MODALIDAD ABIERTA Y DISTANCIA
     ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
            MAESTRÍA EN GERENCIA
          Y LIDERAZGO EDUCACIONAL
NOMBRE DEL DOCENTE:   DR. FRANKLIN MIRANDA, MSc.

ALUMNO:               LCDO. GEINTNER ALBUJA

CICLO:                NOVIEMBRE 2011 MAYO 2012

CENTRO ASOCIADO:      REGIONAL GUAYAQUIL

TEMA:                 ¿Cuál SERÍA LA FORMA PARA QUE LA
                      EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI SE
                      CONVIERTA EN UNA PUERTA DE
                      ENTRADA E INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD
                      DEL CONOCIMIENTO?
EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI




    ENTORNO      POLÍTICA Y    SOCIALES Y
SOCIOECONÓMICO   GOBIERNO     CULTURALES
EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI
   LA TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE,
    SON INGREDIENTES DE GRAN INFLUENCIA EN LA
    REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA.

   ESTA REVOLUCIÓN IMPLICA GRANDES Y PROFUNDAS
    TRANSFORMACIONES EN LA VIDA SOCIAL, CULTURAL,
    POLÍTICA, ECONÓMICA Y PERSONAL.

   ESTOS CAMBIOS INCIDEN SOBRE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS.
RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓN Y
           TECNOLOGÍA
 ESTA RELACIÓN HA TENIDO PUNTOS POSITIVOS Y
  NEGATIVOS.
 EN EL ESFUERZO POR FORTALECERLA SE HAN ESTABLECIDO
  CUATRO HIPÓTESIS QUE SON:


            •LA NECESIDAD DE REAFIRMAR EL VALOR DE LA
            EDUCACIÓN PRIVILEGIANDO LA CULTURA, LO
            SOCIAL Y LO MORAL.

            ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS QUE
            DEMANDA LA SOCIEDAD, EN LA NUEVA ERA
            LA   CREACIÓN     DE    CONDICIONES     Y
            CAPACIDADES

             LA ERA DIGITAL, CON SUS IMPLICACIONES EN
             LA   COMUNICACIÓN     Y   ACCESO   A   LA
             INFORMACIÓN DEBE SER ENTENDIDA EN
             SENTIDO MUY PARTICULAR
ESTRATÉGIAS
   EL ESTADO DEBE DAR LA IMPORTANCIA NECESARIA A LA
    EDUCACIÓN Y SUS POLÍTICAS DEBEN SER DIRECCIONADAS A SU
    FORTALECIMIENTO.
   QUE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONSIDEREN QUE EL
    ADQUIRIR NUEVAS TECNOLOGÍAS DEBE IR ACOMPAÑADAS DE UNA
    ADECUADA CAPACITACIÓN DE TODOS LOS QUE PARTICIPAN EN EL
    PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, PARA QUE REALMENTE SEAN
    APROVECHAS ESTAS NUEVAS HERRAMIENTAS.
   PROMOVER UN CAMBIO EN LA MENTALIDAD Y ACTITUD DE LOS
    DOCENTES PARA DEJAR A UN LADO LOS SISTEMAS TRADICIONALES Y
    OBTAR POR NUEVAS INNOVACIONES, QUE ESTIMULEN EL
    DESARROLLO DE DESTREZAS Y HABILIDADES EN LOS ESTUDIANTES.
   SE DEBE CAMBIAR DE METODOLOGÍAS DE ESTUDIO Y REDIFINIR LOS
    CURRÍCULOS VIGENTES.
    INCLUIR EN SU ORGANIZACIÓN ENTES ENCARGADOS DE VERIFICAR
    SU CORRECTA APLICACIÓN Y EVITAR LAS AMENAZAS QUE SE
    PUEDAN PRESENTAR.

Tarea 5 cuál seria la forma para que la edu del siglo xxi

  • 1.
    MODALIDAD ABIERTA YDISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN GERENCIA Y LIDERAZGO EDUCACIONAL NOMBRE DEL DOCENTE: DR. FRANKLIN MIRANDA, MSc. ALUMNO: LCDO. GEINTNER ALBUJA CICLO: NOVIEMBRE 2011 MAYO 2012 CENTRO ASOCIADO: REGIONAL GUAYAQUIL TEMA: ¿Cuál SERÍA LA FORMA PARA QUE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI SE CONVIERTA EN UNA PUERTA DE ENTRADA E INCLUSIÓN A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO?
  • 2.
    EDUCACIÓN DEL SIGLOXXI ENTORNO POLÍTICA Y SOCIALES Y SOCIOECONÓMICO GOBIERNO CULTURALES
  • 3.
    EDUCACIÓN DEL SIGLOXXI  LA TECNOLOGÍA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE, SON INGREDIENTES DE GRAN INFLUENCIA EN LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA.  ESTA REVOLUCIÓN IMPLICA GRANDES Y PROFUNDAS TRANSFORMACIONES EN LA VIDA SOCIAL, CULTURAL, POLÍTICA, ECONÓMICA Y PERSONAL.  ESTOS CAMBIOS INCIDEN SOBRE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS.
  • 4.
    RELACIÓN ENTRE EDUCACIÓNY TECNOLOGÍA  ESTA RELACIÓN HA TENIDO PUNTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS.  EN EL ESFUERZO POR FORTALECERLA SE HAN ESTABLECIDO CUATRO HIPÓTESIS QUE SON: •LA NECESIDAD DE REAFIRMAR EL VALOR DE LA EDUCACIÓN PRIVILEGIANDO LA CULTURA, LO SOCIAL Y LO MORAL. ENFRENTAR LOS NUEVOS RETOS QUE DEMANDA LA SOCIEDAD, EN LA NUEVA ERA LA CREACIÓN DE CONDICIONES Y CAPACIDADES LA ERA DIGITAL, CON SUS IMPLICACIONES EN LA COMUNICACIÓN Y ACCESO A LA INFORMACIÓN DEBE SER ENTENDIDA EN SENTIDO MUY PARTICULAR
  • 5.
    ESTRATÉGIAS  EL ESTADO DEBE DAR LA IMPORTANCIA NECESARIA A LA EDUCACIÓN Y SUS POLÍTICAS DEBEN SER DIRECCIONADAS A SU FORTALECIMIENTO.  QUE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CONSIDEREN QUE EL ADQUIRIR NUEVAS TECNOLOGÍAS DEBE IR ACOMPAÑADAS DE UNA ADECUADA CAPACITACIÓN DE TODOS LOS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE, PARA QUE REALMENTE SEAN APROVECHAS ESTAS NUEVAS HERRAMIENTAS.  PROMOVER UN CAMBIO EN LA MENTALIDAD Y ACTITUD DE LOS DOCENTES PARA DEJAR A UN LADO LOS SISTEMAS TRADICIONALES Y OBTAR POR NUEVAS INNOVACIONES, QUE ESTIMULEN EL DESARROLLO DE DESTREZAS Y HABILIDADES EN LOS ESTUDIANTES.  SE DEBE CAMBIAR DE METODOLOGÍAS DE ESTUDIO Y REDIFINIR LOS CURRÍCULOS VIGENTES.  INCLUIR EN SU ORGANIZACIÓN ENTES ENCARGADOS DE VERIFICAR SU CORRECTA APLICACIÓN Y EVITAR LAS AMENAZAS QUE SE PUEDAN PRESENTAR.