POR: ERIC GEOVANI PRADO
FONSECA-.
PUNTO DE PARTIDA
La        labor       de
investigación requiere
de una disposición al
análisis, la lectura, la
reflexión       y      al
pensamiento analítico y
crítico.
PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACION
                 Existen     tres    niveles     de
                 pensamiento. Como se muestra
                 en la imagen, que gira entorno a
                 las habilidades cognitivas básicas
                 que la mayoría de los seres
                 humanos realizamos
                 El inferencia, el cual implica
                 actividades cognitivas superiores;
                 pues lo que se pretende es
                 resolver problemas, el análisis.
                 Por último, el crítico dirigido al
                 análisis del pensamiento de otros
                 y del nuestro.
PENSAR CRÍTICO IMPLICACIONES


HABILIDADES                 COMPONENTES

                            •ATENDERA INFORMACIÓN RELEVANTE
INTERPRETAR                 •ACLARA SIGNIFICADOS
                            •APRENDER INFORMACIÓN CRÍTICAMENTE
                            •ORGANIZAR LA INFORMACIÓN
                            •CLARIFICAR SUPUESTOS, CONCLUSIONES O
ANALIZAR-SINTETIZAR         CREENCIAS.
                            •CUESTIONAR SUPUESTOS, CONCLUSIONES O
  (SER REFLEXIVO)           CREENCIAS.
                            •DESARROLLAR HIPÓTESIS ALTERNATIVAS.
                            •FORMULAR CONCLUSIONES.

                            •SUSTENTAR IDEAS O CONCLUSIONES.
ARGUMENTAR                  •EXPLICAR EL PROCESO DE SU
                            RAZONAMIENTO PROCEDIMENTAL.

                            •EVALUAR PROPOSICIONES
EVALUAR                     •EVALUAR ARGUMENTOS
                            •AUTOEVALUAR
EL PENSAR CRÍTICO Y LA LECTURA
 DE LAS FUENTES.

En la labor de investigación,
el pensamiento crítico es
fundamental.        Debemos
analizar las ideas de otros y
confrontarlas      con    las
nuestras.
En la fase de procesamiento
de la información eso es lo
que ocurrirá; frente a este
reto sugiero hacerte las
siguientes preguntas.
ANÁLISIS DEL TEXTO
Todo      discurso       esta
constituido por párrafos.
Los      párrafos      están
compuestos de oraciones;
las cuales tienen como
elemento común que hace
referencia a una idea.
Por lo cual, debes ubicarla,
cuestionarla y resumirla.
REDACCIÓN DE LA FICHA DE
CONTENIDO.
Para la redacción de la ficha de contenido, luego
de la lectura del documento, puedes hacer uso de
alguno de los siguientes tipos de párrafos.
ENUMERACIÓN,
SECUENCIA,
COMPARACIÓN Y CONTRASTE,
DESARROLLO DE CONCEPTO,
DE SOLUCIÓN DE PROBLEMA,
CAUSA/ EFECTO,
TIPOS DE PÁRRAFOS
ENUMERACIÓN.                            EJEMPLO:
El párrafo de enumeración está          Tengo cuatro razones para estar
constituido    por    una  lista   de   contento: la primera es ... ,
propiedades que describen un mismo
                                        la segunda es... ,
objeto, hecho o idea, y por una frase
organizadora, que indica al lector la   la tercera es... ,
estructura del párrafo.
                                        la cuarta es...
TIPOS DE PÁRRAFOS
                                          EJEMPLO

 SECUENCIA.                              Cómo copiar cintas (de la casete A a la
                                           B) en una instalación de alta fidelidad.
 Es un caso particular del párrafo de
  enumeración: los elementos se           Colocar una cinta grabada en la casete
  presentan por separado, pero             A y una cinta virgen en la casete B.
  demás se ordenan según un criterio      Seleccionar el mando adecuado para
  explícito, por ejemplo cronológico.      optar, en la reproducción, por la
  Este tipo de párrafo se encuentra        velocidad normal o la alta velocidad.
  con frecuencia en textos de tipo
  científico, y es típico de las          Oprimir las teclas de Pausa y Record
                                           (Grabación) en la casete A.
  instrucción operativas para la
  resolución de un problema.              Oprimir la tecla Play (Puesta en
                                           marcha) en la casete B.
                                          Soltar la tecla de Pausa en la casete A.
TIPOS DE PÁRRAFOS
                                        EJEMPLO:

COMPARACIÒN Y CONTRASTE.                Sócrates y los sofistas tienen en común el
                                        amor por la palabra y la habilidad en la
Indica las semejanzas y diferencias     discusión. Sin embargo, existen notables
entre dos o más objetos, situaciones,   diferencias entre ellos. Sócrates es el maestro
ideas o personas, comparándolos         que se propone ayudar al discípulo            a
                                        conocerse mejor a sí mismo, a encontrar por
según cierto número de categorías   .   medio del diálogo conocimientos que ya
                                        estaban implícitos en su interior, aunque
                                        ocultos; mientras que los sofistas se
                                        proponen como finalidad el enseñar a hablar
                                        bien sobre no importa qué tema. El diálogo
                                        socrático estimula a buscar la verdad y el
                                        bien, en tanto que los sofistas enseñan
                                        habilidades oratorias útiles para conseguir el
                                        éxito en la vida de la Polis. El conocimiento
                                        del bien tiene como consecuencia, para
                                        Sócrates, un comportamiento éticamente
                                        correcto, mientras que los sofistas no se
                                        plantean el problema de la moral.
TIPOS DE PÁRRAFO
 DESARROLLO DEL CONCEPTO.               EJEMPLO:
 Se da una idea principal, enunciada    La jirafa posee una anatomía
  de      forma       explícita,  que     extraordinaria. Tiene un cuello
  posteriormente se reafirma por          larguísimo, y cada ejemplar posee un
  medio        de      ejemplos     o     pelaje exclusivo, diferente del de sus
  argumentaciones.                Las     semejantes (las manchas de la piel
  informaciones de apoyo explican,        son      como     nuestras      huellas
  aclaran, dan detalles o ilustran la     dactilares). Su desproporcionado
  afirmación principal. Este tipo de      cuello tiene, como el nuestro, tan sólo
  párrafo es muy frecuente en todos       siete vértebras, pero muy alargadas.
  los tipos de prosa.                     Finalmente, de la cabeza del macho
                                          sobresalen unos extraños cuernecillos
                                          con los que golpea a sus rivales en
                                          celo.
TIPOS DE PÁRRAFOS
                                EJEMPLO:
EL        PÁRRAFO       DE     En primavera algunas personas
 ENUNCIADO/ SOLUCIÓN             padecen una forma particular de
 DE UN PROBLEMA.                 alergia, llamada comúnmente fiebre
Emplea la forma retórica de     del heno. ¿Cómo deben comportarse?
                                 Para resolver sus problemas de forma
 plantear y posteriormente
                                 radical, tendrían que trasladarse a
 resolver un problema para       una zona en la que no se diera en esa
 desarrollar un tema dado.       estación la difusión del polen nocivo.
 Se utiliza en escritos          Dado que tal solución resulta difícil
 descriptivos y también en       en la práctica, para disminuir las
 los de tipo científico.         molestias pueden: a) evitar la
                                 exposición prolongada al aire libre; b)
                                 tomar fármacos (antíhistamínicos) .
TIPOS DE PÁRRAFOS
                          EJEMPLO:
CAUSA/EFECTO
                          Mediado el siglo XIX, Irlanda era un
Presenta           un     estado dependiente de Inglaterra y
 acontecimiento      o     padecía una situación de miseria
                           extrema: la única fuente de
 una         situación     supervivencia para la población era el
                           cultivo de la patata. La magra cosecha
 seguidos por las          de patatas entre 1846 y 1848 fue
 razones que los han       suficiente para originar una grave
                           carestía: murieron alrededor de un
 causado;           se     millón      de     personas.     Como
 encuentra         con     consecuencia, en esos años se produjo
                           un fuerte aumento de la emigración
 frecuencia en textos      desde Irlanda hacia los Estados Unidos
                           de América.
 argumentativos.
Pasión Crítica. Octavio Paz.
El espíritu crítico es la gran conquista de la edad
moderna. Nuestra civilización se ha fundado
precisamente sobre la noción crítica….un
pensamiento que renuncia a la crítica,
especialmente a la crítica de sí mismo no es
pensamiento. Sin crítica, es decir, sin rigor y sin
experimentación no             hay ciencia; sin ella
tampoco hay arte ni literatura. Inclusive diría que
sin ella no     hay sociedad sana.

Más contenido relacionado

PPTX
Clase 3. planificación estrategica.
PPTX
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
PDF
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
PDF
Prospectiva Estratégica
PPT
Fichas de contenido
PDF
“Fichas de Contenido”
DOCX
Ejemplo de ficha textual
DOCX
Fichas textuales
Clase 3. planificación estrategica.
DESARROLLO DE HABILIDADES COGNITIVAS
Portafolio Como Estrategia de Aprendizaje y Evaluación
Prospectiva Estratégica
Fichas de contenido
“Fichas de Contenido”
Ejemplo de ficha textual
Fichas textuales

Similar a Técnica para la elaboración de fichas de contenido (20)

PPT
Actividad no. 7
PPTX
EL ENSAYO.pptx
PPSX
Estrategias de comprensión lectora
PPTX
El ensayo
DOCX
El texto argumentativo 2
PPT
PPT
Modulo tipos de parrafos corregido
PPT
El párrafo
PPT
DOC
El Ensayo Aprendizaje Existencial
PPTX
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
PPTX
Comprensión lectora i
PPTX
El tema y las ideas
PPT
Estrategias de lectura
PPT
Estrategias de lectura
PDF
Estrategias de lectura
PPT
Estrategias de lectura
PPT
40. las estrategias_de_lectura
PPT
40. las estrategias_de_lectura
Actividad no. 7
EL ENSAYO.pptx
Estrategias de comprensión lectora
El ensayo
El texto argumentativo 2
Modulo tipos de parrafos corregido
El párrafo
El Ensayo Aprendizaje Existencial
SESIÓN - TECNICAS DE ANALISIS Y SINTESIS (5)1.pptx
Comprensión lectora i
El tema y las ideas
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
40. las estrategias_de_lectura
40. las estrategias_de_lectura
Publicidad

Más de eric prado (20)

PPTX
Elaboración de preguntas final
PPT
La pretensión procesal
PPT
El fin de la prueba
PPT
El tema de la prueba
PPT
El objeto de la prueba reformado
PPTX
La muestra 1
PPTX
Desarrollo de la entrevista
PPTX
Diseño de entrevista
PPTX
Entrevista 1
PPT
Epistemologia
PPT
Epistemologia ne las ciencias sociales
PPTX
Generar y organizar ideas en la redacción del
PPTX
Jurisdicción y administracion
PPTX
Resolución judicial para administrativo
PPT
El acto administrativo
PPT
Recurso constencioso de nulidad
PPTX
Elaboracion de referencias normas de apa
PPT
Competencia
PPTX
Concepto de violacion
PPTX
Acto administrativo elementos subjetivos
Elaboración de preguntas final
La pretensión procesal
El fin de la prueba
El tema de la prueba
El objeto de la prueba reformado
La muestra 1
Desarrollo de la entrevista
Diseño de entrevista
Entrevista 1
Epistemologia
Epistemologia ne las ciencias sociales
Generar y organizar ideas en la redacción del
Jurisdicción y administracion
Resolución judicial para administrativo
El acto administrativo
Recurso constencioso de nulidad
Elaboracion de referencias normas de apa
Competencia
Concepto de violacion
Acto administrativo elementos subjetivos
Publicidad

Último (20)

PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PLANEACIÓN Introducción a la Educación a Distancia_EMK_ 2025.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Técnica para la elaboración de fichas de contenido

  • 1. POR: ERIC GEOVANI PRADO FONSECA-.
  • 2. PUNTO DE PARTIDA La labor de investigación requiere de una disposición al análisis, la lectura, la reflexión y al pensamiento analítico y crítico.
  • 3. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION Existen tres niveles de pensamiento. Como se muestra en la imagen, que gira entorno a las habilidades cognitivas básicas que la mayoría de los seres humanos realizamos El inferencia, el cual implica actividades cognitivas superiores; pues lo que se pretende es resolver problemas, el análisis. Por último, el crítico dirigido al análisis del pensamiento de otros y del nuestro.
  • 4. PENSAR CRÍTICO IMPLICACIONES HABILIDADES COMPONENTES •ATENDERA INFORMACIÓN RELEVANTE INTERPRETAR •ACLARA SIGNIFICADOS •APRENDER INFORMACIÓN CRÍTICAMENTE •ORGANIZAR LA INFORMACIÓN •CLARIFICAR SUPUESTOS, CONCLUSIONES O ANALIZAR-SINTETIZAR CREENCIAS. •CUESTIONAR SUPUESTOS, CONCLUSIONES O (SER REFLEXIVO) CREENCIAS. •DESARROLLAR HIPÓTESIS ALTERNATIVAS. •FORMULAR CONCLUSIONES. •SUSTENTAR IDEAS O CONCLUSIONES. ARGUMENTAR •EXPLICAR EL PROCESO DE SU RAZONAMIENTO PROCEDIMENTAL. •EVALUAR PROPOSICIONES EVALUAR •EVALUAR ARGUMENTOS •AUTOEVALUAR
  • 5. EL PENSAR CRÍTICO Y LA LECTURA DE LAS FUENTES. En la labor de investigación, el pensamiento crítico es fundamental. Debemos analizar las ideas de otros y confrontarlas con las nuestras. En la fase de procesamiento de la información eso es lo que ocurrirá; frente a este reto sugiero hacerte las siguientes preguntas.
  • 6. ANÁLISIS DEL TEXTO Todo discurso esta constituido por párrafos. Los párrafos están compuestos de oraciones; las cuales tienen como elemento común que hace referencia a una idea. Por lo cual, debes ubicarla, cuestionarla y resumirla.
  • 7. REDACCIÓN DE LA FICHA DE CONTENIDO. Para la redacción de la ficha de contenido, luego de la lectura del documento, puedes hacer uso de alguno de los siguientes tipos de párrafos. ENUMERACIÓN, SECUENCIA, COMPARACIÓN Y CONTRASTE, DESARROLLO DE CONCEPTO, DE SOLUCIÓN DE PROBLEMA, CAUSA/ EFECTO,
  • 8. TIPOS DE PÁRRAFOS ENUMERACIÓN. EJEMPLO: El párrafo de enumeración está Tengo cuatro razones para estar constituido por una lista de contento: la primera es ... , propiedades que describen un mismo la segunda es... , objeto, hecho o idea, y por una frase organizadora, que indica al lector la la tercera es... , estructura del párrafo. la cuarta es...
  • 9. TIPOS DE PÁRRAFOS  EJEMPLO  SECUENCIA.  Cómo copiar cintas (de la casete A a la B) en una instalación de alta fidelidad.  Es un caso particular del párrafo de enumeración: los elementos se  Colocar una cinta grabada en la casete presentan por separado, pero A y una cinta virgen en la casete B. demás se ordenan según un criterio  Seleccionar el mando adecuado para explícito, por ejemplo cronológico. optar, en la reproducción, por la Este tipo de párrafo se encuentra velocidad normal o la alta velocidad. con frecuencia en textos de tipo científico, y es típico de las  Oprimir las teclas de Pausa y Record (Grabación) en la casete A. instrucción operativas para la resolución de un problema.  Oprimir la tecla Play (Puesta en marcha) en la casete B.  Soltar la tecla de Pausa en la casete A.
  • 10. TIPOS DE PÁRRAFOS EJEMPLO: COMPARACIÒN Y CONTRASTE. Sócrates y los sofistas tienen en común el amor por la palabra y la habilidad en la Indica las semejanzas y diferencias discusión. Sin embargo, existen notables entre dos o más objetos, situaciones, diferencias entre ellos. Sócrates es el maestro ideas o personas, comparándolos que se propone ayudar al discípulo a conocerse mejor a sí mismo, a encontrar por según cierto número de categorías . medio del diálogo conocimientos que ya estaban implícitos en su interior, aunque ocultos; mientras que los sofistas se proponen como finalidad el enseñar a hablar bien sobre no importa qué tema. El diálogo socrático estimula a buscar la verdad y el bien, en tanto que los sofistas enseñan habilidades oratorias útiles para conseguir el éxito en la vida de la Polis. El conocimiento del bien tiene como consecuencia, para Sócrates, un comportamiento éticamente correcto, mientras que los sofistas no se plantean el problema de la moral.
  • 11. TIPOS DE PÁRRAFO  DESARROLLO DEL CONCEPTO.  EJEMPLO:  Se da una idea principal, enunciada  La jirafa posee una anatomía de forma explícita, que extraordinaria. Tiene un cuello posteriormente se reafirma por larguísimo, y cada ejemplar posee un medio de ejemplos o pelaje exclusivo, diferente del de sus argumentaciones. Las semejantes (las manchas de la piel informaciones de apoyo explican, son como nuestras huellas aclaran, dan detalles o ilustran la dactilares). Su desproporcionado afirmación principal. Este tipo de cuello tiene, como el nuestro, tan sólo párrafo es muy frecuente en todos siete vértebras, pero muy alargadas. los tipos de prosa. Finalmente, de la cabeza del macho sobresalen unos extraños cuernecillos con los que golpea a sus rivales en celo.
  • 12. TIPOS DE PÁRRAFOS  EJEMPLO: EL PÁRRAFO DE  En primavera algunas personas ENUNCIADO/ SOLUCIÓN padecen una forma particular de DE UN PROBLEMA. alergia, llamada comúnmente fiebre Emplea la forma retórica de del heno. ¿Cómo deben comportarse? Para resolver sus problemas de forma plantear y posteriormente radical, tendrían que trasladarse a resolver un problema para una zona en la que no se diera en esa desarrollar un tema dado. estación la difusión del polen nocivo. Se utiliza en escritos Dado que tal solución resulta difícil descriptivos y también en en la práctica, para disminuir las los de tipo científico. molestias pueden: a) evitar la exposición prolongada al aire libre; b) tomar fármacos (antíhistamínicos) .
  • 13. TIPOS DE PÁRRAFOS  EJEMPLO: CAUSA/EFECTO  Mediado el siglo XIX, Irlanda era un Presenta un estado dependiente de Inglaterra y acontecimiento o padecía una situación de miseria extrema: la única fuente de una situación supervivencia para la población era el cultivo de la patata. La magra cosecha seguidos por las de patatas entre 1846 y 1848 fue razones que los han suficiente para originar una grave carestía: murieron alrededor de un causado; se millón de personas. Como encuentra con consecuencia, en esos años se produjo un fuerte aumento de la emigración frecuencia en textos desde Irlanda hacia los Estados Unidos de América. argumentativos.
  • 14. Pasión Crítica. Octavio Paz. El espíritu crítico es la gran conquista de la edad moderna. Nuestra civilización se ha fundado precisamente sobre la noción crítica….un pensamiento que renuncia a la crítica, especialmente a la crítica de sí mismo no es pensamiento. Sin crítica, es decir, sin rigor y sin experimentación no hay ciencia; sin ella tampoco hay arte ni literatura. Inclusive diría que sin ella no hay sociedad sana.