Hacer uso en sentido amplio 
del mensaje 
Descodificarlo 
Codificar el mensaje una vez elaborado. 
Tener presente el canal a utilizar 
Recepción Transmisión 
para codificar 
Desarrollar la idea 
Proceso de comunicación
¿Qué entendemos por Comunicación 
Organizacional? 
 Son las prácticas y medios de comunicación 
como instrumentos para apoyar el logro de 
objetivos. 
 Entendemos al ejercicio de la comunicación 
como estrategias claras para aumentar la 
productividad y la calidad en las 
organizaciones.
Comunicación Organizacional 
 Instrumentar un sistema de calidad es, en 
muchos aspectos, una acción de comunicación. 
 La instrumentación y funcionamiento de un 
sistema de calidad es más sencillo sí se apoya 
en un buen sistema de comunicación interna.
Comunicación Organizacional.
Tipos de comunicación, según el 
contexto 
A grandes rasgos se pueden señalar tres tipos de 
comunicación, esta diferenciación es 
dependiendo de las características de los 
receptores: 
1. Comunicación interpersonal. 
2. Comunicación masiva. 
3. Comunicación organizacional.
Tipos de comunicación, según el contexto 
Comunicación interpersonal. Se da entre dos personas quienes manejan un mismo código y pueden lograr una retroalimentación. Es la más importante para los seres humanos ya que es de ahí donde nacen las relaciones afectivas. 
2. Comunicación masiva. Es la aplicación y utilización de los principios de las técnicas de la información, sociológicas, políticas y económicas para la difusión de datos, sistematizados, es un manejo adecuado de todos sus elementos. 
3. Comunicación organizacional. Esta comunicación puede ubicarse en el campo universal, procede desde análisis, diagnóstico, organización procesos comunicativos organizacionales con el fin de relacionar 
Públicos internos y externos.
EJEMPLIFICACION 
 C. Interpersonal: 
 Desarrollo de un diálogo para ponerse de acuerdo y culminar 
con objetivos planteados. 
 C. Masiva 
 La presencia de los diferentes medios de comunicación que 
publican información para que el receptor decodifique la 
información 
 C. Organizacional 
 El uso del PEC, para gestionar cualquier actividad, 
relacionado con un cronograma de actividades a 
desarrollarse en la empresa.
Comunicación organizacional 
formal: 
La considerada comunicación formal en las 
organizaciones tiene direccionalidad, lo cual indica la 
relevancia o intencionalidad de la misma y se han 
clasificado en: 
Comunicación descendente ( de la dirección o 
gerencia hacia el personal). 
Comunicación ascendente ( del personal hacia la 
dirección, gerencia presidencia de la empresa)
Comunicación organizacional 
formal:
Comunicación organizacional 
informal: 
 Este estilo de relaciones está basada en la 
espontaneidad, no en la jerarquía, surge de la 
interacción social entre los miembros y del 
desarrollo del afecto o amistad entre las 
personas. 
 La comunicación informal puede beneficiar o 
perjudicar a las empresa, según como se 
emplee.
Comunicación organizacional 
informal: 
 De forma positiva, ayuda a la cohesión del 
grupo y a dar retroinformación sobre 
diferentes aspectos del trabajo realizado. 
 De forma negativa, el rumor o chisme, es un 
distorsionador de la productividad y no 
ayuda, sólo demora y perjudica a las personas 
y a la organización.
Comunicación Descendente
Tipos de comunicaciones descendentes 
 Instrucciones laborales (tarea específica) 
 Exposición razonada de los trabajos (relación con 
otras tareas de la organización) 
 Procedimientos y prácticas (políticas, reglas, 
regulaciones, beneficios etc.) 
 Feedback (elogio del trabajo individual) 
 Adoctrinamiento de objetivos (motivar con la 
“misión y visión, relacionándola con objetivos)
Problemas del flujo 
comunicacional descendente
Comunicación Ascendente 
 Fluye desde los subordinados hacia la jefatura 
(preguntas, sugerencias, plantear problemas) 
 Su buen funcionamiento hace que los empleados 
perciban un real interés de los superiores hacia ellos, 
disminuyendo las presiones de trabajo y la tensión 
en las relaciones interpersonales (buzón de 
sugerencias, charlas o reuniones de carácter informal 
y política de puertas abiertas)
Comunicación Horizontal 
 Intercambio lateral de mensajes 
 Se da entre personas que se encuentran a un 
nivel semejante dentro de la organización 
 Mensajes dicen relación con la tarea o con 
factores humanos (coordinación, participación 
en la información, solución de problemas o 
arreglo de conflictos)
Organización Informal
Redes: Formal- Informal 
 Organización es dinámica y debe 
reaccionar ante un entorno cambiante 
 Red formal está basada en el organigrama, 
suele tener un funcionamiento 
relativamente estático 
 Redes informales son flexibles, rápidas y 
transmiten la información con bastante 
exactitud
FUNCIONES DE LAS ORGANIZACIONES 
INFORMALES
CANALES INFORMALES DE 
COMUNICACION
REDES INFORMALES 
 Enredaderas “grapevine” 
 son rápidas 
 son exactas (80%) 
 contienen mucha información (ej. No te matricules en este 
curso, he sabido que los exámenes son muy difíciles) 
 su difusión no sigue una serie en cadena, sino que cada 
eslabón tiende a formar un “racimo” 
 como atributo negativo estas redes de difusión son utilizadas 
a veces para propagar rumores falsos
Perspectiva de 
Comunicación 
Organizacional 
COMUNICACIÓN INTERNA 
COMUNICACIÓN EXTERNA 
RELACIONES PÚBLICAS 
PUBLICIDAD 
Actividades que se realizan dentro 
de una organización para 
mantener las buenas relaciones 
entre los miembros de la 
empresa. 
Comunicaciones que 
están dirigidas a sus 
públicos externos. 
Actividades y programas de 
comunicación que se crean 
para sostener las buenas 
relaciones con los diferentes 
públicos que forman la 
organización. 
Mensajes emitidos a 
través de los distintos 
medios masivos de 
comunicación Herramienta de las 
PUBLICIDAD INSTITUCIONAL 
Relaciones 
públicas

Taller de comunicación 1

  • 1.
    Hacer uso ensentido amplio del mensaje Descodificarlo Codificar el mensaje una vez elaborado. Tener presente el canal a utilizar Recepción Transmisión para codificar Desarrollar la idea Proceso de comunicación
  • 3.
    ¿Qué entendemos porComunicación Organizacional?  Son las prácticas y medios de comunicación como instrumentos para apoyar el logro de objetivos.  Entendemos al ejercicio de la comunicación como estrategias claras para aumentar la productividad y la calidad en las organizaciones.
  • 4.
    Comunicación Organizacional Instrumentar un sistema de calidad es, en muchos aspectos, una acción de comunicación.  La instrumentación y funcionamiento de un sistema de calidad es más sencillo sí se apoya en un buen sistema de comunicación interna.
  • 5.
  • 6.
    Tipos de comunicación,según el contexto A grandes rasgos se pueden señalar tres tipos de comunicación, esta diferenciación es dependiendo de las características de los receptores: 1. Comunicación interpersonal. 2. Comunicación masiva. 3. Comunicación organizacional.
  • 7.
    Tipos de comunicación,según el contexto Comunicación interpersonal. Se da entre dos personas quienes manejan un mismo código y pueden lograr una retroalimentación. Es la más importante para los seres humanos ya que es de ahí donde nacen las relaciones afectivas. 2. Comunicación masiva. Es la aplicación y utilización de los principios de las técnicas de la información, sociológicas, políticas y económicas para la difusión de datos, sistematizados, es un manejo adecuado de todos sus elementos. 3. Comunicación organizacional. Esta comunicación puede ubicarse en el campo universal, procede desde análisis, diagnóstico, organización procesos comunicativos organizacionales con el fin de relacionar Públicos internos y externos.
  • 8.
    EJEMPLIFICACION  C.Interpersonal:  Desarrollo de un diálogo para ponerse de acuerdo y culminar con objetivos planteados.  C. Masiva  La presencia de los diferentes medios de comunicación que publican información para que el receptor decodifique la información  C. Organizacional  El uso del PEC, para gestionar cualquier actividad, relacionado con un cronograma de actividades a desarrollarse en la empresa.
  • 9.
    Comunicación organizacional formal: La considerada comunicación formal en las organizaciones tiene direccionalidad, lo cual indica la relevancia o intencionalidad de la misma y se han clasificado en: Comunicación descendente ( de la dirección o gerencia hacia el personal). Comunicación ascendente ( del personal hacia la dirección, gerencia presidencia de la empresa)
  • 10.
  • 11.
    Comunicación organizacional informal:  Este estilo de relaciones está basada en la espontaneidad, no en la jerarquía, surge de la interacción social entre los miembros y del desarrollo del afecto o amistad entre las personas.  La comunicación informal puede beneficiar o perjudicar a las empresa, según como se emplee.
  • 12.
    Comunicación organizacional informal:  De forma positiva, ayuda a la cohesión del grupo y a dar retroinformación sobre diferentes aspectos del trabajo realizado.  De forma negativa, el rumor o chisme, es un distorsionador de la productividad y no ayuda, sólo demora y perjudica a las personas y a la organización.
  • 13.
  • 14.
    Tipos de comunicacionesdescendentes  Instrucciones laborales (tarea específica)  Exposición razonada de los trabajos (relación con otras tareas de la organización)  Procedimientos y prácticas (políticas, reglas, regulaciones, beneficios etc.)  Feedback (elogio del trabajo individual)  Adoctrinamiento de objetivos (motivar con la “misión y visión, relacionándola con objetivos)
  • 15.
    Problemas del flujo comunicacional descendente
  • 16.
    Comunicación Ascendente Fluye desde los subordinados hacia la jefatura (preguntas, sugerencias, plantear problemas)  Su buen funcionamiento hace que los empleados perciban un real interés de los superiores hacia ellos, disminuyendo las presiones de trabajo y la tensión en las relaciones interpersonales (buzón de sugerencias, charlas o reuniones de carácter informal y política de puertas abiertas)
  • 17.
    Comunicación Horizontal Intercambio lateral de mensajes  Se da entre personas que se encuentran a un nivel semejante dentro de la organización  Mensajes dicen relación con la tarea o con factores humanos (coordinación, participación en la información, solución de problemas o arreglo de conflictos)
  • 18.
  • 19.
    Redes: Formal- Informal  Organización es dinámica y debe reaccionar ante un entorno cambiante  Red formal está basada en el organigrama, suele tener un funcionamiento relativamente estático  Redes informales son flexibles, rápidas y transmiten la información con bastante exactitud
  • 20.
    FUNCIONES DE LASORGANIZACIONES INFORMALES
  • 21.
    CANALES INFORMALES DE COMUNICACION
  • 22.
    REDES INFORMALES Enredaderas “grapevine”  son rápidas  son exactas (80%)  contienen mucha información (ej. No te matricules en este curso, he sabido que los exámenes son muy difíciles)  su difusión no sigue una serie en cadena, sino que cada eslabón tiende a formar un “racimo”  como atributo negativo estas redes de difusión son utilizadas a veces para propagar rumores falsos
  • 23.
    Perspectiva de Comunicación Organizacional COMUNICACIÓN INTERNA COMUNICACIÓN EXTERNA RELACIONES PÚBLICAS PUBLICIDAD Actividades que se realizan dentro de una organización para mantener las buenas relaciones entre los miembros de la empresa. Comunicaciones que están dirigidas a sus públicos externos. Actividades y programas de comunicación que se crean para sostener las buenas relaciones con los diferentes públicos que forman la organización. Mensajes emitidos a través de los distintos medios masivos de comunicación Herramienta de las PUBLICIDAD INSTITUCIONAL Relaciones públicas