2.-ABRIR UNOS DE LOS VINCULOS DE MEJOR INFORMACION
1ª CONTRADICCIÓN. Mejores condiciones, mayor fracaso
Siempre se argumentó que las causas del fracaso escolar residían en la pobreza de medios, la
aglomeración en las aulas, libros y metodología aburridos, etc, pero hoy día las condiciones
actuales son mejores: hay más medios, menos ratio de alumnos por aula, libros más atractivos y
con una elevada carga gráfica, la metodología es más activa (por desgracia no en todos los
casos),etc… , y sin embargo la sensación de fracaso es mayor.
La causa no está tanto en los medios materiales como en los cambios de valores de nuestra
sociedad, la baja implicación de los padres en la educación de sus hijos y el desánimo y
acomodamiento de cierta parte del profesorado ante la situación actual.
9.- TRADUCCION DE ESTE PARRAFO
1 ª CONTRADICTION. Better conditions, higher failure
Always argued that the causes of school failure living in poverty of resources,
overcrowding in classrooms, books and methodology boring, etc, but today the current
conditions are better: more media, less ratio of students per class, books attractive and
highly graphical workload, the methodology is more active (unfortunately not in all
cases), etc ..., and yet the sense of failure is higher.
The cause is not so much the material as in the changing values of our society, low
parental involvement in their children's education and discouragement and
accommodation of some of the faculty about the current situation.
Escuchar Leer fonéticamente
Diccionario - Ver diccionario detallado
2ª CONTRADICCIÓN. Más contenidos en ciencia, menos horas lectivas
Los nuevos descubrimientos, los avances de la Ciencia en estas últimas décadas, la nuevas
tendencias CTS (Ciencia Tecnología Sociedad) en educación que dan valor a la implicación de la
ciencia en la vida cotidiana, hacen que el currículo de ciencias haya engrosado respecto al
“clásico” de los años sesenta. Sin embargo en los últimos planes de estudio (tanto en la LOGSE
como en la LOCE como en la actual LOE) el número de horas dedicadas a la ciencia en el
calendario escolar ha disminuido. Para agravar el panorama, tanto la Física-Química como la
Biología-Geología de 4º de ESO no son obligatorias (el panorama de la LOCE aún era peor, se
llevaba la optatividad a 3º de la ESO) y en el curso de 2º de Bachillerato de Ciencias, se lo crean
o no… ¡las Matemáticas y la Física son optativas!
fracaso
Fracaso no es sinónimo de ser fracasado...
SIGNIFICA, QUE TODAVÍA NO TUVISTE ÉXITO.
failure
Failure is not synonymous with being failed ...
DOES THAT STILL HAD NO SUCCESS.
residían
residir v. intr.
1 Vivir habitualmente en un lugar determinado.
residing
v. reside intr.
1 Living in a particular place regularly.
aglomeración
Acción de aglomerar.
2 Conjunto grande de personas o cosas reunidas en un lugar, muy juntas y generalmente
desordenadas.
agglomeration
Agglomerating action.
2 large assembly of people or things gathered in one place, close together and usually
messy.
metodología
Ciencia del método y la sistematización científica.
educ. Tratado de los métodos de enseñanza.
methodology
Scientific method and scientific systematization.
educ. Treaty of teaching methods
ratio s. f.
Relación entre dos cantidades que expresa en qué medida es mayor una que otra: una
ratio de un profesor por cada treinta alumnos. proporción.
ratio s. f.
Relationship between two quantities that expresses to what extent one is greater than
another: a ratio of one teacher for every thirty students. proportion.
atractivos
Que atrae.
2 Que llama la atención y despierta el interés de los demás. Ç
attractive
It attracts.
2 That attracts attention and arouses the interest of others.
metodología
Conjunto de métodos que se siguen en una disciplina científica, en un estudio o en una
exposición doctrinal.
methodology
Set of methods that are followed in a scientific discipline, in a study or a doctrinal
statement.
sensación
Impresión recogida por los sentidos y que es conducida a la mente por medio del sistema
nervioso: tocar hielo produce sensación de frío.
feeling
Impression gathered by the senses and the mind is conducted through the nervous system
play a feeling of cold ice.
.
desánimo
Falta de ánimo o de energía para hacer algo.
discouragement
Lack of spirit or energy to do anything
acomodamiento
Acción de situar a una persona o cosa en el lugar adecuado: las azafatas se encargan del
acomodamiento de los viajeros.
accommodation
Action of placing a person or thing in the right place: the flight attendants are responsible
for the accommodation of travelers.
situación
Colocación o posición de una persona, animal o cosa en un lugar: el edificio tiene una
situación privilegiada en el centro de la ciudad.
situation
Placement or position of a person, animal or thing in one place: the building has a
privileged location in the center of the city.
CTS
carpal tunnel syndrome
CTS
carpal tunnel syndrome
LOGSE
Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo
LOGSE
Organic Law on the Education System
LOE
Ley Orgánica de Educación
LOE
Education Law
dedicadas
Destinar una cosa para un fin determinado:
dedicated
Allocate one thing for a particular purpose
disminuido
Reducción de la cantidad, del tamaño, de la intensidad o de la importancia de una cosa:
decreased
Reduction of the number, size, intensity or importance of one thing:
disminuido.
Hacer menor la extensión, intensidad o número
decreased.
Make minor extent, intensity or number
ESO
Indica o señala una cosa conocida o nombrada poco antes por los hablantes
ESO
Indicates or points to something known or named earlier by the speakers
LOCE
Linked Operations-Intelligence Centers Europe
LOCE
Linked Operations-Intelligence Centers Europe
optativo, -va adj.
1 Que se puede elegir según una preferencia y por tanto no es obligatorio
optional-va adj.
1 What can be chosen as a preference and therefore not required
optativas!
Se aplica al modo verbal indoeuropeo y griego que expresaba deseo, y que en latín se
confundió con el subjuntivo
optional!
It applies to the verbal mode and Greek Indo expressing desire, and that Latin was
confused with the subjunctive
5.-NOTICIA RELEVANTE Y ACTUAL
LAS NTIC EN LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU IMPACTO EN LA ESCUELA
BONDADES, RETOS IMPLICACIONES
POR:
BETHY LUCIA REY UMAÑA
EDILBERTO HERNANDEZ CANO
Pensar en el papel de la escuela en la sociedad actual, sociedad de la información, el
aprendizaje y el conocimiento, marcada por los cambios acelerados producto del
desarrollo de las tecnologías de la información (NTIC), del derrumbe de las certezas
(vivimos en un mundo más incierto que antes), crisis de paradigmas omnicomprensivos
(que pretendían explicar el mundo desde verdades absolutas) producto de la concepción
positivista de la ciencia, cambios que se producen en primer lugar por el desarrollo de la
ciencia y la tecnología, demanda para la escuela nuevos problemas que desbordan la
lógica disciplinar dada la complejidad de los mismos. Es decir una escuela organizada a
partir de disciplinas aisladas sin recurrir a las nuevas mediaciones del saber producto de
la era digital y virtual es un obstáculo para comprender la sociedad de hoy, y aún más si
se centra en las concepciones pedagógicas tradicionales centradas en la nemotecnia, el
transmisionismo, el magitrocentrismo y el pensamiento reproductivo.
Para abordar los nuevos y complejos problemas del mundo de hoy la escuela requiere
desmontar el sistema escolar monolítico, anacrónico, de estructuras inflexibles y
desconectado de la realidad, y cambiarlo por uno que asuma las nuevas paradojas del un
mundo ‘ fragmentado, pero globalizado, rico y productivo pero empobrecido, plural y
diverso pero intolerante y violento, con gran riqueza ambiental pero en continuo
deterioro, con gran desarrollo tecnológico informacional, pero con el control del
conominiento –el conocimiento es poder- ¨
La construcción de esta nueva mirada desde el punto de vista educativo requiere que la
escuela sea diacrónica y sincrónica con los nuevos contextos dando transito a lo digital
pues la tecnología informática y digital y con ellos la virtualidad rompe las barreras de
tiempo y espacio propios de la escuela habitual, y por otro lado analice la conveniencia
de la estructura disciplinar, del equilibrio entre universalismos y localismos, de la
búsqueda de alternativas globales como modelos más amplios de comprensión de los
fenómenos, del lugar que ocupan los maestros en el proceso del cambio, el cual no es un
hecho sino un proceso, ya que la participación de los maestros en el cambio educativo es
vital para que tenga éxito pues son quienes construyen los nuevos sentidos al acto
pedagógico, y desde esta perspectiva los maestros deben igualmente estar preparados
para abordar estos retos, la inversión en capacitación en el manejo de las NTIC es una
necesidad imperante. .
La ruptura de los encierros disciplinares en el seno del conocimiento científico en la
sociedad actual plantea el reto para la escuela de asumir un currículo flexible globalizado,
interdisciplinario e integrado, con nuevos dispositivos pedagógicos, que rompa las
concepciones transmisionistas de información pues la nueva sociedad, gracias al
desarrollo de las TIC, asumen estas tareas que en otrora eran función de la escuela. En
suma podemos decir que existen muchas razones para repensar la escuela y con esta el
currículo escolar:
RESPOSABILIDAD SOCIAL DE LA ESCUELA EN LA INCORPORACION DE
LAS NTICS
Se requiere de una educación más abierta y conectada con la realidad.
Una educación más comprensiva, reflexiva y critica de la realidad que parta de
contenidos culturales y del dominio de procesos que son necesarios para conseguir
alcanzar conocimientos concretos.
Una educación centrada en el aprender a aprender que sobrepasa las concepciones
reproductivas asociacionistas, a una productiva, constructiva y reconstructiva de la
realidad.
Incapacidad de las disciplinas aisladas por comprender las parcelas de la realidad.
La escuela está desconectada del mundo de la vida y por tal razón sin sentido.
Existe una percepción global de la realidad que niega el conocimiento fragmentado de las
disciplinas. (¨ la asignaturización va en contra del desarrollo cognitivo y es un obstáculo
para el progreso del conocimiento J. Delval¨).
Si bien la lógica digital del conocimiento, el hipertexto, la cultura virtual y la virtualidad
demandan una transformación profunda de la escuela, es importante reconocer que
existen otros elementos importantes que se deben recoger, producto de los aportes de la
pedagogía y la psicología del conocimiento (psicología cognitiva), que tienen que
recogerse y articularse con las NTIC, en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
ESTAMOS EN UN NUEVO TIPO DE SOCIEDAD, PERO LA ESCUELA SIGUE
PREMODERNA
El pensamiento productivo se estimula en la resolución de problemas a partir del
conocimiento previo de los estudiantes, lo que implica desmontar el currículo centrado en
la lógica de los contenidos disciplinares y acercarlo a un currículo problémico, que parta
del planteamiento de los problemas más importantes que se requieren abordar, discutir,
reflexionar y solucionar en la sociedad de la información y el conocimiento; lo cual
implica que el currículo recoja el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico y
las NTIC y desde estos se configure un conocimiento científico escolar pertinente a las
exigencias educacionales actuales.
El aprendizaje debe ser congruente con el nivel de desarrollo de cada niño, el maestro
debe ser un mediador y facilitador de los contenidos escolares recogiendo nuevos
contenidos que se generan gracias al desarrollo de la descentración del conocimiento en
las autopistas de información y adecuarlos al contexto tal como lo argumenta Lev
Vigotsky.
En la medida que el currículo se estructure a partir de contenidos culturales relevantes se
hace más significativo para el estudiante, y aún más si los nuevos conocimientos que se
les ofrecen se presentan de manera diferente con el apoyo de nuevos ambientes
educativos NTIC, relacionándolos con los conocimientos que él ya posee; en consonancia
con la teoría del aprendizaje significativo. (¨ las personas aprenden antes lo que necesitan
con más urgencia y lo que quieren saber ¨ Guy Claxton 1987), se posibilitaran mejores
resultados en el proceso de enseñanza y aprendizaje..
Construir un currículo escolar pertinente a la sociedad de la información, el conocimiento
y el aprendizaje es apostarle a crear una cultura científica escolar que con una integración
didáctica de las distintas formas de conocimiento científico dadas por el desarrollo de las
TICS, el cotidiano y escolar, aporten a la comprensión de la realidad donde el
conocimiento científico se entiende como un medio para comprender los problemas socio
ambientales más relevantes y no como un fin en si mismo tal como se expresa en la
educación habitual. El conocimiento escolar debe entonces entenderse como aquel que se
propone y se elabora en la escuela a partir de las aportaciones de otras formas de
conocimiento (cotidiano y científico, tecnológico filosófico, ideológico) y que aparece
como un conocimiento diferenciado y particular ajustado a las características propias del
contexto escolar y pertinente a las demandas y problemáticas sociales, culturales y
académicas que no pueden ser comprendidas sino a partir de las aportaciones de las
diferentes disciplinas en un proceso de integración curricular.
7.- BUSCAR VIDEOS
En este nuevo escenario globalizado en el que vivimos, donde la tecnología de la
información y la comunicación (NTICS), parecen ser los protagonistas principales por el
desarrollo alcanzado; Japón y Estados Unidos compiten por el primer lugar mundial en el
manejo de las mismas decidiendo por el resto que es lo más conveniente para su desa-
rrollo y a costa de quienes.
NTICS
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación... a nivel informático.
de tecnonews2008 | hace 2 años | 1613 reproducciones
http://www.youtube.com/results?search_query=NTICS&aq=f
8.- BUSCAR LIBRO
Secreto a voces: radio NTICs e interactividad
Sin imagen de cubierta
W. Bruce Girard - 2004 - 249 páginas -
Sin vista previa
books.google.com.ec - Más ediciones
10.-BLOGS
Prácticas docentes en Escuelas Públicas-Plástica Visual-Ntics para ...
2 Oct 2010
Las NTICS potencian posibilidades de registro de actividades o material didáctico, en segundo ciclo los alumnos
han utilizado estos recursos a modo de dinamizar sus clases, ir orientando a futuros docentes en estas prácticas
resulta ...
Debates : Educación y TIC - http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/
[ Más resultados de Debates : Educación y TIC ]
[NTICs] Nuevo programa de radio TecnoPyensis - proyectosbeta ...
3 Nov 2010 Por proyectosbeta
gracias gracias. cuando se suba el programa les paso el link XD.
Tocorre - http://www.tocorre.com/
[ Más resultados de Tocorre ]
En clase con Rafael Rubio (2010): La aplicación de las NTICs a la ...
11 Nov 2010 Por mastercompol
La aplicación de las NTICs a la comunicación. Los pasados días 5 y 6 de noviembre contamos con la presencia
en el Master en Comunicación Política, de Rafael Rubio, un profesor de Derecho Constitucional de la
Universidad Complutense de ...
Master en Comunicación Política - http://mastercompol.es/
[ Más resultados de Master en Comunicación Política ]
Master en Comunicación Política
Comunicación política e institucional
En clase con Rafael Rubio (2010): La aplicación de las
NTICs a la comunicación
without comments
FPRIVATE "TYPE=PICT;ALT=Rafa Rubio"
Rafa Rubio
La aplicación de las NTICs a la comunicación
Los pasados días 5 y 6 de noviembre contamos con la presencia en el Master en
Comunicación Política, de Rafael Rubio, un profesor de Derecho Constitucional de la
Universidad Complutense de Madrid que ha recorrido mundo colaborando en la
planificación y puesta en marcha de importantes campañas de Comunicación, destacando
su participación, como voluntario, en el equipo de estrategia en Red, en la Campaña de
McCain 2008.
Aplicando el método de paralelismo y ejemplo de la Campaña de Obama, su ponencia
estuvo dividida en dos grandes bloques. El primero de ellos dedicado a la construcción
discursiva y la importancia del lenguaje. El segundo, referido a la Comunicación Política
2.0, desde una perspectiva esencialista y no tanto técnica.
Durante la primera sesión pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación
consiste, a grosso modo, en ganar la batalla del lenguaje, creando marcos que impacten
en el sentimiento de los ciudadanos. Así, dado que estamos determinados por las formas
en que el receptor tiene creado su mapa de valores, ganar la batalla conceptual es muy
importante. De esta manera, la estrategia comunicativa consiste en construir percepciones
afines y adaptar las percepciones, que los ciudadanos ya tiene configuradas, a nuestros
intereses. En definitiva, se trata de jugar con el mapa de creencias de la ciudadanía,
siendo capaz de sembrar los estímulos que nos interesan y de recogerlos en el momento
en el que más nos conviene.
Podríamos decir que su ponencia giró en torno a la idea de la importancia de captar la
atención de la ciudadanía durante y después de la campaña. Para el Profesor, no hay nada
mejor en una campaña que los ciudadanos hablen favorablemente de tu candidato o
Partido. Porque a pesar de todos los avances técnicos, la mejor campaña siempre será
aquella en la que un familiar, amigo o compañero de trabajo, hable positivamente de tu
partido o de tu candidato.
RESUMEN
SEGUN RAFA RUBIO , NTICS ES MUY IMPORTANTE PARA LOS ABANSES QUE SE ESTAM
DANDO A NIVEL MUNDIAL COMO ESTA ABANSANDO LA TECNOLOGIA DIA A DIA COM
NUEVOS PROGRAMAS . LA COMUNICACION QUE EXSISTE HOY EN DIA GRACIAS AL
INTERNET POR LO CUAL PODEMOS CHATEAR, PUBLICAR NOTICIAS Y ASI NOSOTROS
DEVEMOS DE IR A PAR CON LA TECNOLOGIA .
11.- ARTICULO ACADEMICO
NTICs
4 Jul 2007 ... En un mundo de cambios constantes, donde las NTICs fortalecen y
proporcionan mayor servicios y máximo confort; no podemos estar ajenos o ...
ntics-nuevastecnologias.blogspot.com/ - En caché - Similares
http://www.google.com.ec/search?hl=es&biw=917&bih=503&q=
%3ANTICS&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=bw
RESUMEN
Las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación son sólo un instrumento, y
como tal, no pueden cambiar la educación por sí mismas. Aunque no pueden cambiar la
educación, sí pueden ayudar a repensar, rediseñar, o reinventar el sistema educativo. Los
resultados de Internet dependen de la Pedagogía que haya detrás, una Pedagogía de la
reproducción o una Pedagogía de la imaginación. Para que las Nuevas Tecnologías
desarrollen todo su enorme potencial de transformación no basta que actúen como un
instrumento cualquiera, deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento
cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender.

Más contenido relacionado

PDF
Pedagogía de la excepción ¿Cómo educar en la pandemia?. Axel Rivas
PDF
DESTERRAR EL MEMORISMO, POTENCIAR LA INTELIGENCIA
PDF
Terigi el-saber-pedagogico-frente2
PPT
La invención del aula
PDF
Modulo 1 1 didactica universitaria
PDF
Rec12 oficio ensenar_saber_pedagogico araceli de terzanos
PDF
Formación docente: Hacia un nuevo rol docente
DOC
Lenguaje y estética 2013
Pedagogía de la excepción ¿Cómo educar en la pandemia?. Axel Rivas
DESTERRAR EL MEMORISMO, POTENCIAR LA INTELIGENCIA
Terigi el-saber-pedagogico-frente2
La invención del aula
Modulo 1 1 didactica universitaria
Rec12 oficio ensenar_saber_pedagogico araceli de terzanos
Formación docente: Hacia un nuevo rol docente
Lenguaje y estética 2013

La actualidad más candente (18)

PDF
Aracelly de tezanos
PDF
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DOC
Ecologia de la escuela 2013
PDF
Educabilidad cuadernos baquero
PDF
1. baquero la educabilidad bajo sospecha
PDF
Actitud cientifica del niño
DOCX
PDF
Pedagogía disciplina0001
PDF
DOCX
Texto del taller 10
PDF
Didactica de la universidad
PDF
Libreto definitivo vi encuentro 2013
PDF
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
PDF
Quimica en la_cocina
PDF
Artigo 1
PDF
Los saberes docentes. Formación, elaboración en la experiencia e investigación
PPTX
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
PDF
Adell y castañeda tecnologías emergentes
Aracelly de tezanos
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
Ecologia de la escuela 2013
Educabilidad cuadernos baquero
1. baquero la educabilidad bajo sospecha
Actitud cientifica del niño
Pedagogía disciplina0001
Texto del taller 10
Didactica de la universidad
Libreto definitivo vi encuentro 2013
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Quimica en la_cocina
Artigo 1
Los saberes docentes. Formación, elaboración en la experiencia e investigación
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
Adell y castañeda tecnologías emergentes
Publicidad

Similar a Taller integral de internet (20)

DOCX
Socioconstructivismo y otros
DOC
Recorrido Histórico del Ambiente Pedagógico Didáctico 2006- II
PDF
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA DOCUMENTO PARTE 7.pdf
PDF
Topicos para la reflexión educativa
PDF
Taller integral de internet 111
RTF
Taller 5 integral de internet
PDF
Ciencias naturales
RTF
Taller 5 integral de internet
DOCX
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
PPT
Las Ciencias En El Campo Educativo
DOCX
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
DOCX
La educacion ambiental en lapractica docente ii
DOCX
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
PDF
Curriculo globalizado anexo 2
RTF
Taller integral de internet
PDF
Taller integral de internet
DOCX
Socconoceje1 copia
PDF
1 sociedad y educación (1)
RTF
Taller 5 integral de internet
Socioconstructivismo y otros
Recorrido Histórico del Ambiente Pedagógico Didáctico 2006- II
LA NUEVA ESCUELA MEXICANA DOCUMENTO PARTE 7.pdf
Topicos para la reflexión educativa
Taller integral de internet 111
Taller 5 integral de internet
Ciencias naturales
Taller 5 integral de internet
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
Las Ciencias En El Campo Educativo
El uso de materiales didácticos para la enseñanza de las ciencias en la escue...
La educacion ambiental en lapractica docente ii
Articulo revista colmeba octubre 20 de 2012
Curriculo globalizado anexo 2
Taller integral de internet
Taller integral de internet
Socconoceje1 copia
1 sociedad y educación (1)
Taller 5 integral de internet
Publicidad

Taller integral de internet

  • 1. 2.-ABRIR UNOS DE LOS VINCULOS DE MEJOR INFORMACION 1ª CONTRADICCIÓN. Mejores condiciones, mayor fracaso Siempre se argumentó que las causas del fracaso escolar residían en la pobreza de medios, la aglomeración en las aulas, libros y metodología aburridos, etc, pero hoy día las condiciones actuales son mejores: hay más medios, menos ratio de alumnos por aula, libros más atractivos y con una elevada carga gráfica, la metodología es más activa (por desgracia no en todos los casos),etc… , y sin embargo la sensación de fracaso es mayor. La causa no está tanto en los medios materiales como en los cambios de valores de nuestra sociedad, la baja implicación de los padres en la educación de sus hijos y el desánimo y acomodamiento de cierta parte del profesorado ante la situación actual. 9.- TRADUCCION DE ESTE PARRAFO 1 ª CONTRADICTION. Better conditions, higher failure Always argued that the causes of school failure living in poverty of resources, overcrowding in classrooms, books and methodology boring, etc, but today the current conditions are better: more media, less ratio of students per class, books attractive and highly graphical workload, the methodology is more active (unfortunately not in all cases), etc ..., and yet the sense of failure is higher. The cause is not so much the material as in the changing values of our society, low parental involvement in their children's education and discouragement and accommodation of some of the faculty about the current situation. Escuchar Leer fonéticamente Diccionario - Ver diccionario detallado 2ª CONTRADICCIÓN. Más contenidos en ciencia, menos horas lectivas Los nuevos descubrimientos, los avances de la Ciencia en estas últimas décadas, la nuevas tendencias CTS (Ciencia Tecnología Sociedad) en educación que dan valor a la implicación de la ciencia en la vida cotidiana, hacen que el currículo de ciencias haya engrosado respecto al “clásico” de los años sesenta. Sin embargo en los últimos planes de estudio (tanto en la LOGSE como en la LOCE como en la actual LOE) el número de horas dedicadas a la ciencia en el calendario escolar ha disminuido. Para agravar el panorama, tanto la Física-Química como la Biología-Geología de 4º de ESO no son obligatorias (el panorama de la LOCE aún era peor, se llevaba la optatividad a 3º de la ESO) y en el curso de 2º de Bachillerato de Ciencias, se lo crean o no… ¡las Matemáticas y la Física son optativas! fracaso Fracaso no es sinónimo de ser fracasado... SIGNIFICA, QUE TODAVÍA NO TUVISTE ÉXITO. failure Failure is not synonymous with being failed ...
  • 2. DOES THAT STILL HAD NO SUCCESS. residían residir v. intr. 1 Vivir habitualmente en un lugar determinado. residing v. reside intr. 1 Living in a particular place regularly. aglomeración Acción de aglomerar. 2 Conjunto grande de personas o cosas reunidas en un lugar, muy juntas y generalmente desordenadas. agglomeration Agglomerating action. 2 large assembly of people or things gathered in one place, close together and usually messy.
  • 3. metodología Ciencia del método y la sistematización científica. educ. Tratado de los métodos de enseñanza. methodology Scientific method and scientific systematization. educ. Treaty of teaching methods ratio s. f. Relación entre dos cantidades que expresa en qué medida es mayor una que otra: una ratio de un profesor por cada treinta alumnos. proporción. ratio s. f. Relationship between two quantities that expresses to what extent one is greater than another: a ratio of one teacher for every thirty students. proportion. atractivos Que atrae.
  • 4. 2 Que llama la atención y despierta el interés de los demás. Ç attractive It attracts. 2 That attracts attention and arouses the interest of others. metodología Conjunto de métodos que se siguen en una disciplina científica, en un estudio o en una exposición doctrinal. methodology Set of methods that are followed in a scientific discipline, in a study or a doctrinal statement. sensación Impresión recogida por los sentidos y que es conducida a la mente por medio del sistema nervioso: tocar hielo produce sensación de frío. feeling Impression gathered by the senses and the mind is conducted through the nervous system play a feeling of cold ice.
  • 5. . desánimo Falta de ánimo o de energía para hacer algo. discouragement Lack of spirit or energy to do anything acomodamiento Acción de situar a una persona o cosa en el lugar adecuado: las azafatas se encargan del acomodamiento de los viajeros. accommodation Action of placing a person or thing in the right place: the flight attendants are responsible for the accommodation of travelers.
  • 6. situación Colocación o posición de una persona, animal o cosa en un lugar: el edificio tiene una situación privilegiada en el centro de la ciudad. situation Placement or position of a person, animal or thing in one place: the building has a privileged location in the center of the city. CTS carpal tunnel syndrome CTS carpal tunnel syndrome LOGSE Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo LOGSE Organic Law on the Education System
  • 7. LOE Ley Orgánica de Educación LOE Education Law dedicadas Destinar una cosa para un fin determinado: dedicated Allocate one thing for a particular purpose disminuido Reducción de la cantidad, del tamaño, de la intensidad o de la importancia de una cosa: decreased Reduction of the number, size, intensity or importance of one thing:
  • 8. disminuido. Hacer menor la extensión, intensidad o número decreased. Make minor extent, intensity or number ESO Indica o señala una cosa conocida o nombrada poco antes por los hablantes ESO Indicates or points to something known or named earlier by the speakers LOCE Linked Operations-Intelligence Centers Europe LOCE Linked Operations-Intelligence Centers Europe
  • 9. optativo, -va adj. 1 Que se puede elegir según una preferencia y por tanto no es obligatorio optional-va adj. 1 What can be chosen as a preference and therefore not required optativas! Se aplica al modo verbal indoeuropeo y griego que expresaba deseo, y que en latín se confundió con el subjuntivo optional! It applies to the verbal mode and Greek Indo expressing desire, and that Latin was confused with the subjunctive
  • 10. 5.-NOTICIA RELEVANTE Y ACTUAL LAS NTIC EN LA SOCIEDAD ACTUAL Y SU IMPACTO EN LA ESCUELA BONDADES, RETOS IMPLICACIONES POR: BETHY LUCIA REY UMAÑA EDILBERTO HERNANDEZ CANO Pensar en el papel de la escuela en la sociedad actual, sociedad de la información, el aprendizaje y el conocimiento, marcada por los cambios acelerados producto del desarrollo de las tecnologías de la información (NTIC), del derrumbe de las certezas (vivimos en un mundo más incierto que antes), crisis de paradigmas omnicomprensivos (que pretendían explicar el mundo desde verdades absolutas) producto de la concepción positivista de la ciencia, cambios que se producen en primer lugar por el desarrollo de la ciencia y la tecnología, demanda para la escuela nuevos problemas que desbordan la lógica disciplinar dada la complejidad de los mismos. Es decir una escuela organizada a partir de disciplinas aisladas sin recurrir a las nuevas mediaciones del saber producto de la era digital y virtual es un obstáculo para comprender la sociedad de hoy, y aún más si se centra en las concepciones pedagógicas tradicionales centradas en la nemotecnia, el transmisionismo, el magitrocentrismo y el pensamiento reproductivo. Para abordar los nuevos y complejos problemas del mundo de hoy la escuela requiere desmontar el sistema escolar monolítico, anacrónico, de estructuras inflexibles y desconectado de la realidad, y cambiarlo por uno que asuma las nuevas paradojas del un mundo ‘ fragmentado, pero globalizado, rico y productivo pero empobrecido, plural y diverso pero intolerante y violento, con gran riqueza ambiental pero en continuo deterioro, con gran desarrollo tecnológico informacional, pero con el control del conominiento –el conocimiento es poder- ¨ La construcción de esta nueva mirada desde el punto de vista educativo requiere que la escuela sea diacrónica y sincrónica con los nuevos contextos dando transito a lo digital pues la tecnología informática y digital y con ellos la virtualidad rompe las barreras de tiempo y espacio propios de la escuela habitual, y por otro lado analice la conveniencia de la estructura disciplinar, del equilibrio entre universalismos y localismos, de la búsqueda de alternativas globales como modelos más amplios de comprensión de los fenómenos, del lugar que ocupan los maestros en el proceso del cambio, el cual no es un hecho sino un proceso, ya que la participación de los maestros en el cambio educativo es vital para que tenga éxito pues son quienes construyen los nuevos sentidos al acto pedagógico, y desde esta perspectiva los maestros deben igualmente estar preparados para abordar estos retos, la inversión en capacitación en el manejo de las NTIC es una necesidad imperante. . La ruptura de los encierros disciplinares en el seno del conocimiento científico en la sociedad actual plantea el reto para la escuela de asumir un currículo flexible globalizado, interdisciplinario e integrado, con nuevos dispositivos pedagógicos, que rompa las concepciones transmisionistas de información pues la nueva sociedad, gracias al desarrollo de las TIC, asumen estas tareas que en otrora eran función de la escuela. En suma podemos decir que existen muchas razones para repensar la escuela y con esta el
  • 11. currículo escolar: RESPOSABILIDAD SOCIAL DE LA ESCUELA EN LA INCORPORACION DE LAS NTICS Se requiere de una educación más abierta y conectada con la realidad. Una educación más comprensiva, reflexiva y critica de la realidad que parta de contenidos culturales y del dominio de procesos que son necesarios para conseguir alcanzar conocimientos concretos. Una educación centrada en el aprender a aprender que sobrepasa las concepciones reproductivas asociacionistas, a una productiva, constructiva y reconstructiva de la realidad. Incapacidad de las disciplinas aisladas por comprender las parcelas de la realidad. La escuela está desconectada del mundo de la vida y por tal razón sin sentido. Existe una percepción global de la realidad que niega el conocimiento fragmentado de las disciplinas. (¨ la asignaturización va en contra del desarrollo cognitivo y es un obstáculo para el progreso del conocimiento J. Delval¨). Si bien la lógica digital del conocimiento, el hipertexto, la cultura virtual y la virtualidad demandan una transformación profunda de la escuela, es importante reconocer que existen otros elementos importantes que se deben recoger, producto de los aportes de la pedagogía y la psicología del conocimiento (psicología cognitiva), que tienen que recogerse y articularse con las NTIC, en los procesos de enseñanza y aprendizaje. ESTAMOS EN UN NUEVO TIPO DE SOCIEDAD, PERO LA ESCUELA SIGUE PREMODERNA El pensamiento productivo se estimula en la resolución de problemas a partir del conocimiento previo de los estudiantes, lo que implica desmontar el currículo centrado en la lógica de los contenidos disciplinares y acercarlo a un currículo problémico, que parta del planteamiento de los problemas más importantes que se requieren abordar, discutir, reflexionar y solucionar en la sociedad de la información y el conocimiento; lo cual implica que el currículo recoja el conocimiento cotidiano y el conocimiento científico y las NTIC y desde estos se configure un conocimiento científico escolar pertinente a las exigencias educacionales actuales. El aprendizaje debe ser congruente con el nivel de desarrollo de cada niño, el maestro debe ser un mediador y facilitador de los contenidos escolares recogiendo nuevos contenidos que se generan gracias al desarrollo de la descentración del conocimiento en las autopistas de información y adecuarlos al contexto tal como lo argumenta Lev Vigotsky. En la medida que el currículo se estructure a partir de contenidos culturales relevantes se hace más significativo para el estudiante, y aún más si los nuevos conocimientos que se les ofrecen se presentan de manera diferente con el apoyo de nuevos ambientes educativos NTIC, relacionándolos con los conocimientos que él ya posee; en consonancia con la teoría del aprendizaje significativo. (¨ las personas aprenden antes lo que necesitan con más urgencia y lo que quieren saber ¨ Guy Claxton 1987), se posibilitaran mejores resultados en el proceso de enseñanza y aprendizaje..
  • 12. Construir un currículo escolar pertinente a la sociedad de la información, el conocimiento y el aprendizaje es apostarle a crear una cultura científica escolar que con una integración didáctica de las distintas formas de conocimiento científico dadas por el desarrollo de las TICS, el cotidiano y escolar, aporten a la comprensión de la realidad donde el conocimiento científico se entiende como un medio para comprender los problemas socio ambientales más relevantes y no como un fin en si mismo tal como se expresa en la educación habitual. El conocimiento escolar debe entonces entenderse como aquel que se propone y se elabora en la escuela a partir de las aportaciones de otras formas de conocimiento (cotidiano y científico, tecnológico filosófico, ideológico) y que aparece como un conocimiento diferenciado y particular ajustado a las características propias del contexto escolar y pertinente a las demandas y problemáticas sociales, culturales y académicas que no pueden ser comprendidas sino a partir de las aportaciones de las diferentes disciplinas en un proceso de integración curricular. 7.- BUSCAR VIDEOS En este nuevo escenario globalizado en el que vivimos, donde la tecnología de la información y la comunicación (NTICS), parecen ser los protagonistas principales por el desarrollo alcanzado; Japón y Estados Unidos compiten por el primer lugar mundial en el manejo de las mismas decidiendo por el resto que es lo más conveniente para su desa- rrollo y a costa de quienes. NTICS Las nuevas tecnologías de la información y comunicación... a nivel informático. de tecnonews2008 | hace 2 años | 1613 reproducciones http://www.youtube.com/results?search_query=NTICS&aq=f 8.- BUSCAR LIBRO Secreto a voces: radio NTICs e interactividad Sin imagen de cubierta W. Bruce Girard - 2004 - 249 páginas - Sin vista previa books.google.com.ec - Más ediciones 10.-BLOGS Prácticas docentes en Escuelas Públicas-Plástica Visual-Ntics para ... 2 Oct 2010 Las NTICS potencian posibilidades de registro de actividades o material didáctico, en segundo ciclo los alumnos han utilizado estos recursos a modo de dinamizar sus clases, ir orientando a futuros docentes en estas prácticas resulta ... Debates : Educación y TIC - http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/ [ Más resultados de Debates : Educación y TIC ] [NTICs] Nuevo programa de radio TecnoPyensis - proyectosbeta ...
  • 13. 3 Nov 2010 Por proyectosbeta gracias gracias. cuando se suba el programa les paso el link XD. Tocorre - http://www.tocorre.com/ [ Más resultados de Tocorre ] En clase con Rafael Rubio (2010): La aplicación de las NTICs a la ... 11 Nov 2010 Por mastercompol La aplicación de las NTICs a la comunicación. Los pasados días 5 y 6 de noviembre contamos con la presencia en el Master en Comunicación Política, de Rafael Rubio, un profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de ... Master en Comunicación Política - http://mastercompol.es/ [ Más resultados de Master en Comunicación Política ] Master en Comunicación Política Comunicación política e institucional En clase con Rafael Rubio (2010): La aplicación de las NTICs a la comunicación without comments FPRIVATE "TYPE=PICT;ALT=Rafa Rubio" Rafa Rubio La aplicación de las NTICs a la comunicación Los pasados días 5 y 6 de noviembre contamos con la presencia en el Master en Comunicación Política, de Rafael Rubio, un profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid que ha recorrido mundo colaborando en la planificación y puesta en marcha de importantes campañas de Comunicación, destacando su participación, como voluntario, en el equipo de estrategia en Red, en la Campaña de McCain 2008. Aplicando el método de paralelismo y ejemplo de la Campaña de Obama, su ponencia estuvo dividida en dos grandes bloques. El primero de ellos dedicado a la construcción discursiva y la importancia del lenguaje. El segundo, referido a la Comunicación Política 2.0, desde una perspectiva esencialista y no tanto técnica. Durante la primera sesión pudimos llegar a la conclusión de que la comunicación consiste, a grosso modo, en ganar la batalla del lenguaje, creando marcos que impacten en el sentimiento de los ciudadanos. Así, dado que estamos determinados por las formas en que el receptor tiene creado su mapa de valores, ganar la batalla conceptual es muy
  • 14. importante. De esta manera, la estrategia comunicativa consiste en construir percepciones afines y adaptar las percepciones, que los ciudadanos ya tiene configuradas, a nuestros intereses. En definitiva, se trata de jugar con el mapa de creencias de la ciudadanía, siendo capaz de sembrar los estímulos que nos interesan y de recogerlos en el momento en el que más nos conviene. Podríamos decir que su ponencia giró en torno a la idea de la importancia de captar la atención de la ciudadanía durante y después de la campaña. Para el Profesor, no hay nada mejor en una campaña que los ciudadanos hablen favorablemente de tu candidato o Partido. Porque a pesar de todos los avances técnicos, la mejor campaña siempre será aquella en la que un familiar, amigo o compañero de trabajo, hable positivamente de tu partido o de tu candidato. RESUMEN SEGUN RAFA RUBIO , NTICS ES MUY IMPORTANTE PARA LOS ABANSES QUE SE ESTAM DANDO A NIVEL MUNDIAL COMO ESTA ABANSANDO LA TECNOLOGIA DIA A DIA COM NUEVOS PROGRAMAS . LA COMUNICACION QUE EXSISTE HOY EN DIA GRACIAS AL INTERNET POR LO CUAL PODEMOS CHATEAR, PUBLICAR NOTICIAS Y ASI NOSOTROS DEVEMOS DE IR A PAR CON LA TECNOLOGIA . 11.- ARTICULO ACADEMICO NTICs 4 Jul 2007 ... En un mundo de cambios constantes, donde las NTICs fortalecen y proporcionan mayor servicios y máximo confort; no podemos estar ajenos o ... ntics-nuevastecnologias.blogspot.com/ - En caché - Similares http://www.google.com.ec/search?hl=es&biw=917&bih=503&q= %3ANTICS&um=1&ie=UTF-8&sa=N&tab=bw RESUMEN Las Nuevas Tecnologías de la información y la comunicación son sólo un instrumento, y como tal, no pueden cambiar la educación por sí mismas. Aunque no pueden cambiar la educación, sí pueden ayudar a repensar, rediseñar, o reinventar el sistema educativo. Los resultados de Internet dependen de la Pedagogía que haya detrás, una Pedagogía de la reproducción o una Pedagogía de la imaginación. Para que las Nuevas Tecnologías desarrollen todo su enorme potencial de transformación no basta que actúen como un instrumento cualquiera, deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender.