UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE
LA EDUCACIÓN
CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA
EVALUACIÓN EDUCATIVA
MSC. MARIANA AYALA
4to semestre
Integrantes:
 Analuisa Estefany
 Andrango
Gabriela
 Armas Karla
 Bolaños Lilibeth
 Guaita Katherine
 Tello José
La evaluación es un proceso cualitativo y cuantitativo
que tiene por objeto determinar qué logros se han
obtenido a lo largo del proceso de enseñanza
aprendizaje que se ha establecido, con el fin de dar
cumplimiento a dichos objetivos planteados.
Evaluación
Tipología de
la
Evaluación
Por su Temporalización Procesua
l
Final
Inicial
Evaluaci
ón Inicial
Se aplica al
comienzo de un
proceso evaluador,
en nuestro caso
referido a la
enseñanza y
aprendizaje.
Recolección de
datos en la
situación de partida
del proceso de
enseñanza-
aprendizaje.
Es una
investigación
sobre
competencias en
los tres dominios:
qué sabe el
estudiante, que
sabe hacer y
cómo es.
Enfoque
constructivista,
determina los
conocimientos y
competencias previas
que el alumno posee
sobre determinado
aspecto, para poder
construir sobre ellos
nuevos conocimientos
que han de ser objeto
de aprendizaje.
El comienzo de cada actividad
pedagógica debe estar precedida
de una serie de tareas de
evaluación inicial que determinen
los conocimientos previos de
cada alumno, con el fin de poder
adecuar sus objetivos de
aprendizaje a las necesidades y
capacidades.
Establecer el nivel real del alumno antes de iniciar el proceso de
enseñanza-aprendizaje .
Identificar aprendizajes previos que marcan el punto de partida
para el nuevo aprendizaje.
Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el
logro de los objetivos planteados.
Diseñar actividades orientadas a la nivelación de los
aprendizajes
Detecta aprendizajes que ya han sido dominados, a fin de evitar
su repetición
Mejora los resultados educativos.
Establecer metas razonables
Tiene por objeto que el
docente inicie el
proceso de
enseñanza-
aprendizaje con la
información precisa
del nivel de
conocimientos de los
estudiantes, la
propuesta pedagógica
planificada y su
estrategia didáctica.
Exige el conocimiento en
detalle del alumno con el
propósito de adecuar la
actividad del docente
(métodos, técnicas,
motivación), el diseño
pedagógico (objetivos,
actividades, sistema de
enseñanza), el nivel de
exigencia e incluso el
proyecto educativo a cada
persona como
consecuencia de su
individualidad
Emite juicios de valor
sobre los logros
escolares.
Permite obtener
información sobre los
aprendizajes
logrados y tomar
decisiones para
continuar.
Evaluación
Inicial
Establecer el punto de partida del proceso de
enseñanza-aprendizaje
Diseñar la metodología
adecuada.
Prevenir situaciones y actitudes
negativas.
Elaborar los criterios de
evaluación.
Adecuar el proceso de enseñanza a
las características de los estudiantes.
Determinar los objetivos didácticos.
Plantear diversos niveles de exigencia
adecuados a la diversidad de
estudiantes.
Características
No debe llevar nota: porque se pierde la función diagnóstica
de la evaluación. La nota tenderá a penalizar a los
estudiantes, cuando lo que en realidad se busca es que den
cuenta de lo que manejan al inicio de una unidad de
aprendizaje.
No tiene porque ser una prueba: puede ser una actividad
programada, para tener claro la pauta de evaluación y poder
sistematizar la información obtenida.
Puede ser individual o grupal: dependiendo de si se
quiere tener una visión global o particular de tus alumnos
No es sólo información para el profesor: Como toda
evaluación debe ser devuelta a los alumnos y alumnas con
observaciones para que puedan darse cuenta de su estado
inicial ante los nuevos conocimientos y así participen
activamente en el proceso.
Fases
Identificar objetivos del programa de estudio a evaluar: En la
evaluación es indispensable que el docente tenga claro el aprendizaje
deseado, es decir los objetivos y metas que se espera lograr al finalizar
la unidad.
Selección del instrumento: Para la recolección de información
(pruebas escritas, interrogaciones orales, pautas de observación,
cuestionarios, preguntas, etc.).
Obtención de la información: LA aplicación de los instrumentos
seleccionados en ambientes regulados
Análisis de la información: el análisis de los resultados que mostrará
los logros alcanzados, así como también las deficiencias y errores que
el desempeño de los alumnos presenta en función de los objetivos de la
unidad.
Registro de la información: el registro de la información debe
aclarar los logros en cada uno de los objetivos evaluados para
decidir sobre los aprendizajes que ameritan ser reforzados, así
como la detección de posibles causas de errores esto tanto por
grupo como por alumno
Toma de decisiones: Consiste en formular juicios, resumir y dar a
conocer la evaluación. También se debe hacer un plan de estrategias
para la superación de fallas y errores.
EVALUACIÓN PROCESUAL
Valoración continua del
aprendizaje
ALUMNADO
Enseñanza
PROFESOR
Recogida
sistemática de datos
Análisis de los datos Toma de decisiones
El docente puede
utilizar para cambiar su
planificación sin
esperar el final del
proceso
El estudiante puede utilizar
para modificar su método
de aprendizaje, que puede
ser por su cuenta u
orientado por el docente
SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES LA
RETROALIMENTACIÓN
Características de la evaluación
procesual
Seguimient
o continuo
de
aprendizaje
de cada uno
de los
estudiantes
Perfecciona
miento del
proceso
didáctico y
metodológic
o
Conocer
progresivam
ente los
resultados y
enmendar
los defectos
Orientar y
ayudar a los
estudiantes
a superar
las
dificultades
encontradas
Observar
todas las
actividades
que el
estudiante
realzia en
su jornada
diaria
Tiempo
Se da de acuerdo
a los objetivos
planteados para
la evaluación
En función de los
aprendizajes que
se evalúan
Proceso de
perfeccionamie
nto.
Pretende
cambios
permanentes y
eficaces.
Aplicación de
instrumentos
de evaluación.
La evaluación procesual es
formativa
Función
Formativa
Consiste en la
valoración.
Recogida
continua y
sistemática de
datos.
 Estudiantes
 Programa
educativo
 Funcionami
ento de un
centro
Alcanzar
metas u
objetivos
Evaluación Procesual
Reconocer
potencialidades y
dificultades.
La enseñanza
DocenteEstudiante
Modificar su
método de
aprendizaje
Modificar su
planificación sin
esperar al final del
proceso.
Aparición de
un error o
una
dificultad.
No sancionar
o calificar
negativament
e.
Detectar el
problema de
aprendizaje.
Adecuación
de las
actividades y
explicaciones
.
Estudiantes
alcancen
competencias
propuestas.
Función
retroalimenta
dora
No calificar
con notas.
Ayudar a
docente y
estudiante a
conocer el
nivel de
aprendizaje.
Concretar
aspectos
no
dominados.
Averiguar
los
obstáculos.
Finalidad
Prioritaria
La evaluación final en la enseñanza
aprendizaje es la que realizamos al
terminar un proceso.
La evaluación formativa
nos sirve para seguir
adecuando la
enseñanza al modo de
aprendizaje del
estudiante.
La evaluación sumativa
nos sirve para tomar la
decisión última sobre el
grado de conocimientos
alcanzados por el
estudiante.
Los resultados de la evaluación
final con tres referentes distintos:
La evaluación se la realiza al final de
cada ciclo, determinando la situación de
cada estudiante. Es este caso se trata
de una evaluación nomotética criterial.
Con la evaluación
inicial, una evaluación
ideográfica.
Con el resultado
alcanzado por el resto
del grupo, una
evaluación
nomotética normativa.
La evaluación final no tiene que coincidir
con un examen, control o prueba
semejante.
Si el profesor no
considera que
posee datos
suficientes, puede
realizar una prueba
o un trabajo.
Si dispone de
bastante
información, la
evaluación final
constituirá un
proceso de
análisis.
Téngase en cuenta
que algunos de los
objetivos
educativos jamás
van a comprobarse
en un tradicional
examen.
Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita

Tipología de la evaluación según su temporalización por Katherine Guaita

  • 1.
    UNIVERSIDAD CENTRAL DELECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE EDUCACIÓN PARVULARIA EVALUACIÓN EDUCATIVA MSC. MARIANA AYALA 4to semestre Integrantes:  Analuisa Estefany  Andrango Gabriela  Armas Karla  Bolaños Lilibeth  Guaita Katherine  Tello José
  • 2.
    La evaluación esun proceso cualitativo y cuantitativo que tiene por objeto determinar qué logros se han obtenido a lo largo del proceso de enseñanza aprendizaje que se ha establecido, con el fin de dar cumplimiento a dichos objetivos planteados. Evaluación
  • 3.
    Tipología de la Evaluación Por suTemporalización Procesua l Final Inicial
  • 4.
    Evaluaci ón Inicial Se aplicaal comienzo de un proceso evaluador, en nuestro caso referido a la enseñanza y aprendizaje. Recolección de datos en la situación de partida del proceso de enseñanza- aprendizaje. Es una investigación sobre competencias en los tres dominios: qué sabe el estudiante, que sabe hacer y cómo es.
  • 6.
    Enfoque constructivista, determina los conocimientos y competenciasprevias que el alumno posee sobre determinado aspecto, para poder construir sobre ellos nuevos conocimientos que han de ser objeto de aprendizaje. El comienzo de cada actividad pedagógica debe estar precedida de una serie de tareas de evaluación inicial que determinen los conocimientos previos de cada alumno, con el fin de poder adecuar sus objetivos de aprendizaje a las necesidades y capacidades.
  • 7.
    Establecer el nivelreal del alumno antes de iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje . Identificar aprendizajes previos que marcan el punto de partida para el nuevo aprendizaje. Detectar carencias, lagunas o errores que puedan dificultar el logro de los objetivos planteados. Diseñar actividades orientadas a la nivelación de los aprendizajes Detecta aprendizajes que ya han sido dominados, a fin de evitar su repetición Mejora los resultados educativos. Establecer metas razonables
  • 8.
    Tiene por objetoque el docente inicie el proceso de enseñanza- aprendizaje con la información precisa del nivel de conocimientos de los estudiantes, la propuesta pedagógica planificada y su estrategia didáctica. Exige el conocimiento en detalle del alumno con el propósito de adecuar la actividad del docente (métodos, técnicas, motivación), el diseño pedagógico (objetivos, actividades, sistema de enseñanza), el nivel de exigencia e incluso el proyecto educativo a cada persona como consecuencia de su individualidad Emite juicios de valor sobre los logros escolares. Permite obtener información sobre los aprendizajes logrados y tomar decisiones para continuar.
  • 9.
    Evaluación Inicial Establecer el puntode partida del proceso de enseñanza-aprendizaje Diseñar la metodología adecuada. Prevenir situaciones y actitudes negativas. Elaborar los criterios de evaluación. Adecuar el proceso de enseñanza a las características de los estudiantes. Determinar los objetivos didácticos. Plantear diversos niveles de exigencia adecuados a la diversidad de estudiantes.
  • 10.
    Características No debe llevarnota: porque se pierde la función diagnóstica de la evaluación. La nota tenderá a penalizar a los estudiantes, cuando lo que en realidad se busca es que den cuenta de lo que manejan al inicio de una unidad de aprendizaje. No tiene porque ser una prueba: puede ser una actividad programada, para tener claro la pauta de evaluación y poder sistematizar la información obtenida. Puede ser individual o grupal: dependiendo de si se quiere tener una visión global o particular de tus alumnos No es sólo información para el profesor: Como toda evaluación debe ser devuelta a los alumnos y alumnas con observaciones para que puedan darse cuenta de su estado inicial ante los nuevos conocimientos y así participen activamente en el proceso.
  • 11.
    Fases Identificar objetivos delprograma de estudio a evaluar: En la evaluación es indispensable que el docente tenga claro el aprendizaje deseado, es decir los objetivos y metas que se espera lograr al finalizar la unidad. Selección del instrumento: Para la recolección de información (pruebas escritas, interrogaciones orales, pautas de observación, cuestionarios, preguntas, etc.). Obtención de la información: LA aplicación de los instrumentos seleccionados en ambientes regulados
  • 12.
    Análisis de lainformación: el análisis de los resultados que mostrará los logros alcanzados, así como también las deficiencias y errores que el desempeño de los alumnos presenta en función de los objetivos de la unidad. Registro de la información: el registro de la información debe aclarar los logros en cada uno de los objetivos evaluados para decidir sobre los aprendizajes que ameritan ser reforzados, así como la detección de posibles causas de errores esto tanto por grupo como por alumno Toma de decisiones: Consiste en formular juicios, resumir y dar a conocer la evaluación. También se debe hacer un plan de estrategias para la superación de fallas y errores.
  • 14.
    EVALUACIÓN PROCESUAL Valoración continuadel aprendizaje ALUMNADO Enseñanza PROFESOR Recogida sistemática de datos Análisis de los datos Toma de decisiones
  • 15.
    El docente puede utilizarpara cambiar su planificación sin esperar el final del proceso El estudiante puede utilizar para modificar su método de aprendizaje, que puede ser por su cuenta u orientado por el docente SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES LA RETROALIMENTACIÓN
  • 16.
    Características de laevaluación procesual Seguimient o continuo de aprendizaje de cada uno de los estudiantes Perfecciona miento del proceso didáctico y metodológic o Conocer progresivam ente los resultados y enmendar los defectos Orientar y ayudar a los estudiantes a superar las dificultades encontradas Observar todas las actividades que el estudiante realzia en su jornada diaria
  • 17.
    Tiempo Se da deacuerdo a los objetivos planteados para la evaluación En función de los aprendizajes que se evalúan
  • 18.
    Proceso de perfeccionamie nto. Pretende cambios permanentes y eficaces. Aplicaciónde instrumentos de evaluación. La evaluación procesual es formativa
  • 19.
    Función Formativa Consiste en la valoración. Recogida continuay sistemática de datos.  Estudiantes  Programa educativo  Funcionami ento de un centro Alcanzar metas u objetivos
  • 20.
    Evaluación Procesual Reconocer potencialidades y dificultades. Laenseñanza DocenteEstudiante Modificar su método de aprendizaje Modificar su planificación sin esperar al final del proceso.
  • 21.
    Aparición de un erroro una dificultad. No sancionar o calificar negativament e. Detectar el problema de aprendizaje. Adecuación de las actividades y explicaciones . Estudiantes alcancen competencias propuestas. Función retroalimenta dora
  • 22.
    No calificar con notas. Ayudara docente y estudiante a conocer el nivel de aprendizaje. Concretar aspectos no dominados. Averiguar los obstáculos. Finalidad Prioritaria
  • 24.
    La evaluación finalen la enseñanza aprendizaje es la que realizamos al terminar un proceso.
  • 25.
    La evaluación formativa nossirve para seguir adecuando la enseñanza al modo de aprendizaje del estudiante. La evaluación sumativa nos sirve para tomar la decisión última sobre el grado de conocimientos alcanzados por el estudiante.
  • 26.
    Los resultados dela evaluación final con tres referentes distintos: La evaluación se la realiza al final de cada ciclo, determinando la situación de cada estudiante. Es este caso se trata de una evaluación nomotética criterial.
  • 27.
    Con la evaluación inicial,una evaluación ideográfica. Con el resultado alcanzado por el resto del grupo, una evaluación nomotética normativa.
  • 28.
    La evaluación finalno tiene que coincidir con un examen, control o prueba semejante. Si el profesor no considera que posee datos suficientes, puede realizar una prueba o un trabajo. Si dispone de bastante información, la evaluación final constituirá un proceso de análisis. Téngase en cuenta que algunos de los objetivos educativos jamás van a comprobarse en un tradicional examen.