PROGRAMA
MANEJO INTEGRAL DE
RESIDUOS SÓLIDOS
INSTITUCIÒN EDUCATIVA DE CERINZA
ALCALDIA MUNICIPAL
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
MUNICIPIO DE CERINZA
 
presentaci
ón
El gobierno nacional ordena transportar a los
rellenos sanitarios UNICAMENTE los residuos
solidos no aprovechables.
Para ello la administración municipal
reorganizará la recolección de basuras a partir
del mes de mayo.
Para este proceso de cambio la institución
educativa de Cerinza decide unirse y contribuir
con talleres de capacitación.
DEFINICIÓN DEL PROBLEMADEFINICIÓN DEL PROBLEMA
PLANTEAMIENTO:
SOCIEDAD
Produce
ConsumeConsume
Genera Residuos
Dificultades
Producción excesiva, Recolección, Transporte, Tratamiento,
Aprovechamiento, Disposición Final
Afectación del AMBIENTE
NECESIDAD
1. Identificar
2. Valorar
Problemáticas
Propuestas de
solución
Mes de mayo: Recolección
Residuos no aprovechables
OBJETIVO
Lograr un manejo integral,
continuo y equitativo de
residuos sólidos, buscando
que la comunidad a partir
de hábitos sanos que se
consiguen a través de
campañas cooperen en
principios ambientales.
MARCO LEGALMARCO LEGAL
Los fundamentos de la Política para la Gestión de Residuos Sólidos en 
el país están contenidos principalmente en la Constitución Política, la 
Ley 9 de 1979, la Ley 99 de 1993, la Ley 142 de 1994, y 
reglamentarias a estas normas se emiten en el Decreto 1713 de 2002, 
en relación con la Gestión Integral de Residuos Sólidos y la Resolución 
1045 de septiembre de 2003, del Ministerio de Ambiente, Vivienda y 
Desarrollo Territorial, por la cual se adopta la metodología para la 
elaboración de los Planes de Gestión Integral de los Residuos Sólidos 
– PGIRS, en nuestro país. 
 
 
LEY 1259 DE 2008 (19 de diciembre). Por medio de la cual se instaura 
en el territorio nacional la aplicación del comparendo ambiental a los 
infractores de normas de aseo, limpieza y recolección de escombros y 
se dictan otras disposiciones. 
 
 
Aprovechamiento en el marco de la Gestión Integral de Residuos Sólidos. Es el 
proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los residuos sólidos, los 
materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma 
eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de 
generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve 
beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o económicos. 
 
 
LEY 115 DE 1994. Artículo 5, numeral 10; Artículos 23 y 33. Que trata de los Fines y 
Principios de la Educación, las Áreas Fundamentales y obligatorias y los Proyectos 
pedagógicos. 
 
 
DECRETO 1860 DE 1994. Artículo 36. Que reglamenta los Proyectos Pedagógicos, 
en este caso el de Educación Ambiental. 
 
 
DECRETO 1743 DE 1994. Por el cual se reglamentan los Proyectos Ambientales 
Escolares. PRAES. 
DECRETO 1505 DE 2003 (Junio 6). Por el 
cual se modifica parcialmente el Decreto 
1713 de 2002, en relación con los planes 
de gestión integral de residuos sólidos y se 
dictan otras disposiciones. 
 
 
 
 
LEY 1098 DE 2006. Sobre los derechos de 
la Infancia y la Adolescencia. 
 
 
DECRETO 1098 DDE 2002. Que 
reglamenta el funcionamiento de las 
Corporaciones Autónomas Regionales. 
 
 
DECRETO 1713/02 Decreto municipal 
sobre el servicio de recolección de basuras 
en el municipio de Cerinza.
FALTA CONCIENCIA Y
CULTURA CIUDADANA A
EFECTO DE REALIZAR
PROCESOS DE RECICLAJE
EN LA ZONA URBANA DEL
MUNICIPIO
¿PROBLEMA?
A  PARTIR  DEL  MES  DE  MAYO  EL  CAMION 
COMPACTADOR  SOLO  RECOGERÁ  RESIDUOS 
SOLIDOS NO APROVECHABLES. 
¡RECORDEMOS!
1 VEZ POR SEMANA
CABECERA VEREDA
DE COBAGOTE
FINCA
MUNICIPIO
DE BELEN
VEREDA
EL CHITAL
RELLENO
SANITARIO
SOGAMOSO
UNICAMENTE
RESIDUOS
SÓLIDOS NO
APROVECHABLES
¡RESIDUOS SÓLIDOS!
Son aquellos que como cualquier objeto o
material de desecho que se produce se
abandona después de ser utilizado.
APROVECHAMIENTO
Proceso mediante el cual, a
través de un manejo integral
de los residuos sólidos, los
materiales recuperados se
reincorporan al ciclo
económico y productivo en
forma eficiente.
CULTURA DE LA NO BASURA
Es el conjunto de costumbres y valores de
una comunidad que tiendan a la reducción
de las cantidades de residuos generados por
sus habitantes en especial los no
aprovechables y al aprovechamiento de los
residuos potencialmente reutilizables.
DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS
Relleno sanitario Sogamoso
Es el proceso de aislar y
confinar los residuos
sólidos en especial los no
aprovechables, en forma
definitiva, en lugares
especialmente
seleccionados y
diseñados para evitar la
contaminación, y los
daños o riesgos a la
salud humana y al
ambiente.
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS
Es el conjunto de operaciones y disposiciones
encaminadas a dar a los residuos producidos
el destino mas adecuado desde el punto de
vista ambiental, de acuerdo con sus
características, volumen, procedencia,
costos, tratamiento, posibilidades de
recuperación, aprovechamiento,
comercialización y disposición final.
COMPONENTES DEL MANEJO INTEGRAL DE LOSCOMPONENTES DEL MANEJO INTEGRAL DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOSRESIDUOS SÓLIDOS
1. PRODUCCIÓN O GENERACIÓN
2. PRESENTACIÓN Y MANEJO
3. CLASIFICACIÓN Y TRANSPORTE
4. BARRIDO Y LIMPIEZA
5. APROVECHAMIENTO
6. DISPOSICIÓN FINAL
7. CULTURA CIUDADANA Y
EDUCACIÓN ECOLÓGICA
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE RESIDUOS
SÓLIDOS?
¿CUÁNTO DEMORA LA
BIODEGRADACIÓN DE ALGUNOS
RESIDUOS?
Desechos orgánicos De 3 semanas a 4 meses
Ropa o género de algodón y/o lino De 1 a 5 meses
Un par de medias de lana 1 año
Zapato de cuero De 3 a 5 años
Papel De 3 semanas a 2 meses
Celofán De 1 a 2 años
Trapo de tela De 2 a 3 meses
Estaca de madera De 2 a 3 años
Estaca de madera pintada De 12 a 15 años
Bambú De 1 a 3 años
Envase de lata De 10 a 100 años
Envase de aluminio De 350 a 400 años
Materiales de plástico 500 años
Vidrio Indefinido en descomponerse
¿CÓMO DEBEMOS DISPONER O SACAR LOS RESIDUOS?
BOLSA AZUL
• PLÀSTICO
• PAPEL
• CARTON
• VIDRIO
BOLSA
VERDE
• ORGANICOS
(como residuos de
comida, residuos
de frutas, entre
otros)
BOLSA NEGRA
• SANITARIOS
(como toallas
higiénicas, papel
higiénico, pilas, entre
otros)
¿CÓMO PODEMOS REDUCIR LOS
RESIDUOS?
Responsabilidad
MANERAS DE DISPONER Y MINIMIZAR LOS
RESIDUOS SÓLIDOS
Taller residuos solidos cerinza2
¿CÒMO REDUCIR?
Planifica y compra sólo lo
necesario.
Escoge y compra productos con
poco empaque.
Prefiere los productos con
envases retornables o al menos
reciclables.
Disminuye el uso de fundas
plásticas.
Escribe, imprime o fotocopia
sólo lo necesario usando ambos
lados de la hoja.
RECOMENDACIONES PARA
REUTILIZAR
• Mantener y reparar los artículos que aún
se pueden utilizar.
• Utilizar el papel que ha sido usado de
un solo lado, puedes elaborar block de
notas.
• Realizar manualidades con algunos
residuos.
• Las fundas de papel y plástico pueden
ser usadas varias veces.
• Vender o donar los artículos que no
use.
• Buscar, en forma creativa, darle otro
uso a los envases y materiales que ya
no utilice.
¿RECICLAR?
Consiste en el aprovechamiento
de los residuos para fabricar
nuevos productos y, al igual que
la reducción y el reutilización,
debe iniciarse desde el lugar de
generación.
Taller residuos solidos cerinza2
ELABORACIONELABORACION
DE SILLASDE SILLAS
ECOLÓGICASECOLÓGICAS
SEDE CENTRAL
ESTUDIANTES
DE GRADO
SEXTO A
UNDÉCIMO
Disminuir los volúmenes de
residuos sólidos plásticos
generados en la Institución
Educativa de Cerinza.
ESTRATEGIAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE CERINZA
1. Poner en
práctica la
minimización de
los residuos a
través de las
4R.
2. La asociación de usuarios
de los servicios de
acueducto, alcantarillado y
aseo de municipio,
recolectará los residuos
sólidos a partir del mes de
mayo de 2013, por lo tanto
se le solicita a los asociados
clasificarlos teniendo en
cuenta los lineamientos de la
capacitación pedagógica
ofrecida por la Institución
Educativa de Cerinza.
ESTRATEGIAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE CERINZA
3. Los residuos
orgánicos serán
utilizados para la
elaboración de
compostaje, bajo la
asesoría de la
EPSAGRO.
ESTRATEGIAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE CERINZA
Los residuos inorgánicos
aprovechables (cartón, plástico,
botellas, vidrios y papel) serán
recepcionados en la bodega
destinada para tal fin.
ESTRATEGIAS DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS
SÓLIDOS EN EL MUNICIPIO DE CERINZA
¡IMPORTANTE!
Los residuos inorgánicos
no aprovechables (toallas,
papel higiénico, pañales)
los recogerá el camión
compactador y lo llevará al
Relleno sanitario de la
ciudad de Sogamoso.
DOCENTES
Lyda Yazmin Hernández Fajardo
Clara Enith Mancipe Quiroga
Henry Antonio Eslava Manosalva
SECRETARIO DE PLANEACIÓN Y OBRAS
Luis Alberto Báez Cerón
ESTUDIANTES
Yicela Melo González
Angela Paola Ríos Cuy
Eduin Alonso Báez Ríos
Ana Beatriz Machuca Rojas
Angela Liceth González Tuta
Adriana Alejandra Lara Becerra
Ginna Alexandra Martínez Olmos
Sandra Milena González Santos
Aydee Valentina Morantes Cárdenas
DELEGADA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA OFICINA DE
FAMILIAS EN ACCIÓN
Nohora Sisa Silva
COMITÈ ORGANIZADOR
Taller residuos solidos cerinza2

Más contenido relacionado

PPTX
Residuos peligrosos
PPTX
Residuos de construcción civil 21
PPTX
Contaminacion por residuos solidos
PPTX
Residuos solidos julio diego
PPTX
Gestión de Residuos Sólidos
PPT
Gestión Residuos Industriales.ppt
PPT
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
PPTX
Reisiduos solidos
Residuos peligrosos
Residuos de construcción civil 21
Contaminacion por residuos solidos
Residuos solidos julio diego
Gestión de Residuos Sólidos
Gestión Residuos Industriales.ppt
SENSIBILIZACION SOBRE EL MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS
Reisiduos solidos

La actualidad más candente (20)

PDF
Conciencia ambiental
PPTX
Diapositivas control de gestión ambiental
PPT
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
PPTX
Manejo de residuos sólidos
PPTX
Clasificación de los residuos sólidos
PPTX
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
PDF
Manejo de residuos solidos
PPT
Presentación promoción de promotores ambientales
PPT
impacto ambiental
PPT
Caracterización de los Residuos Sólidos
DOCX
Taller residuos solidos
PPTX
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
PPT
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
PPT
PresentacióN Capacitacion Residuos
PPTX
Presentación de segrgación de RR.SS.pptx
PPTX
PPT EDUCCA.pptx
PDF
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
PPT
Capacitacion residuos solidos cvc
PDF
Residuos Sólidos
PDF
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Conciencia ambiental
Diapositivas control de gestión ambiental
Ahorro y uso eficiente del agua y energia
Manejo de residuos sólidos
Clasificación de los residuos sólidos
Manejo Adecuado de Residuos Sólidos
Manejo de residuos solidos
Presentación promoción de promotores ambientales
impacto ambiental
Caracterización de los Residuos Sólidos
Taller residuos solidos
INDUCCION AMBIENTAL (1).pptx
Aprendiendo a Segregar Residuos Sólidos
PresentacióN Capacitacion Residuos
Presentación de segrgación de RR.SS.pptx
PPT EDUCCA.pptx
TRIPTICO-RESIDUOS-SOLIDOS.pdf
Capacitacion residuos solidos cvc
Residuos Sólidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Manejo de los residuos solidos en ciudades
PPTX
Manejo integral de residuos solidos en colombia
PPT
Diapositivas manejoderesiduos.
PDF
Manejo de los residuos peligrosos generados en las viviendas
PPTX
Direccionamiento estratégico mayo 2014
DOC
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
DOCX
Taller mecanico
PPT
5.2 residuos sólidos
PPTX
Taller levantamiento mrs
DOCX
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia
PPTX
I introduccion a los desechos sólidos
PPT
Manejo Integral de Residuos MIRS
PDF
Manejo de residuos solidos
PPT
MóDulo Residuos SóLidos1
DOCX
Constitución legal de la empresa
PPTX
Simbologia de Residuos Peligrosos
PPTX
Batería de plomo ácido
PPT
Manejo Adecuado De Residuos Solidos En La Institucion
PPTX
Basura orgánica e inorgánica....
Manejo de los residuos solidos en ciudades
Manejo integral de residuos solidos en colombia
Diapositivas manejoderesiduos.
Manejo de los residuos peligrosos generados en las viviendas
Direccionamiento estratégico mayo 2014
Estudio ambiental delmanejo de los residuos solidos en duitama (4) (1) (1)
Taller mecanico
5.2 residuos sólidos
Taller levantamiento mrs
Taller no 2 reconocimiento de saberes adquiridos en la competencia
I introduccion a los desechos sólidos
Manejo Integral de Residuos MIRS
Manejo de residuos solidos
MóDulo Residuos SóLidos1
Constitución legal de la empresa
Simbologia de Residuos Peligrosos
Batería de plomo ácido
Manejo Adecuado De Residuos Solidos En La Institucion
Basura orgánica e inorgánica....
Publicidad

Similar a Taller residuos solidos cerinza2 (20)

DOCX
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
DOC
Cartilla pmirs
PPTX
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
PPTX
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
PPTX
CAPACITACION RESIDUOS AIRCO SAS .pptx
PPTX
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023.pptx
PDF
presentacion 5 (1).pdf
PPTX
MANEJO INTEGRAL DE RS CAPACITACIÓN.pptx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
DOCX
Reciclaje y disposición final de residuos solidos
PPTX
Exposicion residuos solidos en el peru
PDF
370 manejo de_residuos_sólidos
PDF
370 manejo de_residuos_sólidos
DOCX
avances proyecto de grado
PPTX
capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
PPTX
TALLER DE CAPACITACION GIRS.pptx
PPT
Manejo integrado de residuos solidos
PPSX
Reciclaje capacitacion residuos
Octubre 14 2013_rs_augusto_dominguez
Cartilla pmirs
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
1015-capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
CAPACITACION RESIDUOS AIRCO SAS .pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023.pptx
presentacion 5 (1).pdf
MANEJO INTEGRAL DE RS CAPACITACIÓN.pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
Reciclaje y disposición final de residuos solidos
Exposicion residuos solidos en el peru
370 manejo de_residuos_sólidos
370 manejo de_residuos_sólidos
avances proyecto de grado
capacitaciongestionamabiental-pgirs.pptx
TALLER DE CAPACITACION GIRS.pptx
Manejo integrado de residuos solidos
Reciclaje capacitacion residuos

Último (20)

PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PPT
INFODFe do.ppt
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Es el Listado de libros y materiales-5.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa de estudio - II Ciclo.pdf......
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
INFODFe do.ppt
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.

Taller residuos solidos cerinza2