SlideShare una empresa de Scribd logo
TAREA SEMINARIO 6
E S T A D Í S T I C A S Y T I C
EJERCICIO A REALIZAR:
En una población de niñas y niños, se ha tomado el numero de horas de
sueño nocturnos:
a) Calcule la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica.
b) Dibuje un diagrama de caja.
c) Según el diagrama de caja obtenido, comente el resultado acerca de la
distribución de los datos.
10 8 6 9 9 10 9 10 11 9 2 8 9 10 8 7 9 10 9 8 7
Para comenzar entramos en SPSS y introducimos la variable y los datos,
cada uno en su hoja correspondiente.
Para la variable nos colocamos en ‘vista de variables’. En este caso nuestra
variable es las Horas de sueño. Tipo numérico, con anchura 2 ya que
nuestros valores serán de 2 dígitos como máximo y 0 decimales.
Nos colocamos en vista de datos e introducimos todos los datos, nos
quedara de la siguiente forma:
a) Calcula la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica.
MODA: es le valor o valores que mas se repiten. En este caso, la moda seria 9.
MEDIANA: Es el valor que deja el mismo numero de valores tanto a la derecha como a la izquierda. En
este caso, la mediana seria 9, ya que tenemos 21 valores y deja 10 valores a ambos lados.
MEDIA ARITMETICA: Es la suma de los valores dividida por el tamaño muestral. En este caso la media
seria: 11+ (10*5)+ (9*7)+ (8*4)+ (7*2)+ 6 + 2 = 8,47
RANGO: El rango es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo. En este caso, el rango es: 11-2= 9
DESVIACIÓN TÍPICA: Es la raíz cuadrada de la varianza. La varianza es la diferencia entre el cualquier
valor y la media.
En este caso, la Desviación típica o estándar seria 1,91
Esto mismo lo podemos hacer a través del programa SPSS de la siguiente forma:
b) Dibuje un diagrama de caja.
c) Según el diagrama de caja
obtenido, comente el resultado
acerca de la distribución de los
datos.
 Mediana, percentil 50 o
segundo cuartil.
 Percentil 75 o tercer cuartil.
 Percentil 25 o primer cuartil.
 Bigote superior valor atípico
por exceso.
 Bigote inferior  valor atípico
por defecto.
Lo que interpretamos en el diagrama de cajas es que:
• La mediana es 9.
• El percentil 75 se encuentra en el valor 10.
• El percentil 25 se encuentra en el valor 8.
• El valor atípico por exceso es 11.
• El valor atípico por defecto es 6.

Más contenido relacionado

PDF
Relación distribución normal y binomial
ecruzo
 
PDF
Distribución de probabilidad continua
ecruzo
 
PDF
Modelos probabilísticos
ecruzo
 
PDF
Distribución t student
ecruzo
 
PPTX
Tarea seminario 6
María AR
 
PDF
P0001 file-notación científica
Robert Araujo
 
PPTX
Seminario 6
juliacaroavalos
 
PPTX
Semianrio 6
Rocio Barrera Pozo
 
Relación distribución normal y binomial
ecruzo
 
Distribución de probabilidad continua
ecruzo
 
Modelos probabilísticos
ecruzo
 
Distribución t student
ecruzo
 
Tarea seminario 6
María AR
 
P0001 file-notación científica
Robert Araujo
 
Seminario 6
juliacaroavalos
 
Semianrio 6
Rocio Barrera Pozo
 

La actualidad más candente (19)

DOCX
Ade tarea
JCS95
 
PPTX
Unidad 3 operaciones combinadas
ODONCUARTO
 
PDF
Pruebas de hipotesis para dos poblaciones: Proporciones
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
PPTX
Erickson vasquez - diagrama de flujos.
ericksonvasquez29
 
PPT
Cra Olivos 2
directorcra
 
DOCX
Actividad Integradora. Limites. M18S1.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
PDF
01 diagramas nassi-schneiderman
Asociación de Ingenieros y Arquitectos de Panamá
 
PDF
Aproximaciones y Errores
maribelmir
 
DOCX
5 mathematic03
Jesús David Cardona
 
PPSX
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Prepa en Línea SEP.
 
PPTX
Actividad 5
Daniel Fg
 
PPT
Tema 3 lucia
luciapradillos2001
 
PDF
Mate grado 10°
José Manuel Mendoza Pinedo
 
PDF
Mate grado 7°
José Manuel Mendoza Pinedo
 
PDF
Mate grado 11o
José Manuel Mendoza Pinedo
 
PPTX
Presentacion de matematica
jorgecardoza
 
PPTX
Muestras infinita
Eliseo Tintaya
 
PPTX
Clase 2 potenciación y radicación
Milena Vargas Rincón
 
Ade tarea
JCS95
 
Unidad 3 operaciones combinadas
ODONCUARTO
 
Pruebas de hipotesis para dos poblaciones: Proporciones
Unisucre, I.E. Antonio Lenis
 
Erickson vasquez - diagrama de flujos.
ericksonvasquez29
 
Cra Olivos 2
directorcra
 
Actividad Integradora. Limites. M18S1.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Aproximaciones y Errores
maribelmir
 
5 mathematic03
Jesús David Cardona
 
Resendiz rojas oscar_m184s4_enuntiempo
Prepa en Línea SEP.
 
Actividad 5
Daniel Fg
 
Tema 3 lucia
luciapradillos2001
 
Presentacion de matematica
jorgecardoza
 
Muestras infinita
Eliseo Tintaya
 
Clase 2 potenciación y radicación
Milena Vargas Rincón
 
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Friends' web workshop
MintBird
 
PDF
Daily i-forex-report-1 by epic research 31 may 2013
Epic Daily Report
 
PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
PDF
The Good, The Bad and The Lovely
Ngarangi Haerewa
 
PPSX
Doris caceres
doriscaceres
 
PPTX
Slide 2
Wahyu Nugraha
 
DOCX
Actividad 3
Enriquea Avilan Martinez
 
PDF
Daily commodity-report 22 march
Epic Daily Report
 
PDF
Yahoo's Adventure with ATS
Kit Chan
 
PPTX
токтра даурен доставка
TDD_Smile
 
PPTX
Tarea seminario 9
Alba Ríos Maqueda
 
PDF
Catalogo hm f2015 sp
HOLLYMOLLY2014
 
PDF
ร่างพระราชบัญญัติศุลกากร
Wac Ert
 
PPTX
Encuestas
jshon84
 
PPTX
Lesson four1
sara habib
 
PDF
Testimony List 2016.editable
Lorraine Berns
 
PPTX
мой город геннадий пешков
Надежда Костенко
 
PPTX
Infosök NB3
ngbib
 
PDF
Teknik ototronik 2015
Yuli Ermawati
 
PPTX
HBTQ i skolan
ngbib
 
Friends' web workshop
MintBird
 
Daily i-forex-report-1 by epic research 31 may 2013
Epic Daily Report
 
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
The Good, The Bad and The Lovely
Ngarangi Haerewa
 
Doris caceres
doriscaceres
 
Slide 2
Wahyu Nugraha
 
Daily commodity-report 22 march
Epic Daily Report
 
Yahoo's Adventure with ATS
Kit Chan
 
токтра даурен доставка
TDD_Smile
 
Tarea seminario 9
Alba Ríos Maqueda
 
Catalogo hm f2015 sp
HOLLYMOLLY2014
 
ร่างพระราชบัญญัติศุลกากร
Wac Ert
 
Encuestas
jshon84
 
Lesson four1
sara habib
 
Testimony List 2016.editable
Lorraine Berns
 
мой город геннадий пешков
Надежда Костенко
 
Infosök NB3
ngbib
 
Teknik ototronik 2015
Yuli Ermawati
 
HBTQ i skolan
ngbib
 
Publicidad

Similar a Tarea seminario 6 (20)

PPTX
Seminario 6 (Estadística)
JAVIER DIAZ
 
PPTX
Tarea seminario 6
thais martínez jurado
 
PPTX
Tarea seminario 6
Carmen de Carranza Sánchez
 
PPSX
Video (yuliana)
Tina Campos
 
PPTX
Seminario 6
cripajrui
 
DOCX
Concepto para el analisis de datos estadisticos
jflh
 
PPT
inei indicadores
Eddy Pineda
 
PPT
Medidas de tendencia total
Eliizaa GriijaLva
 
PPT
Medidas de tendencia total
Eliizaa GriijaLva
 
PPT
Medidas de tendencia total
Fer Echavarria
 
PPT
Medidas de tendencia total
Fer Echavarria
 
PPT
Medidas de tendencia central y dispercion
Jose Ojeda
 
DOCX
informe de estadisicia y probabilidad s
ALEXGEOVANYROCHAVIER
 
PPSX
Medidas de dispercion
Tina Campos
 
PPTX
Tarea seminario 6
anabuzper
 
PPTX
Tarea seminario 6 ana b
anabuzper
 
PPTX
Seminario estadistica vi
pavadu
 
PPTX
Seminario 5
martawilo
 
Seminario 6 (Estadística)
JAVIER DIAZ
 
Tarea seminario 6
thais martínez jurado
 
Tarea seminario 6
Carmen de Carranza Sánchez
 
Video (yuliana)
Tina Campos
 
Seminario 6
cripajrui
 
Concepto para el analisis de datos estadisticos
jflh
 
inei indicadores
Eddy Pineda
 
Medidas de tendencia total
Eliizaa GriijaLva
 
Medidas de tendencia total
Eliizaa GriijaLva
 
Medidas de tendencia total
Fer Echavarria
 
Medidas de tendencia total
Fer Echavarria
 
Medidas de tendencia central y dispercion
Jose Ojeda
 
informe de estadisicia y probabilidad s
ALEXGEOVANYROCHAVIER
 
Medidas de dispercion
Tina Campos
 
Tarea seminario 6
anabuzper
 
Tarea seminario 6 ana b
anabuzper
 
Seminario estadistica vi
pavadu
 
Seminario 5
martawilo
 

Más de Alba Ríos Maqueda (6)

PPTX
Tarea seminario 9
Alba Ríos Maqueda
 
PPTX
Tarea del seminario 8
Alba Ríos Maqueda
 
PPTX
Tarea seminario 5
Alba Ríos Maqueda
 
PPTX
Tarea seminario 4
Alba Ríos Maqueda
 
PPTX
Búsqueda en Pubmed y Cinahl
Alba Ríos Maqueda
 
PPTX
Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)
Alba Ríos Maqueda
 
Tarea seminario 9
Alba Ríos Maqueda
 
Tarea del seminario 8
Alba Ríos Maqueda
 
Tarea seminario 5
Alba Ríos Maqueda
 
Tarea seminario 4
Alba Ríos Maqueda
 
Búsqueda en Pubmed y Cinahl
Alba Ríos Maqueda
 
Tarea 2 de seminario(dialnet y fama)
Alba Ríos Maqueda
 

Último (20)

PDF
Científicos analizan 76 millones de imágenes de radiotelescopios y encuentran...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PPTX
Primeros Auxilios para Deportistas1.pptx
Roberto Flete
 
PDF
Tema 17. Alumnos.pdf01-IntroduccionBiologiaMolecula.ppt
Oscar Vivanco
 
PPTX
SN_GENERALIDADES_MENINGE Y MEDULA [Autoguardado].pptx
olivoluisafer
 
PDF
DIBUJO SISTEMA DIGESTIVO Biología Actividad
paola_diaz
 
PDF
MODULO 1_ESTUDIO DE SUELOS Y CARACTERISTICAS.pdf
sigerogaia
 
PPTX
hematologia clinica 1 factores de coagulación
rodsariverra
 
PPTX
contracciones uterinas y fisiologia de la contraccion .pptx
adamarysleal816
 
PPTX
Clase 3 Biomedicina y clonamiento Genético
AnitaGalvez3
 
PPTX
Expo cominucaciones 2 acerca del modelo osi
alemun2909
 
PPTX
45. Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
LizethJocelynSernaVi1
 
PPTX
ACOMPAÑAMIENTO ECICEP BULNES 2024 (PARTE 1).pptx
VicenteHerrera44
 
PPTX
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
PDF
Anillo de Fuego en el Cielo por Andrés M
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
PPTX
librodecalificaciones202320-240110063458-0a50027a.pptx
rogelio vera uriarte
 
PPT
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
Paulo Barrera
 
PPTX
Factor lll. factores sobres la cuagulacion
rodsariverra
 
PPTX
VECTOR PROPIO en repaso de la asignatura.pptx
juanretamal8
 
PPTX
Clase 8. Ulcera por presion y su tratamiento
LuisAlbertoLoyolaMor
 
PPTX
CIERRE DE PARED ABDOMINAL PARA RESIDENTES
1512310002MARCELAPAT
 
Científicos analizan 76 millones de imágenes de radiotelescopios y encuentran...
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Primeros Auxilios para Deportistas1.pptx
Roberto Flete
 
Tema 17. Alumnos.pdf01-IntroduccionBiologiaMolecula.ppt
Oscar Vivanco
 
SN_GENERALIDADES_MENINGE Y MEDULA [Autoguardado].pptx
olivoluisafer
 
DIBUJO SISTEMA DIGESTIVO Biología Actividad
paola_diaz
 
MODULO 1_ESTUDIO DE SUELOS Y CARACTERISTICAS.pdf
sigerogaia
 
hematologia clinica 1 factores de coagulación
rodsariverra
 
contracciones uterinas y fisiologia de la contraccion .pptx
adamarysleal816
 
Clase 3 Biomedicina y clonamiento Genético
AnitaGalvez3
 
Expo cominucaciones 2 acerca del modelo osi
alemun2909
 
45. Digestion y absorcion de nutrientes.pptx
LizethJocelynSernaVi1
 
ACOMPAÑAMIENTO ECICEP BULNES 2024 (PARTE 1).pptx
VicenteHerrera44
 
3. Historia clinica medica documento pdf
VanessaBastidas18
 
Anillo de Fuego en el Cielo por Andrés M
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
librodecalificaciones202320-240110063458-0a50027a.pptx
rogelio vera uriarte
 
desloratadina efectos antiinflamatorios de los anti h1 desloratadina.ppt
Paulo Barrera
 
Factor lll. factores sobres la cuagulacion
rodsariverra
 
VECTOR PROPIO en repaso de la asignatura.pptx
juanretamal8
 
Clase 8. Ulcera por presion y su tratamiento
LuisAlbertoLoyolaMor
 
CIERRE DE PARED ABDOMINAL PARA RESIDENTES
1512310002MARCELAPAT
 

Tarea seminario 6

  • 1. TAREA SEMINARIO 6 E S T A D Í S T I C A S Y T I C
  • 2. EJERCICIO A REALIZAR: En una población de niñas y niños, se ha tomado el numero de horas de sueño nocturnos: a) Calcule la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica. b) Dibuje un diagrama de caja. c) Según el diagrama de caja obtenido, comente el resultado acerca de la distribución de los datos. 10 8 6 9 9 10 9 10 11 9 2 8 9 10 8 7 9 10 9 8 7
  • 3. Para comenzar entramos en SPSS y introducimos la variable y los datos, cada uno en su hoja correspondiente. Para la variable nos colocamos en ‘vista de variables’. En este caso nuestra variable es las Horas de sueño. Tipo numérico, con anchura 2 ya que nuestros valores serán de 2 dígitos como máximo y 0 decimales.
  • 4. Nos colocamos en vista de datos e introducimos todos los datos, nos quedara de la siguiente forma:
  • 5. a) Calcula la moda, mediana, media aritmética, rango y desviación típica. MODA: es le valor o valores que mas se repiten. En este caso, la moda seria 9. MEDIANA: Es el valor que deja el mismo numero de valores tanto a la derecha como a la izquierda. En este caso, la mediana seria 9, ya que tenemos 21 valores y deja 10 valores a ambos lados. MEDIA ARITMETICA: Es la suma de los valores dividida por el tamaño muestral. En este caso la media seria: 11+ (10*5)+ (9*7)+ (8*4)+ (7*2)+ 6 + 2 = 8,47 RANGO: El rango es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo. En este caso, el rango es: 11-2= 9 DESVIACIÓN TÍPICA: Es la raíz cuadrada de la varianza. La varianza es la diferencia entre el cualquier valor y la media. En este caso, la Desviación típica o estándar seria 1,91
  • 6. Esto mismo lo podemos hacer a través del programa SPSS de la siguiente forma:
  • 7. b) Dibuje un diagrama de caja.
  • 8. c) Según el diagrama de caja obtenido, comente el resultado acerca de la distribución de los datos.  Mediana, percentil 50 o segundo cuartil.  Percentil 75 o tercer cuartil.  Percentil 25 o primer cuartil.  Bigote superior valor atípico por exceso.  Bigote inferior  valor atípico por defecto.
  • 9. Lo que interpretamos en el diagrama de cajas es que: • La mediana es 9. • El percentil 75 se encuentra en el valor 10. • El percentil 25 se encuentra en el valor 8. • El valor atípico por exceso es 11. • El valor atípico por defecto es 6.