2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Introducción Y Antecedentes De La Sociología
Que es la sociología.
Sociología, tal como su nombre lo indica, es aquella ciencia que se ocupa del
estudio de la sociedad. Para efectos del estudio de la sociología, se considera en
sus modelos que la sociedad está constituida por un gran conjunto de estructuras
y relaciones, la que pueden ser de orden social, político, económico y cultural.
Significado etimológico
Etimología.- De acuerdo a sus raíces, Sociología significa: Socius – Sociedad
Logos    -     Tratado    o    estudio.       Estudio   o   tratado   de        la   sociedad.
Antecedentes históricos
La Sociología tuvo su origen de la Filosofía y así como en una época hubo
inquietud de estos científicos en conocer el origen del universo, después surge la
inquietud por conocer el origen de la vida y el hombre, pero es hasta el siglo
pasado cuando surge la inquietud por conocer de manera científica la sociedad.
La Sociología nace como ciencia en un momento de crisis, a favor del capitalismo,
como un sistema social imperante en ese momento y en contra del feudalismo que
era   el sistema     social,   que   estaba       siendo enterrado por el progreso.
Definición
La sociología se concibe como la disciplina que observa y analiza todos los
fenómenos sociales con la finalidad de comprender su causa primera y prever
determinadas adaptaciones históricas anticipándose así al futuro por lo que toca a
los     posibles         problemas        y       fenómenos      de        la        sociedad.
División de la sociología
Sociología Rural: Esta muestra lo relativo del campo, la vida que llevan miembros
de la guardia militar para satisfacer los pedidos de los clientes. La sociología rural,
esta se caracteriza por los campesinos, esta es la de los hombres o mujeres que
vivimos de esta estabilidad rural se siembra en esta comunidad pero se consume
en la misma.
La sociología urbana: es el estudio sociológico de la vida social e interacción
humano en áreas metropolitanas.
En cuanto a las ramas más puramente teóricas:
- Teoría sociológica.
- Sociología de la educación.
- Sociología de la desviación.
- Estructura social.
- Sociología política.
- Sociología del cambio social
- Sociología del trabajo.
- Sociología de la cultura.
- Sociología del medio ambiente.
- Sociología urbana.
- Sociología de la desigualdad.
- Sociología del arte.
- Sociología industrial.
- Sociología de la religión.
- Sociología del género.
- Sociedad, población y demografía.
- Sociología de la salud.
- Sociología de la inmigración.
- Sociología de las organizaciones.
- Sociología de la ciencia.
- Sociología del conocimiento.
- Sociología de la familia.
- Sociología rural.
- Sociología de la comunicación de masas.
- Sociología del consumo.
- Sociología empresarial.
En cuanto a las ramas con carácter más aplicado:
- Técnicas de investigación social cuantitativas.
- Técnicas de investigación social cualitativas.
- Opinión pública.
- Investigación de mercados.
- Marketing.
- Estadística aplicada a las ciencias sociales.
- Evaluación de organizaciones y políticas públicas.
Clasificación De La Sociología
Sociología Pura Y Aplicada
La sociología puede estudiar el fenómeno social desde distintos puntos de vista, y
a cada una de las principales posiciones en que se sitúa para el estudio de las
cuestiones de que se ocupa, corresponde una categoría de clasificación posible.
Cuando la sociología estudia las causas generales en virtud de las cuales ocurren
determinados fenómenos sociales, haciendo abstracción de las circunstancias
particulares que ocurren en estos casos, se dice que es sociología pura. Pero si se
trata un caso particular con el propósito de resolver el problema que el plantea o
de modificar o explicar la situación en que tiene lugar, entonces se le llama
sociología aplicada.
Relación De La Sociología Con Otras Ciencias
Sociología Y Economía
La economía es la ciencia de las leyes de la producción social y de la distribución
de los bienes materiales y las diferentes bases del desarrollo de la sociedad
humana. Dentro del sistema de relaciones sociales, la economía solo estudia las
relaciones económicas, materiales, las relaciones de producción y las leyes que la
rigen, dejando a un lado la investigación de las manifestaciones sociales en estas
relaciones y la representación de ellas en la conciencia social.
Sociología e Historia
La sociología explica las leyes generales que describen la evolución humana y
sirven como método para la investigación histórica. Así, por ejemplo, la sociología
establece la doctrina general de que las formas de gobierno dependen de las
formas económicas, el historiador debe buscar y encontrar cada época, relaciones
especificas y mostrar su expresión concreta. La historia a su vez facilita material
para llegar a conclusiones en sociología y elaborar generalizaciones sociológicas.
Sociología Y Derecho
El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas
bien e interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores de
cada sociedad.



Historia de la Sociología




.
La Historia de la sociología como disciplina académica independiente es
relativamente corta, ya que la sociología es una ciencia relativamente joven. Los
requisitos previos para su existencia surgieron en la Revolución Francesa, con las
ideas de la Ilustración. Los inicios de la misma, sólo se remontan a los principios
del siglo XIX. La sociología surgió a partir de Henri de Saint-Simon en la idea de la
«fisiología social», también llamada «física social», rebautizada por Auguste
Comte como sociología. Su génesis se debe a varios movimientos claves en la
filosofía de la ciencia y la epistemología. Sin embargo, el análisis social en un
sentido más amplio, tiene sus orígenes en las acciones comunes de la filosofía y
necesariamente es anterior al campo. Como puntapié de iniciación de la disciplina
de la sociología, Auguste Comte utilizó por primera vez dicha palabra en 1838 en
su libro Curso de filosofía positiva. En el transcurso de siglo XIX, gracias a los
principales primeros investigadores sociológicos con ideas propias, comenzó la
producción de la terminología sociológica y la definición del sujeto de investigación
de la misma. Durante la primera mitad del siglo XX se experimentó la crisis original
de la sociología francesa, y repercutió en la sociología, y sobre todo en los
Estados Unidos. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial la sociología se ha
desarrollado hasta ahora en todos los Estados originales, mientras que el
desarrollo se lleva a cabo en otros países donde la disciplina sociológica es más
joven. La sociología académica moderna surgió como reacción a la modernidad, al
capitalismo, a la urbanización, a la racionalización y a la secularización, teniendo
un interés particularmente importante en el surgimiento del estado nación
moderno, sus instituciones componentes, sus unidades de socialización y sus
medios de vigilancia. Un énfasis en el concepto de modernidad, en lugar de la
Iluminación, a menudo distingue el discurso sociológico de la filosofía política
clásica.
Dentro de un breve período de tiempo la disciplina amplió considerablemente y
separó, en maneras tópicas y metodológicas, en particular como resultado de
múltiples reacciones contra el empirismo. Se marcan los debates históricos en
términos generales por las disputas teóricas sobre o la primacía de la estructura o
la agencia. La teoría social contemporánea ha tendido hacia el intento de conciliar
estos dilemas. Aunque durante los últimos años las tendencias posmodernistas
han experimentado un aumento en la teoría muy abstracta, nuevos métodos
cuantitativos de recopilación de datos también han surgido, y siguen siendo
herramientas comunes para los gobiernos, empresas y organizaciones.

Más contenido relacionado

PDF
La gimnasia. Modalidades
PPTX
CÁTEDRA DE MORAZÁN COMPLETA.pptx
PDF
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
DOCX
Techo de cancha
PPTX
Indicadores en salud presentación
DOCX
Guia de prompts para generar material didactico
PPTX
Indicadores sanitarios en salud
DOCX
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
La gimnasia. Modalidades
CÁTEDRA DE MORAZÁN COMPLETA.pptx
Informe Final del Trabajo Educativo Social. T.E.S - 2013
Techo de cancha
Indicadores en salud presentación
Guia de prompts para generar material didactico
Indicadores sanitarios en salud
programa dia de las madres 10 de mayo para evento

La actualidad más candente (20)

PPTX
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
DOCX
Cuadro comparativo de autores
PPTX
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
DOCX
Precursores de la sociologia
PPTX
Teoría de contingencia
PPTX
Escuela estructuralista
PPTX
Mapa conceptual de Sociologia
PPTX
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
PPTX
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
PPTX
Cambio social
PPT
Estructura social
PDF
Tema 3. estructura social y sus elementos
PDF
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
PPTX
Historia y evolucion de la administracion
PPTX
Aportes a la sociología ...
PPTX
Economía Objetiva y Subjetiva
PPT
Desviación y control social
PPTX
La teoría general de sistemas
DOCX
Funcionalismo ejemplos
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Cuadro comparativo de autores
Antecedentes y ubicación de la Sociología como ciencia
Precursores de la sociologia
Teoría de contingencia
Escuela estructuralista
Mapa conceptual de Sociologia
Tarea 7. define el concepto de organización min. 5 autores.
ESCUELAS SOCIOLÓGICAS CLÁSICAS
Cambio social
Estructura social
Tema 3. estructura social y sus elementos
Mapa Mental - Teoría General De Sistemas
Historia y evolucion de la administracion
Aportes a la sociología ...
Economía Objetiva y Subjetiva
Desviación y control social
La teoría general de sistemas
Funcionalismo ejemplos
Publicidad

Destacado (8)

PPTX
Sociologia actual y moderna
PDF
Teoria Sociologica Contemporanea - Ramon Flecha
PPT
SOCIOLOGÍA
PPTX
Mapa conceptual sociología
PPTX
Mapa conceptual sociologia.2
PPTX
Clases Sociales
DOCX
Essay 2 violence
PPTX
Sociología Contemporánea I
Sociologia actual y moderna
Teoria Sociologica Contemporanea - Ramon Flecha
SOCIOLOGÍA
Mapa conceptual sociología
Mapa conceptual sociologia.2
Clases Sociales
Essay 2 violence
Sociología Contemporánea I
Publicidad

Similar a Tarea introducción y antecedentes de la sociología (20)

PPTX
Sociologia (2)
PPTX
Sociologia (2)
PPTX
Sociologia introductoria.
PDF
Material sociologico introductorio
PPTX
SOCIOLOGIA Y SUS DISCIPLINAS APLICADAS EN LAS DIFERNETES CIENCIAS SOCIALES.
DOCX
Sociologia historia definicion_represent
PPTX
la sociologia, aportes, caracteristicas e historia
DOCX
Unidad 1
DOCX
Unidad 1
PDF
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
PPTX
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
PPT
Naturaleza De La Sociologia1
DOCX
Trabajos de Sociologia unidades vistas
PPTX
Sociologia
PPTX
DIAPOSITIVA DE SOCIOLOGIA, SOCIEDAD, DERECHO
DOCX
Analisis explorando lo fundamentos de la sociologia.docx
PDF
Sociologia
PPTX
Materia unidad 1 sociologia UTB
PDF
00072661socio
Sociologia (2)
Sociologia (2)
Sociologia introductoria.
Material sociologico introductorio
SOCIOLOGIA Y SUS DISCIPLINAS APLICADAS EN LAS DIFERNETES CIENCIAS SOCIALES.
Sociologia historia definicion_represent
la sociologia, aportes, caracteristicas e historia
Unidad 1
Unidad 1
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Aportes de la teoria social a la comunicacion social
Naturaleza De La Sociologia1
Trabajos de Sociologia unidades vistas
Sociologia
DIAPOSITIVA DE SOCIOLOGIA, SOCIEDAD, DERECHO
Analisis explorando lo fundamentos de la sociologia.docx
Sociologia
Materia unidad 1 sociologia UTB
00072661socio

Tarea introducción y antecedentes de la sociología

  • 1. Introducción Y Antecedentes De La Sociología Que es la sociología. Sociología, tal como su nombre lo indica, es aquella ciencia que se ocupa del estudio de la sociedad. Para efectos del estudio de la sociología, se considera en sus modelos que la sociedad está constituida por un gran conjunto de estructuras y relaciones, la que pueden ser de orden social, político, económico y cultural. Significado etimológico Etimología.- De acuerdo a sus raíces, Sociología significa: Socius – Sociedad Logos - Tratado o estudio. Estudio o tratado de la sociedad. Antecedentes históricos La Sociología tuvo su origen de la Filosofía y así como en una época hubo inquietud de estos científicos en conocer el origen del universo, después surge la inquietud por conocer el origen de la vida y el hombre, pero es hasta el siglo pasado cuando surge la inquietud por conocer de manera científica la sociedad. La Sociología nace como ciencia en un momento de crisis, a favor del capitalismo, como un sistema social imperante en ese momento y en contra del feudalismo que era el sistema social, que estaba siendo enterrado por el progreso. Definición La sociología se concibe como la disciplina que observa y analiza todos los fenómenos sociales con la finalidad de comprender su causa primera y prever determinadas adaptaciones históricas anticipándose así al futuro por lo que toca a los posibles problemas y fenómenos de la sociedad. División de la sociología Sociología Rural: Esta muestra lo relativo del campo, la vida que llevan miembros de la guardia militar para satisfacer los pedidos de los clientes. La sociología rural, esta se caracteriza por los campesinos, esta es la de los hombres o mujeres que vivimos de esta estabilidad rural se siembra en esta comunidad pero se consume en la misma. La sociología urbana: es el estudio sociológico de la vida social e interacción humano en áreas metropolitanas.
  • 2. En cuanto a las ramas más puramente teóricas: - Teoría sociológica. - Sociología de la educación. - Sociología de la desviación. - Estructura social. - Sociología política. - Sociología del cambio social - Sociología del trabajo. - Sociología de la cultura. - Sociología del medio ambiente. - Sociología urbana. - Sociología de la desigualdad. - Sociología del arte. - Sociología industrial. - Sociología de la religión. - Sociología del género. - Sociedad, población y demografía. - Sociología de la salud. - Sociología de la inmigración. - Sociología de las organizaciones. - Sociología de la ciencia. - Sociología del conocimiento. - Sociología de la familia. - Sociología rural. - Sociología de la comunicación de masas. - Sociología del consumo. - Sociología empresarial. En cuanto a las ramas con carácter más aplicado: - Técnicas de investigación social cuantitativas. - Técnicas de investigación social cualitativas. - Opinión pública.
  • 3. - Investigación de mercados. - Marketing. - Estadística aplicada a las ciencias sociales. - Evaluación de organizaciones y políticas públicas. Clasificación De La Sociología Sociología Pura Y Aplicada La sociología puede estudiar el fenómeno social desde distintos puntos de vista, y a cada una de las principales posiciones en que se sitúa para el estudio de las cuestiones de que se ocupa, corresponde una categoría de clasificación posible. Cuando la sociología estudia las causas generales en virtud de las cuales ocurren determinados fenómenos sociales, haciendo abstracción de las circunstancias particulares que ocurren en estos casos, se dice que es sociología pura. Pero si se trata un caso particular con el propósito de resolver el problema que el plantea o de modificar o explicar la situación en que tiene lugar, entonces se le llama sociología aplicada. Relación De La Sociología Con Otras Ciencias Sociología Y Economía La economía es la ciencia de las leyes de la producción social y de la distribución de los bienes materiales y las diferentes bases del desarrollo de la sociedad humana. Dentro del sistema de relaciones sociales, la economía solo estudia las relaciones económicas, materiales, las relaciones de producción y las leyes que la rigen, dejando a un lado la investigación de las manifestaciones sociales en estas relaciones y la representación de ellas en la conciencia social. Sociología e Historia La sociología explica las leyes generales que describen la evolución humana y sirven como método para la investigación histórica. Así, por ejemplo, la sociología establece la doctrina general de que las formas de gobierno dependen de las formas económicas, el historiador debe buscar y encontrar cada época, relaciones especificas y mostrar su expresión concreta. La historia a su vez facilita material para llegar a conclusiones en sociología y elaborar generalizaciones sociológicas. Sociología Y Derecho
  • 4. El derecho es un hecho social que actúa como una fuerza social moldeándolas bien e interviniendo en ellas como auxiliar o guía según los intereses y valores de cada sociedad. Historia de la Sociología . La Historia de la sociología como disciplina académica independiente es relativamente corta, ya que la sociología es una ciencia relativamente joven. Los requisitos previos para su existencia surgieron en la Revolución Francesa, con las ideas de la Ilustración. Los inicios de la misma, sólo se remontan a los principios del siglo XIX. La sociología surgió a partir de Henri de Saint-Simon en la idea de la «fisiología social», también llamada «física social», rebautizada por Auguste Comte como sociología. Su génesis se debe a varios movimientos claves en la filosofía de la ciencia y la epistemología. Sin embargo, el análisis social en un sentido más amplio, tiene sus orígenes en las acciones comunes de la filosofía y necesariamente es anterior al campo. Como puntapié de iniciación de la disciplina de la sociología, Auguste Comte utilizó por primera vez dicha palabra en 1838 en su libro Curso de filosofía positiva. En el transcurso de siglo XIX, gracias a los
  • 5. principales primeros investigadores sociológicos con ideas propias, comenzó la producción de la terminología sociológica y la definición del sujeto de investigación de la misma. Durante la primera mitad del siglo XX se experimentó la crisis original de la sociología francesa, y repercutió en la sociología, y sobre todo en los Estados Unidos. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial la sociología se ha desarrollado hasta ahora en todos los Estados originales, mientras que el desarrollo se lleva a cabo en otros países donde la disciplina sociológica es más joven. La sociología académica moderna surgió como reacción a la modernidad, al capitalismo, a la urbanización, a la racionalización y a la secularización, teniendo un interés particularmente importante en el surgimiento del estado nación moderno, sus instituciones componentes, sus unidades de socialización y sus medios de vigilancia. Un énfasis en el concepto de modernidad, en lugar de la Iluminación, a menudo distingue el discurso sociológico de la filosofía política clásica. Dentro de un breve período de tiempo la disciplina amplió considerablemente y separó, en maneras tópicas y metodológicas, en particular como resultado de múltiples reacciones contra el empirismo. Se marcan los debates históricos en términos generales por las disputas teóricas sobre o la primacía de la estructura o la agencia. La teoría social contemporánea ha tendido hacia el intento de conciliar estos dilemas. Aunque durante los últimos años las tendencias posmodernistas han experimentado un aumento en la teoría muy abstracta, nuevos métodos cuantitativos de recopilación de datos también han surgido, y siguen siendo herramientas comunes para los gobiernos, empresas y organizaciones.