ESTADÍSTICA Y TICS. SEMINARIO V:
ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS
Carlota Díaz Fort. 1º de Enfermería. Subgrupo 5.
ÍNDICE DEL EJERCICIO A REALIZAR:
1. Realizar las tablas de contingencia para obtener
información acerca de:
A. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que
proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería
como primera opción?
B. ¿Existe relación entre elegir enfermería como
primera opción y el sexo del alumnado?
C. ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el
sexo?
APARTADO A. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE CENTRO
EDUCATIVO QUE PROVIENE EL ALUMNADO Y LA OPCIÓN DE ELEGIR
ENFERMERÍA COMO PRIMERA OPCIÓN?
PARA REALIZARLO UTILIZO LA MATRIZ DE DATOS SPSS QUE NOS FACILITAN
EN LA PLATAFORMA.
POSTERIORMENTE CREO UNA TABLA
DE CONTINGENCIA.
A CONTINUACIÓN COLOCO LAS VARIABLES
INDEPENDIENTES EN LAS COLUMNAS Y LAS
DEPENDIENTES EN LAS FILAS.
Nuestra tarea tiene las siguientes variables:
- Primera variable del centro: La coloco en las filas.
- Segunda variable, “si fue enfermeria su primera
opcion”: La coloco en las columnas.
Tarea del seminario v
RESULTADO OBTENIDO: LAS VARIABLES QUE HEMOS ESTUDIADO SI
TIENEN RELACIÓN. ESTO ES DEBIDO A QUE DEL NÚMERO TOTAL DE
ALUMNOS (28 ALUMNOS), 24 DE UN CENTRO PÚBLICO ELIGIERON
ENFERMERÍA EN PRIMER LUGAR, A DIFERENCIA DE LOS 4 ALUMNOS
PERTENECIENTES A UN CENTRO PRIVADO.
APARTADO B. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE ELEGIR ENFERMERÍA
COMO PRIMERA OPCIÓN Y EL SEXO DEL ALUMNADO?
ME DISPONGO A REALIZAR EL MISMO PROCESO CON LAS VARIABLES
CORRESPONDIENTES DE DICHO APARTADO.
RESULTADO OBTENIDO: A DIFERENCIA DEL APARTADO A, NO
PODEMOS SABER LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS VARIABLES. ESTO
ES DEBIDO A QUE EL Nº DE VARONES ES INFERIOR AL DE MUJERES.
APARTADO C. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL GASTO DE MÓVIL
MENSUAL Y EL SEXO?.
RESULTADO OBTENIDO: TAMPOCO SE PUEDE OBTENER RELACIÓN
ACERCA DE LAS VARIABLES YA QUE HAY UNA DIFERENCIA GRANDES
ENTRE ELLAS.
REALIZAR LAS TABLAS DE FRECUENCIA PARA
OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE DISTRIBUCIÓN
POR SEXO, EDAD, NIVEL DE ESTUDIOS, TALLA Y
TRABAJO: EJERCICIO 5.2
MATRIZ DE DATOS DEL SEMINARIO IV.
REALIZAMOS UNAS TABLAS DE FRECUENCIAS.
PINCHAMOS ANALIZAR Y POSTERIORMENTE
ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS, FRECUENCIAS
1. Para el estudio de estas variables debemos clasificar
las cualitativas de las cuantitativas:
- Cualitativas sexo, estudios y trabajo. En este
caso sólo le damos a aceptar, ya que no es
necesario realizarle estudios estadísticos.
- Cuantitativas edad y talla. Aquí sí realizamos
estudios estadísticos para ello marcamos los que
vamos a realizar.
Tarea del seminario v
Estudiamos la media, mediana
y moda junto con cuartiles,
máximos y mínimos
ESTUDIO DE LAS VARIABLES CUALITATIVAS:
ESTUDIO DE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS:
Tarea del seminario v
Tarea del seminario v
REPRESENTAR GRÁFICAMENTE: EJERCICIO 5.3
También en este apartado se usará la
matriz de datos del seminario IV.
Vamos a estudiar las siguientes
variables:
- Dos variables nominales. Una en diagrama de
sector y otra en barras.
- Dos variables de escala en histograma y con curva
de normalidad.
Tarea del seminario v
PINCHAMOS EN ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS
Y POSTERIORMENTE ENTRAMOS EN EL
APARTADO DE FRECUENCIAS.
LA VARIABLE CUALITATIVA LA REPRESENTAREMOS
MEDIANTE GRÁFICOS DE BARRAS
Tarea del seminario v
LA VARIABLE CUALITATIVA “DEDICACIÓN”, LA
REPRESENTAREMOS MEDIANTE GRÁFICOS DE SECTORES.
LA VARIABLE CUANTITATIVA “NOTAS DE EXAMEN”, LA
REPRESENTAREMOS EN UN HISTOGRAMA JUNTO SU CURVA
DE MODALIDAD.
LA VARIABLE CUANTITATIVA “TALLA”, LA REPRESENTAREMOS EN
UN HISTOGRAMA JUNTO A SU CURVA DE NORMALIDAD.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea del seminario v
PPTX
Seminario 5
PPTX
seminario 5
PPTX
Seminario 5.1
PPT
Muestreo primera parte
PDF
Estadística y TIC - Seminario V
PPTX
Seminario V - Estadística y tic
PPT
Guía niveles de medición 2011
Tarea del seminario v
Seminario 5
seminario 5
Seminario 5.1
Muestreo primera parte
Estadística y TIC - Seminario V
Seminario V - Estadística y tic
Guía niveles de medición 2011

La actualidad más candente (13)

PPT
Presentación seminario 5.1
PPTX
Seminario 5
PPT
Seminario 5.1 (2)
PPTX
Seminario 5
PPTX
Seminario 5
PPTX
Seminario 5 tablas contingencia
PPT
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
PPT
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
PPTX
Seminario v estadistica
PPTX
Seminario v estadistica 5.1
PPTX
PPTX
Tablas y gráficos
PPT
Presentación seminario 5.1
Seminario 5
Seminario 5.1 (2)
Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5 tablas contingencia
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
Miryam pedrero seminario 5 de estadística.
Seminario v estadistica
Seminario v estadistica 5.1
Tablas y gráficos
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
Yusuf afandi
DOC
Resume
PDF
Métodos de acción no violenta
PDF
Penyelenggaeraan Sistem Drainase Perkotaan - A.5 Pemantauan dan Evaluasi
PPTX
problemas con longitudes
DOCX
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
PPTX
Herramientas web 2
PPTX
Halloween flashcards
PDF
Vishal group the fmcg powerhouse
PPTX
PB Apresentação Intrecalar
PPTX
lesiones de médula espinal
DOCX
Makalah organisasi
DOCX
Makalah konsep dasar manajemen
DOCX
Makalah dasar dasar organisasi kelompok 3
Yusuf afandi
Resume
Métodos de acción no violenta
Penyelenggaeraan Sistem Drainase Perkotaan - A.5 Pemantauan dan Evaluasi
problemas con longitudes
PRODUCTO UA2 3 PUNTOS TEMA DE INTERÉS
Herramientas web 2
Halloween flashcards
Vishal group the fmcg powerhouse
PB Apresentação Intrecalar
lesiones de médula espinal
Makalah organisasi
Makalah konsep dasar manajemen
Makalah dasar dasar organisasi kelompok 3
Publicidad

Similar a Tarea del seminario v (20)

PPTX
PDF
Seminario 5 ejercicio 1
PPTX
Seminario 5 Estadística y TICS
PPTX
Seminario 5
PPTX
Ej 1 seminario 5
ODP
Seminario 5
PPTX
Presentación tomas
PPTX
Seminario 5
PPT
Power point 1
PPT
Seminario 5
PPTX
Seminario cinco
PPTX
Seminario 51
PPTX
Seminario 5
PPTX
Tarea del seminario 5
PPTX
Seminario 5
ODP
Tarea5
PPTX
Tarea quinto seminario de Estadística y TICs.
PPTX
Ejercicio 5.1
PPTX
Seminario 5 estadística y ti cs
PPTX
Seminario 5 ejercicio 1
Seminario 5 Estadística y TICS
Seminario 5
Ej 1 seminario 5
Seminario 5
Presentación tomas
Seminario 5
Power point 1
Seminario 5
Seminario cinco
Seminario 51
Seminario 5
Tarea del seminario 5
Seminario 5
Tarea5
Tarea quinto seminario de Estadística y TICs.
Ejercicio 5.1
Seminario 5 estadística y ti cs

Tarea del seminario v

  • 1. ESTADÍSTICA Y TICS. SEMINARIO V: ANÁLISIS DESCRIPTIVO CON SPSS Carlota Díaz Fort. 1º de Enfermería. Subgrupo 5.
  • 2. ÍNDICE DEL EJERCICIO A REALIZAR: 1. Realizar las tablas de contingencia para obtener información acerca de: A. ¿Existe relación entre el tipo de centro educativo que proviene el alumnado y la opción de elegir enfermería como primera opción? B. ¿Existe relación entre elegir enfermería como primera opción y el sexo del alumnado? C. ¿Existe relación entre el gasto de móvil mensual y el sexo?
  • 3. APARTADO A. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL TIPO DE CENTRO EDUCATIVO QUE PROVIENE EL ALUMNADO Y LA OPCIÓN DE ELEGIR ENFERMERÍA COMO PRIMERA OPCIÓN? PARA REALIZARLO UTILIZO LA MATRIZ DE DATOS SPSS QUE NOS FACILITAN EN LA PLATAFORMA.
  • 4. POSTERIORMENTE CREO UNA TABLA DE CONTINGENCIA.
  • 5. A CONTINUACIÓN COLOCO LAS VARIABLES INDEPENDIENTES EN LAS COLUMNAS Y LAS DEPENDIENTES EN LAS FILAS. Nuestra tarea tiene las siguientes variables: - Primera variable del centro: La coloco en las filas. - Segunda variable, “si fue enfermeria su primera opcion”: La coloco en las columnas.
  • 7. RESULTADO OBTENIDO: LAS VARIABLES QUE HEMOS ESTUDIADO SI TIENEN RELACIÓN. ESTO ES DEBIDO A QUE DEL NÚMERO TOTAL DE ALUMNOS (28 ALUMNOS), 24 DE UN CENTRO PÚBLICO ELIGIERON ENFERMERÍA EN PRIMER LUGAR, A DIFERENCIA DE LOS 4 ALUMNOS PERTENECIENTES A UN CENTRO PRIVADO.
  • 8. APARTADO B. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE ELEGIR ENFERMERÍA COMO PRIMERA OPCIÓN Y EL SEXO DEL ALUMNADO? ME DISPONGO A REALIZAR EL MISMO PROCESO CON LAS VARIABLES CORRESPONDIENTES DE DICHO APARTADO.
  • 9. RESULTADO OBTENIDO: A DIFERENCIA DEL APARTADO A, NO PODEMOS SABER LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE LAS VARIABLES. ESTO ES DEBIDO A QUE EL Nº DE VARONES ES INFERIOR AL DE MUJERES.
  • 10. APARTADO C. ¿EXISTE RELACIÓN ENTRE EL GASTO DE MÓVIL MENSUAL Y EL SEXO?.
  • 11. RESULTADO OBTENIDO: TAMPOCO SE PUEDE OBTENER RELACIÓN ACERCA DE LAS VARIABLES YA QUE HAY UNA DIFERENCIA GRANDES ENTRE ELLAS.
  • 12. REALIZAR LAS TABLAS DE FRECUENCIA PARA OBTENER INFORMACIÓN ACERCA DE DISTRIBUCIÓN POR SEXO, EDAD, NIVEL DE ESTUDIOS, TALLA Y TRABAJO: EJERCICIO 5.2
  • 13. MATRIZ DE DATOS DEL SEMINARIO IV.
  • 14. REALIZAMOS UNAS TABLAS DE FRECUENCIAS. PINCHAMOS ANALIZAR Y POSTERIORMENTE ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS, FRECUENCIAS 1. Para el estudio de estas variables debemos clasificar las cualitativas de las cuantitativas: - Cualitativas sexo, estudios y trabajo. En este caso sólo le damos a aceptar, ya que no es necesario realizarle estudios estadísticos. - Cuantitativas edad y talla. Aquí sí realizamos estudios estadísticos para ello marcamos los que vamos a realizar.
  • 16. Estudiamos la media, mediana y moda junto con cuartiles, máximos y mínimos
  • 17. ESTUDIO DE LAS VARIABLES CUALITATIVAS:
  • 18. ESTUDIO DE LAS VARIABLES CUANTITATIVAS:
  • 21. REPRESENTAR GRÁFICAMENTE: EJERCICIO 5.3 También en este apartado se usará la matriz de datos del seminario IV. Vamos a estudiar las siguientes variables: - Dos variables nominales. Una en diagrama de sector y otra en barras. - Dos variables de escala en histograma y con curva de normalidad.
  • 23. PINCHAMOS EN ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS Y POSTERIORMENTE ENTRAMOS EN EL APARTADO DE FRECUENCIAS.
  • 24. LA VARIABLE CUALITATIVA LA REPRESENTAREMOS MEDIANTE GRÁFICOS DE BARRAS
  • 26. LA VARIABLE CUALITATIVA “DEDICACIÓN”, LA REPRESENTAREMOS MEDIANTE GRÁFICOS DE SECTORES.
  • 27. LA VARIABLE CUANTITATIVA “NOTAS DE EXAMEN”, LA REPRESENTAREMOS EN UN HISTOGRAMA JUNTO SU CURVA DE MODALIDAD.
  • 28. LA VARIABLE CUANTITATIVA “TALLA”, LA REPRESENTAREMOS EN UN HISTOGRAMA JUNTO A SU CURVA DE NORMALIDAD.