2
Lo más leído
9
Lo más leído
16
Lo más leído
TALLER PARA PADRESCOLABORACIÓN ENTRE PADRES Y EDUCADORES
objetivoReflexionar acerca de las actitudes que se viven a diario en la escuela, casa y entorno social, y como estas afectan en aprendizaje de los niños, para mejorar su calidad de conocimiento.
CONTENIDOS¿Cuál cree que son los 3 factoresmás significativos queinfluencian el éxito académico desus hijos?Factores Menos SignificativosNivel de educación de los padres.1 o 2 padres activos en criar a sus hijos.Nivel socio-económico de la familia.Que la familia hable inglés.Tamaño de la familia.Capacidades, talentos e intereses propios delniño o niña.Factores más significativosAmbiente hogareño que motiva elaprendizaje.Padres con expectativas altas.Involucramiento de padres en laeducación de sus hijos tanto en laescuela como en su comunidad.
Los Estudios Lo DemuestranCualquier madre o padre puede hacer la mayor diferencia en el éxito académico de su hijo o hija a pesar de su situación, origen o educación.EDUCACION ESCOLAR VS. FAMILIARSERVICIOS EN LA COMUNIDADPADRESTELEVISIONEDUCACIÓN  ESCOLARMAESTROSCOMPAÑEROSVALORESEDUCACIÓN  FAMILIAR
El apoyo de los padres es el factor más exacto para predecir el éxito académico de un estudiante.Características de crianza que promueven el éxito académicoAceptación es cuando los padres se involucran, responden a las necesidades de sus hijos, les dan halagos y son afectuosos.ACEPTACIÓN RECHAZOFirmeza es cuando los padres fijan claramente los límites, tienen estándares altos, establecen consecuencias para el mal comportamiento y son consistentes.PERSIVIDADCONTROLFIRMEZAAUTONOMÍAAutonomía es cuando los padres valoran la auto expresión, y dan amor a sus hijos incluso cuando estos no comparten las mismas opiniones que ellos. Los padres que valoran la autonomía enfatizan la independencia sobre la obediencia.
 ESTILOS COMUNES DE CRIAZA: IACEPTACIÓN RECHAZOPERSIVIDADCONTROLFIRMEZAAUTONOMÍAPadres autoritarios: relativamente severos,firmes y controladores.
ESTILOS COMUNES DE CRIAZA: IIACEPTACIÓN RECHAZOPERSIVIDADCONTROLFIRMEZAAUTONOMÍAPadres permisivos: aceptadores,excesivamente suaves, y apoyan la autonomía.
ESTILOS COMUNES DE CRIAZA: IIIACEPTACIÓN RECHAZOPERSIVIDADCONTROLFIRMEZAAUTONOMÍAPadres firmes y cariñosos: aceptadores,firmes, y apoyan la autonomía.
Las investigaciones consistentemente muestran que los niños con padres “firmes y cariñosos” son más autosuficientes, mas alegres, tienen más habilidades sociales, son más curiosos,  más persistentes, más responsables, y tienen más autocontrol cuando se les compara con otros niños con padres “permisivos” o “autoritarios.”Las familias con hijos a los que les va bien en la escuela hacen ver que valoran la educación y expresan expectativas grandes y realistassobre los logros de sus hijos. Los niños y niñas tienen ventajas en la vida cuando sus familias dan mucha importancia a las altascalificaciones, ponen atención a lo que está ocurriendo en la escuela, recomiendan opciones para continuar la educación después de la escuela superior, y hablan sobre posibles profesiones para el futuro.Las familias con hijos a los que les va bien en la escuela supervisan las actividades de sus hijos fuera de la escuela. Emplear demasiado tiempo viendo la televisión puede reducir el tiempo disponible para actividades de aprendizaje más activas, como juegos sociales, físicos y educacionales. La educación de los hijos incluye todo lo que ellos aprenden en la vida. Los padres facilitan y apoyan la educación de sus hijos de muchas maneras. La escuela es una parte crítica e importante de la educación de sus hijos, pero no es la única.
QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES?Tener grandes expectativas y mostrar interés por el progresode sus hijos en la escuela. Tener también grandes expectativas sobre la educación de sus hijos después de la escuela superior y sobre la elección de una carrera.Fijar metas y estándares quesean apropiados para la edad ymadures de sus hijos.Ayudar a nuestros hijos con losdeberes de la escuela.Informar a amigos y familiaressobre los logros de sus hijos.Contar historias y compartirproblemas. Reflexionar sobre laslecciones aprendidas a través delas experiencias diarias.Reconocer y alentar los talentos especiales de sus hijos. Inscribir a sus hijos en programas deportivos y lecciones de música.Exponer a sus hijos a muchasoportunidades de aprendizajefuera de la escuela. Visitarmuseos y centros de lanaturaleza, ir a conciertos yhablar sobre eventos actuales.Hacer arreglos para teneractividades extraescolares ycuidado supervisado. Asegurarsede que los niños están biencuando los padres no están en lacasa.Establecer una rutina familiardiaria. Tener a nuestros hijoslistos para ir a la escuela cadamañana. Ser firme con loshorarios de levantarse e irse ala cama.Escuchar y hablar con nuestroshijos sobre cosas que sonimportantes para ambos.Asignar responsabilidades en lastareas de la casa.Proporcionar a nuestros hijostiempo y un lugar tranquilo paraestudiar.Mantener un hogar cálido ycomprensivo.Halagar a nuestros hijos por elesfuerzo aunque los resultadosno sean perfectos.Cenar en familia. Hablar sobrenuestro día durante la cena.
COLABORACIÓN ENTRE PADRES Y EDUCADORESLas actitudes y rendimiento de los niños en la escuela aumentan cuando padres y maestras se entienden y respetan mutuamente, comparten expectativas similares, y se mantienen en comunicación. La combinación más poderosa para aprender es cuando la familia y la escuela trabajan juntos. Padres y maestras deben verse a si mismos como compañeros en la educación de los hijos. Los padres deben involucrarse en el programa educativo de la escuela.
Visitar las clases de sus hijos y participar como voluntario en la escuela.
Hablar directamente con la maestra de su hija o hijo sobre preocupaciones que quizás tenga.
Respetar y entender el papel de las maestras en la educación de sus hijos, a si como su propio papel.
Hablar directamente con la maestra y compartir sus expectativas de desarrollo y progreso para su hijo.
Explicar a su comunidad las necesidades de la escuela y los programas escolares (a tu vecino, al consejo directivo de la escuela, a las organizaciones comunitarias, etc.)

Más contenido relacionado

PPTX
Taller para padres - Valores y límites
PPTX
Diapositivas escuela para padres
PPTX
Escuela para padres sesion 1
PDF
ORIENTACION VOCACIONAL
PPT
Taller normas y limites 2.0
PPTX
Tallerl para padres "Límites"
PPTX
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
PPTX
El rol de los padres en la Educación
Taller para padres - Valores y límites
Diapositivas escuela para padres
Escuela para padres sesion 1
ORIENTACION VOCACIONAL
Taller normas y limites 2.0
Tallerl para padres "Límites"
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
El rol de los padres en la Educación

La actualidad más candente (20)

PPT
Taller para-padres valores
PPT
Taller de padres de pautas de crianza
PPT
Reglas y límites en el hogar
PPT
Buen Trato
PPTX
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
PDF
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
PPTX
Escuela para padres: Estilos de Crianza
PPTX
Tiempo en familia
PPTX
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
PDF
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
PPTX
Estilos de crianza
PPT
Comunicacion en familia
PPT
Taller Disciplina Con Amor
PPTX
La familia y la escuela
DOCX
INVITACIONES A ESCUELA DE PADRES
PPT
Disciplina positiva charla padres
PPSX
Taller para padres
PPT
rol de padres y la escuela de padres
DOCX
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
PPTX
Vinculos afectivos
Taller para-padres valores
Taller de padres de pautas de crianza
Reglas y límites en el hogar
Buen Trato
El Papel de los Padres de Familia en la Formación de sus Hijos
La importancia del acompañamiento de los padres en la educación de sus
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Tiempo en familia
ROL DE LA FAMILIA EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO
Actividades para trabajar con madres y padres de familia
Estilos de crianza
Comunicacion en familia
Taller Disciplina Con Amor
La familia y la escuela
INVITACIONES A ESCUELA DE PADRES
Disciplina positiva charla padres
Taller para padres
rol de padres y la escuela de padres
Taller de padres marzo 19- Te respeto, me respetas
Vinculos afectivos
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Invitacion para padres de familia
PPT
Taller para padres
PPTX
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
DOCX
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
DOC
Dinámica derechos de los niños
PDF
Derechos De Los NiñOs
 
PPT
Derechos y deberes de los niños niñas
Invitacion para padres de familia
Taller para padres
El niño, su centralidad y sus derechosdddd (5)
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Dinámica derechos de los niños
Derechos De Los NiñOs
 
Derechos y deberes de los niños niñas
Publicidad

Similar a Taller Para Padres (20)

PPTX
Escuela para padres
PPS
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
PPS
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
PDF
familia y educación
PPTX
Tallerparapadres 1-phpapp02
PPT
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
PPTX
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
PPTX
Proyecto semilla
PDF
Papi, mami acompañame a la escuela
PDF
Papi, mami acompañame a la escuela
PDF
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
PDF
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
PPTX
Familias y-escuelas-bien
PPT
Guia Practica
PPT
Guia Practica
DOCX
Trabajo de investigacion (informatica)
DOCX
Trabajo de investigacion (informatica)
PPT
Presentacion estilos de crianza pdv
PPT
Família escola.13-14ppt
PPTX
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar
Escuela para padres
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
Tallerparapadres 100714155640-phpapp02[1]
familia y educación
Tallerparapadres 1-phpapp02
Desafios que presenta la eduación hoy a padres y maestros 2
Charla Para Padres: Desarrollar una colaboración fuerte con los maestros de s...
Proyecto semilla
Papi, mami acompañame a la escuela
Papi, mami acompañame a la escuela
Separata el trabajo con padres y madres - inicial
Aprendiendo a crecer_cuadernillopadres
Familias y-escuelas-bien
Guia Practica
Guia Practica
Trabajo de investigacion (informatica)
Trabajo de investigacion (informatica)
Presentacion estilos de crianza pdv
Família escola.13-14ppt
Alianza Escuela - Familia para el desempeño escolar

Último (20)

PPTX
Anamnesis_.pptx pasos para una adecuada.
PPTX
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
PDF
Las Doce Casas Howard Sasportas editorial Urano
PDF
clase para adolescentes que no se sienten bien
PPTX
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
PDF
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
PPTX
LAS ENSALADAS Y RECETARIO EXPOCION Y SUS FUNDAMENTOS
PDF
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
PPT
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
DOCX
Historia El perfume resumido específicamente relatado
PPTX
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
PDF
Autocontrol: Aprendizaje, tecnología y cerebro
PPTX
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
PDF
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
PDF
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
PDF
REVISTA DIGITAL. GRUPAL IBEROAMERICANA DE PANAMA
PDF
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
PPTX
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
PPTX
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
PDF
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf
Anamnesis_.pptx pasos para una adecuada.
VajdhdALOR NUfdjTgRITsfsIVO DE LOS ALIMENTOS - 2024.pptx
Las Doce Casas Howard Sasportas editorial Urano
clase para adolescentes que no se sienten bien
La credibilidad del lider, ¿como obtenerla-2da. sesión de ZOOM-DM 991.pptx
La Salvación discipulado de cristo capitulo 1
LAS ENSALADAS Y RECETARIO EXPOCION Y SUS FUNDAMENTOS
Mi psicóloga me dijo libro digital en pdf
Organización_Entrenamiento Juvenil Jovenes Adventistas.ppt
Historia El perfume resumido específicamente relatado
PROYECTO .FINAL- Psicologia social -2025
Autocontrol: Aprendizaje, tecnología y cerebro
Developing youth's emotional intelligence by Slidesgo.pptx
GALILEA-3-CELEBRACION-ENTREGA-DEL-CREDO-Y-EL-PADRENUESTRO.pdf
TRUENO de la Justicia Apariciones Marianas
REVISTA DIGITAL. GRUPAL IBEROAMERICANA DE PANAMA
Palmon La poderosa sangre de Jesús (1) (1).pdf
INFOGRAFIA ATLESTISMO EN NUESTA VIDA DIARIA .pptx
Semana_2_Inteligencia_Marketing_SupplyChain_FINAL.pptx
2. Contenido de curso-1-36 estudio general.pdf

Taller Para Padres

  • 1. TALLER PARA PADRESCOLABORACIÓN ENTRE PADRES Y EDUCADORES
  • 2. objetivoReflexionar acerca de las actitudes que se viven a diario en la escuela, casa y entorno social, y como estas afectan en aprendizaje de los niños, para mejorar su calidad de conocimiento.
  • 3. CONTENIDOS¿Cuál cree que son los 3 factoresmás significativos queinfluencian el éxito académico desus hijos?Factores Menos SignificativosNivel de educación de los padres.1 o 2 padres activos en criar a sus hijos.Nivel socio-económico de la familia.Que la familia hable inglés.Tamaño de la familia.Capacidades, talentos e intereses propios delniño o niña.Factores más significativosAmbiente hogareño que motiva elaprendizaje.Padres con expectativas altas.Involucramiento de padres en laeducación de sus hijos tanto en laescuela como en su comunidad.
  • 4. Los Estudios Lo DemuestranCualquier madre o padre puede hacer la mayor diferencia en el éxito académico de su hijo o hija a pesar de su situación, origen o educación.EDUCACION ESCOLAR VS. FAMILIARSERVICIOS EN LA COMUNIDADPADRESTELEVISIONEDUCACIÓN ESCOLARMAESTROSCOMPAÑEROSVALORESEDUCACIÓN FAMILIAR
  • 5. El apoyo de los padres es el factor más exacto para predecir el éxito académico de un estudiante.Características de crianza que promueven el éxito académicoAceptación es cuando los padres se involucran, responden a las necesidades de sus hijos, les dan halagos y son afectuosos.ACEPTACIÓN RECHAZOFirmeza es cuando los padres fijan claramente los límites, tienen estándares altos, establecen consecuencias para el mal comportamiento y son consistentes.PERSIVIDADCONTROLFIRMEZAAUTONOMÍAAutonomía es cuando los padres valoran la auto expresión, y dan amor a sus hijos incluso cuando estos no comparten las mismas opiniones que ellos. Los padres que valoran la autonomía enfatizan la independencia sobre la obediencia.
  • 6. ESTILOS COMUNES DE CRIAZA: IACEPTACIÓN RECHAZOPERSIVIDADCONTROLFIRMEZAAUTONOMÍAPadres autoritarios: relativamente severos,firmes y controladores.
  • 7. ESTILOS COMUNES DE CRIAZA: IIACEPTACIÓN RECHAZOPERSIVIDADCONTROLFIRMEZAAUTONOMÍAPadres permisivos: aceptadores,excesivamente suaves, y apoyan la autonomía.
  • 8. ESTILOS COMUNES DE CRIAZA: IIIACEPTACIÓN RECHAZOPERSIVIDADCONTROLFIRMEZAAUTONOMÍAPadres firmes y cariñosos: aceptadores,firmes, y apoyan la autonomía.
  • 9. Las investigaciones consistentemente muestran que los niños con padres “firmes y cariñosos” son más autosuficientes, mas alegres, tienen más habilidades sociales, son más curiosos, más persistentes, más responsables, y tienen más autocontrol cuando se les compara con otros niños con padres “permisivos” o “autoritarios.”Las familias con hijos a los que les va bien en la escuela hacen ver que valoran la educación y expresan expectativas grandes y realistassobre los logros de sus hijos. Los niños y niñas tienen ventajas en la vida cuando sus familias dan mucha importancia a las altascalificaciones, ponen atención a lo que está ocurriendo en la escuela, recomiendan opciones para continuar la educación después de la escuela superior, y hablan sobre posibles profesiones para el futuro.Las familias con hijos a los que les va bien en la escuela supervisan las actividades de sus hijos fuera de la escuela. Emplear demasiado tiempo viendo la televisión puede reducir el tiempo disponible para actividades de aprendizaje más activas, como juegos sociales, físicos y educacionales. La educación de los hijos incluye todo lo que ellos aprenden en la vida. Los padres facilitan y apoyan la educación de sus hijos de muchas maneras. La escuela es una parte crítica e importante de la educación de sus hijos, pero no es la única.
  • 10. QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES?Tener grandes expectativas y mostrar interés por el progresode sus hijos en la escuela. Tener también grandes expectativas sobre la educación de sus hijos después de la escuela superior y sobre la elección de una carrera.Fijar metas y estándares quesean apropiados para la edad ymadures de sus hijos.Ayudar a nuestros hijos con losdeberes de la escuela.Informar a amigos y familiaressobre los logros de sus hijos.Contar historias y compartirproblemas. Reflexionar sobre laslecciones aprendidas a través delas experiencias diarias.Reconocer y alentar los talentos especiales de sus hijos. Inscribir a sus hijos en programas deportivos y lecciones de música.Exponer a sus hijos a muchasoportunidades de aprendizajefuera de la escuela. Visitarmuseos y centros de lanaturaleza, ir a conciertos yhablar sobre eventos actuales.Hacer arreglos para teneractividades extraescolares ycuidado supervisado. Asegurarsede que los niños están biencuando los padres no están en lacasa.Establecer una rutina familiardiaria. Tener a nuestros hijoslistos para ir a la escuela cadamañana. Ser firme con loshorarios de levantarse e irse ala cama.Escuchar y hablar con nuestroshijos sobre cosas que sonimportantes para ambos.Asignar responsabilidades en lastareas de la casa.Proporcionar a nuestros hijostiempo y un lugar tranquilo paraestudiar.Mantener un hogar cálido ycomprensivo.Halagar a nuestros hijos por elesfuerzo aunque los resultadosno sean perfectos.Cenar en familia. Hablar sobrenuestro día durante la cena.
  • 11. COLABORACIÓN ENTRE PADRES Y EDUCADORESLas actitudes y rendimiento de los niños en la escuela aumentan cuando padres y maestras se entienden y respetan mutuamente, comparten expectativas similares, y se mantienen en comunicación. La combinación más poderosa para aprender es cuando la familia y la escuela trabajan juntos. Padres y maestras deben verse a si mismos como compañeros en la educación de los hijos. Los padres deben involucrarse en el programa educativo de la escuela.
  • 12. Visitar las clases de sus hijos y participar como voluntario en la escuela.
  • 13. Hablar directamente con la maestra de su hija o hijo sobre preocupaciones que quizás tenga.
  • 14. Respetar y entender el papel de las maestras en la educación de sus hijos, a si como su propio papel.
  • 15. Hablar directamente con la maestra y compartir sus expectativas de desarrollo y progreso para su hijo.
  • 16. Explicar a su comunidad las necesidades de la escuela y los programas escolares (a tu vecino, al consejo directivo de la escuela, a las organizaciones comunitarias, etc.)
  • 17. Ayudar a organizar actividades y reuniones en la escuela.
  • 18. Trabajar con grupos pequeños o con individuos en la clase de sus hijos.DEMASIADO OCUPADO…..?Intente ser una madre/padre firme, que acepta a su hijo/a y que promueve su autonomíaLea con su hijo/a o cuéntelecuentos cada noche.La formación la siguiente sociedad esta en manos de padres y educadores .
  • 19. ACTIVIDADESA continuación presentamos una serie de juegos y dinámicas que se pueden aplicar :“Me parece adecuado o inadecuado”: Los niños deben escribir si les parece adecuada o inadecuada cada frase. Después se hace una plenaria para analizar las razones que les llevó a elegir su respuesta. Las tareas escolares se realizan con papá o mamá
  • 20. Las maestras en mi escuela a todos nos trata de la misma manera.
  • 21. Soy importante en mi casa
  • 22. Ayudo en las actividades familiares
  • 23. Mi madre acude a visitarme en mi escuelita. “Elige una imagen”: Cada padre de familia escoge una imagen de entre varias que se exponen (fotos alusivas a los derechos, maltrato infantil, etc). Después de escoger la foto, expresan las razones que les llevaron a tomarla y dicen qué les provoca esa imagen que vieron. Cada uno debe poner  título a su imagen. Luego pegan las imágenes en un cartel para hacer un collage.
  • 24. Juego “Escoge las 5 cosas más importantes para ser feliz”: El maestro forma grupos y les da una lista de cosas que necesitan para ser felices. Cada grupo escoge las 5 cosas que considera más importantes para ser feliz. Finalmente, en plenaria, analizan lo que cada grupo escogió y eligen 5 entre toda la clase.
  • 25. recursosRecursos humanos: padres de familia, alumnos y maestros.Recursos físicos: aula de clase Recursos didácticos: computadora, proyector o infocus, cartulinas, revistas, tijeras, goma, pinturas.
  • 26. Evaluación Diagnostica: Nos permitirá conocer el punto de partida y dar las pautas; así como apreciar los Conocimientos previos de los niños en relación al tema y retomar contenidos anteriores.evaluaciónEvaluación de Desarrollo o Formativa: nos permitirá recoger información durante el desarrollo del plan a fin de identificar los aprendizajes y el nivel alcanzado por los niños así como para modificar o planear nuevas estrategias que favorezcan el logro de los aprendizajes o avanzar hacia la consolidación de los que están en proceso y conectar o correlacionar con nuevos centros de interés.Final o de Culminación : Nos permitirá identificar los logros y limitaciones o el nivel de desempeño alcanzado por los niños , padres ymaestrosal final del plan .Técnicas y Procedimientos a utilizar:1*- Observación y Registro ( Cualitativo ).2*- Recuento (Oral) .3*- Instrumentos :Estos servirán para registrar los resultados que serian anexados al boletín informativo al final de cada lapso o periodo .a.- Historia del Niño .b.- Registro de Descriptivo y anecdótico.c.- Escala de Estimación Grupal.d.- Ficha de cotejo grupal e individual e.- Control de participación de los niños en cada área .f.- Boletín Informativo .