Temario Linux Básico (15 Horas)
Objetivo:

Que el estudiante entienda que es Linux, aprenda a instalarlo y a trabajar en el
entorno gráfico y en el shell con los archivos y aplicaciones del sistema.

Temas:

SECCION I: INSTALACION Y ARRANQUE EN SISTEMAS x86,
AMD64 E INTEL64

      PASOS PREVIOS A COMENZAR
         o Actualizar o instalar
         o Hardware compatible
         o Espacio en disco duro
         o Métodos de instalación
         o Preparación para una instalación de red
         o Preparación para una instalación de disco duro
      INSTALACION
         o Preparación del Hardware
         o Preparación del Software
         o Tipos de Instalación
         o Instalación paso a paso
         o Consejos de optimización y seguridad
      INSTALANDO EN SISTEMAS INTEL Y AMD
         o Interfaz gráfica de usuario del programa de instalación
         o Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación
         o Inicio del programa de instalación
         o Selección del método de instalación
         o Instalación desde un DVD/CD-ROM
         o Instalación desde un disco duro
         o Realizar una instalación de red
         o Instalación a través de NFS
         o Instalación a través de FTP
         o Instalación a través de HTTP
         o Selección del idioma
         o Configuración de teclado
         o Configuración del particionamiento de disco
         o Opciones avanzadas de almacenamiento
         o Crear disposición personalizada
         o Particionamiento del sistema
         o Configuración del gestor de arranque
         o Configuración de la red
         o Configuración de la zona horaria
         o Configuración de la contraseña de root
         o Selección de grupos de paquetes
         o Reparando la instalación
         o Instalación de paquetes
o Fin de la instalación
    ¿QUE ES LINUX?
      o Qué es un sistema operativo
      o Breve historia de Linux
      o Software Libre y Licencias
      o Características de Linux

SECCION II: PRIMEROS PASOS CON LINUX

    COMENZANDO POR PRIMERA VEZ
      o Completando el asistente de configuración
      o Iniciando sesión
      o Revisando la interfaz gráfica
      o Abriendo una ventana de shell
      o Creando una cuenta de usuario
      o Usando la documentación
      o Saliendo del sistema
    USANDO LA INTERFAZ GRAFICA
      o Usando Nautilus
      o Usando el escritorio
      o Usando el panel
      o Usando los menús
      o Personalizando el escritorio
      o Saliendo de la sesión
      o Intercambiando sistemas de escritorio
    ADMINISTRANDO ARCHIVOS Y DIRECTORIOS
      o Conceptos básicos
      o Un panorama del sistema de archivos
      o Manejando archivos
      o Compresión y archivado
      o Manejando directorios
    COMENZANDO A TRABAJAR EN EL SHELL
      o Por que utilizar el shell
      o Historia del shell
      o Conceptos básicos
      o Determinando el directorio actual
      o Manejando archivos en el directorio actual
      o Cambiando de directorio
      o Localizando archivos y directorios
      o Visualizando archivos de texto
      o Manipulando información en el shell
      o Usando múltiples comandos
      o Propiedad y permisos de archivos

SECCION III: TRABAJANDO EN EL SISTEMA

    CONECTANDO EL SISTEMA A INTERNET
      o Usando el asistente de configuración de Internet
      o Creando una conexión telefónica
      o Creando una conexión de alta velocidad
o Creando una conexión inalámbrica
NAVEGANDO EN INTERNET
  o Usando Firefox
ENVIANDO Y RECICBIENDO CORREO
  o Usando Evolution
  o Usando Thunderbird
  o Usando clientes en modo texto
TRABAJANDO CON OPEN OFFICE
  o Introducción a OpenOffice
  o Usando Writer
  o Usando Calc
  o Usando Impress
  o Usando Draw y Math
TRABAJANDO CON OTRAS APLICACIONES
  o Trabajando con los editores de texto
  o Visualizando documentos PDF y PS
TRABAJANDO CON IMAGENES
  o Guardando imágenes
  o Visualizando imágenes
  o Editando y creando imágenes con el GIMP
USANDO MEDIOS REMOVIBLES
  o Usando diskettes
  o Usando CD's y DVD's
  o Usando almacenamiento USB
Temario Linux Administración (25 Horas)
Objetivo:

Que el estudiante adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para
administrar los recursos y procesos de un servidor o estación de trabajo Linux.

Temas:

SECCION I: ADMINISTRACION DEL SISTEMA DE ARCHIVOS

      ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS
        o Por que usar una estructura común
        o Revisión del estándar FHR
        o Ubicaciones especiales en RHEL
      ADMINISTRANDO EL SISTEMA DE ARCHIVOS ext3
        o Características de ext3
        o Creando un sistema de archivos ext3
        o Convirtiendo al sistema de archivos ext3
        o Regresando a un sistema de archivos ext2
      ENTENDIENDO EL SISTEMA DE ARCHIVOS /proc
        o Un sistema de archivos virtual
        o Archivos del sistema de archivos /proc
        o Directorios del sistema de archivos /proc
        o Usando el comando sysctl
      ENTENDIENDO LA TECNOLOGIA RAID
        o Qué es RAID?
        o Por qué usar RAID?
        o Hardware RAID vs. Software RAID
        o Niveles de RAID y soporte lineal
        o Configurando RAID por software
      ADMINISTRANDO EL ESPACIO DE swap
        o Qué es el espacio de swap?
        o Agregando espacio de swap
        o Removiendo espacio de swap
        o Moviendo espacio de swap
      ADMINISTRANDO LAS PARTICIONES DEL DISCO
        o Particiones estándar usando parted
        o Administración de particiones para LVM
      ADMINISTRANDO LAS CUOTAS DEL DISCO
        o Configurando el sistema de cuotas
        o Administrando las cuotas
      ADMINISTRANDO LAS LISTAS DEL CONTROL DE ACCESO
        o Montando los sistemas de archivos
        o Estableciendo ACLS para acceso
        o Estableciendo ACLS por defecto
        o Mostrando las ACLS
        o Respaldando sistemas de archivos con ACLs
      ADMINISTRANDO LOS VOLUMENES LOGICOS
o   Qué es LVM?
       o   Configurando LVM
       o   Particionamiento automático
       o   Particionamiento Manual
       o   Usando system-config-lvm

SECCION II: ADMINISTRACION DEL SOFTWARE DEL SISTEMA

    ADMINISTRANDO PAQUETES CON RPM
      o Entendiendo el formato RPM
      o Usando RPM para administración de paquetes
      o Verificando la firma de un paquete
    ADMINISTRANDO EL SOFTWARE GRAFICAMENTE
      o Listando y analizando paquetes
      o Instalando y removiendo paquetes
    ADMINISTRANDO EL SOFTWARE CON RED HAT NETWORK

SECCCION III: CONFIGURACION DEL SISTEMA

    ENTENDIENDO EL DIRECTORIO /etc/sysconfig
      o Archivos del directorio /etc/sysconfig
      o Directorios del directorio /etc/sysconfig
    CONFIGURANDO LA FECHA Y LA HORA
      o Configurando de la fecha y la hora
      o Configurando el servicio NTP
      o Configurando la zona horaria
    CONFIGURANDO EL TECLADO
    ENTENDIENDO EL SISTEMA X WINDOW
      o Que es el sistema X11?
      o Entornos de escritorio y manejadores de ventanas
      o Entendiendo el archivo de configuración
      o Configurando las fuentes
    CONFIGURANDO EL SISTEMA X-WINDOWS
      o Configurando las opciones de visualización
      o Configurando el hardware de visualización
      o Configurando la visualización de doble pantalla
    ADMINISTRANDO USUARIOS Y GRUPOS
      o Administrando los usuarios y los grupos gráficamente
      o Administrando los usuarios y los grupos en el shell
      o Usuarios y grupos del sistema
      o Grupos privados de usuarios
      o shadow passwords
    CONFIGURANDO LAS IMPRESORAS
      o Agregando una impresora local
      o Agregando una impresora IPP
      o Agregando una impresora Samba
      o Agregando una impresora JetDirect
      o Configurando el model de la impresora
      o Imprimiendo una página de prueba
      o Monitoreando las impresoras
o Administrando los trabajos de impresión
    AUTOMATIZANDO TAREAS
      o Programando tareas con cron
      o Programando tareas con at y batch
    ADMINISTRANDO LOS HISTORIALES DEL SISTEMA
      o Localizando los historiales
      o Revisando los historiales
      o Agregando historiales
      o Monitoreando los historiales

SECCCION IV: MONITOREO DEL SISTEMA

    OBTENIENDO INFORMACION DEL SISTEMA
      o Monitoreando los procesos
      o Monitoreando la memoria
      o Monitoreando los sistemas de archivos
      o Monitoreando el hardware
    MONITOREO DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA
      o Entendiendo OProfile
      o Configurando Oprofile
      o Iniciando y deteniendo Oprofile
      o Guardando los datos
      o Analizando los datos
      o Entendiendo /dev/oprofile/
      o Usando las herramientas gráficas

SECCION V: ADMINISTRACION DEL PROCESO DE ARRANQUE

    PROCESO DE ARRANQUE, INIT Y SHUTDOWN
      o Entendiendo el proceso de arranque
      o El proceso de arranque en detalle
      o Preparando la actualización
      o Ejecutando programas al arranque
      o Configurando los niveles de ejecución
      o Apagando el sistema
    ADMINISTRANDO EL GESTOR DE ARRANQUE GRUB
      o Gestores de arranque y arquitecturas de hardware
      o Qué es GRUB
      o Instalando GRUB
      o Terminología de GRUB
      o Interfaces de GRUB
      o Comandos de GRUB
      o Archivo de menú de GRUB
      o Cambiando los niveles de ejecución al arranque
Temario Linux Redes (25 Horas)
Objetivo:

Que el estudiante entienda, configure y administre las conexiones y servicios
de red en servidores Linux con clientes multiplataforma.

Temas:

SECCCION I: CONFIGURACION DE PARAMETROS DE RED

      CONFIGURANDO LAS INTERFACES DE RED
        o Archivos de configuración de red
        o Archivos de configuración de interfaces
        o Scripts de control de interfaces
        o Archivos de funciones de red
      CONFIGURANDO LAS CONEXIONES DE RED
        o Panorama general
        o Estableciendo una conexión Ethernet
        o Estableciendo una conexión ISDN
        o Estableciendo una conexión por Módem
        o Estableciendo una conexión xDSL
        o Estableciendo una conexión Token Ring
        o Estableciendo una conexión Wireless
        o Configurando el cliente DNS
        o Configurando los Hosts
        o Trabajando con perfiles
        o Configurando alias de dispositivos
        o Guardando y restaurando la configuración

SECCION II: CONFIGURACION DE SERVICIOS DE RED

      CONTROLANDO EL ACCESO A LOS SERVICIOS
        o Configurando los niveles de ejecución
        o Configurando TCP Wrappers
        o Usando la herramienta de configuración de servicios
        o Usando ntsysv
        o Usando chkconfig
      CONFIGURANDO EL SERVIDOR DNS (BIND)
        o Introducción a DNS
        o Entendiendo el archivo /etc/named.conf
        o Entendiendo los archivos de Zonas
        o Usando rndc
        o Características avanzadas de BIND
        o Evitando errores comunes
      CONFIGURANDO EL SERVIDOR OPEN-SSH
        o Características de SSH
        o Versiones del protocolo SSH
        o Proceso de una conexión SSH
o Iniciando y deteniendo OpenSSH
   o Configurando el servidor OpenSSH
   o Archivos de configuración
   o Configurando el cliente OpenSSH
   o Funciones avanzadas de OpenSSH
CONFIGURANDO EL SERVIDOR NFS
  o Como funciona NFS
  o Configurando el cliente NFS
  o Configurando autofs
  o Opciones comunes de montaje de NFS
  o Iniciando y deteniendo el servicio NFS
  o Configurando el servidor NFS
  o Archivo de configuración /etc/exports
  o Asegurando el servicio NFS
  o Entendiendo NFS y Portmap
  o Usando NFS sobre TCP
  o Configurando el servidor Samba
  o Introducción a Samba
  o Procesos y servicios relacionados
  o Conectando a una carpeta compartida
CONFIGURANDO EL SERVIDOR SAMBA
  o Iniciando y deteniendo el servicio Samba
  o Tipos de servidores Samba y el archivo /etc/smb.conf
  o Modos de seguridad en Samba
  o Bases de datos de cuentas Samba
  o Exploración de red Samba
  o Soporte de impresión Samba/CUPS
  o Programas de distribución Samba
CONFIGURANDO EL SERVIDOR DHCP
  o Por qué usar DHCP
  o Confiurando el servidor DHCP
  o Iniciando y deteniendo el servicio DHCP
  o Configurando el cliente DHCP
CONFIGURANDO EL SERVIDOR HTTP
  o Introducción a servidor HTTP Apache
  o Migrando los archivos de configuración de HTTP
  o Iniciando y deteniendo el servicio HTTP
  o Configurando el servidor HTTP
  o Directivas de configuración en httpd.conf
  o Agregando módulos
  o Configurando servidores virtuales
  o Configurando el servidor HTTP seguro (HTTPS)
CONFIGURANDO EL SERVIDOR FTP
  o El protocolo FTP
  o El servidor vsftpd
  o Archivos instalados con vsftpd
  o Iniciando y deteniendo el servicio vsftpd
  o Configurando el servidor vsftpd
CONFIGURANDO EL SERVIDOR DE CORREO
  o Protocolos de correo
o Clasificación de programas de correo
   o Agentes de transportes de correo (MTA)
   o Configurando el agente de transporte de correo (MTA)
   o Agentes de entrega de correo (MDA)
   o Agentes de correo de usuario (MUA)
CONFIGURANDO EL SERVIDOR OPEN-LDAP
  o Por qué usar LDAP
  o Terminología LDAP
  o Servicios y utilerías de OpenLDAP
  o Archivos de configuración de OpenLDAP
  o El directorio /etc/openldap/schema
  o Configurando la autentificación con OpenLDAP
  o Migrando directorios de versiones anteriores
CONFIGURANDO LA AUTENTICACION
  o Información de usuario
  o Autentificación
  o Opciones
  o Versión de línea de comandos
Temario Linux Seguridad (25 Horas)
Objetivo:

Que el estudiante entienda y aplique los sistemas, protocolos y procedimientos
de seguridad y autentificación en servidores y estaciones de trabajo Linux.

Temas:

SECCCION I: SEGURIDAD Y AUTENTICACION DE LA RED Y LOS
SERVICIOS

      INTRODUCCION A LA SEGURIDAD
         o Qué es la seguridad computacional
         o Controles de seguridad
      EVALUACION DE VULNERABILIDADES
         o Pensando como el enemigo
         o Evaluando y probando vulnerabilidades
         o Evaluando las herramientas
      ATACANTES Y VULNERABILIDADES
         o Historia breve de los hackers
         o Amenazas contra la seguridad de la red
         o Amenazas contra la seguridad los servidores
         o Amenazas contra la seguridad los usuarios
      ATAQUES Y EXPLOITS COMUNES
      ACTUALIZACIONES DE SEGURIDAD
         o Actualizando los paquetes
      ASEGURANDO EL SISTEMA
         o Evaluando la seguridad del sistema
         o Seguridad del BIOS y el gestor de arranque
         o Seguridad de las contraseñas
         o Controles administrativos
         o Servicios de red disponibles
         o Firewalls personales
         o Herramientas de comunicación seguras
      ASEGURANDO LOS SERVIDORES
         o Asegurando los servicios con TCP Wrappers y xinetd
         o Asegurando el servicio Portmap
         o Asegurando el servicio NIS
         o Asegurando el servicio NFS
         o Asegurando el servicio HTTP
         o Asegurando el servicio FTP
         o Asegurando el servicio SMTP
         o Verificando los puertos abiertos
      ENTENDIENDO EL FUNCIONAMIENTO DE PLUGGABLE AUT
      HENTICATION MODULES (PAM)
         o Ventajas de PAM
         o Archivos de configuración PAM
         o Formato de los archivos de configuración PAM
o  Ejemplos de Archivos de configuración PAM
      o  Creando módulos PAM
      o  Caché de credenciales y PAM
      o  Pertenencia de dispositivos y PAM
    ENTENDIENDO EL FUNCIONAMIENTO DE TCP WRAPPERS Y
    XINETD
       o TCP Wrappers
       o Archivos de configuración de TCP Wrappers
       o xinetd
       o Archivos de configuración de xinetd
    IMPLEMENTANDO LA AUTENTIFICACION CON KERBEROS
       o Qué es Kerberos
       o Terminología Kerberos
       o Cómo funciona Kerberos
       o Kerberos y PAM
       o Configurando el servidor Kerberos
       o Configurando el cliente Kerberos
       o Mapeando Dominios DNSKerberos
       o Configurando servidores secundarios
       o Configurando autentificación entre dominios
    IMPLEMENTANDO REDES PRIVADAS VIRTUALES
       o Cómo funcionan las VPNs
       o Creando una conexión IPsec
       o Instalando Ipsec
       o Configurando IPsec Host to Host
       o Configurando Ipsec Network to Network
       o Iniciando y deteniendo una conexión IPsec
    IMPLEMANTANDO UN FIREWALL CON IPTABLES
       o Qué es NetFilter e IPTables
       o Configuración básica de un FireWall
       o Usando IPTables
       o Usando las reglas de FILTER
       o Usando las reglas de NAT y FORWARD
       o Software malicioso y direcciones IP falsificadas
       o Seguimiento de conexiones
       o IPV6
    TRABAJANDO CON LAS OPCIONES AVANZADAS DE IPTABLES
       o Filtrado de paquetes
       o Diferencias entre IPTables e IPChains
       o Opciones de comando de IPTables
       o Guardando las reglas de IPTables
       o Scripts de control de IPTables
       o IPTables e IPV6

SECCION II: MECANISMOS DE SEGURIDAD CON SELINUX

    MECANISMOS DE CONTROL DE ACCESO (ACM)
      o Control de Acceso Discrecional (DAC)
      o Listas de Control de Acceso (ACL)
      o Control de Acceso Obligatorio (MAC)
o Control de Acceso Basado en Roles (RBAC)
   o Seguridad MultiNivel (MLS)
   o Seguridad MultiCategoría (MCS)
INTRODUCCION A SELINUX
   o Panorama de SELinux
   o Archivos relacionados con SELinux
ANTECEDENTES E HISTORIA DE SELINUX
SEGURIDAD MULTICATEGORIA (MCS)
   o Introducción
   o Aplicaciones para la Seguridad MultiCategoría (MCS)
   o Contextos de seguridad de SELinux
COMENZANDO CON LA SEGURIDAD MULTICATEGORIA (MCS)
   o Introducción
   o Comparando SELinux y las Identidades de los Usuarios
   o Configurando Categorías
   o Asignando Categorías a los Usuarios
   o Asignando Categorías a los Archivos
SEGURIDAD MULTINIVEL (MLS)
   o Por qué MultiNivel
   o Niveles de Seguridad, Objetos y Sujetos
PANORAMA DE POLITICAS DE SELINUX
   o Qué son las Políticas de SELinux
   o Dónde están las Políticas
   o El rol de las Políticas en el proceso de arranque
   o Clases de Objetos y Permisos
PANORAMA DE LAS POLITICAS DIRIGIDAS
   o Qué son las Políticas Dirigidas
   o Archivos y directorios de las Políticas Dirigidas
   o Entendiendo el rol de los usuarios en las Políticas Dirigidas
IMPLEMENTANDO EL CONTROL DE USUARIOS CON SELINUX
   o Moviendo y copiando archivos
   o Revisando el Contexto de Seguridad de un Proceso, Usuario o
     Archivo
   o Reetiquetando un archivo o directorio
   o Creando archivos que mantengan Contextos de Seguridad
ADMINISTRANDO SELINUX
   o Viendo el estatus de SELinux
   o Reetiquetando un sistema de archivos
   o Administrando directorios de usuario en NFS
   o Otorgando acceso a un directorio o árbol de directorios
   o Respaldando y restaurando el sistema
   o Habilitando y deshabilitando la aplicación de las Políticas
   o Habilitando y deshabilitando SELinux
   o Cambiando las Políticas
   o Especificando el Contexto de Seguridad de sistemas de archivos
   o Cambiando la Categoría de Seguridad de un archivo o usuario
   o Corriendo un comando en un Contexto de Seguridad específico
   o Comandos útiles para scripts
   o Cambiando a un Rol diferente
   o Cuando reiniciar
ANALIZANDO EL COMPORTAMIENTO DE SELINUX
  o Habilitando auditorías en el kernel
  o Viendo los archivos de historiales
CONFIGURANDO LAS POLITICAS DE SELINUX
  o Introducción a las Políticas modulares
  o Construyendo un módulo de Políticas Locales

Más contenido relacionado

PDF
CCNA CheatSheet
PPTX
Iptables the Linux Firewall
PDF
1 Linux入門 第1章 UNIX/Linuxとは
PPTX
Telnet & SSH Configuration
PDF
AAA & RADIUS Protocols
PPT
User administration concepts and mechanisms
PPTX
Users and groups
PDF
Basic unix commands
CCNA CheatSheet
Iptables the Linux Firewall
1 Linux入門 第1章 UNIX/Linuxとは
Telnet & SSH Configuration
AAA & RADIUS Protocols
User administration concepts and mechanisms
Users and groups
Basic unix commands

La actualidad más candente (13)

PDF
Operation guide imm2
PDF
Basic linux commands
PDF
Alphorm.com Formation CCNA 200-301 version 2020 (1of6) : Les Fondamentaux des...
PPSX
Packet Tracer Tutorial # 2
PPTX
Samba power point presentation
PDF
Red vs Blue- Modern Atice Directory Attacks, Detection & Protection by Sean M...
PPTX
Setting up a web server in Linux (Ubuntu)
PPT
Active Directory
PPTX
File permission in linux
PPT
CCNA Introducing Networks
PPT
Linux
PPTX
EMEA Airheads- Manage Devices at Branch Office (BOC)
PDF
Socjotechnika w Internecie - metody ataku i obrony
Operation guide imm2
Basic linux commands
Alphorm.com Formation CCNA 200-301 version 2020 (1of6) : Les Fondamentaux des...
Packet Tracer Tutorial # 2
Samba power point presentation
Red vs Blue- Modern Atice Directory Attacks, Detection & Protection by Sean M...
Setting up a web server in Linux (Ubuntu)
Active Directory
File permission in linux
CCNA Introducing Networks
Linux
EMEA Airheads- Manage Devices at Branch Office (BOC)
Socjotechnika w Internecie - metody ataku i obrony
Publicidad

Similar a Temario Curso Linux - UTS (20)

PDF
Gasl
PPTX
Sitema operativolinux
PDF
Curso practico del linux parte 1 claus denk
PPTX
Instalacion y monitorizacion de linux server y linux desktop
PPTX
Ubuntu server aw
PDF
PDF
Linux
PDF
PDF
PDF
Linux como en_primero
PDF
Aprenda linux
PDF
Aprenda Linux Como Si Estuviera En Primero
PDF
Aprenda linux-desde-ceros
PDF
Aprenda linux
PDF
Curso sistemas abiertos CLEFormacion - Administración de sistemas Solaris 10 ...
PDF
Solaris - Guia del Usuario Avanzado 1994s.pdf
PPT
Comandos permisos linux centos
PPTX
Modotexto
PDF
Comandos Basicos De Linux
PDF
Gasl
Sitema operativolinux
Curso practico del linux parte 1 claus denk
Instalacion y monitorizacion de linux server y linux desktop
Ubuntu server aw
Linux
Linux como en_primero
Aprenda linux
Aprenda Linux Como Si Estuviera En Primero
Aprenda linux-desde-ceros
Aprenda linux
Curso sistemas abiertos CLEFormacion - Administración de sistemas Solaris 10 ...
Solaris - Guia del Usuario Avanzado 1994s.pdf
Comandos permisos linux centos
Modotexto
Comandos Basicos De Linux
Publicidad

Más de Jose Manuel Acosta (20)

PDF
Introduccion al Ethical Hacking
PDF
PDF
Hardening windows
PDF
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
PDF
Continuidad de Actividades
PDF
Impress y Draw
PDF
Writer y Calc
PDF
Gimp e Inkscape
PDF
Evolution y Pidgin
PDF
PDF
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
PDF
Comandos Básicos en GNU/Linux
PDF
Ubuntu parausuarioswindows
PDF
Iniciando conubuntu1004 en
PDF
Cenatic informe internacional
PDF
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
PDF
Instalación de Ubuntu 10.04
PDF
Introducción a GNU/Linux
Introduccion al Ethical Hacking
Hardening windows
Prevencion y Recuperacion de Incidentes
Continuidad de Actividades
Impress y Draw
Writer y Calc
Gimp e Inkscape
Evolution y Pidgin
Introducción al Software de Fuentes Abiertas
Comandos Básicos en GNU/Linux
Ubuntu parausuarioswindows
Iniciando conubuntu1004 en
Cenatic informe internacional
Instalación de CentOS 5.5 en Modo Texto
Instalación de Ubuntu 10.04
Introducción a GNU/Linux

Último (20)

DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Área transición documento word el m ejor
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Organizador curricular multigrado escuela
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Carta magna de la excelentísima República de México
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Estudios sociales en cuarto grado de basica

Temario Curso Linux - UTS

  • 1. Temario Linux Básico (15 Horas) Objetivo: Que el estudiante entienda que es Linux, aprenda a instalarlo y a trabajar en el entorno gráfico y en el shell con los archivos y aplicaciones del sistema. Temas: SECCION I: INSTALACION Y ARRANQUE EN SISTEMAS x86, AMD64 E INTEL64 PASOS PREVIOS A COMENZAR o Actualizar o instalar o Hardware compatible o Espacio en disco duro o Métodos de instalación o Preparación para una instalación de red o Preparación para una instalación de disco duro INSTALACION o Preparación del Hardware o Preparación del Software o Tipos de Instalación o Instalación paso a paso o Consejos de optimización y seguridad INSTALANDO EN SISTEMAS INTEL Y AMD o Interfaz gráfica de usuario del programa de instalación o Interfaz de usuario en modo texto del programa de instalación o Inicio del programa de instalación o Selección del método de instalación o Instalación desde un DVD/CD-ROM o Instalación desde un disco duro o Realizar una instalación de red o Instalación a través de NFS o Instalación a través de FTP o Instalación a través de HTTP o Selección del idioma o Configuración de teclado o Configuración del particionamiento de disco o Opciones avanzadas de almacenamiento o Crear disposición personalizada o Particionamiento del sistema o Configuración del gestor de arranque o Configuración de la red o Configuración de la zona horaria o Configuración de la contraseña de root o Selección de grupos de paquetes o Reparando la instalación o Instalación de paquetes
  • 2. o Fin de la instalación ¿QUE ES LINUX? o Qué es un sistema operativo o Breve historia de Linux o Software Libre y Licencias o Características de Linux SECCION II: PRIMEROS PASOS CON LINUX COMENZANDO POR PRIMERA VEZ o Completando el asistente de configuración o Iniciando sesión o Revisando la interfaz gráfica o Abriendo una ventana de shell o Creando una cuenta de usuario o Usando la documentación o Saliendo del sistema USANDO LA INTERFAZ GRAFICA o Usando Nautilus o Usando el escritorio o Usando el panel o Usando los menús o Personalizando el escritorio o Saliendo de la sesión o Intercambiando sistemas de escritorio ADMINISTRANDO ARCHIVOS Y DIRECTORIOS o Conceptos básicos o Un panorama del sistema de archivos o Manejando archivos o Compresión y archivado o Manejando directorios COMENZANDO A TRABAJAR EN EL SHELL o Por que utilizar el shell o Historia del shell o Conceptos básicos o Determinando el directorio actual o Manejando archivos en el directorio actual o Cambiando de directorio o Localizando archivos y directorios o Visualizando archivos de texto o Manipulando información en el shell o Usando múltiples comandos o Propiedad y permisos de archivos SECCION III: TRABAJANDO EN EL SISTEMA CONECTANDO EL SISTEMA A INTERNET o Usando el asistente de configuración de Internet o Creando una conexión telefónica o Creando una conexión de alta velocidad
  • 3. o Creando una conexión inalámbrica NAVEGANDO EN INTERNET o Usando Firefox ENVIANDO Y RECICBIENDO CORREO o Usando Evolution o Usando Thunderbird o Usando clientes en modo texto TRABAJANDO CON OPEN OFFICE o Introducción a OpenOffice o Usando Writer o Usando Calc o Usando Impress o Usando Draw y Math TRABAJANDO CON OTRAS APLICACIONES o Trabajando con los editores de texto o Visualizando documentos PDF y PS TRABAJANDO CON IMAGENES o Guardando imágenes o Visualizando imágenes o Editando y creando imágenes con el GIMP USANDO MEDIOS REMOVIBLES o Usando diskettes o Usando CD's y DVD's o Usando almacenamiento USB
  • 4. Temario Linux Administración (25 Horas) Objetivo: Que el estudiante adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para administrar los recursos y procesos de un servidor o estación de trabajo Linux. Temas: SECCION I: ADMINISTRACION DEL SISTEMA DE ARCHIVOS ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ARCHIVOS o Por que usar una estructura común o Revisión del estándar FHR o Ubicaciones especiales en RHEL ADMINISTRANDO EL SISTEMA DE ARCHIVOS ext3 o Características de ext3 o Creando un sistema de archivos ext3 o Convirtiendo al sistema de archivos ext3 o Regresando a un sistema de archivos ext2 ENTENDIENDO EL SISTEMA DE ARCHIVOS /proc o Un sistema de archivos virtual o Archivos del sistema de archivos /proc o Directorios del sistema de archivos /proc o Usando el comando sysctl ENTENDIENDO LA TECNOLOGIA RAID o Qué es RAID? o Por qué usar RAID? o Hardware RAID vs. Software RAID o Niveles de RAID y soporte lineal o Configurando RAID por software ADMINISTRANDO EL ESPACIO DE swap o Qué es el espacio de swap? o Agregando espacio de swap o Removiendo espacio de swap o Moviendo espacio de swap ADMINISTRANDO LAS PARTICIONES DEL DISCO o Particiones estándar usando parted o Administración de particiones para LVM ADMINISTRANDO LAS CUOTAS DEL DISCO o Configurando el sistema de cuotas o Administrando las cuotas ADMINISTRANDO LAS LISTAS DEL CONTROL DE ACCESO o Montando los sistemas de archivos o Estableciendo ACLS para acceso o Estableciendo ACLS por defecto o Mostrando las ACLS o Respaldando sistemas de archivos con ACLs ADMINISTRANDO LOS VOLUMENES LOGICOS
  • 5. o Qué es LVM? o Configurando LVM o Particionamiento automático o Particionamiento Manual o Usando system-config-lvm SECCION II: ADMINISTRACION DEL SOFTWARE DEL SISTEMA ADMINISTRANDO PAQUETES CON RPM o Entendiendo el formato RPM o Usando RPM para administración de paquetes o Verificando la firma de un paquete ADMINISTRANDO EL SOFTWARE GRAFICAMENTE o Listando y analizando paquetes o Instalando y removiendo paquetes ADMINISTRANDO EL SOFTWARE CON RED HAT NETWORK SECCCION III: CONFIGURACION DEL SISTEMA ENTENDIENDO EL DIRECTORIO /etc/sysconfig o Archivos del directorio /etc/sysconfig o Directorios del directorio /etc/sysconfig CONFIGURANDO LA FECHA Y LA HORA o Configurando de la fecha y la hora o Configurando el servicio NTP o Configurando la zona horaria CONFIGURANDO EL TECLADO ENTENDIENDO EL SISTEMA X WINDOW o Que es el sistema X11? o Entornos de escritorio y manejadores de ventanas o Entendiendo el archivo de configuración o Configurando las fuentes CONFIGURANDO EL SISTEMA X-WINDOWS o Configurando las opciones de visualización o Configurando el hardware de visualización o Configurando la visualización de doble pantalla ADMINISTRANDO USUARIOS Y GRUPOS o Administrando los usuarios y los grupos gráficamente o Administrando los usuarios y los grupos en el shell o Usuarios y grupos del sistema o Grupos privados de usuarios o shadow passwords CONFIGURANDO LAS IMPRESORAS o Agregando una impresora local o Agregando una impresora IPP o Agregando una impresora Samba o Agregando una impresora JetDirect o Configurando el model de la impresora o Imprimiendo una página de prueba o Monitoreando las impresoras
  • 6. o Administrando los trabajos de impresión AUTOMATIZANDO TAREAS o Programando tareas con cron o Programando tareas con at y batch ADMINISTRANDO LOS HISTORIALES DEL SISTEMA o Localizando los historiales o Revisando los historiales o Agregando historiales o Monitoreando los historiales SECCCION IV: MONITOREO DEL SISTEMA OBTENIENDO INFORMACION DEL SISTEMA o Monitoreando los procesos o Monitoreando la memoria o Monitoreando los sistemas de archivos o Monitoreando el hardware MONITOREO DEL DESEMPEÑO DEL SISTEMA o Entendiendo OProfile o Configurando Oprofile o Iniciando y deteniendo Oprofile o Guardando los datos o Analizando los datos o Entendiendo /dev/oprofile/ o Usando las herramientas gráficas SECCION V: ADMINISTRACION DEL PROCESO DE ARRANQUE PROCESO DE ARRANQUE, INIT Y SHUTDOWN o Entendiendo el proceso de arranque o El proceso de arranque en detalle o Preparando la actualización o Ejecutando programas al arranque o Configurando los niveles de ejecución o Apagando el sistema ADMINISTRANDO EL GESTOR DE ARRANQUE GRUB o Gestores de arranque y arquitecturas de hardware o Qué es GRUB o Instalando GRUB o Terminología de GRUB o Interfaces de GRUB o Comandos de GRUB o Archivo de menú de GRUB o Cambiando los niveles de ejecución al arranque
  • 7. Temario Linux Redes (25 Horas) Objetivo: Que el estudiante entienda, configure y administre las conexiones y servicios de red en servidores Linux con clientes multiplataforma. Temas: SECCCION I: CONFIGURACION DE PARAMETROS DE RED CONFIGURANDO LAS INTERFACES DE RED o Archivos de configuración de red o Archivos de configuración de interfaces o Scripts de control de interfaces o Archivos de funciones de red CONFIGURANDO LAS CONEXIONES DE RED o Panorama general o Estableciendo una conexión Ethernet o Estableciendo una conexión ISDN o Estableciendo una conexión por Módem o Estableciendo una conexión xDSL o Estableciendo una conexión Token Ring o Estableciendo una conexión Wireless o Configurando el cliente DNS o Configurando los Hosts o Trabajando con perfiles o Configurando alias de dispositivos o Guardando y restaurando la configuración SECCION II: CONFIGURACION DE SERVICIOS DE RED CONTROLANDO EL ACCESO A LOS SERVICIOS o Configurando los niveles de ejecución o Configurando TCP Wrappers o Usando la herramienta de configuración de servicios o Usando ntsysv o Usando chkconfig CONFIGURANDO EL SERVIDOR DNS (BIND) o Introducción a DNS o Entendiendo el archivo /etc/named.conf o Entendiendo los archivos de Zonas o Usando rndc o Características avanzadas de BIND o Evitando errores comunes CONFIGURANDO EL SERVIDOR OPEN-SSH o Características de SSH o Versiones del protocolo SSH o Proceso de una conexión SSH
  • 8. o Iniciando y deteniendo OpenSSH o Configurando el servidor OpenSSH o Archivos de configuración o Configurando el cliente OpenSSH o Funciones avanzadas de OpenSSH CONFIGURANDO EL SERVIDOR NFS o Como funciona NFS o Configurando el cliente NFS o Configurando autofs o Opciones comunes de montaje de NFS o Iniciando y deteniendo el servicio NFS o Configurando el servidor NFS o Archivo de configuración /etc/exports o Asegurando el servicio NFS o Entendiendo NFS y Portmap o Usando NFS sobre TCP o Configurando el servidor Samba o Introducción a Samba o Procesos y servicios relacionados o Conectando a una carpeta compartida CONFIGURANDO EL SERVIDOR SAMBA o Iniciando y deteniendo el servicio Samba o Tipos de servidores Samba y el archivo /etc/smb.conf o Modos de seguridad en Samba o Bases de datos de cuentas Samba o Exploración de red Samba o Soporte de impresión Samba/CUPS o Programas de distribución Samba CONFIGURANDO EL SERVIDOR DHCP o Por qué usar DHCP o Confiurando el servidor DHCP o Iniciando y deteniendo el servicio DHCP o Configurando el cliente DHCP CONFIGURANDO EL SERVIDOR HTTP o Introducción a servidor HTTP Apache o Migrando los archivos de configuración de HTTP o Iniciando y deteniendo el servicio HTTP o Configurando el servidor HTTP o Directivas de configuración en httpd.conf o Agregando módulos o Configurando servidores virtuales o Configurando el servidor HTTP seguro (HTTPS) CONFIGURANDO EL SERVIDOR FTP o El protocolo FTP o El servidor vsftpd o Archivos instalados con vsftpd o Iniciando y deteniendo el servicio vsftpd o Configurando el servidor vsftpd CONFIGURANDO EL SERVIDOR DE CORREO o Protocolos de correo
  • 9. o Clasificación de programas de correo o Agentes de transportes de correo (MTA) o Configurando el agente de transporte de correo (MTA) o Agentes de entrega de correo (MDA) o Agentes de correo de usuario (MUA) CONFIGURANDO EL SERVIDOR OPEN-LDAP o Por qué usar LDAP o Terminología LDAP o Servicios y utilerías de OpenLDAP o Archivos de configuración de OpenLDAP o El directorio /etc/openldap/schema o Configurando la autentificación con OpenLDAP o Migrando directorios de versiones anteriores CONFIGURANDO LA AUTENTICACION o Información de usuario o Autentificación o Opciones o Versión de línea de comandos
  • 10. Temario Linux Seguridad (25 Horas) Objetivo: Que el estudiante entienda y aplique los sistemas, protocolos y procedimientos de seguridad y autentificación en servidores y estaciones de trabajo Linux. Temas: SECCCION I: SEGURIDAD Y AUTENTICACION DE LA RED Y LOS SERVICIOS INTRODUCCION A LA SEGURIDAD o Qué es la seguridad computacional o Controles de seguridad EVALUACION DE VULNERABILIDADES o Pensando como el enemigo o Evaluando y probando vulnerabilidades o Evaluando las herramientas ATACANTES Y VULNERABILIDADES o Historia breve de los hackers o Amenazas contra la seguridad de la red o Amenazas contra la seguridad los servidores o Amenazas contra la seguridad los usuarios ATAQUES Y EXPLOITS COMUNES ACTUALIZACIONES DE SEGURIDAD o Actualizando los paquetes ASEGURANDO EL SISTEMA o Evaluando la seguridad del sistema o Seguridad del BIOS y el gestor de arranque o Seguridad de las contraseñas o Controles administrativos o Servicios de red disponibles o Firewalls personales o Herramientas de comunicación seguras ASEGURANDO LOS SERVIDORES o Asegurando los servicios con TCP Wrappers y xinetd o Asegurando el servicio Portmap o Asegurando el servicio NIS o Asegurando el servicio NFS o Asegurando el servicio HTTP o Asegurando el servicio FTP o Asegurando el servicio SMTP o Verificando los puertos abiertos ENTENDIENDO EL FUNCIONAMIENTO DE PLUGGABLE AUT HENTICATION MODULES (PAM) o Ventajas de PAM o Archivos de configuración PAM o Formato de los archivos de configuración PAM
  • 11. o Ejemplos de Archivos de configuración PAM o Creando módulos PAM o Caché de credenciales y PAM o Pertenencia de dispositivos y PAM ENTENDIENDO EL FUNCIONAMIENTO DE TCP WRAPPERS Y XINETD o TCP Wrappers o Archivos de configuración de TCP Wrappers o xinetd o Archivos de configuración de xinetd IMPLEMENTANDO LA AUTENTIFICACION CON KERBEROS o Qué es Kerberos o Terminología Kerberos o Cómo funciona Kerberos o Kerberos y PAM o Configurando el servidor Kerberos o Configurando el cliente Kerberos o Mapeando Dominios DNSKerberos o Configurando servidores secundarios o Configurando autentificación entre dominios IMPLEMENTANDO REDES PRIVADAS VIRTUALES o Cómo funcionan las VPNs o Creando una conexión IPsec o Instalando Ipsec o Configurando IPsec Host to Host o Configurando Ipsec Network to Network o Iniciando y deteniendo una conexión IPsec IMPLEMANTANDO UN FIREWALL CON IPTABLES o Qué es NetFilter e IPTables o Configuración básica de un FireWall o Usando IPTables o Usando las reglas de FILTER o Usando las reglas de NAT y FORWARD o Software malicioso y direcciones IP falsificadas o Seguimiento de conexiones o IPV6 TRABAJANDO CON LAS OPCIONES AVANZADAS DE IPTABLES o Filtrado de paquetes o Diferencias entre IPTables e IPChains o Opciones de comando de IPTables o Guardando las reglas de IPTables o Scripts de control de IPTables o IPTables e IPV6 SECCION II: MECANISMOS DE SEGURIDAD CON SELINUX MECANISMOS DE CONTROL DE ACCESO (ACM) o Control de Acceso Discrecional (DAC) o Listas de Control de Acceso (ACL) o Control de Acceso Obligatorio (MAC)
  • 12. o Control de Acceso Basado en Roles (RBAC) o Seguridad MultiNivel (MLS) o Seguridad MultiCategoría (MCS) INTRODUCCION A SELINUX o Panorama de SELinux o Archivos relacionados con SELinux ANTECEDENTES E HISTORIA DE SELINUX SEGURIDAD MULTICATEGORIA (MCS) o Introducción o Aplicaciones para la Seguridad MultiCategoría (MCS) o Contextos de seguridad de SELinux COMENZANDO CON LA SEGURIDAD MULTICATEGORIA (MCS) o Introducción o Comparando SELinux y las Identidades de los Usuarios o Configurando Categorías o Asignando Categorías a los Usuarios o Asignando Categorías a los Archivos SEGURIDAD MULTINIVEL (MLS) o Por qué MultiNivel o Niveles de Seguridad, Objetos y Sujetos PANORAMA DE POLITICAS DE SELINUX o Qué son las Políticas de SELinux o Dónde están las Políticas o El rol de las Políticas en el proceso de arranque o Clases de Objetos y Permisos PANORAMA DE LAS POLITICAS DIRIGIDAS o Qué son las Políticas Dirigidas o Archivos y directorios de las Políticas Dirigidas o Entendiendo el rol de los usuarios en las Políticas Dirigidas IMPLEMENTANDO EL CONTROL DE USUARIOS CON SELINUX o Moviendo y copiando archivos o Revisando el Contexto de Seguridad de un Proceso, Usuario o Archivo o Reetiquetando un archivo o directorio o Creando archivos que mantengan Contextos de Seguridad ADMINISTRANDO SELINUX o Viendo el estatus de SELinux o Reetiquetando un sistema de archivos o Administrando directorios de usuario en NFS o Otorgando acceso a un directorio o árbol de directorios o Respaldando y restaurando el sistema o Habilitando y deshabilitando la aplicación de las Políticas o Habilitando y deshabilitando SELinux o Cambiando las Políticas o Especificando el Contexto de Seguridad de sistemas de archivos o Cambiando la Categoría de Seguridad de un archivo o usuario o Corriendo un comando en un Contexto de Seguridad específico o Comandos útiles para scripts o Cambiando a un Rol diferente o Cuando reiniciar
  • 13. ANALIZANDO EL COMPORTAMIENTO DE SELINUX o Habilitando auditorías en el kernel o Viendo los archivos de historiales CONFIGURANDO LAS POLITICAS DE SELINUX o Introducción a las Políticas modulares o Construyendo un módulo de Políticas Locales