Tarea seminario 6
1.En una población de niños y niñas, se han anotado el número de horas de
sueño nocturno:
1.1Calcula la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica.
1.2Dibuja un diagrama de caja.
1.3Según el diagrama de caja obtenido, comente el resultado acerca de
la distribución de los datos.
10 8 6 9 9 10 9 10 11 9 2 8 9 10 8 7 9 10 9 8 7
 En primer lugar, hay que pasar esos datos a SPSS. Para ello, nos
pondremos en la pestañita Vista de variables y pondremos nuestra
variable la cual es el sueño. Mi variable es de tipo numérico, con una
anchura de 2 (ya que en mis datos lo máximo son dos cifras) y 0
decimales, no hay que añadirle etiqueta a los valores y la medida es
Escala.
 Una vez hecho esto, habrá que irnos a la pestañita Vista de datos y
añadir los datos que tenemos. Mis datos quedarían así:
 Moda Es el valor o valores donde la distribución de frecuencia alcanza
un máximo. En este caso la moda es 9.
 Mediana Es aquel valor que deja el mismo número de valores tanto a la
derecha como a la izquierda. En este caso es el 9.
 Media Aritmética Es la suma de todos los valores divididos por el
tamaño muestral. Sería:
Media= (10*5+8*4+6+9*7+11+2+7*2)/21  Media=178/21
Media= 8.47
 Rango Es la diferencia entre el valor más grande y el más pequeño.
Sería: Rango= 11-2  Rango= 9
 Desviación típica Es la raíz cuadrada de la varianza.
Varianza=
Así, quedaría la ecuación:
Varianza=
Varianza=73.22/21  Varianza=3.48
Desviación típica=
Desviación típica= 1.87
 Además de la forma que he mostrado para calcular lo que nos piden,
podemos también hacerlo utilizando el programa SPSS. Como se ve en la
imagen inferior, cliqueamos sobre Analizar Estadísticos Descriptivos
Frecuencias
 Una vez en Frecuencias, tenemos que cliquear Estadísticos y una vez ahí
en todo aquello que queremos calcular, Continuar y Aceptar.
Y estos serían nuestros resultados.
 Para realizar un diagrama de caja, primeramente, estando dentro del
SPSS y con nuestros datos metidos, tenemos que cliquear Gráficos
Generador de gráficos Diagrama de caja
Después arrastramos el
Gráfico donde pone el
número 2 hacia arriba y
arrastramos “horas
De sueño” hacia donde
Pone el número 3 y
Aceptar.
Tarea seminario 6
 Mediana, Segundo cuartil o P50
 Tercer cuartil o P75
 Primer cuartil o P25
 Bigote superior Valor atípico
por exceso
 Bigote inferior Valor atípico por
defecto
 Según el diagrama de cajas, podemos decir:
 La mediana, segundo cuartil o P50 se encuentra en el valor 9.
 El primer cuartil o P25 se encuentra por el valor 8.
 El tercer cuartil o P75 se encuentra por el valor 10.
 Valor atípico por exceso es aproximadamente 11.
 El valor atípico por defecto es aproximadamente 6.

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea seminario 5
PPTX
Tarea seminario 9
PPTX
Tarea seminario 5
PPTX
Tarea seminario 5
PPTX
Tarea seminario 5
ODP
Seminario 5 estadística
PPTX
PPT
Presentación1
Tarea seminario 5
Tarea seminario 9
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Tarea seminario 5
Seminario 5 estadística
Presentación1

La actualidad más candente (18)

PPTX
Powerpoint sem. 6 terminado
PPTX
Repower point
PPTX
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
PPTX
Presentación1rebe laur
PPTX
Seminario 5
PPTX
Presentación2 (1)
PPTX
Spss 1 paula
PPTX
PPTX
Correlaciones
PPT
Tarea 5
PPTX
Seminario 10
PPTX
PPTX
Seminario v estadística
PPTX
Trabajo seminario 6
PPTX
Seminario vi estadã­stica
PPTX
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
DOC
ANUNCIO MERCADEO BASICO
PPTX
Seminario 8
Powerpoint sem. 6 terminado
Repower point
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Presentación1rebe laur
Seminario 5
Presentación2 (1)
Spss 1 paula
Correlaciones
Tarea 5
Seminario 10
Seminario v estadística
Trabajo seminario 6
Seminario vi estadã­stica
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
ANUNCIO MERCADEO BASICO
Seminario 8
Publicidad

Similar a Tarea seminario 6 (20)

PPTX
Seminario 6 (Estadística)
PPTX
Semianrio 6
PPTX
Tarea seminario 6
PPTX
Tarea seminario 6
PPTX
Seminario 6
PPTX
Tarea seminario 6
PPTX
Seminario 6
DOCX
PPTX
Seminario estadistica vi
PPSX
Video (yuliana)
DOCX
informe de estadisicia y probabilidad s
PPTX
Tarea seminario 6 ana b
PPTX
Tarea seminario 6
PPSX
Medidas de dispercion
PPT
Ejercicio 5.2
PDF
Ejercicios resueltosestadisticadescriptiva
DOCX
Intervalos de confianza (2)
PPTX
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Seminario 6 (Estadística)
Semianrio 6
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Seminario 6
Tarea seminario 6
Seminario 6
Seminario estadistica vi
Video (yuliana)
informe de estadisicia y probabilidad s
Tarea seminario 6 ana b
Tarea seminario 6
Medidas de dispercion
Ejercicio 5.2
Ejercicios resueltosestadisticadescriptiva
Intervalos de confianza (2)
Medidas-de-tendencia-central-y-de-dispersion.pptx
Publicidad

Más de thais martínez jurado (7)

PPTX
Caso clínico envejecimiento
PPTX
Tarea seminario 8
PPTX
Tarea seminario 4 parte II
PPTX
Tarea seminario 4 parte i
PPTX
Tarea seminario 4. Parte I
PPTX
Tarea seminario 3
PPTX
Búsqueda en base de datos dialnet
Caso clínico envejecimiento
Tarea seminario 8
Tarea seminario 4 parte II
Tarea seminario 4 parte i
Tarea seminario 4. Parte I
Tarea seminario 3
Búsqueda en base de datos dialnet

Último (20)

PDF
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
PDF
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
PDF
Ruta metabólica de glucolisis bioquímica
PDF
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
PDF
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
PDF
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
PPTX
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
PPTX
Abordaje de los cálculos renales........
PDF
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
PPT
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
PDF
Histología Endocrino del sistema femenino
PPTX
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
PPTX
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
PPTX
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
PDF
anestesio degrabadas para estudiar en casa
PPT
fiosologia renal ............................
PDF
Biofísica Membrana celular en reposo y medios de transporte
PDF
Tripanosomiasis descripción general del parasito
PPTX
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
PPT
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt
2. Síndrome de Inflamación LCM entregar.pdf
Plantilla de Presentación Escolar para Materia en Equipo Rosa Pasteles .pdf
Ruta metabólica de glucolisis bioquímica
HISTORIA DE LA PSICOLOGIA en una linea de tiempo.pdf
El 1er año Nelson crecimiento y desarrollo
2. Moléculas biológicas. biologia general .pdf
Clase 1. Introduccion psicologia del desarollo.pptx
Abordaje de los cálculos renales........
ACUPUNTURA20 con protocolos.pdf es medicina integral
H.T.V. Histerectomia vaginal. Presentación
Histología Endocrino del sistema femenino
Medicina Corioamnionitis y Sepsis Neonatal.pptx
SIGNOS VITALES DE ADULTO JOVEN .pptxjssjsjsk
ddg Trabajo Doodle Acñ{ñ{uajojojojojojojojojojojojojojorela Azul_20250620_213...
anestesio degrabadas para estudiar en casa
fiosologia renal ............................
Biofísica Membrana celular en reposo y medios de transporte
Tripanosomiasis descripción general del parasito
SISTEMA DIGESTIVOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
MANEJO ANESTESICO EN PAC Y MARCAPASOS.ppt

Tarea seminario 6

  • 2. 1.En una población de niños y niñas, se han anotado el número de horas de sueño nocturno: 1.1Calcula la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica. 1.2Dibuja un diagrama de caja. 1.3Según el diagrama de caja obtenido, comente el resultado acerca de la distribución de los datos. 10 8 6 9 9 10 9 10 11 9 2 8 9 10 8 7 9 10 9 8 7
  • 3.  En primer lugar, hay que pasar esos datos a SPSS. Para ello, nos pondremos en la pestañita Vista de variables y pondremos nuestra variable la cual es el sueño. Mi variable es de tipo numérico, con una anchura de 2 (ya que en mis datos lo máximo son dos cifras) y 0 decimales, no hay que añadirle etiqueta a los valores y la medida es Escala.
  • 4.  Una vez hecho esto, habrá que irnos a la pestañita Vista de datos y añadir los datos que tenemos. Mis datos quedarían así:
  • 5.  Moda Es el valor o valores donde la distribución de frecuencia alcanza un máximo. En este caso la moda es 9.  Mediana Es aquel valor que deja el mismo número de valores tanto a la derecha como a la izquierda. En este caso es el 9.  Media Aritmética Es la suma de todos los valores divididos por el tamaño muestral. Sería: Media= (10*5+8*4+6+9*7+11+2+7*2)/21  Media=178/21 Media= 8.47  Rango Es la diferencia entre el valor más grande y el más pequeño. Sería: Rango= 11-2  Rango= 9
  • 6.  Desviación típica Es la raíz cuadrada de la varianza. Varianza= Así, quedaría la ecuación: Varianza= Varianza=73.22/21  Varianza=3.48 Desviación típica= Desviación típica= 1.87
  • 7.  Además de la forma que he mostrado para calcular lo que nos piden, podemos también hacerlo utilizando el programa SPSS. Como se ve en la imagen inferior, cliqueamos sobre Analizar Estadísticos Descriptivos Frecuencias
  • 8.  Una vez en Frecuencias, tenemos que cliquear Estadísticos y una vez ahí en todo aquello que queremos calcular, Continuar y Aceptar.
  • 9. Y estos serían nuestros resultados.
  • 10.  Para realizar un diagrama de caja, primeramente, estando dentro del SPSS y con nuestros datos metidos, tenemos que cliquear Gráficos Generador de gráficos Diagrama de caja Después arrastramos el Gráfico donde pone el número 2 hacia arriba y arrastramos “horas De sueño” hacia donde Pone el número 3 y Aceptar.
  • 12.  Mediana, Segundo cuartil o P50  Tercer cuartil o P75  Primer cuartil o P25  Bigote superior Valor atípico por exceso  Bigote inferior Valor atípico por defecto
  • 13.  Según el diagrama de cajas, podemos decir:  La mediana, segundo cuartil o P50 se encuentra en el valor 9.  El primer cuartil o P25 se encuentra por el valor 8.  El tercer cuartil o P75 se encuentra por el valor 10.  Valor atípico por exceso es aproximadamente 11.  El valor atípico por defecto es aproximadamente 6.