TÉCNICAS CREATIVAS
       ¿Cómo crear una idea?
¿Qué es una técnica creativa?

Las técnicas creativas son el conjunto
de métodos o sistemas que nos
ayudan a desarrollar el proceso de
generación de ideas creativas.
Pensamiento creativo

Pensamiento divergente                                 Pensamiento convergente
Para encontrar ideas originales hay que                   Consiste en volver a centrarse en el
darle un enfoque distinto al problema.                     problema creativo para evaluar las
Búsqueda de ideas alternativas, esquivar               ideas que se han generado a través del
los protocolos de pensamiento habitual.                              pensamiento divergente.
                                                       Pe
                                                  te     ns
                                                            am
                                               gen             ien
                                         v   er                   to
                                     o Di                              Co
                                 t                                       nv
                              ien                                           erg
                                                                               en
                             m
                         nsa                                                     te
                      Pe


        Problema                                                                  Solución
                                        Pensamiento Lineal
Cómo favorecer la creación de ideas

1. Utilizar ideas locas como trampolín.

2. La cantidad como vía para llegar a la calidad.
         Cuantas más ideas generes, más posibilidades de que haya una buena.

            Ejemplo:

                                20 ideas en 20 minutos
                                ¡Dibujo exprés!

3. No dejar de hacerse preguntas.
Cómo favorecer la creación de ideas


4. Probar nuevas combinaciones.

5. Romper con la rutina.
     Cambiar de hábitos y costumbres
                                       ir al trabajo por otro camino
                       Por ejemplo
                                       cambiar la silla con otro compañero


6. Reinterpretar el problema
Cómo favorecer la creación de ideas

7. Pensamiento lateral.
     Buscar alternativas, huir del pensamiento lineal y común


8. Desafiar las ideas preconcebidas.

9. Observación, curiosidad y experimentación.

10. Tomar riesgos.
     Sé original, no tengas miedo al fracaso
Roles del equipo
El líder
El grupo le concede mayor autoridad. Asume funciones de responsabilidad,
coordinación y moderación. Se encarga de que las reuniones sigan su cauce.


El grupo
Hay que evitar comportamientos de oposición, agresiones o críticas
destructivas. Siempre propulsar el compañerismo, ser alentador y conciliador.

“Una idea nueva es delicada. Se puede matar con una burla o con un bostezo.
Un chiste puede herirla como una puñalada mortal, y si la persona levanta la
         ceja derecha, puede provocarle la muerte por abandono”.
                              Charles Browder
Retos a superar: Bloqueos
            Personal                               Externo

• Uniformidad – recordar ideas       • Entorno laboral
pasadas                              espacios para la creatividad

• Lógica – pensamiento lineal        • Recursos inadecuados

• Miedo al fracaso y temor al        • Terceras personas
riesgo.Implicación excesiva          críticas constructivas y negatividad
                                     general
• Esquemas mentales – desencadenan
patrones de pensamiento rutinario    • Conformismo
Técnicas creativas


¿Qué técnicas podemos usar para
               encontrar nuestra
                  idea creativa ?
Técnicas creativas para la generación
                  de ideas

1. Mapas mentales (Tony Buzan, en 1965)
   A raíz de un producto situado en el centro, van surgiendo diferentes
   ideas que forman capas conceptuales, a partir de las cuales también
   surgirá el próximo nivel.
Fuente - http://www.desdelatrinchera.com/mapa-mental-sobre-gestion-del-tiempo/
Técnicas creativas para la generación
                        de ideas

2. Técnica de las Consecuencias
Amplía el argumento de venta preguntándote
• ¿Adónde podría llevar esto?
• ¿Cuál es la verdadera ventaja para el público
objetivo?
• ¿Qué pasaría si no tuvieras el producto...?

Ejemplo: Eurocamp, ¿Qué pasa si te vas a un sitio
soleado de vacaciones, con tu perro?                Agencia BSL Group Unlimited. Cliente: Eurocamp
Técnicas creativas para la generación
                    de ideas

4. Lista de preguntas (Rudyard Kipling, 1902)
   A raíz de las preguntas más básicas irán surgiendo otras diferentes que
   nos ayudarán a analizar el producto, los objetivos o el argumento de
   venta.
                                  ¿Qué?
                                ¿Por qué?
                                ¿Cuándo?
                                 ¿Cómo?
                                 ¿Dónde?
                                 ¿Quién?
Técnicas creativas para la generación
                       de ideas

5. Invertir suposiciones
              ("Teaching your child to think" de Edward de Bono)

Hay que iidentificar tantas suposiciones como sea posible
Podemos usar “insights” o recurrir a los “tipicos tópicos”, y darles la vuelta.

Aunque en un principio parezcan un sin sentido, podremos utilizarlas como
    ideas trampolín o soluciones laterales.
Ejemplo: Inversión de suposiciones
                       Suposicion:
         A las mujeres les gusta ir de compras con amigas
                A las mujeres les gustan las flores
                 A los hombres les gusta el fútbol

                        Inversión:
                A las mujeres no les gusta comprar
                    Las mujeres odian las flores
               Los hombres no les interesa el fútbol

         Solución (frase provocadora como estímulo):
               Si no te gusta comprar, hazlo por Internet
    Si tiras sus flores, es porque no te han regalado “producto X”.
Si no te gusta el fútbol, tienes que ser un apasionado de “X canal de
                              cine.”
Técnicas creativas para la generación
                      de ideas
6. Reformulación

(Basado en “La técnica de las dos palabras” de Arthur B. Van Gundy, en el libro
“Techniques of Structured Problem Solbing”, 1988)

Buscar palabras alternativas nos hará ver diferentes connotaciones que
estimularán la asociación de ideas, desarrollando así la imaginación.

Ejemplo: “decir a los destinatarios que trabajamos mucho para asegurarnos que
son felices” – Las palabras clave son “trabajar” y “feliz”. Cambiamos las palabras
clave por alternativas o sinónimos. Algunos resultados podrían ser “nos
esforzamos por alegrarte”, “trabajamos para que estés contento”, “nos matamos
para que estés eufórico”…
Técnicas creativas para la generación
                        de ideas

      7. Estimulación aleatoria, libre asociación,
                 conexiones forzadas
Hacer una lista de conceptos, imágenes, objetos o cualquier cosa seleccionada al
azar para establecer una conexión con el problema.

 Esto nos ayudará a abordar el problema desde otra perspectiva poco
convencional y a analizarlo desde otro punto de vista.
                               Ejemplo: Escribir palabras aleatorias en
                               papeles individuales, meterlos en una urna y
                               sacar uno al azar. Trabajar con la palabra que
                               haya salido en referencia al problema (sea
                               cual sea, no vale cambiar porque sea muy
                               difícil).
Técnicas creativas para la generación
                        de ideas
8. Anticipación
Primero piensa cada uno individualmente, después se presentan sus ideas
    parcialmente. De esta manera, el compañero terminará nuestra idea
    incompleta y veremos hasta donde puede llevarla. Así podemos conocer
    diferentes finales o soluciones de nuestra propia idea, que en un principio
    no habíamos pensado.

Persona 1 :
érase una vez (planteamiento básico…)
Persona 2:
Solución alternativa
Solución final:
Final de la persona 1 + Final de la persona 2

                                                Fuente: http://www.adrformacion.com/cursos/liderazgo/leccion2/tutorial5.html
Técnicas creativas para la generación
                       de ideas

9. Análisis Morfológico (Fritz Zwicky, 1969)
Consiste en identificar el mayor número posible de aspectos que puedan formar
    parte de la solución, para después mezclarlos y combinarlos.

Lo primero es crear una matriz morfológica:

Dibuja una cuadrícula por ejemplo de 10x10. Después, sobre cada columna
     escribe el nombre de un elemento que se corresponda con alguna solución
     al briefing creativo. Rellena los cuadros de cada columna con imágenes o
     pensamientos relacionados que se te ocurran. Cuando hayas completado
     las columnas con las ideas ya puedes empezar a combinar las imágenes
     para que den lugar a una idea.
Por ejemplo: Un briefing de una cuenta de
              ahorros de una entidad financiera, con el
              mensaje “es más flexible que otras cuentas,
              por lo que te da más libertad, sin las
              limitaciones ni restricciones habituales”.




Fuentes: Libro de Nik Mahon “Ideación, Cómo generar grandes ideas publicitarias”.
Técnicas creativas para la generación
                       de ideas

10. Brainstorming             (Alex Gaickney Osborn en 1938)

Cada miembro del grupo aporta unas ideas y luego, los demás, comienzan a
    desarrollarlas. De esta manera, al compartir y aprovechar las ideas de los
    demás, los miembros del grupo se nutren de las ideas y observaciones del
    resto de compañeros.
Técnicas creativas para la generación
                       de ideas

11. Los seis sombreros del pensamiento
                           (Edward De Bono, en 1983)




Cada participante se pone un             Blanco – objetividad
sombrero de color y debe realizar        Negro – crítica, factores negativos
aportaciones al tema a analizar,         Amarillo – optimismo, factores positivos
asociadas al significado del color de    Verde – creatividad, propone ideas
su sombrero. Esta técnica nos            Azul – Coordina el equipo
permite analizar problemas               Rojo – Sentimientos y emociones
complejos.
Técnicas creativas para la generación
                      de ideas

12. Grupo de discusión

 12.1 Mesa redonda
 Consiste en una serie de exposiciones e
 intervenciones por parte de
 especialistas con diferentes puntos de
 vista sobre temas concretos. Ayuda a
 obtener una visión global sobre una
 cuestión concreta.
                                           http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2012/07/04/eeuu-%C2%BFquo-vadis/
Técnicas creativas para la generación
                 de ideas

12. Grupo de discusión
 12.1 Philips 6/6 (J. Donald Philips)
 Grupos de 6 personas se reúnen durante 6 minutos para discutir el
 primer punto de un tema. Los portavoces de cada grupo exponen luego
 sus conclusiones y el moderador las sintetiza. A continuación discuten el
 punto segundo, y así sucesivamente. Así, se consigue la participación de
 todos los componentes y finaliza con una síntesis global.

 12.2 Debate
 Dos o más grupos de personas argumentan sobre el mismo tema
 aunque con distintos puntos de vista. Ayuda a ganar en perspectiva. Se
 utiliza para empezar a pensar, no para generar ideas
Técnicas creativas para la generación
                         de ideas

12.3 Método Delphi o Panel (Rand Corporation)

Método práctico para el análisis y la resolución de problemas abiertos. Se realiza por un
grupo de expertos dirigidos por un coordinador. A poder ser, procedentes de diferentes
campos, con el fin de obtener una visión más amplia del problema.

Etapas:
1. Exposición del problema al grupo de expertos.
2. Las soluciones aportadas por cada experto se remiten al coordinador, quien las va
pasando a los demás de forma anónima. Cada experto aportará nuevas respuestas a esas
soluciones.
3. El coordinador se encarga de ir cerrando el problema tras las distintas respuestas
cruzadas que se han ido obteniendo.
Técnicas creativas para la generación
                        de ideas
13. Método 635 (Warfield)

                       •   6 personas, se reúnen para generar ideas sobre un tema.
                       •   Primero se les da una hoja en blanco.
                       •   3 ideas tendrá que escribir cada participante en su hoja.
                       •   5 minutos es el tiempo que tiene para hacerlo.



Al finalizar el tiempo, cada uno pasará su hoja al compañero de al lado y se
repetirá el proceso, después de haber leído las ideas de los participantes
anteriores, las cuales les servirán como una nueva fuente de inspiración

Al completar el ciclo de 6 intervenciones de 5 minutos, tendremos 18 ideas en
cada hoja, es decir 108 ideas en solo 30 minutos.
Bibliografía

•   Ideación, cómo generar grandes ideas publicitarias, Nik Mahon
•   RAE : www.rae.es
•   Fuente de elaboración propia: Símbolo IC
Médico Pascual Pérez, nº 36 1º izquierda 03001 Alicante
(+34) 965 21 00 80 / simbolo@simbolo-ic.es / www.simbolo-ic.es

Técnicas creativas. ¿Cómo generar una idea?

  • 1.
    TÉCNICAS CREATIVAS ¿Cómo crear una idea?
  • 2.
    ¿Qué es unatécnica creativa? Las técnicas creativas son el conjunto de métodos o sistemas que nos ayudan a desarrollar el proceso de generación de ideas creativas.
  • 3.
    Pensamiento creativo Pensamiento divergente Pensamiento convergente Para encontrar ideas originales hay que Consiste en volver a centrarse en el darle un enfoque distinto al problema. problema creativo para evaluar las Búsqueda de ideas alternativas, esquivar ideas que se han generado a través del los protocolos de pensamiento habitual. pensamiento divergente. Pe te ns am gen ien v er to o Di Co t nv ien erg en m nsa te Pe Problema Solución Pensamiento Lineal
  • 4.
    Cómo favorecer lacreación de ideas 1. Utilizar ideas locas como trampolín. 2. La cantidad como vía para llegar a la calidad. Cuantas más ideas generes, más posibilidades de que haya una buena. Ejemplo: 20 ideas en 20 minutos ¡Dibujo exprés! 3. No dejar de hacerse preguntas.
  • 5.
    Cómo favorecer lacreación de ideas 4. Probar nuevas combinaciones. 5. Romper con la rutina. Cambiar de hábitos y costumbres ir al trabajo por otro camino Por ejemplo cambiar la silla con otro compañero 6. Reinterpretar el problema
  • 6.
    Cómo favorecer lacreación de ideas 7. Pensamiento lateral. Buscar alternativas, huir del pensamiento lineal y común 8. Desafiar las ideas preconcebidas. 9. Observación, curiosidad y experimentación. 10. Tomar riesgos. Sé original, no tengas miedo al fracaso
  • 7.
    Roles del equipo Ellíder El grupo le concede mayor autoridad. Asume funciones de responsabilidad, coordinación y moderación. Se encarga de que las reuniones sigan su cauce. El grupo Hay que evitar comportamientos de oposición, agresiones o críticas destructivas. Siempre propulsar el compañerismo, ser alentador y conciliador. “Una idea nueva es delicada. Se puede matar con una burla o con un bostezo. Un chiste puede herirla como una puñalada mortal, y si la persona levanta la ceja derecha, puede provocarle la muerte por abandono”. Charles Browder
  • 8.
    Retos a superar:Bloqueos Personal Externo • Uniformidad – recordar ideas • Entorno laboral pasadas espacios para la creatividad • Lógica – pensamiento lineal • Recursos inadecuados • Miedo al fracaso y temor al • Terceras personas riesgo.Implicación excesiva críticas constructivas y negatividad general • Esquemas mentales – desencadenan patrones de pensamiento rutinario • Conformismo
  • 9.
    Técnicas creativas ¿Qué técnicaspodemos usar para encontrar nuestra idea creativa ?
  • 10.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 1. Mapas mentales (Tony Buzan, en 1965) A raíz de un producto situado en el centro, van surgiendo diferentes ideas que forman capas conceptuales, a partir de las cuales también surgirá el próximo nivel.
  • 11.
  • 12.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 2. Técnica de las Consecuencias Amplía el argumento de venta preguntándote • ¿Adónde podría llevar esto? • ¿Cuál es la verdadera ventaja para el público objetivo? • ¿Qué pasaría si no tuvieras el producto...? Ejemplo: Eurocamp, ¿Qué pasa si te vas a un sitio soleado de vacaciones, con tu perro? Agencia BSL Group Unlimited. Cliente: Eurocamp
  • 13.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 4. Lista de preguntas (Rudyard Kipling, 1902) A raíz de las preguntas más básicas irán surgiendo otras diferentes que nos ayudarán a analizar el producto, los objetivos o el argumento de venta. ¿Qué? ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Quién?
  • 14.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 5. Invertir suposiciones ("Teaching your child to think" de Edward de Bono) Hay que iidentificar tantas suposiciones como sea posible Podemos usar “insights” o recurrir a los “tipicos tópicos”, y darles la vuelta. Aunque en un principio parezcan un sin sentido, podremos utilizarlas como ideas trampolín o soluciones laterales.
  • 15.
    Ejemplo: Inversión desuposiciones Suposicion: A las mujeres les gusta ir de compras con amigas A las mujeres les gustan las flores A los hombres les gusta el fútbol Inversión: A las mujeres no les gusta comprar Las mujeres odian las flores Los hombres no les interesa el fútbol Solución (frase provocadora como estímulo): Si no te gusta comprar, hazlo por Internet Si tiras sus flores, es porque no te han regalado “producto X”. Si no te gusta el fútbol, tienes que ser un apasionado de “X canal de cine.”
  • 16.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 6. Reformulación (Basado en “La técnica de las dos palabras” de Arthur B. Van Gundy, en el libro “Techniques of Structured Problem Solbing”, 1988) Buscar palabras alternativas nos hará ver diferentes connotaciones que estimularán la asociación de ideas, desarrollando así la imaginación. Ejemplo: “decir a los destinatarios que trabajamos mucho para asegurarnos que son felices” – Las palabras clave son “trabajar” y “feliz”. Cambiamos las palabras clave por alternativas o sinónimos. Algunos resultados podrían ser “nos esforzamos por alegrarte”, “trabajamos para que estés contento”, “nos matamos para que estés eufórico”…
  • 17.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 7. Estimulación aleatoria, libre asociación, conexiones forzadas Hacer una lista de conceptos, imágenes, objetos o cualquier cosa seleccionada al azar para establecer una conexión con el problema. Esto nos ayudará a abordar el problema desde otra perspectiva poco convencional y a analizarlo desde otro punto de vista. Ejemplo: Escribir palabras aleatorias en papeles individuales, meterlos en una urna y sacar uno al azar. Trabajar con la palabra que haya salido en referencia al problema (sea cual sea, no vale cambiar porque sea muy difícil).
  • 18.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 8. Anticipación Primero piensa cada uno individualmente, después se presentan sus ideas parcialmente. De esta manera, el compañero terminará nuestra idea incompleta y veremos hasta donde puede llevarla. Así podemos conocer diferentes finales o soluciones de nuestra propia idea, que en un principio no habíamos pensado. Persona 1 : érase una vez (planteamiento básico…) Persona 2: Solución alternativa Solución final: Final de la persona 1 + Final de la persona 2 Fuente: http://www.adrformacion.com/cursos/liderazgo/leccion2/tutorial5.html
  • 19.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 9. Análisis Morfológico (Fritz Zwicky, 1969) Consiste en identificar el mayor número posible de aspectos que puedan formar parte de la solución, para después mezclarlos y combinarlos. Lo primero es crear una matriz morfológica: Dibuja una cuadrícula por ejemplo de 10x10. Después, sobre cada columna escribe el nombre de un elemento que se corresponda con alguna solución al briefing creativo. Rellena los cuadros de cada columna con imágenes o pensamientos relacionados que se te ocurran. Cuando hayas completado las columnas con las ideas ya puedes empezar a combinar las imágenes para que den lugar a una idea.
  • 20.
    Por ejemplo: Unbriefing de una cuenta de ahorros de una entidad financiera, con el mensaje “es más flexible que otras cuentas, por lo que te da más libertad, sin las limitaciones ni restricciones habituales”. Fuentes: Libro de Nik Mahon “Ideación, Cómo generar grandes ideas publicitarias”.
  • 21.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 10. Brainstorming (Alex Gaickney Osborn en 1938) Cada miembro del grupo aporta unas ideas y luego, los demás, comienzan a desarrollarlas. De esta manera, al compartir y aprovechar las ideas de los demás, los miembros del grupo se nutren de las ideas y observaciones del resto de compañeros.
  • 22.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 11. Los seis sombreros del pensamiento (Edward De Bono, en 1983) Cada participante se pone un Blanco – objetividad sombrero de color y debe realizar Negro – crítica, factores negativos aportaciones al tema a analizar, Amarillo – optimismo, factores positivos asociadas al significado del color de Verde – creatividad, propone ideas su sombrero. Esta técnica nos Azul – Coordina el equipo permite analizar problemas Rojo – Sentimientos y emociones complejos.
  • 23.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 12. Grupo de discusión 12.1 Mesa redonda Consiste en una serie de exposiciones e intervenciones por parte de especialistas con diferentes puntos de vista sobre temas concretos. Ayuda a obtener una visión global sobre una cuestión concreta. http://mesaredonda.cubadebate.cu/mesa-redonda/2012/07/04/eeuu-%C2%BFquo-vadis/
  • 24.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 12. Grupo de discusión 12.1 Philips 6/6 (J. Donald Philips) Grupos de 6 personas se reúnen durante 6 minutos para discutir el primer punto de un tema. Los portavoces de cada grupo exponen luego sus conclusiones y el moderador las sintetiza. A continuación discuten el punto segundo, y así sucesivamente. Así, se consigue la participación de todos los componentes y finaliza con una síntesis global. 12.2 Debate Dos o más grupos de personas argumentan sobre el mismo tema aunque con distintos puntos de vista. Ayuda a ganar en perspectiva. Se utiliza para empezar a pensar, no para generar ideas
  • 25.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 12.3 Método Delphi o Panel (Rand Corporation) Método práctico para el análisis y la resolución de problemas abiertos. Se realiza por un grupo de expertos dirigidos por un coordinador. A poder ser, procedentes de diferentes campos, con el fin de obtener una visión más amplia del problema. Etapas: 1. Exposición del problema al grupo de expertos. 2. Las soluciones aportadas por cada experto se remiten al coordinador, quien las va pasando a los demás de forma anónima. Cada experto aportará nuevas respuestas a esas soluciones. 3. El coordinador se encarga de ir cerrando el problema tras las distintas respuestas cruzadas que se han ido obteniendo.
  • 26.
    Técnicas creativas parala generación de ideas 13. Método 635 (Warfield) • 6 personas, se reúnen para generar ideas sobre un tema. • Primero se les da una hoja en blanco. • 3 ideas tendrá que escribir cada participante en su hoja. • 5 minutos es el tiempo que tiene para hacerlo. Al finalizar el tiempo, cada uno pasará su hoja al compañero de al lado y se repetirá el proceso, después de haber leído las ideas de los participantes anteriores, las cuales les servirán como una nueva fuente de inspiración Al completar el ciclo de 6 intervenciones de 5 minutos, tendremos 18 ideas en cada hoja, es decir 108 ideas en solo 30 minutos.
  • 27.
    Bibliografía • Ideación, cómo generar grandes ideas publicitarias, Nik Mahon • RAE : www.rae.es • Fuente de elaboración propia: Símbolo IC
  • 28.
    Médico Pascual Pérez,nº 36 1º izquierda 03001 Alicante (+34) 965 21 00 80 / [email protected] / www.simbolo-ic.es