Elaborado por: Delgado Naiken Herrera Mirtha Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Coordinación de Estudios de Postgrado Maestría en Educación Mención Tecnologías de la Información y la Comunicación Curso: Televisión Educativa
Concepto Tipos de TV Digital Conclusiones
Concepto. Televisión Digital  Sistema de transmisión que codifica las señales televisivas en bits (0 y 1) convirtiéndolas en combinaciones binarias que hacen posible la corrección de errores en la recepción del sonido, texto e imagen, proporcionando imágenes más finas y de mejor calidad.  Además ofrece un mayor número de canales y programas con mejor calidad y a gran velocidad.
Estándares de Transmisión de la Televisión Digital  MPEG2:  Norma técnica internacional de compresión de imagen y sonido, definido específicamente para la compresión de vídeo, utilizado para la transmisión de imágenes en vídeo digital.
Tecnología que mantiene el envío de las señales televisivas desde emisoras situadas en la tierra a través del aire, empleando la  técnica de difusión por radio. Su señal es codificada bajo el formato MPEC2. Televisión Digital Terrestre (TDT)  Estándares de transmisión:  DVB-T  y  ATSC
Antena  omnidireccional: origen de la señal. Repetidores y regeneradores de la señal televisiva de origen. Usuario:  Antena de recepción convencional. Decodificador +televisor analógico ó Televisor Digital (codificador integrado) TDT. Funcionamiento.
TDT. Generación y recepción de la señal
TDT. Recepción de la señal.
Más canales: la TDT permite la difusión de, como mínimo, 4 programas por frecuencia. Mayor calidad de video y sonido.  Posibilidad de diferentes formatos de sonido y de video. Ej. Sistema Dolby 5.1 o video en formato panorámico 16:9. Inexistencia de interferencias ni problemas de recepción de imagen. Ej. Imagen doble o con nieve. TDT. Ventajas.
Televisión Digital por Satélite
Televisión Digital por Satélite Su principio es la retransmisión de una señal emitida desde un punto en la Tierra por parte de un satélite de comunicaciones, difundiendo la señal de televisión a grandes extensiones geográficas, independientemente de las condiciones físicas del ambiente, específicamente de su relieve. Estándares de transmisión:  DVB-T  y  DVB-S2.
Televisión Digital por Satélite El códec utilizado para este tipo de transmisiones es el MPEG-2, aunque se está utilizando cada vez más el MPEG4 AVC debido al aumento de contenidos de alta definición (HDTV).  MPEG4
Televisión Digital por Satélite. Generación y Recepción . La transmisión televisiva por satélite se inicia en el momento en que la emisora envía la señal, previamente modulada a una frecuencia específica, a un satélite de comunicaciones, haciendo  uso de antenas parabólicas de dimensiones de antena elevadas.
Televisión Digital por Satélite. Generación y Recepción . El satélite recibe la señal emitida a través de uno de sus transpondedores. El satélite retransmite la señal de vuelta a la Tierra utilizando otra frecuencia para evitar interferencias con la señal original. Con el uso de una antena parabólica el usuario recibe la señal. Finalmente, el receptor de satélite demodula y convierte la señal al formato deseado.
Proporciona una programación de ámbito nacional o internacional,  variada y de alta calidad. Amplia cobertura geográfica. Permiten modalidades gratuitas. Televisión Digital por Satélite.  Ventajas.
Televisión Digital vía ADSL
Es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de  protocolos asimétricos (xDSL)  hasta llegar al hogar del usuario final por medio de su  línea telefónica . Televisión Digital vía ADSL
El ADSL es una tecnología de transmisión de banda ancha que permite a los sistemas convencionales empleados para la telefonía (hilos de cobre), transportar datos a alta velocidad, estableciendo dos canales de datos (usuario-red y red-usuario). Televisión Digital vía ADSL. Funcionamiento.
Se utilizan frecuencias más altas que las empleadas en el servicio telefónico para de este modo no interferir con ellas, permitiendo así el uso simultáneo del bucle para el servicio telefónico y para la transmisión de datos. Televisión Digital vía ADSL. Funcionamiento.
Central local responsable del servicio telefónico cuente con medios  ADSL. El usuario recibe la señal de televisión a través de su teléfono. Módem externo que demodulará la señal proveniente de la línea telefónica. sintonizador de canales digitales (decodificador). Televisión Digital vía ADSL. Generación y Recepción.
Alto grado de interactividad. Ofreciendo a los usuario servicios “a la carta”. No requiere de instalaciones adicionales a la del sistema de telefonía. Solo con un módem y un decodificador brinda sus servicios a los usuarios. Multiplicidad de servicios: internet, voz, televisión, todo en uno en alta velocidad. Televisión Digital vía ADSL. Ventajas.
Se puede definir como una televisión en la que el telespectador puede hacer algo más que simplemente verla o/y oírla, pasando a ser una especie de “teleparticipante”, ya que, tiene la posibilidad de realizar acciones que pueden cambiar el contenido mostrado por su televisor. Televisión Interactiva
Un sistema de recepción de televisión interactiva para recibir programación de televisión interactiva, comprendiendo la programación de televisión interactiva una o más señales de programas interactivos situadas en una o más frecuencias de comunicación, comprendiendo cada señal de programa de televisión interactiva un flujo de datos que contiene una pluralidad de señales de vídeo digitalmente comprimidas, y comprendiendo el sistema de recepción: una interfaz (130) de usuario para recibir las selecciones del abonado; un microprocesador (108), conectado con la interfaz de usuario, para seleccionar una de las señales de vídeo y dirigir una conmutación a la señal de vídeo seleccionada; medios para recibir (7) y demodular (102) Televisión Interactiva. Generación y Recepción.
inicialmente se trasladan directamente comportamientos de otros ámbitos, hasta que, poco a poco, se aproveche realmente la potencialidad de tener conjuntamente audio, imagen e interactividad. uso mayoritario, al ser utilizadas por el 70% de los hogares encuestados en su análisis. Televisión  interactiva Ventajas .  inicialmente se trasladan directamente comportamientos de otros  á mbitos, hasta que, poco a poco, se aproveche realmente la potencialidad de tener conjuntamente audio, imagen e interactividad.
Desde la perspectiva del proveedor, IPTV comprende la adquisición, el procesado y la distribución del video sobre la infraestructura de red IP. En la actualidad este tipo de servicios requieren la sesión de contenidos de las empresas de difusión de tv por satélite y / o por cable, que poseen muchos contenidos y además pueden aportar contenidos de diferentes partes del mundo. Televisión vía internet. Generación y Recepción.
a la televisión interactiva. Los sistemas de IPTV disponen de dos canales que permiten al proveedor de servicios distribuir aplicaciones de TV  interactivas. Algunos tipos de servicios que podría soportar en interactividad podrian ser:  la televion en directo de alta calidad (HDTV), juegos interactivos, búsquedas rapidas en Internet,  etc. Televisión via Internet. Ventajas .
Televisión vía Internet IPTV es el conjunto de servicios multimedia (video, audio, gráficos,  textos y datos).que  son distribuidos por una red IP los cuales deben poseer un nivel de calidad de servicio, seguridad, interactividad y fiabilidad
Televisión por Cable La televisión por cable surge en Estados Unidos a mediados del siglo XX para solucionar el problema de recepción de televisión en zonas alejadas de los centros de emisión. Estas redes “tradicionales”, que utilizaban coaxial en toda su extensión, transmitían señales analógicas que llegaban directamente al hogar de los usuarios.
A través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores fijos a través de fibras ópticas o cables coaxiales. Usualmente se distribuyen a lo largo de la ciudad compartiendo el tendido con los cables de electricidad y teléfono; en oposición al método a través del aire que se utiliza en la radiodifusión televisiva tradicional (a través de ondas de radio) en que es requerida una antena de televisión.  Televisión por Cable. Recepción.

Más contenido relacionado

PPT
Televisión digital
PPTX
TELEVISIÓN DIGITAL
PPTX
Televisión Digital: Tipos y Características
PPT
TV Digital y Analógica
PPTX
DIRECT TO HOME TECHNOLOGY
DOCX
Que es y como funciona la tv digital
PPTX
Nuevos instrumentos de utilización de la Televisión Digital
PPTX
Conmutación espacial
Televisión digital
TELEVISIÓN DIGITAL
Televisión Digital: Tipos y Características
TV Digital y Analógica
DIRECT TO HOME TECHNOLOGY
Que es y como funciona la tv digital
Nuevos instrumentos de utilización de la Televisión Digital
Conmutación espacial

La actualidad más candente (20)

PPT
Sistemas de Tv
PPT
Moduladores Y Demoduladores Am
DOCX
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
PPT
Tv Analoga Vs Digital
DOC
Teoria del curso de television a color
PPTX
Televisión Digital terrestre (TDT)
PPT
Tv Analógica Vs Tv Digital
PDF
Capítulo VIII - Microondas - Aplicaciones
PPTX
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
PPT
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
PPTX
PPT
CURSO DE TDT EN PERU
PPTX
Tv satelital
PDF
Television standards and systems
PDF
9. el ancho de banda
PDF
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
PPTX
La television digital tipos
Sistemas de Tv
Moduladores Y Demoduladores Am
Señales PAM DigitalesTrabajo de señales pam digitales arreglado
Tv Analoga Vs Digital
Teoria del curso de television a color
Televisión Digital terrestre (TDT)
Tv Analógica Vs Tv Digital
Capítulo VIII - Microondas - Aplicaciones
CONECTIVIDAD SATELITAL VSAT - PERUEDUCA
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
CURSO DE TDT EN PERU
Tv satelital
Television standards and systems
9. el ancho de banda
Ejercicios Modulación Análoga & Digital resultados(fam)-rev3
La television digital tipos
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
digital tv DTMB
PPTX
Tdt/ television terrestre
PPTX
Medios de comunicacion
PPTX
El televisor
PPTX
Historia de la television
PPTX
Historia de la tv
PPTX
Historia de la television
PPTX
Diapositivas de televisión juan bernal
PDF
Antenas
PPTX
Historia de la television
PPTX
El televisor
PPTX
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
PPT
TDT
PPTX
Los medios en la enseñanza: la televisión
PPTX
Como influye la television en la sociedad
DOCX
Historia de la televisión en el mundo
PPS
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
PPTX
Evolución del televisor a través del tiempo
ODP
Historia televisión
digital tv DTMB
Tdt/ television terrestre
Medios de comunicacion
El televisor
Historia de la television
Historia de la tv
Historia de la television
Diapositivas de televisión juan bernal
Antenas
Historia de la television
El televisor
La influencia de la televisión y los videojuegos en los adolescentes
TDT
Los medios en la enseñanza: la televisión
Como influye la television en la sociedad
Historia de la televisión en el mundo
Ud5 Antenas. Recepción de señales de TV y radio
Evolución del televisor a través del tiempo
Historia televisión
Publicidad

Similar a Televisión digital (20)

PPT
Television digital
PPT
Tv digital
PDF
Tv digital equipo3
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Tv digital
DOCX
Tv digital
DOCX
la tv digital
DOCX
la tv digital
PDF
Formatos de televisión digital
PPTX
Televisión Digital e Interactividad un Breve Repaso
PPTX
La televisión
PPTX
Televisión digital terrestre.pptx
PPT
Televisión Digital en España
PPT
Television Digital En España
PPT
PPTX
Tdt 11 b ESMITH ZULAY GALEANO CRUZ
PPTX
Television digital
PPTX
EL APAGON ANALOGICO
Television digital
Tv digital
Tv digital equipo3
Tv digital
Tv digital
la tv digital
la tv digital
Formatos de televisión digital
Televisión Digital e Interactividad un Breve Repaso
La televisión
Televisión digital terrestre.pptx
Televisión Digital en España
Television Digital En España
Tdt 11 b ESMITH ZULAY GALEANO CRUZ
Television digital
EL APAGON ANALOGICO

Televisión digital

  • 1. Elaborado por: Delgado Naiken Herrera Mirtha Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Coordinación de Estudios de Postgrado Maestría en Educación Mención Tecnologías de la Información y la Comunicación Curso: Televisión Educativa
  • 2. Concepto Tipos de TV Digital Conclusiones
  • 3. Concepto. Televisión Digital Sistema de transmisión que codifica las señales televisivas en bits (0 y 1) convirtiéndolas en combinaciones binarias que hacen posible la corrección de errores en la recepción del sonido, texto e imagen, proporcionando imágenes más finas y de mejor calidad. Además ofrece un mayor número de canales y programas con mejor calidad y a gran velocidad.
  • 4. Estándares de Transmisión de la Televisión Digital MPEG2: Norma técnica internacional de compresión de imagen y sonido, definido específicamente para la compresión de vídeo, utilizado para la transmisión de imágenes en vídeo digital.
  • 5. Tecnología que mantiene el envío de las señales televisivas desde emisoras situadas en la tierra a través del aire, empleando la técnica de difusión por radio. Su señal es codificada bajo el formato MPEC2. Televisión Digital Terrestre (TDT) Estándares de transmisión: DVB-T y ATSC
  • 6. Antena omnidireccional: origen de la señal. Repetidores y regeneradores de la señal televisiva de origen. Usuario: Antena de recepción convencional. Decodificador +televisor analógico ó Televisor Digital (codificador integrado) TDT. Funcionamiento.
  • 7. TDT. Generación y recepción de la señal
  • 8. TDT. Recepción de la señal.
  • 9. Más canales: la TDT permite la difusión de, como mínimo, 4 programas por frecuencia. Mayor calidad de video y sonido. Posibilidad de diferentes formatos de sonido y de video. Ej. Sistema Dolby 5.1 o video en formato panorámico 16:9. Inexistencia de interferencias ni problemas de recepción de imagen. Ej. Imagen doble o con nieve. TDT. Ventajas.
  • 11. Televisión Digital por Satélite Su principio es la retransmisión de una señal emitida desde un punto en la Tierra por parte de un satélite de comunicaciones, difundiendo la señal de televisión a grandes extensiones geográficas, independientemente de las condiciones físicas del ambiente, específicamente de su relieve. Estándares de transmisión: DVB-T y DVB-S2.
  • 12. Televisión Digital por Satélite El códec utilizado para este tipo de transmisiones es el MPEG-2, aunque se está utilizando cada vez más el MPEG4 AVC debido al aumento de contenidos de alta definición (HDTV). MPEG4
  • 13. Televisión Digital por Satélite. Generación y Recepción . La transmisión televisiva por satélite se inicia en el momento en que la emisora envía la señal, previamente modulada a una frecuencia específica, a un satélite de comunicaciones, haciendo uso de antenas parabólicas de dimensiones de antena elevadas.
  • 14. Televisión Digital por Satélite. Generación y Recepción . El satélite recibe la señal emitida a través de uno de sus transpondedores. El satélite retransmite la señal de vuelta a la Tierra utilizando otra frecuencia para evitar interferencias con la señal original. Con el uso de una antena parabólica el usuario recibe la señal. Finalmente, el receptor de satélite demodula y convierte la señal al formato deseado.
  • 15. Proporciona una programación de ámbito nacional o internacional, variada y de alta calidad. Amplia cobertura geográfica. Permiten modalidades gratuitas. Televisión Digital por Satélite. Ventajas.
  • 17. Es el resultado de la aplicación de la tecnología digital a la señal de televisión, para luego transmitirla por medio de protocolos asimétricos (xDSL) hasta llegar al hogar del usuario final por medio de su línea telefónica . Televisión Digital vía ADSL
  • 18. El ADSL es una tecnología de transmisión de banda ancha que permite a los sistemas convencionales empleados para la telefonía (hilos de cobre), transportar datos a alta velocidad, estableciendo dos canales de datos (usuario-red y red-usuario). Televisión Digital vía ADSL. Funcionamiento.
  • 19. Se utilizan frecuencias más altas que las empleadas en el servicio telefónico para de este modo no interferir con ellas, permitiendo así el uso simultáneo del bucle para el servicio telefónico y para la transmisión de datos. Televisión Digital vía ADSL. Funcionamiento.
  • 20. Central local responsable del servicio telefónico cuente con medios ADSL. El usuario recibe la señal de televisión a través de su teléfono. Módem externo que demodulará la señal proveniente de la línea telefónica. sintonizador de canales digitales (decodificador). Televisión Digital vía ADSL. Generación y Recepción.
  • 21. Alto grado de interactividad. Ofreciendo a los usuario servicios “a la carta”. No requiere de instalaciones adicionales a la del sistema de telefonía. Solo con un módem y un decodificador brinda sus servicios a los usuarios. Multiplicidad de servicios: internet, voz, televisión, todo en uno en alta velocidad. Televisión Digital vía ADSL. Ventajas.
  • 22. Se puede definir como una televisión en la que el telespectador puede hacer algo más que simplemente verla o/y oírla, pasando a ser una especie de “teleparticipante”, ya que, tiene la posibilidad de realizar acciones que pueden cambiar el contenido mostrado por su televisor. Televisión Interactiva
  • 23. Un sistema de recepción de televisión interactiva para recibir programación de televisión interactiva, comprendiendo la programación de televisión interactiva una o más señales de programas interactivos situadas en una o más frecuencias de comunicación, comprendiendo cada señal de programa de televisión interactiva un flujo de datos que contiene una pluralidad de señales de vídeo digitalmente comprimidas, y comprendiendo el sistema de recepción: una interfaz (130) de usuario para recibir las selecciones del abonado; un microprocesador (108), conectado con la interfaz de usuario, para seleccionar una de las señales de vídeo y dirigir una conmutación a la señal de vídeo seleccionada; medios para recibir (7) y demodular (102) Televisión Interactiva. Generación y Recepción.
  • 24. inicialmente se trasladan directamente comportamientos de otros ámbitos, hasta que, poco a poco, se aproveche realmente la potencialidad de tener conjuntamente audio, imagen e interactividad. uso mayoritario, al ser utilizadas por el 70% de los hogares encuestados en su análisis. Televisión interactiva Ventajas . inicialmente se trasladan directamente comportamientos de otros á mbitos, hasta que, poco a poco, se aproveche realmente la potencialidad de tener conjuntamente audio, imagen e interactividad.
  • 25. Desde la perspectiva del proveedor, IPTV comprende la adquisición, el procesado y la distribución del video sobre la infraestructura de red IP. En la actualidad este tipo de servicios requieren la sesión de contenidos de las empresas de difusión de tv por satélite y / o por cable, que poseen muchos contenidos y además pueden aportar contenidos de diferentes partes del mundo. Televisión vía internet. Generación y Recepción.
  • 26. a la televisión interactiva. Los sistemas de IPTV disponen de dos canales que permiten al proveedor de servicios distribuir aplicaciones de TV interactivas. Algunos tipos de servicios que podría soportar en interactividad podrian ser: la televion en directo de alta calidad (HDTV), juegos interactivos, búsquedas rapidas en Internet, etc. Televisión via Internet. Ventajas .
  • 27. Televisión vía Internet IPTV es el conjunto de servicios multimedia (video, audio, gráficos, textos y datos).que son distribuidos por una red IP los cuales deben poseer un nivel de calidad de servicio, seguridad, interactividad y fiabilidad
  • 28. Televisión por Cable La televisión por cable surge en Estados Unidos a mediados del siglo XX para solucionar el problema de recepción de televisión en zonas alejadas de los centros de emisión. Estas redes “tradicionales”, que utilizaban coaxial en toda su extensión, transmitían señales analógicas que llegaban directamente al hogar de los usuarios.
  • 29. A través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores fijos a través de fibras ópticas o cables coaxiales. Usualmente se distribuyen a lo largo de la ciudad compartiendo el tendido con los cables de electricidad y teléfono; en oposición al método a través del aire que se utiliza en la radiodifusión televisiva tradicional (a través de ondas de radio) en que es requerida una antena de televisión. Televisión por Cable. Recepción.