Taquicardia Supraventricular
         Andrés Mauricio Tobón I.
        Residente Medicina Interna
         Universidad de Antioquia
Contenido
• Generalidades
• Evaluación del paciente
• Electrocardiograma
• Manejo
• Casos clínicos
Definición
• Las taquicardias supraventriculares (TSV) son todas aquellas que se
  generan por encima del haz de His, requieren el tejido auricular y/o
  del nodo AV para su generación y mantenimiento.
Generalidades
• Las taquicardias supraventriculares tienen una prevalencia de 2.25 x
  1000 pacientes.
• La mayoría de las TSV son por mecanismos de reentrada 60% en el
  nodo AV (NAV) y 30% en un haz anómalo
• El porcentaje restante se debe a aumento del automatismo auricular
Generalidades
• Son una causa relativamente frecuente de consulta por el servicio de
  urgencias.
• Generan gran ansiedad en el paciente y su familia.
• Rara vez amenazan la vida.
• No se relacionan con alteración cardiaca estructural.
Anatomía del sistema de conducción
Mecanismos generales
• Tejidos con potencial de generar aumento en el automatismo
Tejido auricular
Venas pulmonares
Vena cava
Nodo AV
Mecanismos generales
• Reentrada




                            Stahmer. S Tachydisrhythmias Emerg Med Clin N Am 24 (2006) 11–40
Mecanismos generales




       Link Mark S. Evaluation and initial treatment of supraventricular tachycardia. N Engl J Med 2012; 367:1438-48
Evaluación del paciente
• Los paciente pueden consultar por sensación de palpitaciones,
  presíncope, síncope, síntomas de falla cardiaca o dolor torácico.
• Modo de inicio-Modo de terminación
• Duración- Frecuencia
• Severidad de los síntomas
• Desencadenantes
• Examen físico
Electrocardiograma
• Duración del QRS
Menor de 120 mseg
Mayor o igual a 120mseg
Electrocardiograma
• R-R regular?
• Irregular:
Taquicardia atrial multifocal
Fibrilación auricular
Flutter con conducción AV variable
Electrocardiograma
• Regular
Onda P?
Frecuencia auricular > ventricular?
Mayor de 250 l/min
Menor de 250l/min
Electrocardiograma
• Regular
Medir Segmento R-P
Largo? (50% R-R)
Corto? <70 mseg o >70mseg
• P no visibles? Reentrada nodal
Blomström-Lundqvist C, Scheinman MM, et al. ACC/AHA/ESC Guidelines For The Management Of Patients With Supraventricular Arrhythmias: 2003. American College of Cardiology
Blomström-Lundqvist C, Scheinman MM, et al. ACC/AHA/ESC Guidelines For The Management Of Patients With Supraventricular Arrhythmias: 2003. American College of Cardiology
Blomström-Lundqvist C, Scheinman MM, et al. ACC/AHA/ESC Guidelines For The Management Of Patients With Supraventricular Arrhythmias: 2003. American College of Cardiology
Manejo




Blomström-Lundqvist C, Scheinman MM, et al. ACC/AHA/ESC Guidelines For The Management Of Patients With Supraventricular Arrhythmias: 2003. American College of Cardiology
Caso clínico 1
Caso clínico 1
Caso clínico 2
Caso clínico 2
Caso clínico 3
Caso clínico 3
Caso 4
Caso 4
Manejo adicional
• Betabloqueadores
• Calcioantagonistas
• Propafenona
• A quién hospitalizar?
• A quién remitir al electrofisiólogo?
Gracias!!!

Taquicardia supraventricular