ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°___
ESTUDIANTE(S) MAESTRO
(S)-DOCENTE
Jhon Alexander Rodriguez Gomez GRADO 12
CAMPO DE PRÁCTICA ENSVI GRADO 3°,4° y 5°
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Gladys Ríos Amezquita
AREA O DISCIPLINA Didáctica de Matemáticas
SABER Y/O PRÁCTICA Juegos matemáticos
FECHA: 29/05/2018 LUGAR: Escuela Nuevo Horizonte HORA:
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA (S) PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de composición,
transformación y comparación en diferentes contextos; y
multiplicativos, directos e inversos, en diferentes contextos
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución
requiera de las relaciones y propiedades de los números
naturales y sus operaciones.
OBJETIVO:
Fortalecer en los estudiantes la capacidad de resolver juegos
matemáticos.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO: El estudiante resuelve las diferentes actividades
con su conocimientos previos
ACTITUDINAL:Es amable con sus compañeros y maestros.
PROCEDIMENTAL: El estudiante desarrolla todas las
actividades de manera activa
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área: Educación Física
Saber: Ejercicios de motricidad
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase Tiempo
1.1 Actividad: Se les dará a conocer a los niños cual es el tema y el objetivo para la clase
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación,
sensibilización
Tiempo
Actividad: Juegos Tradicionales
Procedimiento: En esta actividad jugaremos los juegos tradicionales como las canicas, el
ajedrez, el parques, entre otros
Los estudiantes que no saben cómo jugar, el estudiante maestro los estará acompañando y
dándole las indicaciones.
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo
Actividad: Los estudiantes trabajan de manera colectiva e individual durante el desarrollo de
la clase
Procedimiento: los niños realizaran las actividades propuestas por el estudiante maestro de
manera colectiva e individual.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
4.1. Actividad: Repaso de las tablas de multiplicar
Procedimiento: Los niños se dividirán en dos grupos, en los cuales tendrá que pasar cada uno
para hacer la multiplicación que está en el tablero lo más rápido posible, el primero en acabar
se llevara un punto.
4.2 Actividad: Los indios
Procedimiento: Siguiendo en esos mismos grupos, saldremos a afuera y se organizarán en
una fila, tendrán que tapar los ojos de su compañero que esta adelante y solo quedara el de
atrás con los ojos abierto, quien es el que los dirigirá a todos, ellos, pasaran por una serie de
obstáculos, el primero en acabar será el ganador
4.3 Actividad: El tesoro
Procedimiento: Los estudiantes tendrán que resolver una serie de sumas y restas,
movilizándose de lado y lado del patio, atravesando los diferentes obstáculos. Tendrán que ir
primero y coger un número. Después otro compañero tendrá que ir y coger otro número,
deberán de hacer la operación e ir por el resultado que estará en la caja mágica. El primero en
terminar todas las operaciones será el ganador
MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO
Y EVALUACIÓN.
5. Retroalimentación y evaluación Tiempo
5.1. Actividad: Salar el lazo:
Procedimiento: los estudiantes se colocaran en una fila, en la cual deberán de saltar el
lazo cuando este cerca, el que no salte a tiempo y se quede por fuera, tendrá que ir
saliendo.
6. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
6.1 Actividad: Juegos tradicionales
Procedimiento: Los estudiantes deberán de preguntar a los papas que juegos
tradicionales conocen quesean diferentes a los vistos en la jornada.
RECURSOS Y MATERIALES:
Copias, computador, Juegos tradicionales
IV. REFERENTES TEÓRICO – CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Correr, Suma, Resta, Multiplicación
SÍNTESIS CONCEPTUAL
Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se
realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados,
solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden
obtener fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.),
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
Video :

Taller juegos matematicos

  • 1.
    ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSATOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°___ ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Jhon Alexander Rodriguez Gomez GRADO 12 CAMPO DE PRÁCTICA ENSVI GRADO 3°,4° y 5° MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Gladys Ríos Amezquita AREA O DISCIPLINA Didáctica de Matemáticas SABER Y/O PRÁCTICA Juegos matemáticos FECHA: 29/05/2018 LUGAR: Escuela Nuevo Horizonte HORA: II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA (S) PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Interpreta, formula y resuelve problemas aditivos de composición, transformación y comparación en diferentes contextos; y multiplicativos, directos e inversos, en diferentes contextos ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones. OBJETIVO: Fortalecer en los estudiantes la capacidad de resolver juegos matemáticos. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO: El estudiante resuelve las diferentes actividades con su conocimientos previos ACTITUDINAL:Es amable con sus compañeros y maestros. PROCEDIMENTAL: El estudiante desarrolla todas las actividades de manera activa INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Educación Física Saber: Ejercicios de motricidad III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase Tiempo 1.1 Actividad: Se les dará a conocer a los niños cual es el tema y el objetivo para la clase 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo Actividad: Juegos Tradicionales Procedimiento: En esta actividad jugaremos los juegos tradicionales como las canicas, el ajedrez, el parques, entre otros Los estudiantes que no saben cómo jugar, el estudiante maestro los estará acompañando y dándole las indicaciones. 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: Los estudiantes trabajan de manera colectiva e individual durante el desarrollo de la clase Procedimiento: los niños realizaran las actividades propuestas por el estudiante maestro de manera colectiva e individual. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 4.1. Actividad: Repaso de las tablas de multiplicar Procedimiento: Los niños se dividirán en dos grupos, en los cuales tendrá que pasar cada uno
  • 2.
    para hacer lamultiplicación que está en el tablero lo más rápido posible, el primero en acabar se llevara un punto. 4.2 Actividad: Los indios Procedimiento: Siguiendo en esos mismos grupos, saldremos a afuera y se organizarán en una fila, tendrán que tapar los ojos de su compañero que esta adelante y solo quedara el de atrás con los ojos abierto, quien es el que los dirigirá a todos, ellos, pasaran por una serie de obstáculos, el primero en acabar será el ganador 4.3 Actividad: El tesoro Procedimiento: Los estudiantes tendrán que resolver una serie de sumas y restas, movilizándose de lado y lado del patio, atravesando los diferentes obstáculos. Tendrán que ir primero y coger un número. Después otro compañero tendrá que ir y coger otro número, deberán de hacer la operación e ir por el resultado que estará en la caja mágica. El primero en terminar todas las operaciones será el ganador MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 5. Retroalimentación y evaluación Tiempo 5.1. Actividad: Salar el lazo: Procedimiento: los estudiantes se colocaran en una fila, en la cual deberán de saltar el lazo cuando este cerca, el que no salte a tiempo y se quede por fuera, tendrá que ir saliendo. 6. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 6.1 Actividad: Juegos tradicionales Procedimiento: Los estudiantes deberán de preguntar a los papas que juegos tradicionales conocen quesean diferentes a los vistos en la jornada. RECURSOS Y MATERIALES: Copias, computador, Juegos tradicionales IV. REFERENTES TEÓRICO – CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Correr, Suma, Resta, Multiplicación SÍNTESIS CONCEPTUAL Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados, solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden obtener fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.), BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA Video :