LA LECTOESCRITURA,
    AYER Y HOY
                      AUTORES:
             JOSÉ RAMÓN BERNABEU MAS
             MICHAEL COLE Y PEG GRIFFIN
                 GRACIELA ESNAOLA
     TIMOTY V. RASINSKI Y ANTHONY D. FREDERICKS
                 JORGE LUIS BORGES


       POR : ISABEL LLOPIS BLESA
   UCV, GRADO 2 INFANTIL, GRUPO 142X
INDICE
   UNA BUENA LECTURA IMPLICA
   FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LECTURA
   LA SITUACIÓN O AMBIENTE DE LECTURA
   LA LECTURA EN EL ÁMBITO ESCOLAR
   LOS SOPORTES PARA LA ESCRITURA
   LOS SOPORTES TECNOLÓGICOS EN LAS AULAS
   EL ÁMBITO FAMILIAR EN EL PROCESO DE LA
    LECTOESCRITURA
   PRINCIPIOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES
   LA ORIGINALIDAD DE UNA OBRA LITERARIA
   CONCLUSIÓN
UNA BUENA LECTURA IMPLICA
     Según J.R. Bernabeu:
- Leer
- Descodificar
- Comprender

    . En el entorno escolar el profesor hará uso de sus cualidades para enseñar a
        leer a sus alumnos.

    . La lectura hace crecer la cultura en conocimientos.

    . Los textos tienen varios lectores, por lo que es interpretado de diferentes
        maneras,.
FACTORES QUE INFLUYEN EN
          LA LECTURA
     Según J.R. Bernabeu:
- Los medios en que se lee.
- La base lectora de la que parta cada lector
- La base cognitiva que posea el lector
- La motivación
- El ambiente debe ser agradable
- Elección libre del tema de lectura.

-     La finalidad lectora: informarse, aprender, el placer, la comunicación, agilizar la
      lectura silenciosa y en voz alta, seguir unas instrucciones, revisar un texto
      propio, comprender, entretenimiento…


“ La lectura es importante para la sociedad actual y ayuda a
     reflexionar”
LA SITUACIÓN O AMBIENTE DE
         LECTURA
   Según M. Coll y P. Griffin:

-   Para el aprendizaje de la lectura hay que conseguir un
    ambiente adecuado.

-   Situar el texto en un contexto.

-   Fomentar la lectura desde el ámbito familiar, escolar y social
    cercano al niño.

-   El aprendizaje implica un esfuerzo por parte del niño de
    conocer las grafías, interpretarlas, entender su significado en el
    proceso de enseñanza.
LA LECTURA EN EL ÁMBITO
           ESCOLAR
   Según M. Coll y P. Griffin:
-   Actualmente en el ámbito escolar la comunicación
    fracasa en las aulas.

-   Los niños no tienen mucha estima a la lectura, no
    están muy motivados, en esto la familia tiene un
    papel importante.

-   Los maestros tienen que hacer de mediadores en los
    textos para que los niños los comprendan.
LOS SOPORTES PARA LA
             ESCRITURA
   Según G. Esnaola:
-   Los soportes no influyen en el pensamiento, puesto
    que este sirve para relacionarnos.

-   Los soportes a lo largo de la historia han ido en
    expansión y evolución.

-   Hoy en día, los avances tecnológicos, nos facilitan la
    escritura, podemos ser más rápidos, podemos ahorrar
    espacio.
LOS SOPORTES
TECNOLÓGICOS EN LAS AULAS
   Según G. Esnaola:
-   Desde las antiguas tablillas , papiros, pergaminos, con
    la invención de la imprenta, el mundo de la escritura
    ha ido evolucionando para mejor.

- En la actualidad, a los centros llegan tarde las nuevas
   tecnologías, están dotados de pocos recursos
   tecnológicos, pues el coste de este material es caro, de
   poca duración y además los docentes van escasos de
   preparación.
EL ÁMBITO FAMILIAR EN EL PROCESO
     DE LA LECTOESCRITURA
   Según T. V Rasinski y Anthony D. Fredericks

   El papel de los padres en el proceso de la lecto escritura:

-   Los padres deben de ayudar a sus hijos en la lectura, haciendo
    que sus hijos lean y leyéndoles en voz alta.

-   Los padres deben de proponerles actividades de lectura y
    escritura.

-   El ayudar a los hijos en este proceso de aprendizaje, dará lugar
    a un acercamiento entre padres e hijos, fortaleciendo vínculos
    y a una motivación que le facilitará el aprendizaje.
PRINCIPIOS DE PARTICIPACIÓN DE
          LOS PADRES
     Según T. V Rasinski y Anthony D. Fredericks.

3.    Dedicar a los hijos un tiempo fijo diario
4.    Motivar y establecer unos objetivos
5.    Proponer y realizar actividades de lecto-escritura.
6.    Enfocar esta tarea hacia el interés del niño.
7.    Mostrar hacia el niño, tolerancia y paciencia.
8.    Dar apoyo y animar al niño.
9.    Ser espontáneos con los niños en la enseñanza.
10.   Mostrar conjuntamente con el niño responsabilidad en el proceso de
      aprendizaje.

- La escuela debe de estar en relación con los padres por el bien del niño.
LA ORIGINALIDAD DE UNA
         OBRA LITERARIA
   Según Jorge Luís Borges:

-   Cada obra es única, por el contexto en que se escribe,
    la época y por las características de su autor.

-   El autor nos dice que quiere escribir “El quijote”,
    pero no como Cervantes; aunque utilice vocabulario
    más rico, con diversos tipos de textos o técnicas
    nuevas, no será el quijote, sino otro quijote ”El de
    Menard”.
CONCLUSIÓN
   Cada autor hace hincapié en un aspecto
    diferente que influye en la lectoescritura y que
    hay que conseguir ante todo que el hábito de la
    lectura permanezca entre las personas ya que
    promociona la educación y facilita la
    convivencia en la sociedad.

Más contenido relacionado

PPTX
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
DOC
La lectura y los libros en el nivel inicial
PPTX
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
PDF
Pile institucional
PPTX
Recursos para promover la lectura en los niños
PPTX
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
POT
Proyecto lector
PPT
Promoviendo la escritura a través de las canciones y la lectura
Fomentar la lectura en niños, niñas y jovenes de colombia
La lectura y los libros en el nivel inicial
Problemas que influyen en el fomento de la lectura escritura
Pile institucional
Recursos para promover la lectura en los niños
Trabajo final - Como promover la lectura en los jovenes
Proyecto lector
Promoviendo la escritura a través de las canciones y la lectura

La actualidad más candente (18)

PDF
Formacion de interes por la lectura
 
DOC
Proyecto Lectura
PPT
Estrategias de Lectura
DOC
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
DOC
Proyecto feria del libro
PPTX
La magia de leer y escribir
PDF
Estrategia de lectura y escritura
PPTX
10.1. estrategias para la lengua indigena
PPTX
Proyecto la lectura es un placer
DOCX
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
PPT
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
DOC
Proyecto lectura
PDF
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
PPT
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
DOC
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
PDF
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
DOCX
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
PPTX
Presentación. fomento de la lectura
Formacion de interes por la lectura
 
Proyecto Lectura
Estrategias de Lectura
PROPUESTA EPISTEMOLOGICA DE PPI DECIMO
Proyecto feria del libro
La magia de leer y escribir
Estrategia de lectura y escritura
10.1. estrategias para la lengua indigena
Proyecto la lectura es un placer
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
Estrategias Para El Fomento De La Lectura
Proyecto lectura
COLEGIO PARTICULAR "EMAUS" Proyecto de animación a la lectura
Estrategias metodológicas del fomento a la lectura
Informe final de actividades de proyecto lectura y escritura. lic. ma luisa ...
PROYECTO ANIMACIÓN A LA LECTURA EDUCACIÓN INFANTIL. POWER POINT
PNLE SAN FRANCISCO DE ASÍS 2014
Presentación. fomento de la lectura
Publicidad

Similar a Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges. (20)

DOCX
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
PPT
Lecto escritura
DOCX
Ensayo_Lectura y Escritura
DOCX
Practica word
DOCX
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
PPTX
PPT - LEE-ESCRIBE.pptx
PPTX
Power texto 1 enseñanza de la lectura y la escritura
DOCX
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
DOCX
Proyecto cuambi yaslambi
DOCX
DOCX
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
PDF
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
PDF
Lecto escritura
DOC
Modulo 3 unidad_2_iniciacion(1)
DOC
Lecto escritura[12]
PDF
DIAPOSITIVAS M11_1667571068.pdf
DOCX
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
DOCX
Referente teórico
DOCX
Insitución Educativa San Jose de Poroto - Linares - Nariño
 
PPTX
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Lecto escritura
Ensayo_Lectura y Escritura
Practica word
Desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura, reseña
PPT - LEE-ESCRIBE.pptx
Power texto 1 enseñanza de la lectura y la escritura
Proyecto para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes de secundaria...
Proyecto cuambi yaslambi
Plan de investigaciòn acciòn hecho bien
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
Lecto escritura
Modulo 3 unidad_2_iniciacion(1)
Lecto escritura[12]
DIAPOSITIVAS M11_1667571068.pdf
Reseña desarrollo en la enseñanza de la lectoescritura
Referente teórico
Insitución Educativa San Jose de Poroto - Linares - Nariño
 
Leeryescribirenlaescuela delia lener
Publicidad

Textos de bernabeu, coll & griffin, snaola, rasinsky frederics, borges.

  • 1. LA LECTOESCRITURA, AYER Y HOY AUTORES: JOSÉ RAMÓN BERNABEU MAS MICHAEL COLE Y PEG GRIFFIN GRACIELA ESNAOLA TIMOTY V. RASINSKI Y ANTHONY D. FREDERICKS JORGE LUIS BORGES POR : ISABEL LLOPIS BLESA UCV, GRADO 2 INFANTIL, GRUPO 142X
  • 2. INDICE  UNA BUENA LECTURA IMPLICA  FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LECTURA  LA SITUACIÓN O AMBIENTE DE LECTURA  LA LECTURA EN EL ÁMBITO ESCOLAR  LOS SOPORTES PARA LA ESCRITURA  LOS SOPORTES TECNOLÓGICOS EN LAS AULAS  EL ÁMBITO FAMILIAR EN EL PROCESO DE LA LECTOESCRITURA  PRINCIPIOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES  LA ORIGINALIDAD DE UNA OBRA LITERARIA  CONCLUSIÓN
  • 3. UNA BUENA LECTURA IMPLICA  Según J.R. Bernabeu: - Leer - Descodificar - Comprender . En el entorno escolar el profesor hará uso de sus cualidades para enseñar a leer a sus alumnos. . La lectura hace crecer la cultura en conocimientos. . Los textos tienen varios lectores, por lo que es interpretado de diferentes maneras,.
  • 4. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LECTURA  Según J.R. Bernabeu: - Los medios en que se lee. - La base lectora de la que parta cada lector - La base cognitiva que posea el lector - La motivación - El ambiente debe ser agradable - Elección libre del tema de lectura. - La finalidad lectora: informarse, aprender, el placer, la comunicación, agilizar la lectura silenciosa y en voz alta, seguir unas instrucciones, revisar un texto propio, comprender, entretenimiento… “ La lectura es importante para la sociedad actual y ayuda a reflexionar”
  • 5. LA SITUACIÓN O AMBIENTE DE LECTURA  Según M. Coll y P. Griffin: - Para el aprendizaje de la lectura hay que conseguir un ambiente adecuado. - Situar el texto en un contexto. - Fomentar la lectura desde el ámbito familiar, escolar y social cercano al niño. - El aprendizaje implica un esfuerzo por parte del niño de conocer las grafías, interpretarlas, entender su significado en el proceso de enseñanza.
  • 6. LA LECTURA EN EL ÁMBITO ESCOLAR  Según M. Coll y P. Griffin: - Actualmente en el ámbito escolar la comunicación fracasa en las aulas. - Los niños no tienen mucha estima a la lectura, no están muy motivados, en esto la familia tiene un papel importante. - Los maestros tienen que hacer de mediadores en los textos para que los niños los comprendan.
  • 7. LOS SOPORTES PARA LA ESCRITURA  Según G. Esnaola: - Los soportes no influyen en el pensamiento, puesto que este sirve para relacionarnos. - Los soportes a lo largo de la historia han ido en expansión y evolución. - Hoy en día, los avances tecnológicos, nos facilitan la escritura, podemos ser más rápidos, podemos ahorrar espacio.
  • 8. LOS SOPORTES TECNOLÓGICOS EN LAS AULAS  Según G. Esnaola: - Desde las antiguas tablillas , papiros, pergaminos, con la invención de la imprenta, el mundo de la escritura ha ido evolucionando para mejor. - En la actualidad, a los centros llegan tarde las nuevas tecnologías, están dotados de pocos recursos tecnológicos, pues el coste de este material es caro, de poca duración y además los docentes van escasos de preparación.
  • 9. EL ÁMBITO FAMILIAR EN EL PROCESO DE LA LECTOESCRITURA  Según T. V Rasinski y Anthony D. Fredericks  El papel de los padres en el proceso de la lecto escritura: - Los padres deben de ayudar a sus hijos en la lectura, haciendo que sus hijos lean y leyéndoles en voz alta. - Los padres deben de proponerles actividades de lectura y escritura. - El ayudar a los hijos en este proceso de aprendizaje, dará lugar a un acercamiento entre padres e hijos, fortaleciendo vínculos y a una motivación que le facilitará el aprendizaje.
  • 10. PRINCIPIOS DE PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES  Según T. V Rasinski y Anthony D. Fredericks. 3. Dedicar a los hijos un tiempo fijo diario 4. Motivar y establecer unos objetivos 5. Proponer y realizar actividades de lecto-escritura. 6. Enfocar esta tarea hacia el interés del niño. 7. Mostrar hacia el niño, tolerancia y paciencia. 8. Dar apoyo y animar al niño. 9. Ser espontáneos con los niños en la enseñanza. 10. Mostrar conjuntamente con el niño responsabilidad en el proceso de aprendizaje. - La escuela debe de estar en relación con los padres por el bien del niño.
  • 11. LA ORIGINALIDAD DE UNA OBRA LITERARIA  Según Jorge Luís Borges: - Cada obra es única, por el contexto en que se escribe, la época y por las características de su autor. - El autor nos dice que quiere escribir “El quijote”, pero no como Cervantes; aunque utilice vocabulario más rico, con diversos tipos de textos o técnicas nuevas, no será el quijote, sino otro quijote ”El de Menard”.
  • 12. CONCLUSIÓN  Cada autor hace hincapié en un aspecto diferente que influye en la lectoescritura y que hay que conseguir ante todo que el hábito de la lectura permanezca entre las personas ya que promociona la educación y facilita la convivencia en la sociedad.