2
Lo más leído
4
Lo más leído
16
Lo más leído
Requisitos Sanitarios para
la exportación de
alimentos a los principales
mercados
Ing. Evelyn Cuadros Ramírez
CADENA AGROALIMENTARIA
MINSA-
DIGESA
BASE LEGAL
• Ley N° 26842 “Ley General de Salud”
• D.Leg. N° 1062 “Ley de Inocuidad de los
Alimentos”
• D.S. N° 007-98-SA (Art.86° al 92°) “Reglamento sobre
Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas”.
• R.M. Nº 591-2008-SA/DM “Criterios Microbiológicos de
Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y
Bebidas de Consumo Humano”.
BASE LEGAL
• R.M. Nº 449-2006/MINSA “Norma Sanitaria para la Aplicación del
Sistema HACCP en la Fabricación de Alimentos y Bebidas”
• D.S. N° 001-2005-SA “Texto Único de Procedimientos Administrativos”
• R.D. Nº 0684/2003/DIGESA/SA “Otorgan Autorización Sanitaria a
Aditivos Alimentarios y Mezcla de Aditivos de Producción Nacional o
Extranjera y los Destinados a Exportación Permitidos por el Codex
Alimentarius”.
• R.D. Nº 0775/2003/DIGESA/SA “Aprueban Manual de Procedimientos
de Autorización Sanitaria de Aditivos Alimentarios”.
¿Qué medidas pueden tomar los países?
Condicionar el ingreso de productos considerados riesgosos
contra el cumplimiento de requisitos que deben tramitarse
antes del embarque o importación:
 Firma de protocolos fito y zoosanitarios: permitir o impedir
ingreso de productos de origen vegetal o animal.
 Establecimiento de medidas de control sanitario: permitir el
ingreso de alimentos procesados, medicinas, suplementos
vitamínicos, etc. Certifica que el producto cumple con los
requisitos establecidos en el país de destino, relativos a
inocuidad, efectividad, empaque, información, etc.
Organismos oficiales que regulan aspectos
sanitarios de la exportación
• SENASA: sanidad agraria. Certificación
fito y zoosanitaria.
• DIGEMID: medicamentos genéricos. Registros sanitarios,
CLV y consumo.
• DIGESA: Certificación Sanitaria de Exportación para productos
alimenticios procesados, CLV, AS.
• ITP: Certificación Sanitaria de alimentos de origen
hidrobiológico.
PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
REGISTRO SANITARIO
REGISTRO SANITARIO
La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del
Ministerio de Salud es el órgano encargado a nivel
nacional del otorgamiento de Registros Sanitarios.
¿Qué alimentos no requieren
Registro Sanitario?
• Alimentos y Bebidas en
estado natural, estén o no
envasados
• Muestras sin valor comercial.
• Productos donados por
entidades extranjeras
REGISTRO SANITARIO
¿Cuál es el período de
vigencia del Registro
Sanitario?
La vigencia del registro sanitario
es de cinco años, contados a
partir de la fecha de su
otorgamiento.
• Solicitud de formulario
impreso, con carácter de
declaración jurada,
consignando toda la
información técnica
requerida, suscrita por el
Representante Legal.
• Copia RUC (11 dígitos).
• Original Resultados Análisis Físico
- químicos y Microbiológicos,
según el producto o productos a
registrar, el que deberá estar
firmado por el Jefe de Control de
calidad y el representante legal de
la empresa; caso contrario puede
realizarse a través de uno de los
Laboratorios Acreditados por el
INDECOPI.
REGISTRO SANITARIO
Requisitos para obtención del Registro Sanitario
• Sistema de Identificación del lote de
producción.
• Composición de los ingredientes y aditivos en
forma porcentual.
• Acompañar el rotulado de los productos a registrar
(etiquetas o proyecto de rotulado), el cual deberá
estar de acuerdo al Articulo 117° del D.S. 007-98-
SA (sobre el nombre del producto, declaración de
ingredientes, nombre y dirección del fabricante,
nombre de la razón social del importador, etc.)
REGISTRO SANITARIO
REGISTRO SANITARIO
• Fecha de Vencimiento (Las
bebidas alcohólicas no tiene
fecha de vencimiento, a
excepción de la cerveza que es
06 meses).
• Condiciones de conservación.
• Además debe indicar el contenido
neto del producto. Y estar en
idioma español.
• Código de producción o lote.
Los documentos expedidos en el
extranjero deberán tener una antigüedad
no mayor de un (01) año, contados
desde la fecha de su emisión y estar
acompañados de su traducción de ser el
caso.
• COSTOS :
– 7% U.I.T. (no MYPE) = S/.245.00
– 2% U.I.T. (Mype) = S/. 70.00
BASE IMPONIBLE S/. 3 500,00
REGISTRO SANITARIO
H 2 6 2 6 2 07 NGrupo de
alimentos
Número
correlativo
N A P O A ICódigo
Departamento
1ra 3ra
letra letra
1er nombre
fabricante
2do nombre
fabricante
Producto Importado
1ra
letra
3ra
letra
PRODUCTO
ESTABLECI-
MIENTO
Año Producto
Exp. Nacional
E
PRODUCTOS ALIMENTICIOS PEGUTSA S.A.
HABILITACION SANITARIA Y VALIDACION HACCP
 Es el proceso por el cual se
verifica que el establecimiento
cumpla con los requisitos y
condiciones sanitarias
señalados para la fabricación
de productos destinados a la
al consumo humano.
 Este procedimiento sólo se
realiza a pedido de part
¿Qué es la Validación del
Plan HACCP?
Constatación realizada por la
Autoridad de Salud de que los
elementos del Plan HACCP son
efectivos, eficaces y se aplican
de acuerdo a las condiciones y
situaciones especificas del
establecimiento.
HABILITACION SANITARIA Y VALIDACION HACCP
HABILITACION SANITARIA Y VALIDACION HACCP
Requisitos para su obtención
• Carta dirigida al Director General de la
DIGESA consignando la siguiente información:
• Nombre o Razón Social del Fabricante.
• Ubicación de la Fábrica.
• Nombre técnico del producto o productos motivos de
la habilitación.
• Plan HACCP aplicado al producto o productos motivo
de la habilitación (acompañado de los Manuales de
BPM y PHS).
HABILITACION SANITARIA Y VALIDACION HACCP
Requisitos para su obtención:
• Pago por derecho de inspección y
derecho de habilitación y/o
validación (en función a la distancia
de ubicación del establecimiento).
-15% U.I.T. (no Mype) =S/. 525,00
- 5% U.I.T. (Mype) =S/. 175,00
- Costo de inspección según
ubicación (S/. 600,00 y S/. 1 400,00)
• El plazo para la emisión de la
Resolución Directoral de
Habilitación Sanitaria (sea
positiva o negativa) es de 30
días hábiles (aprox. 6 semanas)
desde el momento que ingresó
el expediente a la DIGESA.
IMPORTACIÓN
CERTIFICACION DE LIBRE COMERCIALIZACION
Para la comercialización:
 Registro Sanitario de Producto Importado
Para muestras sin valor comercial:
 Autorización Sanitaria de Alimentos y Bebidas sin valor
comercial.
Para muestras de alimentos no destinadas al comercio y
que solamente podrán ser solicitadas cada 6 meses por
empresa, para una cantidad menor de 100 kg o su
equivalente.
Se otorga a solicitud de parte.
Requisitos
1. Llenar el formulario (descargar de la página
web de la DIGESA)
2. Copia de la factura comercial
3. Copia de la lista de embarque o packing
list.
4. Pago por derecho a trámite (5% U.I.T.)
5. (Certificado de análisis de producto)
5. Plazo de expedición: 5 días útiles.
CERTIFICACION DE LIBRE COMERCIALIZACION
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
EXPORTACIÓN
Y ahora, ¿Qué requisitos debo
cumplir?
¿Cumplir con las normas nacionales será
suficiente?
CERTIFICADO SANITARIO OFICIAL DE
EXPORTACION
 Documento oficial donde se
garantiza por escrito que un
determinado lote de un alimento a
exportar es apto para consumo
humano y cumple con
determinados requisitos sanitarios.
 Emitido a solicitud de parte.
 Solicitud del exportador.
 Acta o Informe de inspección
 Informe de Ensayo o Análisis.
 Solicitud del exportador.
 Acta o Informe de inspección
 Informe de Ensayo o Análisis
 Fotocopia de Resolución
 Directoral de Habilitación
 Sanitaria vigente.
 Recibo de pago original (1 % de la UIT
hasta 20 TM, a partir de esa cantidad,
se pagará 0.05 % de la UIT por TM
adicional). Si un laboratorio acreditado
tramita la solicitud, previamente el
exportador, le deberá otorgar un poder
simple.
 Plazo de expedición: 02 días hábiles.
Datos para la solicitud
 Nombre o razón social y dirección
del exportador.
 Identificación del producto:
• Nombre Científico.
• Tratamiento.
• Código del lote
• Tipo de embalaje.
• Número de unidades
• Peso neto.
• Temperatura de almacenamiento y
transporte.
 Origen del producto:
Nombre y número de habilitación de
la fábrica.
 Destino del producto:
• Lugar de procedencia o embarque.
• País, puerto de arribo y lugar de
destino.
• Medio de transporte.
• Nombre del destinatario, dirección
y lugar de destino.
• Idiomas en que se expedirá el
Certificado.
CERTIFICADO SANITARIO OFICIAL DE
EXPORTACION
Acta o informe de inspección:
Acta de la evaluación higiénico-
sanitaria del lote a certificar en
lo que respecta a las
condiciones de
almacenamiento, envase y
embalaje.
Informe de ensayo:
• Informe de análisis emitido
por un laboratorio acreditado
por INDECOPI, relativo a las
muestras seleccionadas y
tomadas del respectivo lote
de embarque.
• Análisis en función a las
normativas
CERTIFICADO SANITARIO OFICIAL DE
EXPORTACION
Medidas de seguridad:
• Sello de agua del Ministerio de Salud (DIGESA)
• Numerador correlativo en cada hoja
• Sellos respectivos de Inspector Oficial autorizado (azul
o negro).
• Los Certificados originales: color naranja y las copias y
duplicados originales.
• Cada certificación tiene un N° distintivo que
identificará al embarque o envío.
CERTIFICADO SANITARIO OFICIAL DE
EXPORTACION
Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”
GRACIAS

Más contenido relacionado

DOCX
Diagrama de flujo importacion
PPT
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
PPTX
Regimen de Transito: Transbordo y Reembarque
DOCX
FLUJOGRAMA COCACOLA.docx
PPT
Exportacion definitiva
PPT
Exportacion definitiva iiii. ppt
XLSX
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
DOCX
Diagrama de flujo
Diagrama de flujo importacion
2. requisitos básicos para exportar alimentos a estados unidos
Regimen de Transito: Transbordo y Reembarque
FLUJOGRAMA COCACOLA.docx
Exportacion definitiva
Exportacion definitiva iiii. ppt
Flujograma para el ingreso a bodega/compra de bienes
Diagrama de flujo

La actualidad más candente (20)

PPT
Transito aduanero
PDF
Proceso exportacion desde Colombia
PDF
Plan de negocio de exportacion de uva fresca para el mercado de china
PPTX
Cuadro comparativo programas de exportacion
DOCX
Diagrama de flujo importacion
PDF
Lista de Empaque
PDF
Despacho anticipado de importacion para consumo
DOCX
Diapositivas mapa coceptual
DOCX
Producción y exportación de mermeladas de frutas exóticas a francia
PPTX
Organización mundial de aduanas -OMA
PPTX
1. Presentación - Proceso de Importación.pptx
PPTX
FLUJOGRAMA DE UNA EMPRESA DEDICADA A LICORES
PPTX
Mapa Conceptual Clasificacion Arancelaria
DOCX
Importaciones y exportaciones simplificadas
PPTX
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
DOCX
lista de empaque
PPTX
Infracciones Y Delitos Aduaneros
 
DOCX
Ejercicios completos
PDF
importacion
DOCX
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Transito aduanero
Proceso exportacion desde Colombia
Plan de negocio de exportacion de uva fresca para el mercado de china
Cuadro comparativo programas de exportacion
Diagrama de flujo importacion
Lista de Empaque
Despacho anticipado de importacion para consumo
Diapositivas mapa coceptual
Producción y exportación de mermeladas de frutas exóticas a francia
Organización mundial de aduanas -OMA
1. Presentación - Proceso de Importación.pptx
FLUJOGRAMA DE UNA EMPRESA DEDICADA A LICORES
Mapa Conceptual Clasificacion Arancelaria
Importaciones y exportaciones simplificadas
TEORIA DE LOS ARANCELES.PPTX
lista de empaque
Infracciones Y Delitos Aduaneros
 
Ejercicios completos
importacion
Proyecto de logistica exportacion de palmito
Publicidad

Destacado (20)

PDF
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
PPT
Rotulación
PPTX
Estudios de laboratorio
PDF
Manual de procedimientos de laboratorio
PPT
Toma De Muestras 1
PPTX
Exámenes de Laboratorio
PPTX
toma de muestras
PPTX
Rotulación rafael sequera
DOC
Normas de etiquetado y rotulado
PDF
Manual toma muestras jeje
PPSX
Pruebas de laboratorio
PPT
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
DOCX
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
POT
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
DOCX
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
PPT
Tipos de muestra lab
PDF
Etiquetado y rotulado sena
PDF
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
PDF
Tomas de examenes
PPTX
Toma de muestra
58307982 ntc-512-1-rotulado-o-etiquetado-normas-generales
Rotulación
Estudios de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorio
Toma De Muestras 1
Exámenes de Laboratorio
toma de muestras
Rotulación rafael sequera
Normas de etiquetado y rotulado
Manual toma muestras jeje
Pruebas de laboratorio
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 2
8. Toma de muestras en medicina enero 2013
Normas Icontec para Dibujo Tecnico 1
Tipos de muestra lab
Etiquetado y rotulado sena
Rotulado general de alimentos y materias primas - Resolución 5109
Tomas de examenes
Toma de muestra
Publicidad

Similar a Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS” (20)

PDF
Pedro Espino recomienda :Requisitos sanitarios productos hidrobiologicos
PDF
SIICEX - Requisitos sanitarios ITP 2013
PDF
Requisitos_alimentos_bebidas_2022_keyword_principal (1).pdf
PPTX
DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS INDUSTRIALIZADOS.pptx
PPTX
Presentacion invima cristian diaz
PDF
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
DOC
Procedimeinto para el_registro_sanitario_de_alimentos_y_bebidas
PDF
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
PDF
SIICEX - Calidad en alimentos 2013
PDF
Rs harina de platano
PDF
Inspección y certificación exportación de leche y productos lácteos
PDF
Introducción
PDF
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
PPTX
Invima
PPTX
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
PDF
Introducción
PDF
Formularios de permiso sanitario para la fabricaciýýn y venta de alimentos el...
PPTX
Conceptos generales y toma de muestra
DOC
Tomamuestras invima
PPTX
Presentacion camara sobre CENTREX
Pedro Espino recomienda :Requisitos sanitarios productos hidrobiologicos
SIICEX - Requisitos sanitarios ITP 2013
Requisitos_alimentos_bebidas_2022_keyword_principal (1).pdf
DEL REGISTRO SANITARIO DE ALIMENTOS Y BEBIDAS INDUSTRIALIZADOS.pptx
Presentacion invima cristian diaz
CERTIFICACIÓN HACCP PARA LA EXPORTACIÓN HORTOFRUTÍCOLA
Procedimeinto para el_registro_sanitario_de_alimentos_y_bebidas
MATERIAL PARA IMPLEMENTAR HACCP Y PROGRAMAS PRE REQUISITOS
SIICEX - Calidad en alimentos 2013
Rs harina de platano
Inspección y certificación exportación de leche y productos lácteos
Introducción
MANUAL DE NORMAS SANITARIAS PERUANAS ACTUALIZADO 2024.pdf
Invima
Requisitos Comercialización de Hongos Comestibles en Argentina
Introducción
Formularios de permiso sanitario para la fabricaciýýn y venta de alimentos el...
Conceptos generales y toma de muestra
Tomamuestras invima
Presentacion camara sobre CENTREX

Más de kathys22 (10)

PDF
Tema: “EL IMPACTO DE LAS APP EN EL E-COMMERCE”
PDF
Tema: “EL SER HUMANO COMO PROCESO DE INNOVACIÓN”
PDF
Tema: “LA ESTRATEGIA DEL MARKETING DE CONTENIDO”
PDF
Tema: “TENDENCIA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS”
PDF
Tema: “LOS MARKETPLACES EN LA ESTRATEGIA DE E-COMMERCE INTERNACIONAL”
PDF
Tema: “LA PYME EXPORTADORA: FACTORES DE ÉXITO”
PDF
Tema: “LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL PARA ACCEDER A LOS MERCADOS INTERNACIONALES”
PDF
Tema: “EL TALENTO HUMANO COMO FACTOR DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS”
PDF
Tema: “LAS EXPORTACIONES PERUANAS: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS 2017”
PDF
“LA MARCA SUPERFOODS PERÚ Y SU IMPACTO EN LA AGROEXPORTACIÓN PERUANA”.”
Tema: “EL IMPACTO DE LAS APP EN EL E-COMMERCE”
Tema: “EL SER HUMANO COMO PROCESO DE INNOVACIÓN”
Tema: “LA ESTRATEGIA DEL MARKETING DE CONTENIDO”
Tema: “TENDENCIA DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS”
Tema: “LOS MARKETPLACES EN LA ESTRATEGIA DE E-COMMERCE INTERNACIONAL”
Tema: “LA PYME EXPORTADORA: FACTORES DE ÉXITO”
Tema: “LA ASOCIATIVIDAD EMPRESARIAL PARA ACCEDER A LOS MERCADOS INTERNACIONALES”
Tema: “EL TALENTO HUMANO COMO FACTOR DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS”
Tema: “LAS EXPORTACIONES PERUANAS: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS 2017”
“LA MARCA SUPERFOODS PERÚ Y SU IMPACTO EN LA AGROEXPORTACIÓN PERUANA”.”

Último (20)

PDF
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
PPT
INFODFe do.ppt
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
PDF
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PDF
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
PDF
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
PDF
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
PDF
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
PDF
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PDF
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
PDF
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Habilidades verbales kwikskalalbxkeklwmwmd
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
SeguimientoalaapropiaciondelPlanyProgramasdeestudi_2024-10-03_23-15-16.pdf
INFODFe do.ppt
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
el hombre que confundió a su esposa con un sombrero .pdf
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
Es elListado de libros y materiales-1.pdf
FUNDACIÓN DE HUANCAVELICA - Autor Pedro C.
ACTUALIZADO 3RO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS[1].pdf
Fundamentos de Integridad Académica y plagio académico
Es el Listado de libros y materiales-4.pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
cuyes_lara.pdf - libro de información para el área de Arqueológica
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Es el Listado de libros y materiales-2.pdf
ACERTIJO EL NÚMERO PI Y EL ROMPECABEZAS DE ECUACIONES. Por JAVIER SOLIS NOYOLA

Tema: “REQUISITOS SANITARIOS PARA LA EXPORTACIÓN DE ALIMENTOS”

  • 1. Requisitos Sanitarios para la exportación de alimentos a los principales mercados Ing. Evelyn Cuadros Ramírez
  • 3. BASE LEGAL • Ley N° 26842 “Ley General de Salud” • D.Leg. N° 1062 “Ley de Inocuidad de los Alimentos” • D.S. N° 007-98-SA (Art.86° al 92°) “Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas”. • R.M. Nº 591-2008-SA/DM “Criterios Microbiológicos de Calidad Sanitaria e Inocuidad para los Alimentos y Bebidas de Consumo Humano”.
  • 4. BASE LEGAL • R.M. Nº 449-2006/MINSA “Norma Sanitaria para la Aplicación del Sistema HACCP en la Fabricación de Alimentos y Bebidas” • D.S. N° 001-2005-SA “Texto Único de Procedimientos Administrativos” • R.D. Nº 0684/2003/DIGESA/SA “Otorgan Autorización Sanitaria a Aditivos Alimentarios y Mezcla de Aditivos de Producción Nacional o Extranjera y los Destinados a Exportación Permitidos por el Codex Alimentarius”. • R.D. Nº 0775/2003/DIGESA/SA “Aprueban Manual de Procedimientos de Autorización Sanitaria de Aditivos Alimentarios”.
  • 5. ¿Qué medidas pueden tomar los países? Condicionar el ingreso de productos considerados riesgosos contra el cumplimiento de requisitos que deben tramitarse antes del embarque o importación:  Firma de protocolos fito y zoosanitarios: permitir o impedir ingreso de productos de origen vegetal o animal.  Establecimiento de medidas de control sanitario: permitir el ingreso de alimentos procesados, medicinas, suplementos vitamínicos, etc. Certifica que el producto cumple con los requisitos establecidos en el país de destino, relativos a inocuidad, efectividad, empaque, información, etc.
  • 6. Organismos oficiales que regulan aspectos sanitarios de la exportación • SENASA: sanidad agraria. Certificación fito y zoosanitaria. • DIGEMID: medicamentos genéricos. Registros sanitarios, CLV y consumo. • DIGESA: Certificación Sanitaria de Exportación para productos alimenticios procesados, CLV, AS. • ITP: Certificación Sanitaria de alimentos de origen hidrobiológico.
  • 9. REGISTRO SANITARIO La Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) del Ministerio de Salud es el órgano encargado a nivel nacional del otorgamiento de Registros Sanitarios.
  • 10. ¿Qué alimentos no requieren Registro Sanitario? • Alimentos y Bebidas en estado natural, estén o no envasados • Muestras sin valor comercial. • Productos donados por entidades extranjeras REGISTRO SANITARIO ¿Cuál es el período de vigencia del Registro Sanitario? La vigencia del registro sanitario es de cinco años, contados a partir de la fecha de su otorgamiento.
  • 11. • Solicitud de formulario impreso, con carácter de declaración jurada, consignando toda la información técnica requerida, suscrita por el Representante Legal. • Copia RUC (11 dígitos). • Original Resultados Análisis Físico - químicos y Microbiológicos, según el producto o productos a registrar, el que deberá estar firmado por el Jefe de Control de calidad y el representante legal de la empresa; caso contrario puede realizarse a través de uno de los Laboratorios Acreditados por el INDECOPI. REGISTRO SANITARIO Requisitos para obtención del Registro Sanitario
  • 12. • Sistema de Identificación del lote de producción. • Composición de los ingredientes y aditivos en forma porcentual. • Acompañar el rotulado de los productos a registrar (etiquetas o proyecto de rotulado), el cual deberá estar de acuerdo al Articulo 117° del D.S. 007-98- SA (sobre el nombre del producto, declaración de ingredientes, nombre y dirección del fabricante, nombre de la razón social del importador, etc.) REGISTRO SANITARIO
  • 13. REGISTRO SANITARIO • Fecha de Vencimiento (Las bebidas alcohólicas no tiene fecha de vencimiento, a excepción de la cerveza que es 06 meses). • Condiciones de conservación. • Además debe indicar el contenido neto del producto. Y estar en idioma español. • Código de producción o lote. Los documentos expedidos en el extranjero deberán tener una antigüedad no mayor de un (01) año, contados desde la fecha de su emisión y estar acompañados de su traducción de ser el caso. • COSTOS : – 7% U.I.T. (no MYPE) = S/.245.00 – 2% U.I.T. (Mype) = S/. 70.00 BASE IMPONIBLE S/. 3 500,00
  • 14. REGISTRO SANITARIO H 2 6 2 6 2 07 NGrupo de alimentos Número correlativo N A P O A ICódigo Departamento 1ra 3ra letra letra 1er nombre fabricante 2do nombre fabricante Producto Importado 1ra letra 3ra letra PRODUCTO ESTABLECI- MIENTO Año Producto Exp. Nacional E PRODUCTOS ALIMENTICIOS PEGUTSA S.A.
  • 15. HABILITACION SANITARIA Y VALIDACION HACCP
  • 16.  Es el proceso por el cual se verifica que el establecimiento cumpla con los requisitos y condiciones sanitarias señalados para la fabricación de productos destinados a la al consumo humano.  Este procedimiento sólo se realiza a pedido de part ¿Qué es la Validación del Plan HACCP? Constatación realizada por la Autoridad de Salud de que los elementos del Plan HACCP son efectivos, eficaces y se aplican de acuerdo a las condiciones y situaciones especificas del establecimiento. HABILITACION SANITARIA Y VALIDACION HACCP
  • 17. HABILITACION SANITARIA Y VALIDACION HACCP Requisitos para su obtención • Carta dirigida al Director General de la DIGESA consignando la siguiente información: • Nombre o Razón Social del Fabricante. • Ubicación de la Fábrica. • Nombre técnico del producto o productos motivos de la habilitación. • Plan HACCP aplicado al producto o productos motivo de la habilitación (acompañado de los Manuales de BPM y PHS).
  • 18. HABILITACION SANITARIA Y VALIDACION HACCP Requisitos para su obtención: • Pago por derecho de inspección y derecho de habilitación y/o validación (en función a la distancia de ubicación del establecimiento). -15% U.I.T. (no Mype) =S/. 525,00 - 5% U.I.T. (Mype) =S/. 175,00 - Costo de inspección según ubicación (S/. 600,00 y S/. 1 400,00) • El plazo para la emisión de la Resolución Directoral de Habilitación Sanitaria (sea positiva o negativa) es de 30 días hábiles (aprox. 6 semanas) desde el momento que ingresó el expediente a la DIGESA.
  • 20. CERTIFICACION DE LIBRE COMERCIALIZACION Para la comercialización:  Registro Sanitario de Producto Importado Para muestras sin valor comercial:  Autorización Sanitaria de Alimentos y Bebidas sin valor comercial. Para muestras de alimentos no destinadas al comercio y que solamente podrán ser solicitadas cada 6 meses por empresa, para una cantidad menor de 100 kg o su equivalente. Se otorga a solicitud de parte.
  • 21. Requisitos 1. Llenar el formulario (descargar de la página web de la DIGESA) 2. Copia de la factura comercial 3. Copia de la lista de embarque o packing list. 4. Pago por derecho a trámite (5% U.I.T.) 5. (Certificado de análisis de producto) 5. Plazo de expedición: 5 días útiles. CERTIFICACION DE LIBRE COMERCIALIZACION
  • 25. Y ahora, ¿Qué requisitos debo cumplir?
  • 26. ¿Cumplir con las normas nacionales será suficiente?
  • 27. CERTIFICADO SANITARIO OFICIAL DE EXPORTACION  Documento oficial donde se garantiza por escrito que un determinado lote de un alimento a exportar es apto para consumo humano y cumple con determinados requisitos sanitarios.  Emitido a solicitud de parte.  Solicitud del exportador.  Acta o Informe de inspección  Informe de Ensayo o Análisis.  Solicitud del exportador.  Acta o Informe de inspección  Informe de Ensayo o Análisis  Fotocopia de Resolución  Directoral de Habilitación  Sanitaria vigente.  Recibo de pago original (1 % de la UIT hasta 20 TM, a partir de esa cantidad, se pagará 0.05 % de la UIT por TM adicional). Si un laboratorio acreditado tramita la solicitud, previamente el exportador, le deberá otorgar un poder simple.  Plazo de expedición: 02 días hábiles.
  • 28. Datos para la solicitud  Nombre o razón social y dirección del exportador.  Identificación del producto: • Nombre Científico. • Tratamiento. • Código del lote • Tipo de embalaje. • Número de unidades • Peso neto. • Temperatura de almacenamiento y transporte.  Origen del producto: Nombre y número de habilitación de la fábrica.  Destino del producto: • Lugar de procedencia o embarque. • País, puerto de arribo y lugar de destino. • Medio de transporte. • Nombre del destinatario, dirección y lugar de destino. • Idiomas en que se expedirá el Certificado. CERTIFICADO SANITARIO OFICIAL DE EXPORTACION
  • 29. Acta o informe de inspección: Acta de la evaluación higiénico- sanitaria del lote a certificar en lo que respecta a las condiciones de almacenamiento, envase y embalaje. Informe de ensayo: • Informe de análisis emitido por un laboratorio acreditado por INDECOPI, relativo a las muestras seleccionadas y tomadas del respectivo lote de embarque. • Análisis en función a las normativas CERTIFICADO SANITARIO OFICIAL DE EXPORTACION
  • 30. Medidas de seguridad: • Sello de agua del Ministerio de Salud (DIGESA) • Numerador correlativo en cada hoja • Sellos respectivos de Inspector Oficial autorizado (azul o negro). • Los Certificados originales: color naranja y las copias y duplicados originales. • Cada certificación tiene un N° distintivo que identificará al embarque o envío. CERTIFICADO SANITARIO OFICIAL DE EXPORTACION