SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar Recursos
Jimena
Betancourt
TIS Talks Coordinadora
jbetancourt@telecentre.org
@jimebeta
1.
2.
3.
Construcción de conocimiento
Encuentro con Socios y
Soluciones
Planeación y Gestión de la
Tecnología, la Innovación, y la
Sustentabilidad.
Las 3 Fases de las Charlas TIS:
Miguel Raimilla
Director Ejecutivo
Fundación Telecentre.org
Miguel es un Emprendedor social con amplia experiencia en el
desarrollo e implementación de proyectos de Tecnologías de
Información para el Desarrollo. Se ha especializado y
desarrollado modelos de apropiación tecnológica y telecentros
en 11 diferentes países del mundo en los cinco continentes. Ha
asesorado programas de gobierno en Brasil, México, India y
Filipinas, desarrollando contenidos y capacitaciones para el
aprovechamiento de las TICs en el sector rural y docente. Ha
fundado y dirigido organizaciones no gubernamentales
enfocadas en temas de Juventud, Medio Ambiente, Energías
Renovables y Empresa Social. Se ha desempeñado en roles
ejecutivos de empresas privadas vinculas al desarrollo de
software.
Tendencias, Mecanismos e
Inversiones para Movilizar Recursos
¿Cómo financiar innovación, empresas
sociales y redes de telecentros?,
… o ¿dónde están los fondos?
Algunas ideas sobre los ecosistemas de:
•  Filantropía
•  Donaciones
•  Recurrentes
•  Corporativas
•  Inversión social
•  Filantrópicas
•  Recurrentes
•  Corporativas
•  Publico & Privado
•  Capital de riesgo
•  Fondos – Gobierno
•  Prioridades temáticas
•  Recurrencia v/s Estabilidad
•  Cambios en las reglas
•  Fondos – Multisectoriales
•  Prioridades temáticas
•  Competencia
•  Publico & Privado
•  Conflictos de independencia
•  Resultados y “Accountability”
Algunas ideas sobre los ecosistemas de:
ONGs
•  Es un sector grande y sigue creciendo
•  ONGs pequeñas enfrentan mas dificultades
financieras que las ONGs grandes – El tamaño y los
socios son importantes
Telecentros
•  La gran mayoría de ONGs gestionando telecentros NO
partieron en el espacio de las TIC
Aceleradoras de innovación (Social – Comercial)
•  Capturan fondos de múltiples fuentes
•  Predominan los modelos híbridos Privado-ONG /
Privado-Publico, otros
Filantropía – Hoy en día 1
Donantes ONGS Beneficiarios
Alta incertidumbre
•  ¿Cómo se gasta el $?
•  Pobre información sobre
la efectividad de la ONG
•  Contribuciones
pequeñas
Altos Costes
•  Para conseguir recursos
y operar
•  Falta de experiencia en
la creación de informes
•  Pobre visibilidad de los
logros – No atrae
nuevos donantes
No tienen voz
•  Sin plataformas claras
para aportar a las
iniciativas
•  Los beneficiarios no
evalúan gestión de
ONGs
Realidades
Donantes ONGS
Filantropía – Hoy en día 1
•  La mayoría de las
donaciones filantrópicas
vienen de individuos
•  Persisten las dificultades
para captar donaciones
•  Prefieren ONGs grandes
•  Privados e individuos
aportan US$ 306 mil
millones al año. *2009
•  La mayoría de las
donaciones filantrópicas
van a ONGs grandes o
iniciativas de alto
impacto.
•  El tamaño y
reconocimiento público
importan
Recurrente
Entendiendo a los donantes
Dona por que tiene una
conexión personal, con el
tema o causa.
Su aporte es consistente
en el tiempo.
Casual
Dona a ONGs conocidas
por que es más fácil.
Sus aportes varían en
cantidad.
Responden a menudo a
campañas breves.
Conexión personal
Dona por que conoce a las
personas de la ONG.
Sus aportes varían en
cantidad y recurrencia.
Requieren tiempo de
cultivación.
23% de los donantes
17% de la donaciones
18% de los donantes
18% de la donaciones
13% de los donantes
25% de la donaciones
Religión
Entendiendo a los donantes
Dona a ONGs ligadas a
su credo.
Sus aportes son
consistentes en el tiempo
pero NO necesariamente
significativos.
Por la Causa
Dona SOLO a ONGs que
representan sus ideas y
buscan crear una
diferencias.
Prefieren ONGs
pequeñas
Sus aportes varían en
cantidad y recurrencia.
Movilizan a otros
donantes.
De Impacto
Dona SOLO a ONGs que
crear mayor impacto social
y económico.
Buscan ideas nuevas y alta
visibilidad nacional, regional
o global.
Movilizan a otros donantes.
16% de los donantes
18% de la donaciones
14% de los donantes
10% de la donaciones
16% de los donantes
12% de la donaciones
Los Nuevos Donantes
Dona en base a
decisiones estratégicas y
planes de mediano y largo
plazo.
Busca rigurosidad en la
ONG, operación, informes
y resultados.
Desea ver multiplicada
social o económicamente
su inversión.
El retorno Social es clave.
Tradicional v/s Inversionista Social
•  Dona por que es una
buena idea y tiene
afinidad con la idea,
causa, ONG o
proyecto.
•  No hay rigurosidad en
el seguimiento o
evaluación de la ONG.
•  No existe visión de
retorno social
+ = + + + =
Te doy mi dinero
pero primero me
gustaría saber…. Y
además me gustaría
saber que pasará…
21%
32%85%
Nuevos Intereses y Requerimientos
de los Donantes al considerar ONGs
Valora la Gestión Realiza investigación
Evalúa la investigación
3%
Aporta a pobre gestión
Desafíos para las ONGs – Redes de Telecentros
Donantes
Inversión
Social
ONGs
Expertos
Innovación
Beneficiarios
Donaciones
Inversión
de Impacto
Datos
Investigación
Beneficios
Servicios
Voz
Feed-back
Transparencia & Accountability
TIC para el
Desarrollo
El Nuevo Ecosistema TIC para el Desarrollo
Donantes
Inversión
Social
Telecentros
Expertos
Beneficiarios
Inversión
de Impacto
Donaciones
Investigación
Datos
Evidencias
Alcance
Variedad
Beneficios
Servicios
Voz
Transparencia & Accountability
TIC para el
Desarrollo
Oportunidades para Telecentros en este escenario
Trabajo colectivo y de red
Mejorar evidencias y visibilidad
Incorporar a beneficiarios
Mejorar canales de verificación
Diversificar servicios
Privilegiar trabajo multisectorial
Nuevos nichos de interés para Telecentros
Participar de iniciativas
escalables y globales.
Privilegiar oportunidades
temáticas y vinculadoras.
(Mujeres, Jóvenes, etc)
Desarrollar servicios con
demanda real.
Crear especialización.
Capturar y compartir de
manera transparente
datos de interés
Financiando Innovación
Argumentación del
problema a resolver son
claros y transparentes.
La solución incluye una
generación de nueva
información y datos.
El diseño de la solución
es participativo y
multisectorial.
Los recursos existen si:
La solución viene
acompañada de un plan
de negocios.
“Sustentabilidad”
La solución crea
servicios para la auto-
financiación.
La solución considera e
incorpora otras
soluciones tecnológicas.
La solución es escalable
y replicable.
Telecentros como Empresa Social
Living Labs & City Labs
Potenciar el conocimiento
colectivo de la comunidad
para garantizar la auto-
gestión y el desarrollo.
Modelos Emergentes:
Centros de Juventud &
Innovación
Privilegiar modelos
alternativos de aprendizaje,
con uso avanzado de
tecnologías y visión
empresarial.
Aceleradoras de Talentos
Aglutinador de recursos y
expertos para potenciar el
crecimiento de ideas,
soluciones y servicios de alto
impacto socio-económico
Espacios Trabajo Colaborativo.
Potenciar el intercambio de
personas y grupos para
potenciar el trabajo
individual y colectivo
Recursos de información
•  Markets for Good
•  Liquid Net
•  Living Labs – City Labs
•  Social Capital Markets
•  Stanford Social Innovation
•  Global Entrepreneurs Week
Tendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar Recursos
1.
2.
3.
Construcción de conocimiento
Encuentro con Socios y
Soluciones
Planeación y Gestión de la
Tecnología, la Innovación, y la
Sustentabilidad.
Las 3 Fases de las Charlas TIS:
Modelos de negocios en redes de telecentros
Universidad Politécnica de Madrid
Ramon Fisac
Investigador
Empresa Social y telecentros
Noviembre 21
2:00pm México Centro
3:00pm Col – Perú
5:00pm Argentina, Chile
https://www.surveymonkey.com/s/movilizacion
GRACIAS!

Más contenido relacionado

PPTX
Las herramientas web-benavides
XDcatica
 
PPTX
Presentación power point tania gianny cristian
criztianpoveda
 
PPTX
Tutorial de prezi Hussein Rahman
hussein_gabriel
 
PPT
àFrica claudia i ana
escolapompeufabra
 
DOCX
Practica 1
oscar.bamer
 
PDF
Telecentre Sustainability: Opportunities and Challenges Ahead - TIS Talks 201...
tistalks
 
PDF
E-learning y el Rol de los Telecentros en Latinoamerica
tistalks
 
Las herramientas web-benavides
XDcatica
 
Presentación power point tania gianny cristian
criztianpoveda
 
Tutorial de prezi Hussein Rahman
hussein_gabriel
 
àFrica claudia i ana
escolapompeufabra
 
Practica 1
oscar.bamer
 
Telecentre Sustainability: Opportunities and Challenges Ahead - TIS Talks 201...
tistalks
 
E-learning y el Rol de los Telecentros en Latinoamerica
tistalks
 

Destacado (20)

PPTX
Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...
tistalks
 
PPTX
Biologia
dante1996
 
DOCX
Vocación
Eryca Perez
 
PPT
Presentacion una para en gines
guadalinfodegines
 
PPTX
Debatepyme2013
pymesaldiadigital
 
PDF
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
EsperanzaDeantonio
 
PPTX
Presentación de biodiversidad
dianacarolinav
 
PDF
Social Media Update Q2/2014 - die Clubs der 1. & 2. Bundesliga auf Facebook
socialBench GmbH
 
PDF
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
EsperanzaDeantonio
 
PPTX
Triangulos matematica nuevo
gonxxalo
 
PPTX
Gamboa y paola 1001
alucardanieldelaozblack
 
PPTX
Posiciona tu empresa en Internet
Daniel Ojeda
 
PPT
Admondeltiempo
chezote
 
PPT
Eficacia y productividad en el siglo XXI
Antonio José Masiá
 
PPSX
Entidadcertifica
Duver Oquendo
 
PPTX
Ubuntu server
Kevin Scheuch
 
PDF
Stressbewältigung
Dr. Anne Katrin Matyssek
 
PDF
Collaboration Days 2014 : Information Retrieval mit SharePoint 2013
Patrick Maeschli
 
PDF
Capitulo5
Juanda Mendoza
 
DOCX
Reseña de presentacion
Rafael182
 
Syrian Telecentre Project: Centros de Conociento: Un Modelo de Desarollo Sost...
tistalks
 
Biologia
dante1996
 
Vocación
Eryca Perez
 
Presentacion una para en gines
guadalinfodegines
 
Debatepyme2013
pymesaldiadigital
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
EsperanzaDeantonio
 
Presentación de biodiversidad
dianacarolinav
 
Social Media Update Q2/2014 - die Clubs der 1. & 2. Bundesliga auf Facebook
socialBench GmbH
 
Proyecto ley estatutaria salud alianza versión 16 08-12
EsperanzaDeantonio
 
Triangulos matematica nuevo
gonxxalo
 
Gamboa y paola 1001
alucardanieldelaozblack
 
Posiciona tu empresa en Internet
Daniel Ojeda
 
Admondeltiempo
chezote
 
Eficacia y productividad en el siglo XXI
Antonio José Masiá
 
Entidadcertifica
Duver Oquendo
 
Ubuntu server
Kevin Scheuch
 
Stressbewältigung
Dr. Anne Katrin Matyssek
 
Collaboration Days 2014 : Information Retrieval mit SharePoint 2013
Patrick Maeschli
 
Capitulo5
Juanda Mendoza
 
Reseña de presentacion
Rafael182
 
Publicidad

Similar a Tendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar Recursos (20)

PPTX
TIS Talks Launch (Spanish) - July 23, 2012
tistalks
 
PDF
Presentación Telecentre.org
isidreb
 
PDF
INADEM Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
Carlos Gramillo
 
PPT
Innovación y ONGD)
Alfonso Gutiérrez
 
PPT
Telecentros 2013-06-07
Juan Pablo Méndez
 
PPSX
Ciudades en Escena
Giselle Della Mea
 
PDF
Ashoka TIS Talks [Spanish]
tistalks
 
PPTX
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
JORGEPEREZ728422
 
PDF
Empresas de Impacto y Economía Social
Paula Cardenau
 
PPTX
Modelo de Sostenibilidad [Colnodo]
tistalks
 
PPT
Presentación de Miguel Raimilla
Asociación Comunidad de Telecentros
 
PPTX
Telecentros en Brasil: Brechas, Tendencias y Sustentabilidad
tistalks
 
PDF
Confavcactivisme
Neus Ràfols
 
PDF
Esade.Innovación social hoy
Cein
 
PDF
Práctica Final: Imagen corporativa de las ONGs
veinadelartic
 
PDF
Modelo para el Analisis Organizativo de la Empresa Social
tistalks
 
PPTX
Emprendimiento social
Edwin Ortega
 
PPT
Redes Interculturales
Jaume Albaigès
 
PPTX
Rotary Distrito 4170 CDMX 2018
Geformas
 
PPT
Identic Onl En La Sociedad De La Informacion
Jaume Albaigès
 
TIS Talks Launch (Spanish) - July 23, 2012
tistalks
 
Presentación Telecentre.org
isidreb
 
INADEM Soluciones Nuevas a Problemas Sociales
Carlos Gramillo
 
Innovación y ONGD)
Alfonso Gutiérrez
 
Telecentros 2013-06-07
Juan Pablo Méndez
 
Ciudades en Escena
Giselle Della Mea
 
Ashoka TIS Talks [Spanish]
tistalks
 
presentacion_taller_creacion_de_ONG_2019.pptx
JORGEPEREZ728422
 
Empresas de Impacto y Economía Social
Paula Cardenau
 
Modelo de Sostenibilidad [Colnodo]
tistalks
 
Presentación de Miguel Raimilla
Asociación Comunidad de Telecentros
 
Telecentros en Brasil: Brechas, Tendencias y Sustentabilidad
tistalks
 
Confavcactivisme
Neus Ràfols
 
Esade.Innovación social hoy
Cein
 
Práctica Final: Imagen corporativa de las ONGs
veinadelartic
 
Modelo para el Analisis Organizativo de la Empresa Social
tistalks
 
Emprendimiento social
Edwin Ortega
 
Redes Interculturales
Jaume Albaigès
 
Rotary Distrito 4170 CDMX 2018
Geformas
 
Identic Onl En La Sociedad De La Informacion
Jaume Albaigès
 
Publicidad

Más de tistalks (20)

PDF
Telecentre Sustainability: Opportunities and Challenges Ahead - TIS Talks 201...
tistalks
 
PDF
Trends, Mechanism, and Investors for Resource Mobilization
tistalks
 
PPTX
Solutions to Develop Applications for Greater Impact in the Communities Serve...
tistalks
 
PDF
Solutions to Develop Applications for Greater Impact in the Communities Serve...
tistalks
 
PPTX
Solutions to Lower Telecentre's Hardware Cost: GreenBridge Computing
tistalks
 
PDF
System Management Solutions for Telecentres and Telecentre Networks Based on ...
tistalks
 
PDF
Generando Ingresos para Telecentros
tistalks
 
PDF
Generating Income for Telecentres: [Bridging] E-Commerce Services to Small an...
tistalks
 
PDF
InterConnection Webinar [Spanish]
tistalks
 
PPTX
InterConnection Webinar [English]
tistalks
 
PDF
The Role of Telecentres in e-Health Solutions
tistalks
 
PPTX
Las TIC como Herramienta de Mejora de la Salud en Zonas Rurales de Paises en ...
tistalks
 
PPTX
Leveraging ICT for the BOP: Innovative Business Models in Education, Health, ...
tistalks
 
PPTX
Model of Sustainability of Colnodo
tistalks
 
PPTX
Syrian Telecentre Project: A Model for Sustainable Development
tistalks
 
PPTX
Telecentres in Brasil: Gaps, Trends and Sustainability
tistalks
 
PDF
Making Telecentres Sustainable: Sharing BIID Experiences in Bangladesh
tistalks
 
PPTX
TIS Talks Launch - July 23, 2012
tistalks
 
PPTX
Social Innovation
tistalks
 
PPT
TIS Talks Phase 2 (Russian)
tistalks
 
Telecentre Sustainability: Opportunities and Challenges Ahead - TIS Talks 201...
tistalks
 
Trends, Mechanism, and Investors for Resource Mobilization
tistalks
 
Solutions to Develop Applications for Greater Impact in the Communities Serve...
tistalks
 
Solutions to Develop Applications for Greater Impact in the Communities Serve...
tistalks
 
Solutions to Lower Telecentre's Hardware Cost: GreenBridge Computing
tistalks
 
System Management Solutions for Telecentres and Telecentre Networks Based on ...
tistalks
 
Generando Ingresos para Telecentros
tistalks
 
Generating Income for Telecentres: [Bridging] E-Commerce Services to Small an...
tistalks
 
InterConnection Webinar [Spanish]
tistalks
 
InterConnection Webinar [English]
tistalks
 
The Role of Telecentres in e-Health Solutions
tistalks
 
Las TIC como Herramienta de Mejora de la Salud en Zonas Rurales de Paises en ...
tistalks
 
Leveraging ICT for the BOP: Innovative Business Models in Education, Health, ...
tistalks
 
Model of Sustainability of Colnodo
tistalks
 
Syrian Telecentre Project: A Model for Sustainable Development
tistalks
 
Telecentres in Brasil: Gaps, Trends and Sustainability
tistalks
 
Making Telecentres Sustainable: Sharing BIID Experiences in Bangladesh
tistalks
 
TIS Talks Launch - July 23, 2012
tistalks
 
Social Innovation
tistalks
 
TIS Talks Phase 2 (Russian)
tistalks
 

Último (20)

PDF
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Exce (2).pdf
samuelcuaran
 
PDF
Chile Claro Swap Project Guidebook Version 1.4.1b.pdf
DarkoAlmanzaTrujillo
 
PDF
clase 9 PIN DE CARGA.pdf curso de reparacion de celulares
pedrazasmercadosebas
 
PDF
Distribución de Frecuencias Excel Eleazar Muñoz
Eleazar88
 
PDF
Tecnología 2.0 (1).pdf, diagrama de pareto
paulavallejo21
 
PDF
El candado imposible de abrir | Seguridad máxima explicada - Revista Técnica ...
Cerrajero 365 Valencia
 
PDF
Problema de pareto resuelto iandanielpdf
IanDanielGiraldoRami
 
PPTX
INTERNET DE LAS COSAS EN LA ACTUALIDAD.pptx
dennispedagogia
 
PPTX
Normas de la sala de informática Segundo
SilviaFernandaCesped
 
DOCX
Informe de Tecnologia Diagrama de Pareto Juan Martinez, Alexandra Delgado, L...
edepisabellanaranjo
 
PPTX
ExcelTablasDinamicas02nivelintermedio.pptx
fernandoloza823
 
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1).pdfslksjshshwuwjwjjdjdjshshs
edepanaobando
 
PDF
Tecnología 2do período Eliana valencia.
ElianaValencia28
 
PPTX
INTRODUCCION A BASE DE DATOS NIVELBASICO 6
Cangrilg
 
PDF
Conceptos básicos de programación trabajo grupal
darcyrobayo2007
 
PDF
Las tics en la sociedad como a cambiado nuestro entorno.pdf
gomezpereza332
 
PDF
Trabajo Tecnología #2 Periodo (2).pdfjdjfjf
ssuser57b6e41
 
PPTX
Intro to 3D Printing Credit 1(Span).pptx
rlink3
 
DOCX
tecnologia actividad segundo periodo.docx
samuelcuaran
 
PDF
VelezOrtiz_Yadira_M1S3AI6 Presentación digital
Yadira Elizabeth Vélez Ortiz
 
Distribución de frecuencias y Diagrama de Pareto en Exce (2).pdf
samuelcuaran
 
Chile Claro Swap Project Guidebook Version 1.4.1b.pdf
DarkoAlmanzaTrujillo
 
clase 9 PIN DE CARGA.pdf curso de reparacion de celulares
pedrazasmercadosebas
 
Distribución de Frecuencias Excel Eleazar Muñoz
Eleazar88
 
Tecnología 2.0 (1).pdf, diagrama de pareto
paulavallejo21
 
El candado imposible de abrir | Seguridad máxima explicada - Revista Técnica ...
Cerrajero 365 Valencia
 
Problema de pareto resuelto iandanielpdf
IanDanielGiraldoRami
 
INTERNET DE LAS COSAS EN LA ACTUALIDAD.pptx
dennispedagogia
 
Normas de la sala de informática Segundo
SilviaFernandaCesped
 
Informe de Tecnologia Diagrama de Pareto Juan Martinez, Alexandra Delgado, L...
edepisabellanaranjo
 
ExcelTablasDinamicas02nivelintermedio.pptx
fernandoloza823
 
Liceo departamental MICRO BIT (1).pdfslksjshshwuwjwjjdjdjshshs
edepanaobando
 
Tecnología 2do período Eliana valencia.
ElianaValencia28
 
INTRODUCCION A BASE DE DATOS NIVELBASICO 6
Cangrilg
 
Conceptos básicos de programación trabajo grupal
darcyrobayo2007
 
Las tics en la sociedad como a cambiado nuestro entorno.pdf
gomezpereza332
 
Trabajo Tecnología #2 Periodo (2).pdfjdjfjf
ssuser57b6e41
 
Intro to 3D Printing Credit 1(Span).pptx
rlink3
 
tecnologia actividad segundo periodo.docx
samuelcuaran
 
VelezOrtiz_Yadira_M1S3AI6 Presentación digital
Yadira Elizabeth Vélez Ortiz
 

Tendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar Recursos

  • 3. 1. 2. 3. Construcción de conocimiento Encuentro con Socios y Soluciones Planeación y Gestión de la Tecnología, la Innovación, y la Sustentabilidad. Las 3 Fases de las Charlas TIS:
  • 4. Miguel Raimilla Director Ejecutivo Fundación Telecentre.org Miguel es un Emprendedor social con amplia experiencia en el desarrollo e implementación de proyectos de Tecnologías de Información para el Desarrollo. Se ha especializado y desarrollado modelos de apropiación tecnológica y telecentros en 11 diferentes países del mundo en los cinco continentes. Ha asesorado programas de gobierno en Brasil, México, India y Filipinas, desarrollando contenidos y capacitaciones para el aprovechamiento de las TICs en el sector rural y docente. Ha fundado y dirigido organizaciones no gubernamentales enfocadas en temas de Juventud, Medio Ambiente, Energías Renovables y Empresa Social. Se ha desempeñado en roles ejecutivos de empresas privadas vinculas al desarrollo de software.
  • 5. Tendencias, Mecanismos e Inversiones para Movilizar Recursos ¿Cómo financiar innovación, empresas sociales y redes de telecentros?, … o ¿dónde están los fondos?
  • 6. Algunas ideas sobre los ecosistemas de: •  Filantropía •  Donaciones •  Recurrentes •  Corporativas •  Inversión social •  Filantrópicas •  Recurrentes •  Corporativas •  Publico & Privado •  Capital de riesgo •  Fondos – Gobierno •  Prioridades temáticas •  Recurrencia v/s Estabilidad •  Cambios en las reglas •  Fondos – Multisectoriales •  Prioridades temáticas •  Competencia •  Publico & Privado •  Conflictos de independencia •  Resultados y “Accountability”
  • 7. Algunas ideas sobre los ecosistemas de: ONGs •  Es un sector grande y sigue creciendo •  ONGs pequeñas enfrentan mas dificultades financieras que las ONGs grandes – El tamaño y los socios son importantes Telecentros •  La gran mayoría de ONGs gestionando telecentros NO partieron en el espacio de las TIC Aceleradoras de innovación (Social – Comercial) •  Capturan fondos de múltiples fuentes •  Predominan los modelos híbridos Privado-ONG / Privado-Publico, otros
  • 8. Filantropía – Hoy en día 1 Donantes ONGS Beneficiarios Alta incertidumbre •  ¿Cómo se gasta el $? •  Pobre información sobre la efectividad de la ONG •  Contribuciones pequeñas Altos Costes •  Para conseguir recursos y operar •  Falta de experiencia en la creación de informes •  Pobre visibilidad de los logros – No atrae nuevos donantes No tienen voz •  Sin plataformas claras para aportar a las iniciativas •  Los beneficiarios no evalúan gestión de ONGs
  • 9. Realidades Donantes ONGS Filantropía – Hoy en día 1 •  La mayoría de las donaciones filantrópicas vienen de individuos •  Persisten las dificultades para captar donaciones •  Prefieren ONGs grandes •  Privados e individuos aportan US$ 306 mil millones al año. *2009 •  La mayoría de las donaciones filantrópicas van a ONGs grandes o iniciativas de alto impacto. •  El tamaño y reconocimiento público importan
  • 10. Recurrente Entendiendo a los donantes Dona por que tiene una conexión personal, con el tema o causa. Su aporte es consistente en el tiempo. Casual Dona a ONGs conocidas por que es más fácil. Sus aportes varían en cantidad. Responden a menudo a campañas breves. Conexión personal Dona por que conoce a las personas de la ONG. Sus aportes varían en cantidad y recurrencia. Requieren tiempo de cultivación. 23% de los donantes 17% de la donaciones 18% de los donantes 18% de la donaciones 13% de los donantes 25% de la donaciones
  • 11. Religión Entendiendo a los donantes Dona a ONGs ligadas a su credo. Sus aportes son consistentes en el tiempo pero NO necesariamente significativos. Por la Causa Dona SOLO a ONGs que representan sus ideas y buscan crear una diferencias. Prefieren ONGs pequeñas Sus aportes varían en cantidad y recurrencia. Movilizan a otros donantes. De Impacto Dona SOLO a ONGs que crear mayor impacto social y económico. Buscan ideas nuevas y alta visibilidad nacional, regional o global. Movilizan a otros donantes. 16% de los donantes 18% de la donaciones 14% de los donantes 10% de la donaciones 16% de los donantes 12% de la donaciones
  • 12. Los Nuevos Donantes Dona en base a decisiones estratégicas y planes de mediano y largo plazo. Busca rigurosidad en la ONG, operación, informes y resultados. Desea ver multiplicada social o económicamente su inversión. El retorno Social es clave. Tradicional v/s Inversionista Social •  Dona por que es una buena idea y tiene afinidad con la idea, causa, ONG o proyecto. •  No hay rigurosidad en el seguimiento o evaluación de la ONG. •  No existe visión de retorno social + = + + + = Te doy mi dinero pero primero me gustaría saber…. Y además me gustaría saber que pasará…
  • 13. 21% 32%85% Nuevos Intereses y Requerimientos de los Donantes al considerar ONGs Valora la Gestión Realiza investigación Evalúa la investigación 3% Aporta a pobre gestión
  • 14. Desafíos para las ONGs – Redes de Telecentros
  • 16. Donantes Inversión Social Telecentros Expertos Beneficiarios Inversión de Impacto Donaciones Investigación Datos Evidencias Alcance Variedad Beneficios Servicios Voz Transparencia & Accountability TIC para el Desarrollo Oportunidades para Telecentros en este escenario Trabajo colectivo y de red Mejorar evidencias y visibilidad Incorporar a beneficiarios Mejorar canales de verificación Diversificar servicios Privilegiar trabajo multisectorial
  • 17. Nuevos nichos de interés para Telecentros Participar de iniciativas escalables y globales. Privilegiar oportunidades temáticas y vinculadoras. (Mujeres, Jóvenes, etc) Desarrollar servicios con demanda real. Crear especialización. Capturar y compartir de manera transparente datos de interés
  • 18. Financiando Innovación Argumentación del problema a resolver son claros y transparentes. La solución incluye una generación de nueva información y datos. El diseño de la solución es participativo y multisectorial. Los recursos existen si: La solución viene acompañada de un plan de negocios. “Sustentabilidad” La solución crea servicios para la auto- financiación. La solución considera e incorpora otras soluciones tecnológicas. La solución es escalable y replicable.
  • 19. Telecentros como Empresa Social Living Labs & City Labs Potenciar el conocimiento colectivo de la comunidad para garantizar la auto- gestión y el desarrollo. Modelos Emergentes: Centros de Juventud & Innovación Privilegiar modelos alternativos de aprendizaje, con uso avanzado de tecnologías y visión empresarial. Aceleradoras de Talentos Aglutinador de recursos y expertos para potenciar el crecimiento de ideas, soluciones y servicios de alto impacto socio-económico Espacios Trabajo Colaborativo. Potenciar el intercambio de personas y grupos para potenciar el trabajo individual y colectivo
  • 20. Recursos de información •  Markets for Good •  Liquid Net •  Living Labs – City Labs •  Social Capital Markets •  Stanford Social Innovation •  Global Entrepreneurs Week
  • 22. 1. 2. 3. Construcción de conocimiento Encuentro con Socios y Soluciones Planeación y Gestión de la Tecnología, la Innovación, y la Sustentabilidad. Las 3 Fases de las Charlas TIS:
  • 23. Modelos de negocios en redes de telecentros Universidad Politécnica de Madrid Ramon Fisac Investigador Empresa Social y telecentros Noviembre 21 2:00pm México Centro 3:00pm Col – Perú 5:00pm Argentina, Chile