negativo y preservar nuestro entorno para las generaciones futuras.
  • 10. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Flores, J. (2023). La basura electrónica y su peligro para el medio ambiente. Recuperado de: https://www.nationalgeographic.com.es/mundo-ng/peligros-basura-electronica_13239 • Ottaviani, J. (2015). La república de la basura electrónica. Recuperado de: https://elpais.com/especiales/2015/basura-electronica/ • Wikipedia. (2024). Teléfono móvil. Recuperado de: Teléfono móvil - Wikipedia, la enciclopedia libre